Campesinos de Llanquihue se enfrentan a la policía

Viernes 27 abril 2012. Este lunes por cerca de 4 horas estuvo cortada la ruta 5 por habitantes del poblado de Pellines, comuna de Llanquihue, en demanda de proyecto de planta de tratamiento de aguas servidas que ha sido tramitado por más de 3 años.

Aproximadamente 300 habitantes de Pellines, localidad ubicada al norte de la comuna de Llanquihue, se tomaron a eso de las 05:00 de la madrugada la doble vía de la ruta 5, impidiendo el tránsito en ambos sentidos.

Esto en demanda de la instalación de una planta elevadora de aguas servidas que por más de tras años llevan exigiendo los campesinos. Durante todo este tiempo han debido soportar los malos olores y la contaminación del lugar donde viven, por no contar con un tratamiento adecuado de los residuos.

En el lugar se registraron fuertes enfrentamientos entre carabineros y manifestantes para desbloquear la vía, quienes denunciaron el uso desmedido de bombas lacrimogenas, que incluso fueron encontradas al interior de los patios de los vecinos y en el terreno de la escuela del lugar.

Luis Solis, director de la escuela básica Los Pellines, señaló que esto afectó a los alumnos y se vio obligado a suspender las clases.

Fuente: Radio Bio Bio

Estudiantes de Canadá protestan contra alza en el precio de matrículas

Viernes 27 abril 2012. Más de 5 mil personas marcharon por las calles de Montreal para protestar contra el aumento del 75% en el costo de las matrículas universitarias anunciada por el gobierno de Québec.
 
Se registraron fuertes enfrentamientos entre los estudiantes y la policía del viejo estado. Los estudiantes resistieron la acciòn de la policía lanzando objetos y quemando algunos vehìculos.
Las vitrinas de bancos y otros monopolios sufrieron también destrozos durante las protestas que se prolongaron durante gran parte de la noche.

Esta violenta manifestación se produjo después de la suspensión de las negociaciones entre el Gobierno de Québec y grupos estudiantiles sobre la propuesta subida de las matrículas universitarias.

Durante la última semana se habían registrado también violentos enfrentamientos con la policía. 

 
  
 

Multitudinarias marchas estudiantiles

Un grupo de encapuchados provocó desmanes tras el fin del acto cultural con que culminó la marcha estudiantil hoy en Santiago. Los principales incidentes se dieron en el área de Blanco Encalada con Club Hípico. Foto: Agencia UNO

Miércoles 25 abril 2012. Más de 80 mil personas marcharon exigiendo educación gratuita sólo en Santiago. Las protestas se replicaron en otras ciudades.

En Santiago, la marcha se incició en Plaza Italia y recorrió la Alameda hasta la Estación Mapocho. Se registraron enfrentamientos con la policía, la quema de una caseta de vigilancia en las cercanías del Mercado Central y la quema de un móvil de la prensa reaccionaria. Miles de jóvenes (al menos 1.000 consigna la prensa burguesa) se sumaron a los enfrentamientos que se registraron en las inmediaciones de la Alameda. Los disturbios se concentraron desde Santa Rosa, en el paseo Ahumada, calle Estado y hasta las cercanías de La Moneda. También se registraron protestas violentas en la Universidad Central y en el paseo Bulnes.
Gabriel Boric, presidente de la Fech, se colocó al lado de la reacción y criticó la violencia de los estudiantes en la manifestación, mostrando cuál será su verdadero accionar como guardián del viejo estado. Las imágenes también desmienten las afirmaciones de Boric que catalogó como a un grupo minoritario la juventud que se manifiesta violentamente.
En Valparaíso más de 6 mil personas marcharon por las calles porteñas. Los estudiantes denuncian la provocación de las fuerzas represivas por la excesiva utilización de gases lacrimógenos.
En Concepción 4 mil personas según cifras de la policía se sumaron a las protestas. Estudiantes de La Serena, Talca, Valdivia y Osorno se sumaron también a la jornada de movilizaciones.

Un grupo de encapuchados provocó desmanes tras el fin del acto cultural con que culminó la marcha estudiantil hoy en Santiago. Los principales incidentes se dieron en el área de Blanco Encalada con Club Hípico. Foto: Agencia UNO

Un grupo de encapuchados provocó desmanes tras el fin del acto cultural con que culminó la marcha estudiantil hoy en Santiago. Los principales incidentes se dieron en el área de Blanco Encalada con Club Hípico. Foto: Agencia UNO

Un grupo de encapuchados provocó desmanes tras el fin del acto cultural con que culminó la marcha estudiantil hoy en Santiago. Los principales incidentes se dieron en el área de Blanco Encalada con Club Hípico. Foto: UPI

Un grupo de encapuchados provocó desmanes tras el fin del acto cultural con que culminó la marcha estudiantil hoy en Santiago. Los principales incidentes se dieron en el área de Blanco Encalada con Club Hípico. Foto: UPI

Nuevas protestas en la Isla Bahréin

 

