BRASIL: LA JUVENTUD SE LEVANTA Y SACUDE TODA LA ESCORIA

Editorial edición 112 (segunda quincena de junio de 2013) periódico democrático y popular A Nova Democracia
Publicado 19/06/2013
Traducido por Periódico El Pueblo

Explosiones de juventud en las principales ciudades de Brasil, 100.000 en Río de Janeiro, 80 000 en Sao Paulo, y ahora hay cientos de miles de personas en la capital, las grandes y medianas ciudades. Al principio contra los aumentos abusivos y secuencial de las tarifas de transporte público, más destaparon un caldero lleno de motivos para la rebelión de las masas en Brasil.
Ha sido así: sólo una gota para que se derrame todo el odio guardado para innumerables crímenes cometidos contra el pueblo de este estado genocida, ya hace 12 años es presidido por el oportunismo PT / PSB / PCdoB apoyados en la basura de la politiquería y la corrupción .
Para la gente del pueblo, es fácil entender por qué las protestas de cientos de miles de personas no son sólo   por 10, 15 o 20 centavos de pasaje de transporte. Cerca del comienzo, las demandas se han ampliado enormemente y expusieron las entrañas de la política electorera, de usurpación de derechos fundamentales, de superexplotación de trabajadores, y abusos de todo tipo, la criminalización de la pobreza y los movimientos populares, y la matanza de pobres.
Toda la ofensiva lanzada por Lula y Dilma contra los campesinos que luchan por la tierra para halagar el latifundio y apostar por el «agronegocio», como la salvación de la economía no puede detener la lucha de los pobres del campo. Ninguno más que ellos antes enganchados como topos en el viejo Estado, prometieron tanto a los campesinos y son exactamente los que más represión y asesinatos han cometido contra los dirigentes y las masas en luchando. Y cuando no se trata de asesinatos cometidos por los propios agentes del Estado, el gerenciamiento petistas envalentona y se consiente con la libre acción de los grupos armados de los terratenientes a través de la cobarde criminalización a la lucha por la tierra.
En las ciudades fuerza la brutalidad sistemática contra los pobres en los barrios pobres y las periferias con la militarización y la aplicación de un estado de sitio no declarado como una «política de pacificación» que humilla, roba, tortura y asesina pobres.
Y tenía que ser un «gobierno» de ese «Partido de los Trabajadores» vendido al capital para masacrar de forma tan vil a los trabajadores, particularmente en la obras multimillonarias del PAC, represión de huelgas, detenciones y torturas de los trabajadores, etc.
Con no menor furia genocida ataca a los pueblos indígenas, expulsandolos a diario de sus territorios en defensa de los intereses de esa herida purulenta que es el latifundio, como recientemente asesino a Terena Oziel.
Además de las huelgas de profesores y funcionarios públicos, huelgas estudiantiles y ocupaciones de rectorías, huelgas y rebeliones obreras y tomas de tierra que en los últimos años han sacudido el país, también ya de algún tiempo crece el clamor en continuas movilizaciones por el castigo de los criminales del Régimen  Militar (autores intelectuales y ejecutores de torturas, asesinatos y desapariciones forzadas) y las manifestaciones contra la farsa de las elecciones.
Todo esto, inmerso en el caldo de cultivo de la crisis general de sobreproducción del capitalismo por todo el mundo, cuyo impacto en la economía de nuestro país endémicamente enferma, no puede ser más escondido por la gerente Dilma. Crisis que afecta directamente a la vida del proletariado y los demás trabajadores, va impulsando crecientemente a las masas a la lucha y expone las grietas en el régimen de las clases dominantes y sus secuaces de este estado en descomposición. Los gerentes de turno no consiguen más seguir gobernando como, no pueden seguir gobernando como antes!
Ya no podrá funcionar su abominable política de pan y circo   – pan de Bonos de familia y el despilfarro de crédito y circo de la Copa Mundial y los Juegos Olímpicos – para alienar y embrutecer a las masas. Basta de todo ese sofisticado fascismo. Señores se inicio!.

Y ahora preocupados por la farsa electoral del 2014, PT y el PSDB, en que se divide al gobierno de São Paulo, ahora se uniran para ofrecer un discurso de rara sintonía, revelando que más que la política económica, los une un profundo odio hacia todo lo que huela  a un pueblo conscientes e independientemente. Descargando todo el arsenal represivo en la lucha contra los jóvenes, periodistas y transeúntes.
Soñando que el aumento brutal de la represión podría sofocar la rebelión popular, tachada siempre al estilo de los generales gorilas por los disturbios, lo que vieron con asombro fue todo lo contrario. La poderosa afluencia de personas y las protestas se incrementan son cuanto mayores cuando mas atrocidades son cometidas por la policía cebada en el genocidio de los pobres. Y como sorprendidos en el acto de mentir, rápidamente cambiar la melodía, sumándose al nuevo coro orquestado por la prensa reaccionaria, de que  ahora se trata de movimientos pacíficos y que los disturbios son actos de una minoría de vándalos. Es el viejo cacareo de la minoría subversivo infiltrada!
Señores, en los movimientos de masas hay un poco de todo, también hay pacifistas, por supuesto, e incluso personas que piensan que le corresponde salir a las calles y ser agredidas cobardemente por las hordas armadas hasta los dientes por ustedes enviadas. No se preocupen, este es un problema de los manifestantes, y el des ustedes es el de como zafarse y seguir engañando. Las masas sabrán resolver democráticamente los métodos de lucha a emplear. Y en esto la experiencia histórica es pródiga en demostrar que en la acción espontánea, es a su manera, que las masas eligen sus métodos y formas de lucha, de acuerdo con lo que les  proponen sus líderes más comprometidos y firmes, y en correspondencia con lo que la reacción contra ellas arremete. Y esta nueva fase de la lucha popular está sólo en sus comienzos.
Y como no podía dejar de ser el monopolio de la prensa, después de ver el mar de las masas en las calles, tratando de arrebatar el movimiento y la red Globo ya quiere manejar las protestas, editando sus imágenes para demostrar ahora que las manifestaciones son pacíficas y sólo una minoría practica el vandalismo. Ahora verás! Los editorialistas de los medios más reaccionarios, apenas comenzado otro día, se apresuraron  en pedir la detención de manifestantes, enmarcarlos por «conspirar», como si no fuera suficiente la acción policial brutal y genocida. Quieren más, que se pase a tratar las luchas populares como terrorismo, una anticipación de lo que se viene gestando desde hace años como un medio para prevenir levantamientos populares.
No por casualidad, se estimaba que para finales de junio sea aprobada en la Cámara federal el proyecto de Ley antiterrorismo, acariciado por la gerencia PT / FMI dictado por el imperialismo con el pretexto de proteger el mega evento deportivo celebrado en Brasil. El otro frente de actuación de las siglas oportunistas (además de reprimir desde los aparatos que manejan) es dividir para dominar, algo ya bastante conocido. Por lo tanto, la juventud del PT y PCdoB, UNE y otros grupos gobiernistas vienen tratando sistemáticamente de usurpar la dirección de las manifestaciones y fracasando, ya que vienen siendo rechazadas sus banderas por las masas indignadas, que también atacan a los periodistas de Globo y automoviles de la emisora. Estos y otros partidos electoreros que se disfrazan de «izquierda» puede  engañar a lo más unos pocos y ya son repudiados en las manifestaciones.
Otras siglas electoreras como PSOL y PSTU también se esfuerzan para usurpar la dirección de las manifestaciones e imprimir en ellas su reformismo estrecho, fracasan también porque cuando la policía parte sobre las masas, enrollan sus banderas y huyen cobardemente, para después, sin pudor, condenar la justa violencia de la juventud combativa, haciéndose parte del asqueroso coro de la reacción. El rechazo de los manifestantes a los partidos es expresión de la ira de los jóvenes toda esta podredumbre de esas elecciones farsantes y corruptas.

Lo cierto es que desde finales de 2011, el mundo viene siendo barrido por los vientos de rebelión. La juventud del norte de África y Oriente Medio dio demostraciones de bravura infinita, conquistando derechos y derrumbando gobiernos en sangriento combate que resultaron en muerte y destrucción. En Grecia, el pueblo ocupa casi permanentemente las calles y también paga su cuota de sangre para no hundirse en la miseria impuesta por el capital financiero internacional.

Estas manifestaciones de Turquía que irradian las más vigorosas demostraciones de combatividad, espíritu y moral de clase de los explotados y oprimidos. También una aparentemente lucha localizada dio origen a un movimiento multitudinario en todo el país, que ha llenado los ojos del mundo y obligando al imperialismo a posponer sus planes para un Nuevo Medio Oriente. A diferencia de otros países, donde ha habido retrocesos y la pérdida de dirección de las fuerzas reaccionarias en Turquía se puede esperar algo más consecuente y duradero, ya que se desarrolla desde hace cuatro décadas la heroica guerra popular dirigida por un partido comunista probado en el fuego de la batalla de la expulsión del imperialismo, por la destrucción del fascista Estado turco y la construcción de una nueva democracia.
Nada grande nunca fue conquistado por el pueblo dando las flores a los represores y genocida. Todas las revoluciones victoriosas se irguieron sobre la destrucción de todo lo que era viejo y reaccionario. Más que nunca es válida la consigna de que «la rebelión se justifica». 
Desde nuestra trinchera saludamos a nuestra hermosa juventud que lucha en las ciudades brasileñas, Turquía, Palestina, Chile, y en todo el mundo.

PROFESORES EN HUELGA Colegio El Bosque

21-06-2013
Los Profesores del Colegio Particular Subvencionado El Bosque, perteneciente a la RED Educa UC, se cansaron de las respuestas negativas de sus patrones y decidieron irse a huelga.
El día 20 el sindicato del colegio rechazó la «última propuesta» del empleador, consistente en un 3% de reajuste del sueldo base al primer año, más un 1% por cada uno de los dos años restantes del contrato colectivo.

Es muy necesario que los profesores retomen el camino de la lucha por sus derechos, lo cual tarde o temprano hará que muchos desborden la legalidad. Pues el actual código laboral es la biblia del patrón, les deseamos lo mejor en su justa lucha. 

Represión contra los niños y jóvenes Mapuche

Gabriel Valenzuela Montoya, menor de edad, perteneciente a la comunidad Wente Winkul Mapu y preso político mapuche, recluido injustamente desde hace más de 9 meses en el CIP CRC de la comuna de Chol Chol, se encuentra en huelga de hambre desde el 13 de Mayo, sumando a esto el pasado martes 11 de junio inicio una huelga seca, la que continuó sin ayuno a partir del 14 de Junio por su deteriorado estado de salud. 
Todo lo anterior se enmarca en lo injusto y viciado del proceso, además de la violación de convenios internacionales a favor de los derechos humanos y de los menores de edad como Gabriel. Por ello denunciamos la demagogia con que actúa el viejo Estado Burgués-Terrateniente, en este caso a través del poder judicial y las fuerzas policiales. Debemos recordar también el montaje que construyó la fiscalía para condenar a este menor por un delito común grave, siendo acusado de robo con homicidio y homicidio frustrado a un terrateniente. Gabriel exige libertad inmediata con arresto en el domicilio mientras sigue el proceso de investigación. 
En otro caso contra menores la werkén de la comunidad Autónoma de Temucuicui, Vania Queipul, está condenada a 200 días de reclusión por desórdenes públicos en una visita de Piñera a Ercilla el 2012. Este es el cuarto juicio a la que es sometida la joven, procesos que comenzaron cuando sólo tenía 15 años. 
Estos casos confirman lo planteando por José Carlos Mariategui, mientras no se barra con la semifeudalidad no existirá una democracia, solo demagogia. El poder judicial y las fuerzas policiales actúan no solo de una forma violenta con los mapuche, sino de una forma demagógica, es decir, no asumen los compromisos democráticos como república burguesa, pasando por encima de sus leyes y acuerdos internacionales. En este caso particular no respetando los DD. HH. , el convenio 169 de la OIT por el tema indígena, y el acuerdo de Chile con la UNICEF por la violencia contra menores, como cuestiones básicas de su democracia burguesa. 
Pero nuestra crítica no se queda en recalcar la demagogia, sino que va más allá, apelamos a un cambio estructural del orden económico burgués para abolir la miseria, la explotación y la represión al pueblo, y por ende un cambio moral de cómo entender las reivindicaciones y la verdadera justicia, la justicia del pueblo. Es bien sabido que a lo largo de los años el viejo Estado Chileno ha venido reprimiendo comunidades mapuche para otorgar o mantener tierras a los grandes terratenientes, pasando por varios periodos de represión, unos más cruentos que otros. 
El periodo en el que nos encontramos es uno de los más violentos con respecto a la violencia estatal aplicada por la policía, no importándole ni siquiera las consecuencias mediáticas que esto podría tener. Esto se está dando porque, al igual que en las ciudades, en el campo las mentes están despertando y saliendo del letargo y la alienación en el que los mantenía el capitalismo por lo que las contradicciones se están extremando. 
ADJUNTAMOS DECLARACIÓN DE GABRIEL 
Yo, Gabriel Valenzuela Montoya, menor preso político mapuche, recluido hace más de 9 meses en el CIP CRC Chol Chol, declaro que ya después de 30 días en huelga de hambre, y ante la nula respuesta del Estado y la Justicia respecto a mis demandas, anuncio desde hoy 11 de junio del 2013, el inicio de mi HUELGA SECA, la cual mantendré hasta sacrificar mi vida por mi pueblo y mi libertad. Tengo claridad que el avanzado deterioro de mi estado salud producto de la huelga de hambre que llevo desde el 13 de mayo, puede poner en riesgo mi integridad, pero asumo desde ya todo lo que ello implica para que se escuche mi demanda: • Libertad inmediata con arresto en mi domicilio mientras sigue el proceso de investigación. Esto, amparado en la misma Convención de los Derechos del Niño, que enfatiza en el Artículo 37 a “Que los Estados velarán por que ningún niño sea sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes. Que la prisión se utilizará solo como medida de último recurso y durante el periodo más breve que proceda.”. Demás está decir que el Estado de Chile incumple este tratado cada vez que allana nuestras comunidades y tortura a los niños y niñas mapuche, cuando los procesa y los encarcela, vulnerando nuestra integridad física y emocional. Finalmente, desde la cárcel de menores de Chol Chol, hago un llamado a todo mi pueblo a apoyarme en esta justa demanda por mi LIBERTAD, hago un llamado a quienes apoyan en distintos frentes de lucha, a seguir denunciando, a seguir visitando las cárceles, a seguir defendiendo nuestro territorio de la usurpación, la sobreexplotación y las manos del capitalista. LIBERTAD A TODOS LOS PRISIONEROS POLÍTICOS MAPUCHE LIBERTAD INMEDIATA DE NUESTRO TERRITORIO BASTA DE MONTAJES CREADOS POR EL FISCAL ANTI MAPUCHE LUIS CHAMORRO

REBELIÓN POPULAR EN BRASIL

Martes 18-06-2013. Rebelión popular en las calles de Río de Janeiro. Los manifestantes se enfrentaron por horas a la policía, que no resistió la protesta y trato de resguardarse en edificio cercano. De la represión participó la tropa de choque de la policía militar. Se estima que cerca de 100.000 personas participaron en las protestas. Según reporta A nova Democracia, periódico democrático y popular de Brasil al menos dos personas fueron heridas por armas de fuego.

El pueblo brasileño se rebela ante las consecuencias de la crisis y del gobierno pro-imperialista de la ex-guerrillera convertida en represora Dilma Rousseff. En todo el país fueron más de 250.000 los manifestantes. FUENTE: http://www.anovademocracia.com.br/

LA GRAN POLÉMICA: A 50 AÑOS DE LA EDICIÓN DE LA CARTA DE LOS 25 PUNTOS

Como concluyeron científicamente Carlos Marx y Federico Engels, la historia de la humanidad (a excepción de la comunidad primitiva) es la historia de la lucha de clases. En el socialismo la lucha de clases no termina, sino que adquiere nuevas formas y se vuelve incluso más aguda y compleja.
En la etapa socialista esta lucha de clases no siempre se presenta de forma abierta. La burguesía es derrocada como clase, pero muchos de sus miembros intentan sobrevivir, aparentan ser revolucionarios, pero en realidad albergan la esperanza de restaurar el capitalismo. Cuando esas esperanzas logran contar con una base social de elementos corrompidos, se transforman en intentos concretos de restaurar el capitalismo mediante golpes de Estado contrarrevolucionarios. Eso fue lo que sucedió en la URSS a la muerte del camarada Stalin y en China luego de la muerte del Presidente Mao Tse-tung en China. En esta primera parte veremos el caso de la URSS.

EL XX CONGRESO DEL PCUS

Con la muerte del camarada Stalin en 1953, los revisionistas rusos, que se habían mantenido agazapados al interior del Partido Comunista (bolchevique), comienzan a salir a la luz para llevar a cabo su ofensiva contrarrevolucionaria, que rematan en 1956, durante el XX Congreso del  Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), con el que se inicia el golpe de Estado contrarrevolucionario.
El golpe de Estado en la URSS causó gran confusión en el Movimiento Comunista Internacional (MCI), porque los revisionistas soviéticos atacaban el marxismo disfrazándose de marxistas. De palabra se decían comunistas, pero en los hechos desmantelaron todas las conquistas del pueblo soviético e intentaron imponer su línea contrarrevolucionaria a todos los demás Partidos Comunistas.
La línea contrarrevolucionaria del PCUS tenía como elementos principales:
I. Atacar las jefaturas revolucionarias, lanzándose directamente contra la obra del camarada Stalin e indirectamente contra Lenin, mediante la llamada “lucha contra el culto a la personalidad”.
II. Afirman que en la URSS no existe burguesía, la dictadura del proletariado se hace innecesaria, pasando al “Estado de todo el pueblo”. Así mismo, sostienen los revisionistas, que el Partido Comunista debe dejar de ser el partido del proletariado para ser el “partido de todo el pueblo”
III. Llevan a los demás Partidos Comunistas y a las masas a la capitulación mediante las siguientes afirmaciones:
a) Debe desarrollarse la coexistencia pacífica no sólo entre los países socialistas y los países capitalistas, sino que además entre las colonias y semicolonias y el imperialismo.
b) El paso al socialismo debe ser pacífico, mediante los votos y no mediante las armas. Chile es la mejor muestra que este camino no lleva a ninguna revolución sino que a a la derrota.
c) El imperialismo cuenta con armas nucleares por lo que enfrentarlos puede llevar a la muerte a gran parte de la humanidad.

Mao Tse Tung junto a las masas chinas en 1944

LA GRAN POLÉMICA

Fue así como el Movimiento Comunista Internacional se dividió entre destacamentos revisionistas capitaneados por Jruschov y destacamentos comunistas con el Presidente Mao Tse-tung a la cabeza. Esta lucha entre la línea negra revisionista y la línea roja comunista fue conocida como la Gran Polémica.
Para muchos resultaba difícil creer que un país que fuera socialista se transformara en capitalista. Era un duro revés que se volvía más complejo aún, si consideramos que en sus primeros años la Gran Polémica no se conocía fuera del Movimiento Comunista Internacional y que en muchos países los documentos de la Gran Polémica no se comprendían del todo.
La Gran Polémica se da a conocer al mundo el 14 junio de 1963, cuando el Partido Comunista de China en respuesta a los ataques públicos del revisionismo, publica un documento que lleva por título Proposición Acerca de la Línea General del Movimiento Comunista Internacional (también conocida como Carta de los 25 puntos).
Si bien la Carta de los 25 puntos es una respuesta a los ataques del socialimperialismo y el revisionismo, no está dirigido a los socialimperialistas de la URSS ni a los revisionistas de otros países, sino que a la línea roja del Movimiento Comunista Internacional y a quienes aún se mantenían vacilantes.
La carta de los 25 puntos es una defensa de lo más avanzado del Movimiento Comunista Internacional: el marxismo-leninismo (hoy marxismo-leninismo-maoísmo), la necesidad histórica de la revolución proletaria mundial y la validez de la lucha antiimperialista indesligable de la lucha contra el oportunismo y el revisionismo.

Jruschov junto a Fidel Castro

LA IMPORTANCIA Y LA PROYECCIÓN DE LA CARTA DE LOS 25 PUNTOS

La forma en que está redactado y la contundencia de sus planteamientos lo convirtieron en un arma afilada en manos de las masas revolucionarias y de los comunistas de todos los países del mundo, generando, al mismo tiempo el odio y el terror por parte del socialimperialismo y del revisionismo a nivel internacional. Sin ir más lejos, en Chile la Carta de los 25 Puntos, fue publicada y propagandizada por las fracciones comunistas que rompieron con el falso P“C” revisionista. Por su parte el falso P“C” revisionista, horrorizado, en un acto público en el norte de Chile le prendió fuego a este documento.
La Carta de los 25 puntos es de tal importancia que permitió que los comunistas y las masas revolucionarias del mundo pudieran comprender más claramente el camino a seguir y que la lucha contra el imperialismo es indesligable de la lucha contra el oportunismo y el revisionismo.
En todos los países los comunistas utilizaron este documento como guía y base para el trabajo de masas revolucionario. El mismo Presidente Gonzalo, jefatura del Partido Comunista del Perú, en la Entrevista de 1988 reconoce la importancia que tuvo este documento para la fracción roja que estaba reconstituyendo el Partido Comunista del Perú y preparaba el inicio de la guerra popular.

REVISA LA CARTA DE LOS 25 PUNTOS

65 ANIVERSARIO DE AL NAKBA Y LA URGENCIA DE LA GUERRA POPULAR PALESTINA

Al Nakba: una ocupación nazi-fascista
 
El 15 de mayo, miles de palestinos protestaron en distintos puntos del país, conmemorando el 65 aniversario de Al Nakba (La Catástrofe), término con el que se recuerda la creación del Estado de Israel en 1948, mediante el desplazamiento forzoso del 70% de la población, correspondiente a 800.000 palestinos de 531 ciudades y pueblos.

 La ocupación de Palestina se llevó a cabo mediante una tenaza que consistía en rodear las aldeas Palestinas por tres flancos dejando el cuarto flanco abierto. Luego reunían a sus habitantes para fusilarlos o quemarlos. A quienes no fusilaban se les obligaba a realizar los trabajos forzados no retribuidos como recoger las piedras de las casas demolidas o cavar las tumbas para los fusilados y quemados.

Establecido el control militar se instalaban los kibutz judíos, que son una forma de poblacional-militar parasitaria, improductiva, basada en la gran propiedad de la tierra. Para hacerse una idea, los kibutz, actualmente, consumen en la agricultura el 80% de los recursos hidráulicos de “Israel”, robado en su mayoría a los árabes, para producir el tres por ciento del Producto Nacional Bruto de “Israel”. Aún así, todavía algunos sectores, como el anarquismo, ven en los kibutz signos de “libertad y autogestión”.
Tan sólo dos años después de iniciada Al Nakba, en 1950, el gobierno de Israel dicta la Ley de Retorno Israelí, que establece que todos los judíos del mundo tienen derecho a la “nacionalidad judía”, a la “ciudadanía israelí” y que para hacerla efectiva deben ocupar territorio palestino. Esta ley sería reforzada, cuatro años más tarde, con la Ley de prevención de la infiltración, que prohibió a los palestinos regresar legalmente a los territorios palestinos ocupados. Es decir, cualquiera que se declarase judío podía ocupar territorio palestino usurpado, pero ningún palestino podía volver a su legítimo hogar.
En la actualidad los territorios robados al pueblo palestino suman 18 mil 700 kilómetros cuadrados. El Estado fascista de Israel, que es colonia del imperialismo yanqui, monopoliza estos territorios y sólo los arrienda y vende a judíos, aunque no tengan la nacionalidad israelí y vivan en otros países, pero prohíbe su alquiler a cualquier palestino, incluso a sus legítimos dueños.
La limpieza racial nazi que lleva a cabo Israel ha ido aún más lejos, levantando por toda Palestina un gran muro que divide a las poblaciones y no permite que las familias puedan visitarse ni poder cruzar de un lugar a otro. En cada lugar hay puntos de control, donde a los palestinos, sin excepción, se les detiene, se les humilla y se les expulsa. Teniendo como resultado que la cifra de desplazados y refugiados, en la actualidad, supere los 7.000.000 de palestinos


Aún así, el pueblo de Palestina resiste la ocupación y lucha incansablemente por volver a su hogar. Ni las leyes nazi-fascistas, que desde el 2011 prohíben conmemorar Al Nakba, ni los bombardeos y encarcelamientos masivos han podido detener su lucha del pueblo palestino en contra del imperialismo, principalmente yanqui.
  
La lucha de liberación nacional palestina
La lucha liberación nacional palestina ha atravesado varias etapas y numerosas decepciones. Las facciones de la gran burguesía, los sectores terratenientes, el revisionismo y el oportunismo han traficado con la inmaculada sangre del pueblo palestino, una y otra vez, sin que por ello las masas palestinas bajen los brazos o se hayan visto inmovilizadas por las decepciones. Al contrario, ante la traición, el pueblo palestino una y otra vez se lanza a las calles, con la moral intacta, para hacer frente a las tropas nazis y combatirlas con lo que haya a mano.
Juventud palestina


Ante la traición de la OLP de Arafat (décadas de los 80-90), las masas lucharon en forma espontánea, sin organización a nivel nacional. Ante la bancarrota de la OLP, su lugar fue disputado por Al Fatah y Hamas, dos organizaciones contrarrevolucionarias que a mediados de la década pasada se enfrentaron entre sí por definir quién jugaría el papel de contener la resistencia de las masas, desviando su lucha revolucionaria hace acciones armadas sin perspectiva de liberación.
En el 2011 Al Fatah y Hamas firmaron un acuerdo de no agresión y pasaron luego enfrentarse con el FPLP, una organización oportunista, que igualmente se esfuerza por desviar la revolución. A diferencia de Al Fatah y Hamas que para reclutar recurren a argumentos religiosos, el FPLP se disfraza de marxista para engañar a las masas. En lugar de trazar una estrategia hacia la construcción del Nuevo Poder, hacia la expulsión del imperialismo y la dictadura obrero-campesina, el FPLP plantea como liberación el camino burocrático de Siria, que significa ponerse bajo la bota rusa.
La lucha de liberación palestina ha sido traicionada por estas organizaciones contrarrevolucionarias. Pero las masas no cesan de pelear, sus hijos son verdaderos revolucionarios, aún luchando de forma espontánea e incluso en las filas mismas de estas organizaciones.
            La única forma en que la preciosa sangre de las masas palestinas no vuelva a ser moneda de cambio es que el pueblo palestino tome en sus manos su propio destino, que transforme la lucha espontánea en guerra popular. Para lo que es imprescindible que, en medio de la lucha armada que ya está llevando a cabo, forje su vanguardia, su Partido Comunista militarizado, desde donde, concéntricamente se construyan y dirijan el Ejército Revolucionario y el Frente Único Antiimperialista.

El que el pueblo palestino sufra años de ocupación y traiciones es una desgracia. Pero al mismo tiempo eso ha llevado a años de resistencia armada, que es una ventaja, porque ya existe experiencia en la lucha y la organización. La vida misma ha tenido que militarizarse y se hace mucho más evidente la necesidad de combatir al imperialismo y derrocarlo con las armas. Es así como el imperialismo va cavando su propia tumba.
¡Fuera las tropas nazis de Palestina!

¡Viva la lucha inagotable del pueblo palestino!

IBRAHIM KAYPAKKAYA, JEFE DE LA REVOLUCIÓN TURCA

8 de junio de 2013.

A cuarenta años de su asesinato:

Ibrahim Kaypakkaya y su legado como revolucionario.

Hoy día la juventud popular y cada vez más amplios sectores del pueblo participan activamente de movilizaciones exigiendo derechos, buscando conquistar el derecho a la educación, a la salud, al trabajo, etc. Los pueblos del mundo así lo están haciendo, nunca lo han dejado de hacer. Este artículo busca relatar la historia de un joven que se convirtió, por la lucha de clases librada en su país, Turquía, en jefe de la revolución, en guía ideológica y política de las masas que deseosas de conseguir cambios iniciaron la guerra popular.
¿Quién fue Ibrahim Kaypakkaya?
Nació en 1949 en Corum, Turquía. Estudió en la Facultad de Física de la Universidad de Ciencias de Estambul. Allí fue conociendo y adhiriendo a las ideas revolucionarias. Participó en un grupo llamado Idea Club Capa en marzo de 1968. Fue expulsado de la Universidad en noviembre de ese año por elaborar un folleto en contra de la Sexta Flota de la armada yanqui. Trabajó en un periódico llamado Obrero Campesinoy en las revistas Ilustración e Izquierda Turca.
El 24 de Abril de 1972, Kaypakkaya y un grupo de camaradas siguiendo los pasos de la Comuna de París, la Revolución Bolchevique en Rusia, la Revolución de Nueva Democracia, Socialista y la Gran Revolución Cultural Proletaria en China, fundan el Partido Comunista (Marxista–Leninista) de Turquía o TKP/ML por sus siglas en turco. Guiados por el marxismo-leninismo-maoísmo (MLM) aplican dicha ciencia a las condiciones específicas de Turquía y el Kurdistán Turco.
Kaypakkaya es continuador de la obra de maestros del proletariado internacional: Marx, Engels, Lenin, Stalin y Mao. Fue un persistente e infatigable militante, líder político, ideológico y práctico del movimiento revolucionario de Turquía. También participó en las luchas del campesinado pobre de su país y en la formación del Ejército del Pueblo, TKP/ML TIKKO.
Cuando tenía sólo 24 años fue asesinado por el viejo Estado Burgués Terrateniente turco, el 18 de Mayo de 1973, después de 4 meses de tortura tras su captura en un enfrentamiento armado. Kaypakkaya nunca concilió con el enemigo, a pesar de las inclementes torturas perpetradas por los especialistas de la CIA y sus colaboracionistas nunca le sacaron una palabra. Su cadáver fue mutilado y su nombre prohibido de ser reproducido en Turquía. La reacción turca no dudó en utilizar todos los métodos posibles para que las ideas defendidas por Kaypakkaya no fueran mayormente conocidas por el pueblo y aparte de prohibir que fuese siquiera nombrado, su madre fue sometida a juicio por visitar su tumba. Eso demuestra el odio de clase de la reacción turca.
Fue un firme defensor de las ideas MLM, dell proletariado internacional, de los pueblos oprimidos del mundo, de su partido y de sus camaradas, incluso estando bajo la más infame tortura. Kaypakkaya es un símbolo de la resistencia para los comunistas y revolucionarios del mundo. Además de luchar decididamente en contra del imperialismo, el fascismo, el feudalismo, el capitalismo burocrático y todo tipo de reacción, también luchó incansablemente, en teoría y en práctica, en contra del revisionismo, el trotskismo, el reformismo, el eurocomunismo, el oportunismo y todo tipo de corrientes que desviaban a las masas del camino del pueblo.
Fue quien primero analizó el Kemalismo, que influía  profundamente en el movimiento revolucionario turco, y desenmascaró su verdadero rostro fascista ante la clase trabajadora y el pueblo oprimido de Turquía y el Kurdistán Turco. Demostró con posturas concretas, lo racista, chovinista y genocida que es el Kemalismo.
A pesar de la fuerte influencia del kemalismo sobre el movimiento revolucionario en Turquía, Kaypakkaya defendió y aplicó el principio sobre “el derecho a la auto-determinación de las naciones” para la nación Kurda, cuyos derechos fueron eliminados por las clases dominantes turcas, y que tiene un estatus de nación dependiente de Turquía.
Tomó una conducta decisiva mediante una crítica científica en contra del reformismo, del revisionismo, de las teorías de colaboración de clase, de la actividad política e ideológica del social-imperialismo soviético, y del pacifismo, que durante ya más de 50 años dominaba el movimiento revolucionario en Turquía.
Adelantó importantes tareas tendientes a argumentar la Guerra Popular para desatar la Revolución de la Nueva Democracia bajo dirección proletaria.
La figura de Kaypakkaya cobró gran dimensión entre el proletariado internacional ya que él encarnó uno de los primeros intentos por dar soporte, desarrollo y aplicación al Pensamiento de Mao Tse-tung a la realidad específica de Turquía. Su temprana muerte a los 24 años, se convertiría no solo en un contundente golpe a los camaradas de Turquía, sino al proletariado y pueblos oprimidos de todo el mundo.
No obstante, su ejemplo devino en la continuidad de la Guerra Popular en Turquía,  que consideramos cumplirá con la tarea estratégica de destruir el Viejo Estado Burgués-Terrateniente, para construir el Nuevo Poder obrero-campesino.
Ibrahim Kaypakkaya es un ostensible ejemplo de vigor, entrega, entereza y  firme convencimiento ideológico, y de que la revolución bajo dirección proletaria clama por un esfuerzo y sacrificio, en aras del objetivo esencial: el comunismo. Ibrahim Kaypakkaya fue y será referente histórico del proletariado de Turquía, para continuar con la Guerra Popular, ceñidos a sus objetivos estratégicos.
Hoy, es recordado con amor de clase por quienes buscamos contribuir a las tareas revolucionarias en nuestros países. En Turquía, fue conmemorada su muerte con masivas marchas en distintas ciudades, al igual que para el 1° de mayo.

DUO KUTRAL LANZA SU DISCO DECLARACIÓN

¿En qué momento se encuentra su trabajo como Dúo Kütral?
 Hoy lo que marca el actual momento, es que nos sentimos un poco más maduros, tanto en el ámbito musical, como en el político. Antes, por ejemplo, teníamos algunos temores, de no decir ciertas cosas cuando cantábamos, limitarnos según el público, pero luego fuimos comprendiendo que en todo lugar donde uno va a cantar coexisten diferentes ideas, entonces nosotros planteamos nuestro mensaje en cualquier escenario, ya que siempre va a haber posiciones a favor y en contra…., ya sea en un sindicato, un acto de universidad o en un bar, nuestro discurso es el mismo. Eso marca el camino que buscamos como dúo, donde el artista y la obra tengan una coherencia, y la política y el arte estén unidos.

¿Cuál es el contenido del disco “Declaración”, que están lanzando?
El disco se llama “Declaración” porque es, por así decirlo, una toma de posición de parte de nosotros como artistas populares, en el actual contexto de la lucha de masas.  A diferencia del disco anterior “Valientes”, en éste todas  las canciones  tienen contenido político y social, son canciones de protesta o contingencia.  En este trabajo no incluimos canciones de amor, o mejor dicho de amor de pareja, pero no porque no nos gusten, o creamos que no hay que cantarlas, sino porque este disco fue fruto de un momento histórico, en donde el pueblo ha venido  en ascenso en su lucha. Nosotros, después de varios años sin tocar juntos, retomamos el trabajo y los ensayos para este disco en el 2011, en medio de la movilización estudiantil. Luego sucedió lo de Aysén, lo de Freirina, los portuarios, los subcontratistas, la lucha del campesino mapuche. Es decir, el contexto de este disco es el avance de la lucha de las masas, y creemos que el trabajo musical tiene que ser coherente con eso, si realmente entendemos el arte al servicio del pueblo, debemos reflejar su realidad sus anhelos y sus luchas. El pueblo viene luchando y nosotros debemos cantar a eso.

¿A quién va dirigido el arte del Dúo Kütral, y de qué hablan sus canciones?
Nosotros cantamos al pueblo, a las clases oprimidas. Todas nuestras canciones dicen relación con vivencias que enfrentan quienes forman parte del pueblo, trabajadores, mapuche, campesinos, estudiantes, pobladores. Tratamos de hacer denuncia, reflejar la realidad, impulsar y elevar la moral para combatir… y también aportamos ideas al debate, a la línea política. En el disco se tira “toda la carne a la parrilla”, por así decirlo, todas las canciones tratamos de dotarlas de contenido político y eso nos enorgullece. De ahí el nombre “Declaración”. Todo esto, nos exige avanzar y aprender, en lo político y en lo musical, tener más claras las ideas,  avanzar en encontrar un lenguaje claro y sencillo que permita popularizar los temas, es decir, masificar lo más que se pueda el mensaje político que contienen las canciones.

Sabemos que Kütral tiene una postura antielectoral, pero ¿qué opinan sobre candidatos como Marcel  Claude, que tiene el apoyo de una parte de la juventud?
Ellos despiertan simpatía porque denuncian cosas que son aberrantes a ojos de todos, por ejemplo el robo de las AFP y las Isapres, la necesidad de la educación gratuita, mejoras en la salud, la vivienda, etc. Y nosotros creemos en la honestidad de muchas personas que apoyan a este tipo de candidatos, que canaliza, en apariencia, estas aspiraciones del pueblo. Pero nosotros no lo apoyamos porque creemos que en el fondo, sólo propone un maquillaje al actual sistema, a este capitalismo burocrático que existe en Chile, como una nación sometida a al Imperialismo Yanqui. Es similar, por ejemplo, a lo que ha hecho Evo Morales en Bolivia, en donde la gran propiedad terrateniente no se ha alterado, y los campesinos pobres siguen siendo reprimidos por el Estado en su lucha por la tierra y por los medios para vivir. En  realidad quienes gobiernan los países son clases sociales, los dueños de un país, y no un individuo como presidente, aunque tenga buenas intenciones.  Pueden hacerse muchos maquillajes al sistema, pero  la única forma que tiene el pueblo para defender  lo conquistado y avanzar hacia un nuevo sistema y sociedad justos, es con una revolución, el camino electoral desvía la fuerza y desmoviliza al pueblo.
Creemos que la vía electoral o institucional, como lo dice la propia palabra, busca institucionalizar la lucha, cooptarla y frenarla; porque las instituciones son parte de un estado que no es del pueblo, al revés: las leyes, la Constitución, todo el sistema institucional son herramientas para  dominar al pueblo. Nunca el pueblo ha conseguido transformar un régimen a través de las elecciones. En Chile, con el gobierno de la Unidad Popular, es el mejor ejemplo de cómo se masacró al pueblo desarmado, es nuestra propia historia la que nos enseña para no cometer los mismos errores, y creer que los ricos van a aceptar pacíficamente que el pueblo avance y conquiste derechos y eventualmente una nueva sociedad, es la peor de la ilusiones.

¿Qué mensaje podrían dar a otros artistas populares?

Tal vez compartir una idea que nosotros tratamos de seguir: romper con la idea del arte como un fin sí mismo, como una forma de cultivar el ego del artista, y por el contrario, comprender el arte como una herramienta de transformación, uniéndonos a las luchas del pueblo, a la lucha de clases en todo momento, estando presente en las tomas, huelgas, movilizaciones locales, en las marchas, conversar con la gente, llevar siempre junto con el canto, el mensaje político. Creemos que si queremos ser artistas populares, debemos servir con el arte a nuestro pueblo y sus luchas. 

NO DEJARSE ENGAÑAR POR OPORTUNISMO EN CONFECH

7 de junio de 2013.
Vamos a centrar el tema en lo ocurrido con la CONFECH, ya que este 2013 podemos ver claramente como los “famosos dirigentes estudiantiles”, la mayoría parte del revisionismo, lanzan sus candidaturas a diputados, mientras las masas siguen luchando por una educación gratuita, democrática y al servicio del pueblo. Esto reafirma que es necesario apartar del movimiento estudiantil las posiciones oportunistas como las que se presentan en la cúpula de la CONFECH, la cual es dirigida principalmente por las federaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile, éstas han sido históricamente trampolines a cargos de la política burguesa, y con el revisionismo esto no fue una excepción; Camila Vallejos y Giorgio Jackson son prueba clara de esto, sumando a Ballesteros por la USACH y Karol Cariola de la UDEC. La materialización de esto es una CONFECH viciada, donde reina el compadrazgo y la maquinación política de los partidos burgueses para su beneficio.

Las federaciones son organizaciones gremiales que deben ser trincheras de lucha contra el viejo Estado, contra las injusticias en las mismas universidades y contra las injusticias en educación a nivel nacional, deben ser organizaciones clasistas al servicio del pueblo, en donde sus dirigentes entreguen sus fuerzas a la lucha estudiantil y breguen por el triunfo de éstas, no pensando que puesto van a ocupar en un año más participando de la democracia burguesa a la que alguna vez “criticaron”. Ésta crítica debemos realizarla siempre, contra estos “dirigentes” que utilizan el movimiento estudiantil para los intereses de sus partidos burgueses, como lo han hecho desde hace décadas personas pertenecientes al falso P”C” (comunistas de palabras, revisionista de actuar). En los 90’ varios de los dirigentes de la JJCC, pasaban de dirigir las fedederaciones estudiantiles a cargos directivos en las universidades donde estudiaron, como es el caso de Marisol Prado, Directora de Bienestar Estudiantil en la Universidad de Chile. Desde estos cargos siguen frenando y entrampado la lucha estudiantil, como denuncian estudiantes de la Chile.
Pero en estos tiempos, estos pseudo dirigentes se han desenmascarado y han marcado claramente el camino para llegar a un puesto de la política burguesa, para mostrarnos claramente hacia donde apuntaba su “dirigencia”, buscando solo un cargo político que no tiene mucha injerencia para realizar cambios, pero se les asegura un puesto y una carrera política.
A su vez los organismos gremiales ya sean sindicatos, federaciones, centros de alumnos, juntas de vecinos, pueden y deben ser organismos de clase, es decir organizaciones de lucha al servicio de las clases más oprimidas y explotadas, no deben ser trampolines para la política burguesa, la política del pueblo está en la calle con las masas, en estos organismos que son representación directa del parecer de una asamblea, y no un tránsito por una maquina burocrática con los márgenes definidos y con las reglas a favor de la propia burguesía. Hay que dejar en claro, y se manifiesta con más fuerza aún con los ejemplos,  que los organismos gremiales no se deben despreocupar, ya que cuando eso ocurre los oportunistas están al acecho para ganar un puesto, mintiendo a las masas para luego utilizarlas para su interés propio o el de sus partidos burgueses.
De aquí se erige la necesidad de ganar espacios para el pueblo en todas y cada una de las organizaciones gremiales donde exista masa oprimida, al mismo tiempo se barre con ideas reformistas del oportunismo. No dejemos que la política burguesa se nutra de una de las únicas instancias abiertas donde el pueblo posee la capacidad de decidir y de cambiar las cosas.  Y en el caso del movimiento estudiantil no se puede desviar el camino con consignas provenientes del revisionismo y el oportunismo como “No al lucro”, la lucha debe ser por una educación gratuita, democrática y al servicio de nuestro pueblo, apelando al no al lucro se niega la gratuidad y la universalidad que debiese ser lo más importante, el camino está marcado hacia la educación gratis.
Es por esta razón que debemos bregar por dirigirlo todo, con, por y para el pueblo, estar junto a las masas, y apoyar en todo lo que se pueda, desde lo económico, pasando por lo organizativo hasta lo político. Debemos difundir la educación popular, la prensa popular, la lucha revolucionaria, la violencia revolucionaria, construir organización para el pueblo y ocupar los espacios de cada organismo gremial, por nombrar algunas tareas de la política del pueblo, la política revolucionaria, contraria a cualquier política burguesa electorera.
A %d blogueros les gusta esto: