Violencia y desborde de masas marcan nueva jornada de protestas estudiantiles

Jueves 29 septiembre 2011. Una nueva jornada de manifestaciones a nivel nacional fue convocada por los estudiantes exigiendo educación gratuita. En la capital se dieron cita cerca de 150 mil personas según los organizadores.
Sin embargo, la masividad, muestra del apoyo a las demandas del pueblo, pasan a segundo plano cuando se trata de arrancar conquistas democráticas del viejo Estado. Lo que caracterizó la presente jornada y lo que permite efectivamente arrancar conquistas a los opresores es la violencia de las masas.
Hoy los mismos representantes de la reacción reconocían que las masas desbordaron la legalidad, registrándose múltiples puntos de enfrentamientos con las fuerzas represivas, e incluso el saqueo de un supermercado ligado al monopolio imperialista Walmart. Los dirigentes del oportunismo de derecha dentro de la Confech fueron desbordados. Las autoridades del viejo Estado les reclamaban a éstos últimos no ser capaces de controlar el movimiento estudiantil.
En Santiago, las protestas violentas comenzaron tempranamente cerca de las 11:45 en calle Blanco Encalada y se desarrollaron hasta cerca de las 19:00 hrs en el centro de la capital. Manifestaciones violentas se registraron también en otras ciudades como Valparaíso y Temuco.
Por su parte, Camila Vallejos entendía muy bien su papel como línea burguesa dentro del movimiento estudiantil, declarando a un medio de prensa: «tratamos en base a nuestras capacidades a poder conducirlos de mejor forma (a los manifestantes) pero no nos da abasto. Y carabineros tiene que colaborar en eso, pero no reprimir brutalmente a gente que la verdad es que no estaba haciendo ningún desmán».
Pero su oportunismo le llevó incluso a coquetear con la gratuidad argumentando: «En una próxima reunión presentaremos nuestro proyecto de gratuidad que venimos trabajando desde hace tiempo».
Y es que la llamada «gratuidad» del oportunismo de derecha que representa Vallejos no es más que su vieja y podrida fórmula de arancel diferenciado con un poco de maquillaje para aparentar gratuidad. En estas posiciones coinciden con el Viejo Estado que ya manifestó que por medio de becas podría alcanzarse la «gratuidad».
Sin embargo la gratuidad que ambos proponen, a lo más beneficiaría a un porcentaje minoritario de estudiantes de educación superior, pues se aplicaría a los que denominan «tres primeros quintiles». Estos sectores de clases representan tan sólo un 20% de los estudiantes de educación superior. Nada se habla de gratuidad en todos los niveles.



Protestas en Regiones:

Estudiantes se enfrentaron con Fuerzas Especiales en Valparaíso

Incidentes en nueva marcha estudiantil en Temuco

Jornada de protesta contra administración de Morales en Bolivia por tema indígena

Jueves 29 septiembre 2011. Obreros bolivianos se movilizaron ayer en Bolivia en una jornada de marchas y paros de apoyo a los indígenas de la Amazonía, víctimas de la violencia desatada del Estado burgués el domingo pasado.
Las marchas y paros de protesta en diversas ciudades del país iban en apoyo a los indígenas afectados por un proyecto de carretera que atraviesa el parque nacional en el que viven.
El domingo último, en el marco de una marcha iniciada el 15 de agosto hacia La Paz, el Estado burgués-terrateniente reprimió duramente a los manifestantes con medio millar de agentes que los golpearon, amordazaron y esposaron, para subirlos a la fuerza a camiones y autobuses y reenviarlos a sus comunidades, lo cual finalmente impidieron habitantes de la zona..
La jornada de protestas de ayer fue impulsada por la Central Obrera Boliviana (COB) que exige que los responsables de la acción policial sean castigados. Dos ministros, un viceministro y otros altos cargos renunciaron por su supuesta responsabilidad en la actuación policial.
Por su parte Morales se desmarcó de la represión, en tanto que las autoridades de su administración han señalado que las medidas de protesta son injustificadas, tras el anuncio del lunes pasado de suspender el proyecto para consultar a los afectados y reiterar la invitación al diálogo. La COB pidió a Morales una posición definitiva sobre la carretera.

Un vocero de los movilizados sostuvo que “por el momento está descartado” volver a aceptar invitaciones de los ministros de Morales para dialogar, tras haber fracasado ocho intentos anteriores. “Vamos a retomar nuestra marcha y solamente en La Paz vamos a aceptar el diálogo. Es lo que se ha establecido. La posición es que hay que llegar a La Paz”, insistió el dirigente.

Nueva alza de combustibles genera mayores ganancias a los monopolios

Miércoles 28 septiembre 2011. Una nueva alza de combustibles se registrará a partir de mañana jueves. El sobreprecio que debe pagar el pueblo se traspasarán a los monopolios nacionales y extranjeros.

En cuanto a los montos de las alzas, el viejo Estado informó a través de la ENAP que se registrará un alza de $18 por litro de la gasolina de 93 octanos y $21 para la de 97.

Hay que recordar que la distribución de las gasolinas la controlan los monopolios Angelini (Copec), Luksic (Shell y Terpel), miembros de la facción compradora de la gran burguesía.

Estudiantes de UCSC protestan contra Rector

Imagen:Facultad de Educación | ucsc.cl
Miércoles 28 septiembre 2011. Un grupo de alumnos protestó frente a la intransigencia del rector de la Universidad Católica en Concepción lanzando una bomba de humo en la sala donde el rector Juan Cancino realizaba clases.
El hecho de protesta se generó cuando cerca de 30 estudiantes irrumpieron en la sala de clases de la  Facultad de Educación donde se encontraba el rector increpándolo por las medidas antidemocráticas que se toman al interior de la universidad.
Fotografía: Facultad de Educación UCSC

Pueblo griego rechaza nuevo tributo ordenado por el imperialismo

Martes 27 de Septiembre de 2011. El parlamento griego aprobó hoy en forma urgente un nuevo impuesto inmobiliario extraordinario y que permitirá al gerenciamiento de Papandreou superar un importante obstáculo en su intento por reducir el déficit público y evitar la quiebra.
El impuesto prevé que cada griego que posea una casa o departamento pague en promedio cuatro euros por metro cuadrado anuales al Estado.
El impuesto extraordinario, que estará vigente el tiempo que dure el programa de ahorro exigido por imperialismo europeo y estadounidense (Unión Europea, Banco Central Europeo y el FMI), provocó una ola de protestas en Grecia, donde, según fuentes oficiales, más del 70% de los habitantes son propietarios. Además será cobrado a través de la factura de electricidad para que sea más fácil para el viejo Estado burgués recaudarlo.
Alrededor de 3.000 personas se manifestaron frente al Parlamento contra la política de ahorro y hubo algunos enfrentamientos con la policía. Conductores de buses y trabajadores del metro iniciaron un paro contra las medidas hambreadoras y los recaudadores de impuestos comenzaron una huelga de 48 horas.

Estudiantes protestan en Valparaíso

Lunes 26 septiembre 2011. Gran congestión vehicular se produce desde pasadas las 13:30 horas en avenida Argentina, a la altura del Liceo Comercial de Valparaíso, luego que alumnos secundarios y universitarios se tomaran esa arteria porteña.
La toma de la calzada se produjo, según señalaron algunos alumnos, en protesta por la demora del gobierno en la entrega de soluciones concretas a las peticiones de la Confech. 
Fuente: Login.cl
Fotografía: Archivo