Domingo 22 marzo 20112. Miles de personas han protagonizado tres días de protestas en la isla de Bahréin, ubicada en el golfo pérsico, frente a Arabia Saudita.
Los manifestantes aprovecharon el premio de la Fórmula 1 que organiza la monarquía de dicho país, para oponerse al régimen feudal y exigir libertades democráticas como libertad de prensa y asociación.
El régimen feudal sacó a las callles a sus Agentes antimotines, y soldados fuertemente armados que se desplegaron en las avenidas que conducen al circuito para impedir que los manifestantes impusieran sus demandas democráticas y denunciaran la corrupción de los gobernantes y exigieran su renuncia.
Producto de las manifestaciones del viernes, una persona fue asesinada por las fuerzas represivas. Según un miembro de la familia, Salah Abas fue detenido por las fuerzas cuando participaba en la manifestación de Shakura.
Después de su detención “no tuvimos más noticias de él hasta el anuncio del descubrimiento de su cuerpo el sábado en la mañana”, añadió ese familiar, que pidió no ser identificado.

Pobladores de la región de Atacama protestan contra monopolio Agrosuper

/ @yoyocastillo1
Sábado 21 abril 2012. Pobladores de Huasco y Freirina bloquearon el tránsito de la ruta que une Vallenar con Huasco en la región de Atacama en protesta contra el monopolio Agrosuper.
Los pobladores bloquearon el acceso que da a Agrosuper en el sector de Nicolasa, denunciando a la familia Vial de provocar malos olores con el criadero de cerdos y estar secando los pozos de los campesinos y pobladores del Huasco y Freirina.
“Agrosuper desde 2011 empezó su producción en los sectores de Maitencillo y Nicolasa que, están muy cerca de la comuna de Freirina, y ya los olores llegan a Vallenar, a Huasco. Está toda la provincia afectada por los malos olores, pero también está el problema de las aguas, concesiones del municipio a la empresa y se pone en riesgo que la cuenca se seque”, declaraba uno de los manifestantes.
El monopolio Agrosuper controla más del 50 por ciento del mercado nacional de pollos, cerdos y pavos. También es dueña de Pesquera Los Fiordos que comercializa bajo la marca Super Salmón, y de Super Fruit que desde 1986 produce, procesa y exporta frutas y cuenta con miles de hectáreas en Rancagua y Melipilla. Y a eso se agregan la Viña Ventisquero, las marcas La Crianza y Frutos del Maipo, entre otras empresas. 
En Huasco, el terrateniente Vial es dueño del puerto Las Losas, monopoliza en la Región de Atacama 70.000 hectáreas de producción de granos para la alimentación de animales.

Pescadores artesanales protestan contra ley de pesca en Constitución y Aysén

Sábado 21 abril 2012. Este jueves miles de pescadores artesanales realizaron cortes de rutas y se enfrentaron a la policía del viejo estado.
En Constitución los pescadores bloquearon con barricadas los distintos accesos al municipio costero desde la ruta 5 Sur, en el sector del cruce Viñales y en el camino que conduce a Cauquenes. También se tomaron el Puente Cardenal Raúl Silva Henríquez, que cruza el río Maule. Se registraron fuertes enfrentamientos con la policía que resguarda los intereses de la gran burguesía y que incluyó la quema de un camión por parte de los manifestantes.
En la mencionada ciudad, la protesta contó con la participación de al menos dos mil personas, quienes exigen modificaciones a la Ley de Pesca. En particular, piden cambios a las cuotas de pesca de especies como la merluza y denuncian el monopolio de 5 familias que controlan el mar, ente ellas Angelini, Sarquis, Yaconi, Fernandez y Stenguel.
En ese marco, los pescadores sostienen que la discusión de la normativa debe paralizarse y considerarse las demandas de los pescadores artesanales.
Las protestas de pescadores artesanales se replicaron también en Aysén, donde grupos de trabajadores cortaron la ruta que une Puerto Aysén con Puerto Chacabuco, también en oposición a la Ley de Pesca.
Las demandas de los pescadores ayseninos se encontraban inicialmente entre las exigencias del movimiento social de dicha ciudad, pero los representantes de los pescadores artesanales se retiraron de la mesa al no sentirse representados.
A este respecto los pescadores artesanales de Aysén declaraban: «Que recuerde muy bien la región que esto (el movimiento) lo inició la pesca artesanal, y la pesca artesanal todavía no lo termina. Nosotros vamos a tomar acciones (porque) la mesa social no representa las necesidades ni los problemas de la pesca artesanal. El petitorio fue hecho a espaldas de la pesca artesanal».
«El petitorio original era otro y lo cambiaron dentro de la mesa. Nosotros nos sentimos traicionados por Iván Fuentes y Misael Ruiz. Ellos no representan la pesca artesanal de la región, eso está comprobado, porque estamos los pescadores aquí en la calle manifestándonos», insistió Juan Carlos Navea, dirigente de los artesanales.
Quema de camión en Constitución.

Barricadas en el puente Cardenal Raúl Silva Henríquez, Constitución

Campesinos de la Región del Maule protestan por bajo precio del trigo

Viernes 20 abril 2012. Cerca de 500 campesinos productores de trigo cortaron este lunes la ruta 5 a la altura del sector Putagán, en la Región del Maule. La protesta agrupó a pequeños y medianos campesinos quienes instalaron barricadas y bloquearon el tránsito con tractores.
Los campesinos protestan por el bajo precio del trigo producto de la importación de granos desde Argentina. El corte de ruta produjo un atochamiento vehicular de más de 10 kilómetros. 

Campesinos de Limache vuelven a protestar contra Colbún

Miércoles 18 abril 2012. Durante tres horas campesinos de Limache cortaron el tránsito de la ruta 64 que une Quillota con Valparaíso, a la altura del sector La Victoria.

Acusan al monopolio Matte, dueña de la termoeléctrica Nehuenco de estar robando el agua desde pozos de la parcela N°8 de Santa Rosa de Colmo, y abastecer con ella a la central termoeléctrica. Con ello, Colbún está secando los pozos de los pequeños campesinos que residen en la zona.

Precio de la bencina está por las nubes

Miércoles 18 abril 2012. Una nueva alza de precios registrarán las bencinas en nuestro país. La gasolina de 97 octanos registró un alza de 12 pesos por litro, mientras que la de 93 octanos lo hizo en 7 pesos.
Con esta nueva alza se genera más traspaso de capitales desde parte del pueblo a los monopolios. Así, si en enero del año 2010 una persona cargaba $10.000 de combustible, hoy por la misma cantidad de bencina debe reembolsar $17.000.
Así, las disminuciones de precio que puedan presentarse son insignificantes, pues la tendencia es a que el precio de los combustibles, y con ello las ganancias de los monopolios, siga aumentando.

Suicidio de jubilado desata la ira del pueblo griego

Martes 10 abril 2012. Dimitris Christoulas, farmacéutico jubilado de 77 años, se quitó la vida en las cercanías del Parlamento burgués griego. El mismo parlamento servil que ha aprobado cargar los costos de la crisis económica que atraviesa ese país, sobre los hombros del pueblo griego.
Dejó una nota en la que explicaba que se rehusaba a buscar comida en la basura e impulsaba a los jóvenes a luchar contra los opresores: “El Gobierno de Tsolakoglou[1] ha aniquilado toda posibilidad de supervivencia para mí, que se basaba en una pensión muy digna que yo había pagado por mi cuenta sin ninguna ayuda del Estado durante 35 años. Y dado que mi avanzada edad no me permite reaccionar de otra forma (aunque si un compatriota griego cogiera un kalashnikov[2], yo le apoyaría), no veo otra solución que poner fin a mi vida de esta forma digna para no tener que terminar hurgando en los contenedores de basura para poder subsistir. Creo que los jóvenes sin futuro cogerán algún día las armas y colgarán a los traidores de este país en la plaza Syntagma, como los italianos hicieron con Mussolini en 1945″.
Su muerte generó la indignación del pueblo griego. Miles se manifestaron en Atenas y Salónica. Se convocó a una concentración bajo el lema “no nos acostumbremos a estas muertes“, la que concluyó con enfrentamientos entre encapuchados y las fuerzas antidisturbios. Varios manifestantes fueron detenidos. Este sábado 07 de abril fue enterrado por cientos de personas.
Las pensiones de jubilación se recortaron desde el 2010 en alrededor de un 15% y 20%. Además, los precios subieron una media de 10% en los últimos dos años y se incrementaron notablemente los impuestos -tanto directos como indirectos- y las tasas municipales. El número de suicidios aumentó de forma notable en los últimos tres años en Grecia, y los especialistas creen que es una consecuencia de la grave crisis económica que atraviesa el país.
Carta de la hija de Dimitris Christoulos
La nota manuscrita de mi padre no deja lugar a dudas. Él fue un activista de izquierdas durante toda su vida, un visionario desinteresado…
Este acto específico de su propio final es un acto político consciente, totalmente coherente con sus creencias y acciones durante su vida. En nuestro país, Grecia, están matando lo evidente.
Para algunos, para “los hijos rebeldes de la quimera”, en esta situación, el suicidio parece ser el acto obvio, no como una salida, sino como un grito despertando.
Por esta razón, esto (el suicidio) toma otro significado, el significado de aquella primera canción que cantamos juntos, en el concierto de nuestro querido Mikis (Theodorakis), en 1975, la canción que siempre cantamos en nuestras propias celebraciones y para nuestra propia muerte… Ve a dormir padre me estoy dirigiendo a mis hermanos y hermanas con tu voz.
Esta es la única cosa que soñaste para la juventud y creo que lo has conseguido. En el sitio en el que caíste hay una nota de un joven: “El nombre del muerto hoy es Democracia… Pero hay 11 millones que seguimos vivos y nuestro nombre es Resistencia”.


[1] Tsolakoglou fue un oficial del ejército griego que se convirtió en el Primer Ministro del gobierno colaboracionista, durante la ocupación de los imperialistas nazis en Grecia entre 1941 y 1942. Lo utiliza para referirse al actual gobierno entreguista de Lucas Papademos, ex funcionario del banco yanqui imperialista Goldman Sachs.
[2] Nombre con que se conoce al fusil de asalto AK 47
A %d blogueros les gusta esto: