Día: 10 de septiembre de 2011
Italia grita: "Que la crisis no se descargue en las espaldas del pueblo"

España protesta contra plan hambreador
España se suma a las protestas contra los planes imperialistas en Educación


Huelga de los trabajadores de Corona en Temuco

Trabajadores de Chilevisión en Huelga

Sábado 10 septiembre 2011. Dos sindicatos se encuentran en huelga legal y han provocado distintos trastornos en el funcionamiento del canal. Los funcionarios piden un incremento salarial a la empresa de Time Warner, que solo en el primer trimestre ganó más de tres mil millones de pesos.
Más de 650 trabajadores de los sindicatos 1 y 2 de Chilevisión se encuentran en huelga legal desde las 0:00 horas de este jueves y protestan en el frontis del canal, ubicado en calle Inés Matte Urrejola, Providencia.
Funcionarios sindicalizados de prensa, programación, producción, operaciones y todas las áreas técnicas, que representan cerca de un 80% del total de los trabajadores, iniciaron la movilización luego de no aceptar la última oferta de la compañía controlada por Time Warner en el proceso de huelga legal.
María Toro, presidenta del sindicato número 1, explicó que los trabajadores piden un aumento real de los sueldos de $60 mil pesos y un bono de término de conflicto de $1,4 millones a dos años.
“Estamos peleando el aumento de sueldo en virtud de que es una empresa que genera mucha plata, factura muchos, muchos millones. Es la empresa más importante en la industria de la TV, así que las cifras, en términos de ganancias, son estratosféricamente grandes, pero eso no se distribuye a los trabajadores. Nosotros estamos ganando los mismos sueldos hace muchos años”, dijo.
Según la dirigenta, las remuneraciones en CHV son un 40% más bajas que en Canal 13 y TVN: “Y ellos no facturan lo que facturamos nosotros”, recalcó.
“Tenemos periodistas que trabajan un promedio de 14 horas diarias y ganan $300 mil. Son periodistas que han estudiado por cinco años en la universidad y no me parece justo. Yo soy técnico y gano mucho más que un periodista que fue a la universidad. Entonces es justo pedir lo que necesitamos, la empresa genera las lucas para hacerlo”, señaló María Toro.
CHV encabezó las ganancias de los canales de señal abierta en el primer trimestre de este año, con $3.316,4 millones. Es decir, un 63% de incremento respecto al mismo periodo de 2010.
Ya a fines de 2010, la estación que administrara el Presidente Sebastián Piñera había reportado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) un aumento de 115% en sus utilidades, alcanzando US$35,8 millones.
La huelga ha provocado diferentes trastornos en el canal: trabajadores se manifestaron en el casino e incluso impidieron pacíficamente esta mañana, por ejemplo, la entrada del analista Raúl Sohr, quien intentó acceder por la puerta principal.
La empresa ha debido recurrir a espacios grabados, repeticiones y el apoyo de Chilefilms, a cuyas instalaciones también se dirigió un grupo de trabajadores a protestar. Aun así, conductores de SQP dijeron apoyar la huelga en pantalla, el estudio de prensa se vio notoriamente desocupado en el noticiario de la tarde y otros “rostros” han manifestado su respaldo en Twitter.
Los dirigentes sindicales acusaron además haber sido golpeados por Carabineros de Fuerzas Especiales que llegaron con un carro lanzagua a las 5:00 de la madrugada, cuando se manifestaban en la calle y bloqueaban el paso a vehículos del canal.
“La empresa solicitó a las Fuerzas Especiales y por supuesto que hubo represión. Nosotros estábamos tomando el ejemplo de los estudiantes, protestando en forma pacífica: bailamos, hasta jugamos a la pelota, nos divertimos mucho. A mí me pegaron, junto a otros compañeros”, declaró María Toro.
Los trabajadores aseguraron que en este momento la mesa de negociación “está rota” y que la huelga puede finalizar “en la medida de que la empresa ofrezca o se acerque a nuestras peticiones”.
Pescadores artesanales cortan ruta 160 en protesta por funcionamiento de central Bocamina II

Estudiantes de Colombia protestan contra planes imperialistas en educación