Estudiantes de Osorno protestaron tras anuncios de Bulnes

Lunes 26 septiembre 2011. Estudiantes del Liceo Carmela Carvajal de Prat de Osorno protestaron por los anuncios del Ministro de Educación, Felipe Bulnes, quien dejo entrever que los alumnos retomarían las clases para normalizar el año académico.
La protesta consistió en un corte de tránsito en la esquina de las calles Bilbao con Colón, lugar en el que una treintena de jóvenes se apostaron gritando consignas y levantando carteles alusivos a sus demandas.
Al lugar concurrieron carabineros, quienes debieron desviar el tránsito por otras calles para evitar la congestión.
Bruno Villalobos, vocero de la toma del Liceo Carmela Carvajal, precisó que se trató de una manifestación en repudio a lo señalado por el gobierno en voz del Ministro de Educación .
Fuente: Radio Bio Bio
Fotografía: Archivo. Protesta de los estudiantes del liceo el 13 de septiembre de 2011.

Estudiantes vuelven a protestar contra alcalde de Providencia

Alumnos de los liceos de Providencia se manifiestaron en las afueras de la Municipalidad de Providencia. Esto, en rechazo a la decisión adoptada por el alcalde Cristián Labbé de cerrar los cinco establecimientos educacionales en toma. (UPI/Alvaro Cofre)

Lunes 26 septiembre 2011. Nuevamente un grupo de más de 200 jóvenes protestaron en contra de la medida del ex coronel del viejo Estado y alcalde de providencia. Esta vez la protesta consistió en un corte de calle.

La protesta se registró en la mañana en la intersección de Manuel Montt con 11 de Septiembre en rechazo a las polémicas decisiones del Edil hacia los liceos en toma.

Además unos dos mil estudiantes marcharon por las calles de Providencia hasta la Municipalidad de dicha comuna donde se registraron enfrentamientos entre estudiantes y las fuerzas represivas del viejo Estado.

Alumnos de los liceos de Providencia se manifiestaron en las afueras de la Municipalidad de Providencia. Esto, en rechazo a la decisión adoptada por el alcalde Cristián Labbé de cerrar los cinco establecimientos educacionales en toma. (UPI/Alvaro Cofre)

Protestas en Bolivia

SEGURIDAD. UNA IMAGEN DEL CERCO POLICIAL QUEBRADO POR LA PROTESTA.
Domingo 25 septiembre 2011. El gobierno boliviano informó que cuatro policías fueron heridos, incluyendo uno por flecha y otro por lanza, en choques registrados este sábado en un villorio al noreste de La Paz con nativos amazónicos que marchan contra la construcción de una ruta en un parque ecológico
El ministro de Interior, Sacha Llorenti, reveló en una conferencia de prensa la identidad de los cuatro uniformados que fueron heridos por indígenas que rompieron por la fuerza un cerco policial en el villorio de Chaparina, a 327 km al noreste de la capital, en su intento por llegar a La Paz con su protesta.
Llorenti dijo que los uniformados heridos son el Teniente Coronel Miguel Venegas (herida de flecha en la mano), los sargentos Prudencio Condori (herido por lanza en la cara), Félix Flores (herida en la pierna derecha) y Luis Campuzano (tobillo).
La autoridad informó además de hay más policías con múltiples contusiones, mientras que entre los indígenas no se reportaron lesionados.
Por su parte, el canciller David Choquehuanca, dijo en la misma conferencia de prensa que “la situación es difícil” en las afueras del poblado de Yucumo, a 320 km al noreste de La Paz, hasta donde llegaron centenares de indígenas.
Choquehuanca fue obligado a caminar al menos cuatro horas a la cabeza de los nativos, luego de intentar reiniciar el diálogo con sus dirigentes sobre la polémica ruta.
Los indígenas están a sólo 1 km de Yucumo, donde colonos progubernamentales sostienen un corte de rutas desde hace más de tres semanas para impedirles que sigan su caminata a La Paz, con el riesgo latente de un enfrentamiento.
Por ahora un nuevo contingente policial se encuentra entre colonos e indígenas para evitar un choque.
Los indígenas rechazan una carretera de 300 km que cruzará la reserva ecológica TIPNIS en el centro del país por los daños ambientales, mientras que el gobierno defiende los beneficios que conllevará la obra.
A %d blogueros les gusta esto: