¡A CONMEMORAR EL DÍA DEL JOVEN COMBATIENTE!

El 29 de marzo de 1985, los hermanos Eduardo y Rafael Vergara Toledo fueron asesinados por los pacos en un falso enfrentamiento. Este crimen reaccionario produjo una gran indignación en las masas populares que luchaban por sacar a Pinochet y a su junta militar fascista.
Reproducimos el testimonio de su madre Luisa Toledo sobre los hechos:
«Esa noche tenía reunión en un taller de mujeres de la Villa Francia. Antes de ir, tipo 19:45 escuché en la radio: ‘Incidente en Las Rejas con 5 de Abril, dos civiles muertos’. Partí a la reunión, pero al rato llega mi hija Ana: ‘Mamá, parece que Rafael andaba en Las Rejas con 5 de Abril…’. De inmediato se me apretó el corazón. Intuí, supe que Rafael estaba muerto. Fue un golpe tan feroz… Rafael estaba muerto. Él tenía 18 años».
«Me vinieron a dejar a la casa, Manuel estaba en la puerta y algo había escuchado en la radio. ‘No puede ser, voy a hablar con el padre Bolton’, me dice. Mi hija sale de la casa, dice que la van a allanar. Quedo sola, descuelgo la foto donde estoy con mis hijos, la acerco a mi pecho y lloro por Rafael. Pero veo que entra un tipo a punta y codo con una metralleta. ‘Levántese’. ‘Estoy sola’, le dije. Entraron como treinta más».
«-¿Por qué está llorando? -me pregunta uno.
-Lloro cuando quiero, no tengo que pedirle permiso -respondí.
-¿Y cuántos hijos tiene usted?
-Cuatro, y me acaban de matar uno -contesté. Pero entonces otro que hacía de jefe se alejó un poco, se rió y me dijo: ‘Dos. Fueron dos’… Yo en ese momento no me di cuenta de lo que dijo, porque allanaron la casa, destrozaron todo y como ratas que llegaron, como ratas se fueron. Luego entró el padre Bolton, ‘déjame llorar al lado tuyo’, me dijo. Sólo al día siguiente supe que a Eduardo también lo habían matado. Eduardo tenía 20 años».
Estos jóvenes populares estudiaron en el Liceo de Aplicación. Eduardo ingresó a los 17 años al Pedagógico a estudiar historia. Allí se convirtió en dirigente de la Unión Nacional de Estudiantes Democráticos (UNED) hasta que lo expulsaron. Rafael, siendo dirigente estudiantil, lo echaron del colegio en tercero medio acusado de «panfletero» y «agitador político».
En el régimen militar fascista la familia Vergara Toledo integraba la Comunidad Cristo Liberador. «Eduardo era más reacio a acompañarnos, pero Rafael nos impresionaba por su discurso profundamente cristiano. Conversaba mucho con el padre Bolton, admiraba a Mariano Puga. Una vez nos dijo que quería ser sacerdote» Entre 1982 y 1984, la persecución se agudiza para esta familia popular, detenciones arbitrarias, seguimientos y amenazas. Todo empeoró desde el 18 de marzo del ’84, Manuel Vergara relata: «De la 21ª Comisaría nos allanaron y nos robaron hasta la Biblia. Nos querellamos por robo y ganamos. En la comisaría nos decían ‘los tenemos aquí’. Fuimos hostigados y nuestros hijos fueron detenidos varias veces sin cargos».
Hoy, a 28 años del asesinato de los hermanos Vergara Toledo en manos de la represión, la indignación crece. Son cada vez más los que cada 29 de marzo se suman a las protestas, conmemorando el Día del Joven Combatiente. Eso no es casual, responde al alza de la lucha de clases en nuestro país y a la mayor incorporación en ella de la juventud popular.
Este 29 de marzo rendimos homenaje a los hermanos Vergara Toledo y a toda la juventud popular que luchó contra los pacos y la CNI, no para que llegara Aylwin, sino que para que el pueblo conquistara el Poder. La demanda de la conquista del Poder sigue siendo más actual que nunca.
Hoy como ayer las masas populares luchan, no quieren migajas, quieren todo lo que les pertenece, quieren el Poder. Los oportunistas quieren engañar a las masas hablándoles de asambleas constituyentes, elecciones o hablando de “Poder popular” sin revolución. ¿Qué hay detrás de esto? Negar que el Poder se conquista haciendo la revolución. Negar el papel transformador de las masas, negar la necesidad de desplegar luchas, negar el camino de la violencia revolucionaria.
Los hermanos Vergara, al igual que muchos miembros de las masas populares, con su lucha desbordaron la política de las organizaciones en donde participaban. Su participación en la iglesia católica, no implico que defendieran la podrida política pacifista del vaticano. Al contrario son y serán recordados por la juventud popular por utilizar la violencia revolucionaria.
Los oportunistas utilizaron la movilización de masas como moneda de cambio, para becas en el extranjero, millonarias donaciones o puestos en el viejo Estado. Pero, las masas pobres no bajaron los brazos, no renunciaron a sus ansias de liberación, los mejores hijos del pueblo siguieron ofrendando su vida por una causa justa y los combatientes de las pasadas generaciones se transformaron en mártires para los jóvenes de hoy. Capitularon las organizaciones de la UP, las masas en cambio, nunca han dejado de luchar.
Hoy se hace más urgente que nunca hacer balance, sacar lecciones y darle contenido a las nuevas luchas y jornadas de protesta popular. Convirtiendo el día del Joven Combatiente y las luchas por venir en jornadas de lucha clasista y antimperialista, donde se expresen las demandas inmediatas y más sentidas de las masas y la necesidad de la conquista del Poder como garantía de obtener y defender las demandas inmediatas y como perspectiva de toda lucha popular.
¡Honor y Gloria a los hermanos Vergara!
¡A 28 años de su asesinato la rebelión se justifica!
¡Viva la juventud popular!

