Lugo y el avance de la lucha campesina en Paraguay

INTERNACIONAL
Frente Estudiantil Revolucionario y Popular

Desde Periódico El Pueblo, reproducimos el comunicado enviado por el Frente de Estudiantes Revolucionarios y Populares (FERP) con respecto a los acontecimientos en Paraguay.
A la juventud y los pueblos oprimidos de Latinoamerica
Paraguay es un país con capitalismo burocrático, que es el capitalismo permitido a las naciones oprimidas y que se desarrolla principalmente en los países semicoloniales de África, Asia y América Latina. Este capitalismo disloca la producción nacional, impide que se desarrolle una industria nacional sólida, sólo permite una industria reducida a la extracción de materias primas, subyuga también la política y somete la cultura de estos países a la cultura y política imperialistas, el capitalismo burocrático es el capitalismo que tienen los países que no han completado la revolución democrática y que por tanto no han repartido las tierras, esto permite que mantengan estas naciones el lastre de la semi feudalidad tanto en el campo como en la ciudad.
Paraguay es uno de los países de Latinoamérica con mayor concentración de la tierra, su economía se basa en el cultivo de soya (es el 6º productor de soja del mundo), maíz, trigo y la ganadería. La mayor parte de las tierras están en manos de los terratenientes nacionales y brasileños, un 4% de la población. Esta situación ha llevado a que los campesinos se organicen y vayan avanzando cada vez más en el camino popular, el camino de la lucha y la recuperación de la tierra. Desechando poco a poco el camino burocrático, van comprendiendo que jamás el viejo estado y sus gerentes podrán solucionar el problema de la tierra. Las elecciones, las mesas de negociación y su mal llamada reforma agraria, que no deja de ser mas que una simple ley burguesa de compra y venta de tierras, era el caballito de batalla con el cuál Lugo se hizo popular. Todos estos mecanismos, sirven sólo para entrampar a los campesinos y al pueblo en general, por el pantano del camino burocrático. Sabemos que el camino burocrático es simplemente un calmante para el pueblo y que éste calmante ya está dejando de hacer efecto, el pueblo retoma su camino y nos muestra la validez de la consigna y la tesis de la que partimos los revolucionarios “donde hay opresión hay rebelión”. Esta rebelión es el camino democrático, el camino del pueblo, el camino que se dirige a la Revolución Democrática Popular.
Fernando Lugo fue un aglutinador de las facciones de la gran burguesía, que se coludieron en la Alianza Patriótica para el Cambio y que ahora se ha roto por el juicio que lo destituyó, esta alianza demuestra el carácter que este denominado gobierno popular que más bien es el gobierno del ala burocrática de la gran burguesía y que por más demagogía de reforma agraria con la que cacareó, nunca atacó la propiedad terrateniente que se mantiene intacta.
Desde el Frente de Estudiantes Revolucionarios y Populares manifestamos nuestro apoyo al movimiento campesino de Paraguay, a los familiares de los campesinos asesinados por luchar por su derecho a la tierra. Y nuestro más profundo odio de clase a Lugo, al viejo estado que él defiende, a la burguesía burocrática y al imperialismo, a las dirigencias y organizaciones oportunistas que tildan de terroristas a los campesinos que defienden las tierras ocupadas. Estas organizaciones oportunistas quieren llevar al pueblo por el camino burocrático, arden cuando los campesinos toman su destino en sus manos, cuando los campesinos resisten a la policía fascista de Lugo. 
Acá en Chile sucede lo mismo con la justa lucha Mapuche. El campesinado pobre Mapuche y los campesinos pobres chilenos luchan por la tierra. Tienen a sus héroes y mártires asesinados durante toda la historia ya sea por gobiernos de corte fascista o de corte “Popular”. La lucha por la tierra, por la revolución de nueva democracia esta abriéndose paso a pesar de los oportunistas que le quitan importancia o que la niegan, a pesar de los oportunistas que no comprenden el carácter de la revolución en las naciones oprimidas.
Basta de hipocresía de los llamados gobiernos de centroizquierda como el de Lugo, Dilma, Evo, Mujica y Chávez entre otros, son solo disfraces para la penetración de los imperialistas, son bestias que aniquilan a su propio pueblo. El problema no es si el gobierno es de izquierda o de derecha, pues este viejo Estado está al servicio del imperialismo, y la defensa de los terratenientes, por lo tanto no cabe ya más que su destrucción pues son un freno para el desarrollo del pueblo. Las elecciones, el parlamento y toda la institucionalidad está hecha para tratar de frenar al pueblo que lucha por sus justas demandas.
¡Viva la lucha por la tierra!!!
¡Viva la alianza obrero-campesina para la revolución!!!
¡Educación gratuita, científica y al servicio de las masas!
F.E.R.P 02 de julio de 2012

Autor: Periódico El Pueblo (Chile)

Prensa popular e independiente al servicio de las luchas de los pueblos oprimidos del mundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: