Jueves 29 septiembre 2011. Una nueva jornada de manifestaciones a nivel nacional fue convocada por los estudiantes exigiendo educación gratuita. En la capital se dieron cita cerca de 150 mil personas según los organizadores.
Sin embargo, la masividad, muestra del apoyo a las demandas del pueblo, pasan a segundo plano cuando se trata de arrancar conquistas democráticas del viejo Estado. Lo que caracterizó la presente jornada y lo que permite efectivamente arrancar conquistas a los opresores es la violencia de las masas.
Hoy los mismos representantes de la reacción reconocían que las masas desbordaron la legalidad, registrándose múltiples puntos de enfrentamientos con las fuerzas represivas, e incluso el saqueo de un supermercado ligado al monopolio imperialista Walmart. Los dirigentes del oportunismo de derecha dentro de la Confech fueron desbordados. Las autoridades del viejo Estado les reclamaban a éstos últimos no ser capaces de controlar el movimiento estudiantil.
En Santiago, las protestas violentas comenzaron tempranamente cerca de las 11:45 en calle Blanco Encalada y se desarrollaron hasta cerca de las 19:00 hrs en el centro de la capital. Manifestaciones violentas se registraron también en otras ciudades como Valparaíso y Temuco.
Por su parte, Camila Vallejos entendía muy bien su papel como línea burguesa dentro del movimiento estudiantil, declarando a un medio de prensa: «tratamos en base a nuestras capacidades a poder conducirlos de mejor forma (a los manifestantes) pero no nos da abasto. Y carabineros tiene que colaborar en eso, pero no reprimir brutalmente a gente que la verdad es que no estaba haciendo ningún desmán».
Pero su oportunismo le llevó incluso a coquetear con la gratuidad argumentando: «En una próxima reunión presentaremos nuestro proyecto de gratuidad que venimos trabajando desde hace tiempo».
Y es que la llamada «gratuidad» del oportunismo de derecha que representa Vallejos no es más que su vieja y podrida fórmula de arancel diferenciado con un poco de maquillaje para aparentar gratuidad. En estas posiciones coinciden con el Viejo Estado que ya manifestó que por medio de becas podría alcanzarse la «gratuidad».
Sin embargo la gratuidad que ambos proponen, a lo más beneficiaría a un porcentaje minoritario de estudiantes de educación superior, pues se aplicaría a los que denominan «tres primeros quintiles». Estos sectores de clases representan tan sólo un 20% de los estudiantes de educación superior. Nada se habla de gratuidad en todos los niveles.
Protestas en Regiones:





Esta es información real, gracias!
Me gustaMe gusta
que wea mas estupida de diario es este… http://www.elciudadano.cl esto es informacion de verdad.
somos mas!
Me gustaMe gusta
Anónimo vales callampa 🙂
Gracias por decirnos la verdad en las noticias, slaudos!
Me gustaMe gusta
Váyase a su diario «ciudadano» de los deformadores de la lucha… veremos quienes son más
muajajaja
viva el pueblo y sus gloriosas luchas, no sus cobardes traidores!!
Me gustaMe gusta
VIVA EL MARXISMO LENINISMO MAOISMO
LA REBELION SE JUSTIFICA
Me gustaMe gusta
VIVA EL MARXISMO LENINISMO MAOISMO
LA REBELION SE JUSTIFICA
Me gustaMe gusta
VIVA EL MARXISMO LENINISMO MAOISMO
LA REBELION SE JUSTIFICA
Me gustaMe gusta