“SOMOS UN PUEBLO OCUPADO Y POR LO TANTO TENEMOS EL DERECHO A REBELARNOS” – ¡La rebelión se justifica!

Ramón Llanquileo, preso político mapuche profugo de la justicia burguesa  fue capturado ayer en la madrugada por la policia fascista chilena. En un violento operativo policial en la comunidad Esteban Yebilao en Puerto Choque Tirua, PDI detuvo al comunero mapuche, Ramón Llanquileo, después de mas de 15 días en clandestinidad por lo cual ya se había establecido una orden de captura por haber estado prófugo de la justicia desde el 10 de marzo.

Llanquileo dijo que no permitirá ser castigado por incumplñimiento de condena, por lo que si esto ocurre iniciará inmediatamente una huelga de hambre. Y esto lo ratificó con las siguientes palabras:  “SOMOS UN PUEBLO OCUPADO Y POR LO TANTO TENEMOS EL DERECHO A REBELARNOS”

Apoyamos al comunero Ramón y la rebelión de las masas en general por la liberación de las cadenas que los oprimen. Apoyamos a los que luchan, ya que mientras exista desigualdad, pobreza, miseria, explotación, opresión y represión: LA REBELIÓN SE JUSTIFICA!!!

HUGO CHAVEZ, EL SOCIALFASCISTA DE VENEZUELA

Las masas pobres de todos los países del mundo no quieren seguir viviendo en la humillación y la miseria. Las masas quieren avanzar en la lucha, en el antiimperialismo y en la revolución.
En su carrera desenfrenada por conquistar más colonias y semicolonias que alimenten y prolonguen su agonía, los gobiernos imperialistas, colocan en cada una de las colonias y semicolonias, gobiernos títeres que lleven a cabo lo que dicte el imperialismo. Estos gobiernos títeres más que gobiernos son gerenciamientos, burócratas que administran el saqueo de los imperialistas.

En América Latina no existen países independientes, sólo existen países oprimidos, que han sido, durante largos años, terreno de disputa de los imperialistas. Hoy yanquis, rusos y chinos pugnan por ver quién controla la zona, quien se queda al mando de cada colonia y semicolonia de América Latina.
Venezuela no es la excepción. Venezuela también es un país oprimido por el imperialismo, su gerenciamiento al igual que el resto, también tiene por misión frenar la lucha y administrar el saqueo del imperialismo, principalmente yanqui. 
Hugo Chávez para servir más y mejor al imperialismo se disfrazó de revolucionario, utilizaba un lenguaje agresivo contra el imperialismo yanqui, haciendo parecer que se le oponía.
En el plano económico, mientras Chávez ofendía de palabra al imperialismo yanqui, en la práctica le vendía el 72% de la producción total del petróleo venezolano, sabiendo aún que ese mismo petróleo es utilizado en invasiones imperialistas en Palestina, Irak, Afganistán, Pakistán, Yemen, Haití y un largo etc.
Chávez profundizó la monoproducción del petróleo, que es parte integral del plan del imperialismo al establecer una división internacional del trabajo, donde las colonias y semicolonias se centren exclusivamente en una rama de materias primas (Chile cobre, Bolivia gas, etc.) mientras que los países imperialistas monopolizan la tecnología de punta. Un ejemplo de ello es que Venezuela pone el petróleo y Rusia las refinerías. Otro caso ejemplar es el hecho que durante el 2012 Venezuela compró a Estados Unidos mercancías por un monto de 17.600.000.000 dólares, lo que representa el 43 % de las importaciones de Venezuela. Estados Unidos le compra materias primas y le vende los productos manufacturados. Esta es la relación entre imperialismo y capitalismo burocrático.
En el campo, el gerenciamiento de Chávez mantuvo intacto el latifundio. A las comunidades indígenas que luchan por la tierra, les fueron entregados cerros y piedras, mientras que las tierras cultivables quedaron en manos de los grandes terratenientes. Sin embargo, el latifundio es improductivo, a pesar de toda la tierra que concentra, Venezuela importa el 80% de los alimentos.
El gerenciamiento de Chávez, con el acuerdo de estos terratenientes tenía la pretensión de realizar proyectos mineros en los territorios reclamados por los campesinos pobres Yukpa: un negocio de carbón con China y otro de uranio con Rusia mediante Irán.
En el plano político Hugo Chávez reforzó la estrategia imperialista, de imponer en cada una de las colonias y semicolonias elecciones al servicio de burgueses y terratenientes, que tengan por objetivo desviar la lucha de las masas hacia caminos legalistas. Esto le valió las felicitaciones de James Carter, antiguo presidente imperialista de Estados Unidos, quien declaró que el sistema electoral de Venezuela era “el mejor del mundo”. Incluso hoy, muerto Chávez, sus seguidores quieren hacer creer al pueblo que sólo podrán liberarse votando por Nicolás Maduro, su designado heredero político.
Como parte del plan contrarrevolucionario, Chávez se presento como “garante” en las “negociaciones de paz” en Colombia. Política imperialista de “pacificación” que tienen como perspectiva aplastar cualquier lucha del pueblo, incluidas las guerras populares que se desarrollan en varios países del mundo.
Para cumplir más y mejor su papel de lacayo del imperialismo, Chávez impulsó la fascistización de su gerenciamiento (gobierno).
Ideológicamente el fascismo es ecléctico, es decir toma de un lado y de otro, corta y pega ideas. Eso es lo que hacía Hugo Chávez. Iba a Argentina y decía “viva Perón, viva el Ché, viva Maradona”; en las reuniones de las Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decía: “viva Mahoma, viva Alá”; en Chile dijo “viva Allende”. A la hora de citar citaba a Marx, al Presidente Mao Tse-tung y en un momento se declaró trotskista. Donde iba decía lo que sus oyentes querían escuchar. Así formó su rompecabezas ideológico, llamado “socialismo del siglo XXI”, donde juntó a Jesucristo, Simón Bolívar y a Carlos Marx.
Tal como los nazi-fascistas se denominaron a sí mismos como nacionalsocialistas, utilizando el nombre y el prestigio del socialismo para impulsar la contrarrevolución en Europa, el social-fascista Chávez se disfrazó de socialista para impulsar la contrarrevolución en América Latina. Ni los nazi-fascistas ni Chávez tenían nada de socialistas.
El fascismo fue puesto en práctica en el campo con la profundización del latifundio, con el freno que se le intentó poner a la lucha en el campo, mediante la entrega de títulos de forma clientelista, con lo que se divide a las masas y se busca enfrentarlas entre sí, tal como actúa la CONADI en Chile.
En las ciudades y en el campo se corporativizó a las organizaciones de masas, poniéndolas bajo las órdenes de las fuerzas armadas, columna vertebral del viejo Estado burgués-terrateniente. Por su parte, este viejo Estado, como es propio del fascismo, concentró el poder en el ejecutivo.
Para terminar, decir que América Latina sabe de las “bondades” de estos fascistas con disfraz de revolucionarios. Perón en Argentina, Alvarado y Humala en Perú, Ibáñez, Allende y Grove en Chile, son otros casos de estos salvadores “socialistas” y “progresistas”.
Las palabras que Chávez lanzaba contra el imperialismo yanqui eran una cortina de humo que utilizaba para ocultar, por una parte, el saqueo imperialista yanqui y, por otra parte, la acelerada penetración del imperialismo ruso y chino en Venezuela.
El imperialismo impone en las colonias y semicolonias un capitalismo ligado al latifundio, un capitalismo burocrático. Este capitalismo burocrático, necesariamente, deviene en fascismo. Eso es signo de que la revolución está cerca. El imperialismo con su mayor opresión, genera más condiciones, cada vez más favorables para que los pueblos finalmente lo derroquen.
El pueblo de Venezuela siempre ha luchado y no dejó de hacerlo durante el gerenciamiento de Chávez. La verdad es que el pueblo de Venezuela no luchó contra el imperialismo gracias a Chávez, sino que a pesar de Chávez. Y a pesar de todos los oportunistas y revisionistas que intentan frenar la lucha, el pueblo venezolano encontrará, inevitablemente, el camino a la revolución de nueva democracia y avanzará ininterrumpidamente hacia el socialismo, hacia el verdadero socialismo que es dictadura conjunta de obreros y campesinos, para unirse junto a todos los pueblos en esta gran ola de revolución proletaria mundial. 

Talleres para la Lucha en la capital

La creatividad del pueblo crece por todos los rincones, especialmente en los jóvenes populares. En una sociedad dividida en clases, en que nos muestran el arte como una actividad privativa de unos pocos, el pueblo desarrolla su propio arte, al servicio de sus intereses, reviviendo sus propias tradiciones de lucha y de denuncia. Ese es el espíritu que inundó los talleres de verano para la lucha, que se realizaron en la ciudad de Santiago en el mes de enero. Taller de Stencil para la Lucha, Taller de Serigrafía Instantánea Antiimperialista y Antielectoral, y Taller de Canciones para la Lucha son sólo algunos ejemplos de cómo decenas de jóvenes buscan formas de desarrollar un trabajo artístico, y ponerlo al servicio de las luchas del pueblo.

Taller de Stencil para la Lucha

Los muros son el periódico del pueblo. Esa es la consigna que invitaba abiertamente a participar en el Taller de Stencil para la lucha, organizado por una Escuela popular de Artistas revolucionarios, y que se realizó en las instalaciones de la sede de educación popular en la calle Mujica. Precisamente allí los jóvenes aprendieron a utilizar la técnica del stencil, que no son más que plantillas cortadas en mica, para realizar rayados en las calles a través de imágenes y consignas breves.
En este taller se realizó un trabajo sobre las imágenes, pero también se desarrolló un debate sobre las condiciones que vive nuestro pueblo hoy en día. En el taller se conmemoraron los 3 años desde la muerte de Matías Catrileo, y se programaron salidas a rayar por las calles de Santiago. Se elaboraron consignas que dan cuenta de la lucha del campesinado pobre mapuche en el campo, así como consignas relacionadas con la lucha por el derecho a la educación.
Taller de Serigrafía Instantánea Anti-imperialista y Anti-electoral
Como continuación del taller de Stencil, se realizó el taller de Serigrafía Anti-imperialista y Anti-electoral, tomando como base las lecciones aprendidas en el taller de stencil. A este taller se sumaron nuevos participantes, y los organizadores orientaron el taller hacia contenidos abiertamente políticos, preparando la lucha que se viene para este año 2013, año en que el viejo estado renueva su gobierno de turno, intentando embaucar al pueblo en su circo electoral.  A través de actividades didácticas se desarrolló el debate político, y contando con el apoyo de expertos en serigrafía se desarrolló e trabajo práctico.

Ambos talleres, el de Stencil y Serigrafía arrojaron muchas lecciones y ambos dejaron a tosos los participantes, y especialmente a los que no pudieron asistir, las ganas de repetirlos durante el año.

Taller de Canciones para la Lucha

La composición musical, tanto en la letra como en la música, habitualmente se muestra como una actividad altamente exclusiva, privativa de “mentes inspiradas y espíritus sensibles” o “artistas natos”. Justamente lo contrario demostraron los jóvenes que participaron en el Taller de Canciones para la Lucha, taller que no requería experiencia en composición musical, ni conocimientos musicales avanzados para participar en él. Allí se realizó un trabajo de composición colectiva, tomando como base formas métricas de la poesía popular latinoamericana y dando prioridad al contenido de la canción, por sobre la forma. En efecto, en este taller se abordó la problemática de Joao Carilao Catrileo, joven de 14 años, de origen mapuche, que estuvo prisionero por el viejo Estado por participar en una marcha estudiantil, acusado de incendiar buses de Transantiago. Tal como versa la canción que se compuso, el caso de Joao Carilao es sólo un ejemplo de miles de jóvenes que luchan por el derecho a la educación, y que son reprimidos y encarcelados.
La canción con ritmo de reggae será grabada, para así difundir sus versos lo más ampliamente posible, y así también estimular a que se hagan muchos talleres de canciones para la lucha.

Taller de composición de canciones para la lucha.
Lam
A        De campesinos mapuche,
Rem
de sus tierras despojados
SolM
por el vil terrateniente.
          Lam
Es la historia que contamos.
A        Ya sin tierra y sin trabajo
hasta Santiago viajaron.
En busca de mejor vida
solo pobreza encontraron.
A        Otra familia proleta
         viviendo la cesantía,
acumulando la rabia
semilla de rebeldía.
B        Va creciendo la conciencia
y a sus hijos despertando.
Joao que es el mayor
junto a otros va marchando.
Rec.    Es hijo de campesinos,
humillado y sentenciado,
joven mapuche oprimido
por este podrido estado.
A        Muchos años estudiando
acá lejos de su tierra,
desterrado por la fuerza,
por su lucha se le encierra.
A        Gobernantes y empresarios
le acusan de terrorista
mientras la tierra con armas
la cerca el latifundista.
A        En sus discursos prometen
cuántos párrafos enteros,
ya los hemos escuchado
solo mentiras de cuervos.
B        Por la educación gratuita
y al servicio e nuestro pueblo
el Joao junto a otros miles
continuarán combatiendo.
Con dirección proletaria
continuarán combatiendo.

¡¡¡FUERA DE MALI, IMPERIALISMO FRANCÉS!!!

 A principios de enero el imperialismo francés invadió Mali. Hoy día hay 4000 soldados franceses y 5400 soldados africanos en el territorio ocupado. Las razones que da el Presidente francés, Francois Hollande, para esta agresión imperialista aparecen en la prensa burguesa señalando que se trata de resguardar al país de los “terroristas islamistas” que han conquistado vastas zonas del país, principalmente del norte y que en abril del año pasado declararon la independencia de esta área y que además así se lo había solicitado el Presidente de Mali (puesto como títere por los franceses luego del golpe de Estado de mayo de 2012)  Pero, ¿cuáles son las verdaderas razones de este ataque?

Mali está ubicado en el norte de África, es una semicolonia francesa y posee ricos recursos naturales, tales como el oro y uranio. Estos recursos son muy codiciados por los monopolios extranjeros. De hecho, la existencia de un gran yacimiento de uranio en la ciudad de Falea (al sureste del Mali), ha debido ser una de las motivaciones para la invasión. El imperialismo francés necesita asegurar el abastecimiento de uranio, ya que su principal fuente de electricidad es la energía nuclear.
Pero si de invadir un país se trata, el imperialismo francés no lo decide solo. Invadir un país son palabras mayores, que sin el consentimiento de la principal superpotencia imperialista yanqui no sería posible realizar. En lo militar, económico y político, sigue siendo la principal, a pesar del gran crecimiento de la potencia “social”imperialista china.
Así lo confirma la visita Argelia, país limítrofe con Mali, de la ahora ex Secretaria de Estado de EEUU., Hillary Clinton. Visita que realizó a fines de octubre del año pasado. Durante su estadía, se reunió con el Presidente argelino, Abdelaziz Bouteflika, para impulsar los preparativos de una guerra en el norte de Mali con sus aliados del norte de África.
Actualmente el imperialismo yanqui tiene 100 soldados en Níger para apoyar las labores militares y de inteligencia en Mali, y ordenó otorgar 50 millones de dólares al Pentágono para respaldar militarmente a Francia y a la república del Chad.
El contexto internacional de crisis mundial ha agudizado las contradicciones inter-imperialistas y muy fuertemente las contradicciones entre países imperialistas y semicolonias. Las pugnas entre los distintos imperialismos se desatan en sus semicolonias y colonias buscando despojar y saquear aún más sus más preciados recursos naturales. Para ello iniciaron guerras de agresión en Libia, Siria y ahora Mali. Pero la resistencia antimperialista en estos países crece y se fortalece día a día.
La explotación en las semicolonias y colonias, es decir, en donde vive la mayoría de la población del mundo, es más grande y se descarga con más fuerza sobre las espaldas de los trabajadores y sus familias. Por ende la rebeldía de los pueblos ha crecido, las protestas contra los gobiernos de turno se han multiplicado y la violencia de las masas es pan de cada día. Es decir, las masas pobres y oprimidas del mundo ya no quieren seguir viviendo como lo han hecho hasta ahora y los más ricos no pueden seguir gobernando como lo han hecho hasta ahora, porque el descontento crece y crece.
La invasión a Mali le permite a los yanquis y europeos, recuperar el terreno perdido, que han ganado los “social”imperialistas chinos y los imperialistas rusos en el último tiempo, quienes han entrado al “continente negro” por medio de diversos tratados comerciales que significan cuantiosas inversiones en obras públicas y en proyectos mineros, principalmente.
Hoy día, posicionarse con los yanquis, los franceses, los rusos o los chinos, entre otros, es posicionarse con el imperialismo y estar a favor de sus guerras de rapiña, como la de Mali. En Chile el imperialismo también actúa, de hecho, estamos sometidos a él, somos una semicolonia, principalmente yanqui, porque es el imperialismo el que decide qué se va a producir en nuestros suelos, qué vamos a venderles, incluso a qué precio, también cuántas horas más tendrán que trabajar los empleados del líder (en manos de la monopólica Wal Mart de USA), qué planes de estudio se les enseñará a los niños y jóvenes, etcétera. También el imperialismo busca en cada semicolonia, como Chile, un punto de apoyo a nivel planetario desde donde poder desplegarse con mayor fuerza hacia sus objetivos militares más inmediatos.
PUEBLOS DEL MUNDO: LEVANTÉMONOS CONTRA LA BESTIA IMPERIALISTA!!!
¡¡¡BASTA DE OPRESIÓN IMPERIALISTA A LAS SEMICOLONIAS!!!
¡¡¡FUERA DE MALI, IMPERIALISMO FRANCÉS!!!

EDUCACIÓN IDEOLÓGICA 100 años de 2 textos leninistas sobre Carlos Marx

En el mes de marzo conmemoramos 100 años de la edición de dos textos de V. I. Lenin: Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo y Vicisitudes históricas de la doctrina de Carlos Marx (también conocido como Destino histórico de la doctrina de Carlos Marx).
Ambos documentos son dos armas afiladas, donde el jefe bolchevique sintetiza de forma magistral como el marxismo ha llegado a convertirse en la ideología revolucionaria que liberará a los pueblos del mundo.
A continuación citaremos algunos párrafos y los comentaremos:
“La historia de la filosofía y la historia de la ciencia social muestran con diáfana claridad que en el marxismo nada hay que se parezca al “sectarismo”, en el sentido de que sea una doctrina fanática, petrificada, surgida al margen de la vía principal que ha seguido el desarrollo de la civilización mundial”. (Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo).



El marxismo ha surgido del desarrollo de la sociedad, en la lucha de clases. Y como la lucha de clases avanza y se desarrolla, el marxismo no puede quedarse petrificado. El marxismo se desarrolla con el avance de la lucha de clases.

El mismo Lenin enarboló, defendió y aplicó el marxismo, asumiendo la jefatura del Partido Comunista (bolchevique) y la Revolución Rusa. Fue en este camino de enarbolar, defender y aplicar el marxismo a la realidad Rusa, que Lenin lo desarrolla de marxismo a marxismo-leninismo. El desarrollo vino como consecuencia de la aplicación que logró resolver nuevos problemas y no de elucubraciones sin práctica. Así también, el Presidente Mao Tse-tung, jefe del Partido Comunista de China y de la Revolución China, enarbolando, defendiendo y aplicando el marxismo-leninismo, lo desarrolló a marxismo-leninismo-maoísmo.

La doctrina de Marx es omnipotente porque es verdadera. Es completa y armónica, y brinda a los hombres una concepción integral del mundo, intransigente con toda superstición, con toda reacción y con toda defensa de la opresión burguesa”. (Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo).

He aquí sintetizada magistralmente la ideología del proletariado como arma todopoderosa y verdadera que permite interpretar y transformar el mundo científicamente.
La dialéctica de la historia era tal, que el triunfo teórico del marxismo obligó a sus enemigos a disfrazarsede marxistas. El liberalismo, podrido por dentro, intentó renacer en forma de oportunismosocialista. Interpretaron el período de preparación de las fuerzas para las grandes batallas como una renuncia a esas batallas. (Vicisitudes históricas de la doctrina de Carlos Marx)
El marxismo se erigió como la única ideología revolucionaria. Los oportunistas para combatirlo debieron disfrazarse de marxistas, dijeron que lo revisarían, pero en esa revisión lo tergiversaron y quisieron hacer pasar por marxismo su revisionismocontrarrevolucionario. En Chile y el mundo estos revisionistas se oponen al marxismo (hoy marxismo-leninismo-maoísmo) oponiéndose a lo central: el Poder. Para ello inventan patrañas: que están acumulando fuerzas, que el imperialismo es muy poderoso, etc.
“Cualquiera sea la suerte reservada a la gran República China, contra la cual afilan hoy los colmillos las distintas hienas “civilizadas”, no habrá en el mundo fuerza alguna que pueda restablecer en Asia la vieja servidumbre, ni barrer de la faz de la tierra la heroica democracia de las masas populares en los países asiáticos y semiasiáticos”. (Vicisitudes históricas de la doctrina de Carlos Marx)
Verdaderas palabras proféticas que anuncian el triunfo de la gran Revolución China, que logró barrer con siglos de explotación, expulsar al imperialismo comenzar la Revolución de Nueva Democracia, avanzando ininterrumpidamente hacia el socialismo.
“…al marxismo aún le espera una victoria mayor, como doctrina del proletariado, en el próximo período histórico”. (Vicisitudes históricas de la doctrina de Carlos Marx)
Con estas breves palabras Lenin finaliza el texto, haciendo un balance y proyectando la inevitable victoria de los pueblos del mundo sobre el imperialismo y la reacción. Comprendiendo que la ideología del proletariado está condenada a triunfar. Eso no es fanatismo, como dicen los revisionistas, sino que ley científica y posición de clase.

8 DE MARZO: ¡QUE VIVA LA LUCHA DE LAS MUJERES PROLETARIAS Y POPULARES!

El 8 de marzo en la capital, cientos de hombres y mujeres salieron a marchar por la alameda,  conmemorando  esta fecha. Pero no conmemoramos el “día de la mujer” a secas. Y es por eso que en la marcha del 8 de marzo de este año, también enfrentamos a la represión, rayamos las paredes con consignas, hicimos barricadas y desbordamos la legalidad: cada vez comprendemos mejor el carácter político de nuestra lucha.
Porque no nos contentamos con recibir y regalar rosas a las mujeres en sus lugares de trabajo o estudio. Tampoco nos contentamos con que las municipalidades más ricas nos hagan la “manicure” en el parque. Tampoco nos contentamos con que se abran sillones parlamentarios del viejo estado, para que se sienten en ellos algunas mujeres, que redactarán las leyes que oprimirán al pueblo, y entregarán nuestro país en bandeja al imperialismo. Ni mucho menos vemos como un avance para nuestra lucha, que se postule como candidata presidencial una mujer, representante de los intereses de los monopolios, de los terratenientes, cómplice de los asesinatos de luchadores de nuestro pueblo.
Nada de eso nos conforma, porque conmemoramos el Día de la Mujer Proletaria y Popular. Día de las mujeres que trabajamos de sol a sol, en la empresa, en la feria, como nana, en la trilla en el campo, como temporeras, como profesoras, como dueñas de casa y de infinitas formas para alimentar a nuestros hijos y sacar adelante a nuestras familias.
Conmemoramos este día porque es un día para luchar, porque aun tenemos mucho por conquistar. Nuestro pueblo tiene una larga tradición de combate, y día a día  nuestros hermanos de clase salen a las calles a luchar por lo que nos es arrebatado. Pero nosotras las mujeres somos doblemente oprimidas: porque somos pueblo, y porque somos mujeres. Nos exprimen los grandes empresarios pagándonos menos que a un trabajador varón. Los monopolios de la fruta nos pagan sueldos miserables por trabajar de sol a sol, como temporeras. Los policías nos reprimen y además acosan sexualmente cuando salimos a luchar a las calles. Trabajamos 24 horas al día, en algún trabajo esporádico  y en las tareas de nuestro hogar, para dar de comer a nuestros hijos. Si somos intelectuales, tenemos que luchar a cada minuto contra la discriminación del “mundo académico”.
Sin embargo, nada de esto ha impedido que las mujeres populares, estemos en la primera fila de la lucha. En los comités de allegados, en la lucha estudiantil, en Freirina, en Aysén, en las huelgas, en el campo y también en las ciudades, somos cada vez más las que volcamos nuestra espíritu aguerrido a la calle. Porque cada vez más vamos comprendiendo que nunca  podremos liberarnos como mujeres, mientras no nos liberemos como pueblo. Y el único camino para ello, es sumarnos a la revolución.
Que Vivan las Mujeres Populares!!!
Las que están en la calle cuando se sale a protestar,
Las que enfrentan la represión del estado,
Las que luchan contra ambas opresiones:
La de clase y su corolario de género,
Las que saben madrugar para pedir una hora en el consultorio,
Las que no se quejan de sostener horas a su hijo en brazos,
Las que no calientan el asiento en un parlamento burgués,
Las que no son de la farándula embrutecedora,
Las que no reconoce el New York Times.
Que Vivan las Mujeres Populares…
Las que saben de insomnio por el frio o el hambre de sus hijos
Las que paran la olla a diario,
Las asalariadas, las “dueñas” de su hogar,
Y las que trabajan en las casas patronales,
Las que saben de allanamientos e hijos caídos en las fauces del imperio,
Las que en una mano toman a su hijo y en la otra un fusil liberador.
Que vivan ellas, las populares y trabajadoras…
No las otras,
Pues las otras se valen de éstas para broncearse en un balneario top
O salir de compras en un mall del barrio alto,
Ni las que se valen de su género para vender alguna candidatura
Y vestir de falda el mismo estado opresor y títere del imperialismo.
Por todo esto…
Que vivan las mujeres populares
Las que son la mitad del cielo
Del cielo de la revolución…
(autor: poeta popular)

ESTUDIANTES CS. SOC. DE U. CATÓLICA DE TEMUCO EN TOMA

Publicamos comunicado integro con el cual los estudiantes difunden su lucha por el derecho a la educación:                          

                                                     

                      Temuco, 20 de marzo 2013.

Comunicado Público. 
Mediante la siguiente misiva l@s estudiantes movilizad@s de las carreras de Trabajo Social, Psicología, Antropología, Sociología, Ciencia Política y Gestión Pública, Pedagogía en Educación Diferencial y Terapia Ocupacional de la Universidad Católica de Temuco hemos decidido en una asamblea realizada el día 20 de marzo 2013 durante el mediodía ocupar indefinidamente las dependencias de la Facultad de Ciencias Sociales por el siguiente motivo:
Como estudiantes y en el contexto de la región más pobre de Chile, en la cual más del 70 % de la comunidad estudiantil pertenece a los tres primeros quintiles. Denunciamos el alza progresiva e injustificada de los aranceles de nuestras carreras, los cuales no se condicen con las necesidades mínimas que se nos debe garantizar como estudiantes en formación profesional. Lo anterior se resume en la precaria infraestructura, carencia de materiales bibliográficos y la nula participación en la toma de decisiones por parte de estudiantes, funcionari@s y docentes  respecto a las orientaciones de las carreras, construcción de mallas curriculares, perfiles de l@s egresad@s, entre otras medidas  políticas, económicas  y administrativas que debe desarrollar. Todas las Universidades a lo largo del país, como objetivo de compromiso social y educacional tienen  la  misión es brindar una formación académica pertinente a las necesidades sociales, económicas, políticas y culturales de la sociedad en su conjunto y no para las necesidades del mercado.
En ese sentido, exigimos de manera inmediata que no exista ningún aumento de los aranceles y además declaramos que no se efectúe el cobro de matrículas bajo ninguna circunstancia a ningún estudiante que quiera estudiar y continuar sus estudios universitarios. Esto está en directa relación con la demanda principal del movimiento estudiantil, la cual se enmarca y lucha en lograr el derecho a una educación pública y gratuita en todos los niveles.
Por otro lado, como estudiantes denunciamos a la Universidad Católica de Temuco por respaldar la precarización laboral de l@s funcionar@s del aseo, quienes a través de un contrato con la empresa subcontratista Evesa, se desliga de garantizar la limpieza y mantenimiento de los espacios universitarios y a su vez se desvincula de los contratos y la estabilidad laboral del personal, que termina siendo subcontratado. En ese contexto, la empresa Evesa el día 28 de febrero de2013 despidió a más del 50% de l@s funcionari@s de este servicio, dejando sin trabajo a jef@s de hogar, siendo más del 75% mujeres. Además, este hecho injusto  ha provocado un exceso de trabajo y obligaciones para quienes continúan ejerciendo sus laborales; lo cual implica que deben realizar el doble de trabajo por la misma remuneración.
Además, como estudiantes manifestamos nuestra solidaridad con l@s 18.000 mil (estudiantes, docentes y funcionari@s)  afectad@s de la Universidad del Mar, lucha que representa la crisis del modelo Universidades- Empresas, impuesta en la Dictadura de Chile, del cual evidentemente la Universidad Católica de Temuco es parte.
Particularmente, brindamos nuestro apoyo a la toma de la Universidad de Mar en la sede Reñaca, quienes están siendo  amenazad@s de ser desalojad@s por el Síndico. Llamamos a organizar la resistencia por parte del movimiento estudiantil y respaldamos la demanda central de la FEUDEM por la Estatización con control triestamental de esta Universidad.
Llamamos a l@s estudiantes y a los múltiples Centros de Estudiantes de la Universidad de Católica de Temuco a realizar asambleas y generar discusiones en torno a las problemáticas locales y nacionales planteadas para este 2013. En ese sentido, l@s invitam@s a asistir y plantear sus visiones el día 27 de marzo del presente a las 16.00 horas en el segundo piso del casino del campus San Francisco.
Finalmente, hacemos un llamado a organizarse todas las carreras y Universidades movilizadas a nivel regional y nacional el día 28 de marzo 2013 en marchas por las calles; con la perspectiva política de organizar nuevamente el movimiento estudiantil en pos de nuestras demandas.
En Temuco, se realizará esta marcha a las 11 horas en la plaza del hospital.
Sin otro particular.
Saludos fraternos,
Estudiantes movilizad@s de las carreras de Trabajo Social, Psicología, Antropología, Sociología, Ciencia Política y Gestión Pública,  Pedagogía en Educación Diferencial y Terapia Ocupacional de la Universidad Católica de Temuco.

UNA DÉCADA MÁS DE RESISTENCIA

20.03.2013

Hace 10 años el imperialismo yanqui comandaba una nueva invasión militar a Iraq.
Sustentado en la patraña de que en Iraq existían armas de destrucción masiva, el imperialismo yanqui orquestaba la verdadera destrucción masiva en en centro de Asia. lo que provocó no la sumisión de las masas, sino que una heroica resistencia de 10 años que se suma a los años de lucha antiimperialista.

Han pasado 10 años y que queda en Iraq:
Una corrupción como no se había visto nunca.
60% de cesantía.
Alrededor de un millón de muertos.

¿Es esto casual? ¿Los imperialistas se equivocaron? ¿querían acaso hacer surgir a Iraq?
No. Lo único que buscaban era transformar a Iraq en una colonia. Lo han logrado, han puesto ahí a sus títeres que preparan para las elecciones de abril. Pero el país se ha vuelto ingobernable.

La prometida democracia ejemplar que prometió Bush es puro clientelismo, podrida corruptela que se cae a pedazos y es combatida por las masas. Esto ha llevado a que desde el viejo Estado de Iraq se platee la posibilidad de aplazar las elecciones a 6 meses más.

Mientras se evidencia cada vez más la podredumbre imperialista, la resistencia no decae. Diversos ataques insurgentes fueron efectuados para conmemorar la década más de lucha antiimperislista.

¡VIVA LA RESISTENCIA IRAQUÍ!
¡VIVA LA LUCHA DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO!

HUELGA LEGAL EN IPCHILE

Frente a la negativa de la institución funcionarios, mayoritariamente mujeres, iniciaron la huelga legal. Ante esto, se hizo presente en la sede un nutrido y desproporcional contingente policial.
Las trabajadoras exigen aumentos salariales entre otras medidas. Hasta el momento la patronal mantiene la negativa a las peticiones de las trabajadoras.

Noticia extraída de Radio Enrique Torres: 
El día viernes 15 de marzo del año en curso, en la intersección de las calles Av. España y Sazié, armados de silbatos, megáfonos y pancartas, los trabajadores y trabajadoras del Instituto Profesional de Chile dieron inicio a la Huelga legal por mejoras salariales que se prolongará durante la próxima semana  en el marco de la negociación colectiva.
Su principal demanda y la que versa en sus lienzos es por un sueldo digno ahora, también sus consignas informan sobre las ganancias millonarias que dicha casa de estudios ha tenido como ingreso en el último tiempo mientras los salarios de sus trabajadores siguen siendo miserables. 
Es por ello que entre sus gritos se puede oír clarito y con bastante fuerza: No a la explotación!!!
Además en un papelógrafo junto al dibujo del famoso coyote instalado en toda la esquina se puede leer los distintos tipos de sueldos que creativamente los huelguistas expusieron, como el «salario cebolla» que apenas llega te pones a llorar, o el «salario menstrual» que llega una vez al mes y dura tres días…
A %d blogueros les gusta esto: