Mes: marzo 2013
“SOMOS UN PUEBLO OCUPADO Y POR LO TANTO TENEMOS EL DERECHO A REBELARNOS” – ¡La rebelión se justifica!
Ramón Llanquileo, preso político mapuche profugo de la justicia burguesa fue capturado ayer en la madrugada por la policia fascista chilena. En un violento operativo policial en la comunidad Esteban Yebilao en Puerto Choque Tirua, PDI detuvo al comunero mapuche, Ramón Llanquileo, después de mas de 15 días en clandestinidad por lo cual ya se había establecido una orden de captura por haber estado prófugo de la justicia desde el 10 de marzo.
Llanquileo dijo que no permitirá ser castigado por incumplñimiento de condena, por lo que si esto ocurre iniciará inmediatamente una huelga de hambre. Y esto lo ratificó con las siguientes palabras: “SOMOS UN PUEBLO OCUPADO Y POR LO TANTO TENEMOS EL DERECHO A REBELARNOS”
Apoyamos al comunero Ramón y la rebelión de las masas en general por la liberación de las cadenas que los oprimen. Apoyamos a los que luchan, ya que mientras exista desigualdad, pobreza, miseria, explotación, opresión y represión: LA REBELIÓN SE JUSTIFICA!!!
HUGO CHAVEZ, EL SOCIALFASCISTA DE VENEZUELA
Talleres para la Lucha en la capital
La creatividad del pueblo crece por todos los rincones, especialmente en los jóvenes populares. En una sociedad dividida en clases, en que nos muestran el arte como una actividad privativa de unos pocos, el pueblo desarrolla su propio arte, al servicio de sus intereses, reviviendo sus propias tradiciones de lucha y de denuncia. Ese es el espíritu que inundó los talleres de verano para la lucha, que se realizaron en la ciudad de Santiago en el mes de enero. Taller de Stencil para la Lucha, Taller de Serigrafía Instantánea Antiimperialista y Antielectoral, y Taller de Canciones para la Lucha son sólo algunos ejemplos de cómo decenas de jóvenes buscan formas de desarrollar un trabajo artístico, y ponerlo al servicio de las luchas del pueblo.
Taller de Stencil para la Lucha
Los muros son el periódico del pueblo. Esa es la consigna que invitaba abiertamente a participar en el Taller de Stencil para la lucha, organizado por una Escuela popular de Artistas revolucionarios, y que se realizó en las instalaciones de la sede de educación popular en la calle Mujica. Precisamente allí los jóvenes aprendieron a utilizar la técnica del stencil, que no son más que plantillas cortadas en mica, para realizar rayados en las calles a través de imágenes y consignas breves.
En este taller se realizó un trabajo sobre las imágenes, pero también se desarrolló un debate sobre las condiciones que vive nuestro pueblo hoy en día. En el taller se conmemoraron los 3 años desde la muerte de Matías Catrileo, y se programaron salidas a rayar por las calles de Santiago. Se elaboraron consignas que dan cuenta de la lucha del campesinado pobre mapuche en el campo, así como consignas relacionadas con la lucha por el derecho a la educación.
Taller de Serigrafía Instantánea Anti-imperialista y Anti-electoral
Como continuación del taller de Stencil, se realizó el taller de Serigrafía Anti-imperialista y Anti-electoral, tomando como base las lecciones aprendidas en el taller de stencil. A este taller se sumaron nuevos participantes, y los organizadores orientaron el taller hacia contenidos abiertamente políticos, preparando la lucha que se viene para este año 2013, año en que el viejo estado renueva su gobierno de turno, intentando embaucar al pueblo en su circo electoral. A través de actividades didácticas se desarrolló el debate político, y contando con el apoyo de expertos en serigrafía se desarrolló e trabajo práctico.
Ambos talleres, el de Stencil y Serigrafía arrojaron muchas lecciones y ambos dejaron a tosos los participantes, y especialmente a los que no pudieron asistir, las ganas de repetirlos durante el año.
Taller de Canciones para la Lucha
La composición musical, tanto en la letra como en la música, habitualmente se muestra como una actividad altamente exclusiva, privativa de “mentes inspiradas y espíritus sensibles” o “artistas natos”. Justamente lo contrario demostraron los jóvenes que participaron en el Taller de Canciones para la Lucha, taller que no requería experiencia en composición musical, ni conocimientos musicales avanzados para participar en él. Allí se realizó un trabajo de composición colectiva, tomando como base formas métricas de la poesía popular latinoamericana y dando prioridad al contenido de la canción, por sobre la forma. En efecto, en este taller se abordó la problemática de Joao Carilao Catrileo, joven de 14 años, de origen mapuche, que estuvo prisionero por el viejo Estado por participar en una marcha estudiantil, acusado de incendiar buses de Transantiago. Tal como versa la canción que se compuso, el caso de Joao Carilao es sólo un ejemplo de miles de jóvenes que luchan por el derecho a la educación, y que son reprimidos y encarcelados.
La canción con ritmo de reggae será grabada, para así difundir sus versos lo más ampliamente posible, y así también estimular a que se hagan muchos talleres de canciones para la lucha.
¡¡¡FUERA DE MALI, IMPERIALISMO FRANCÉS!!!
EDUCACIÓN IDEOLÓGICA 100 años de 2 textos leninistas sobre Carlos Marx
El marxismo ha surgido del desarrollo de la sociedad, en la lucha de clases. Y como la lucha de clases avanza y se desarrolla, el marxismo no puede quedarse petrificado. El marxismo se desarrolla con el avance de la lucha de clases.
“La doctrina de Marx es omnipotente porque es verdadera. Es completa y armónica, y brinda a los hombres una concepción integral del mundo, intransigente con toda superstición, con toda reacción y con toda defensa de la opresión burguesa”. (Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo).
8 DE MARZO: ¡QUE VIVA LA LUCHA DE LAS MUJERES PROLETARIAS Y POPULARES!
ESTUDIANTES CS. SOC. DE U. CATÓLICA DE TEMUCO EN TOMA
Temuco, 20 de marzo 2013.
UNA DÉCADA MÁS DE RESISTENCIA
Hace 10 años el imperialismo yanqui comandaba una nueva invasión militar a Iraq.
Sustentado en la patraña de que en Iraq existían armas de destrucción masiva, el imperialismo yanqui orquestaba la verdadera destrucción masiva en en centro de Asia. lo que provocó no la sumisión de las masas, sino que una heroica resistencia de 10 años que se suma a los años de lucha antiimperialista.
Han pasado 10 años y que queda en Iraq:
Una corrupción como no se había visto nunca.
60% de cesantía.
Alrededor de un millón de muertos.
¿Es esto casual? ¿Los imperialistas se equivocaron? ¿querían acaso hacer surgir a Iraq?
No. Lo único que buscaban era transformar a Iraq en una colonia. Lo han logrado, han puesto ahí a sus títeres que preparan para las elecciones de abril. Pero el país se ha vuelto ingobernable.
La prometida democracia ejemplar que prometió Bush es puro clientelismo, podrida corruptela que se cae a pedazos y es combatida por las masas. Esto ha llevado a que desde el viejo Estado de Iraq se platee la posibilidad de aplazar las elecciones a 6 meses más.
Mientras se evidencia cada vez más la podredumbre imperialista, la resistencia no decae. Diversos ataques insurgentes fueron efectuados para conmemorar la década más de lucha antiimperislista.