Aumento en costo de la vida empobrece a trabajadores
HUELGA DE LOS TRABAJADORES DE UPS
El día lunes 22 de agosto los trabajadores del Sindicato de UPS Chile (United Parcel Service) declararon la huelga contra los representantes criollos de la empresa UPS de capitales extranjeros, principalmente norteamericanos, dedicada al transporte de carga, quienes se negaron a negociar el pliego de peticiones que demandan los trabajadores, respaldándose seguramente en balances ficticios para sostener que “no reportan utilidades”.
Los trabajadores, por su parte, exigiendo a la inspección del trabajo que cumpla con la ley, logran evidenciar lo contrario. El sindicato interpela a la patronal para que reconozca que efectivamente percibe ganancias y que, por lo tanto, está en condiciones de negociar.
UPS Chile negó mas tarde haber sostenido que no reportaba utilidades, no obstante afirma que no negociará pues “arriesga su competitividad futura”. En su sitio web oficial la empresa publica: “…Las ganancias por acción de UPS en el segundo trimestre subieron un 25% con un crecimiento en ingresos de un 8%”.
Los trabajadores señalan además que cerca de un 90% de las utilidades generadas por los trabajadores, acrecientan los capitales con base en los Estados Unidos, argumento suficiente que demuestra la justeza de su petitorio.
El primer día de huelga, a eso de las 9.30 am, el presidente del sindicato fue arrestado por carabineros a raíz de que los trabajadores obstruyeron la salida de los vehículos de la empresa. El llamado fue hecho por la empresa, al cual los perros de la burguesía asistieron inmediatamente con tal de resguardar el orden patronal, llevándose a don Roberto Bizarro a la 2da Comisaría de Santiago, para pasarlo luego por control de identidad. Era el primer preso político de la huelga.
Otras prácticas antisindicales ejecutadas por los chupasangres, fue instar a los vecinos y comerciantes del lugar a llamar a Paz Ciudadana por los incesantes ruidos ocasionados por los huelguistas, a lo que la comunidad se negó, apoyando la legítima lucha de los trabajadores.
Parte del petitorio de los trabajadores exige un reajuste en los salarios de acuerdo al IPC, pero con un piso mínimo de un 5%; bonos por concepto de aguinaldo con un pago igualitario correspondiente a un sueldo mínimo por trabajador, los cuales actualmente son un 10% de acuerdo al sueldo de cada operario, lo que revela, según el sindicato, una discriminación respecto a la función que ejerce cada uno de los afiliados. También exigen un incremento salarial anual sujeto a evaluaciones por desempeño, con un piso mínimo de un 3%, para asegurar que no serán mal evaluados sin obtener nunca ningún aumento. No esta demás agregar que esta práctica de evaluación ya es aplicada, pero sólo a aquellos trabajadores que no forman parte del sindicato, lo que devela una de las tantas prácticas antisindicales ya nombradas. Por último piden un aumento en los bonos de locomoción y colación, dado que los que reciben actualmente no cubren sus necesidades, acusando con ello que día a día el costo de la vida ha subido por las nubes impactando gravemente en sus ingresos. El mísero bono de locomoción que perciben es de $6.390 aproximadamente y piden $ 60.000. El bono de colación bordea los $30.000, demandándose un monto de $ 60.000.
UPS es una empresa de larga data. Hoy con sus 104 años de historia se ha instalado en distintos países del globo, siendo la más grande en EE.UU., en lo que respecta su rubro. Su historia se ciñe justamente a lo que Lenin ya planteaba en su obra “El imperialismo fase superior del Capitalismo”, respecto a la concentración del capital tendiendo a la creación de un monopolio casi a nivel mundial.
En 1907 nace esta empresa frente a la gran demanda de mensajerías, “…un “emprendedor” de 19 años llamado James E. («Jim») Casey pidió prestados 100 dólares a un amigo y estableció en Seattle (Washington) la American Messenger Company”.Gracias a la gran demanda y por sobre todo a la labor ejercida por sus trabajadores de dónde él extraía sus ganancias, comenzó a crecer este pequeño negocio y también comienza a crecer las ansias por seguir acumulando dinero, hasta que en 1913 Jim Casey se une con su competidor Evert McCabe, ampliando el rubro solo de mensajería al de transporte de paquetes.
Así fue que desde 1916 hasta la fecha se unen otros accionistas, lo que posiciona a la empresa como la más grande de transporte de carga en EE.UU., con su propia línea aérea, con filiales en todos los países latinos y centro americanos, además de posicionarse muy bien en Europa y Asia a costa del trabajo ajeno.
La demanda de los trabajadores es justa, legítima. Hoy el pueblo chileno despierta indignado y se da cuenta de que la organización, la protesta popular, y la lucha son algunas de las herramientas que tiene para que no lo sigan pisoteando.
¡DENUNCIEMOS AL IMPERIALISMO YANQUI, ENEMIGO COMUN DEL PUEBLO CHILENO!
¡VIVA LA JUSTA HUELGA DE LOS TRABAJADORES DE UPS!
Corresponsal El Pueblo.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...