8 de junio de 2013.
A cuarenta años de su asesinato:
Ibrahim Kaypakkaya y su legado como revolucionario.
Hoy día la juventud popular y cada vez más amplios sectores del pueblo participan activamente de movilizaciones exigiendo derechos, buscando conquistar el derecho a la educación, a la salud, al trabajo, etc. Los pueblos del mundo así lo están haciendo, nunca lo han dejado de hacer. Este artículo busca relatar la historia de un joven que se convirtió, por la lucha de clases librada en su país, Turquía, en jefe de la revolución, en guía ideológica y política de las masas que deseosas de conseguir cambios iniciaron la guerra popular.
¿Quién fue Ibrahim Kaypakkaya?
Nació en 1949 en Corum, Turquía. Estudió en la Facultad de Física de la Universidad de Ciencias de Estambul. Allí fue conociendo y adhiriendo a las ideas revolucionarias. Participó en un grupo llamado Idea Club Capa en marzo de 1968. Fue expulsado de la Universidad en noviembre de ese año por elaborar un folleto en contra de la Sexta Flota de la armada yanqui. Trabajó en un periódico llamado Obrero Campesinoy en las revistas Ilustración e Izquierda Turca.
El 24 de Abril de 1972, Kaypakkaya y un grupo de camaradas siguiendo los pasos de la Comuna de París, la Revolución Bolchevique en Rusia, la Revolución de Nueva Democracia, Socialista y la Gran Revolución Cultural Proletaria en China, fundan el Partido Comunista (Marxista–Leninista) de Turquía o TKP/ML por sus siglas en turco. Guiados por el marxismo-leninismo-maoísmo (MLM) aplican dicha ciencia a las condiciones específicas de Turquía y el Kurdistán Turco.
Kaypakkaya es continuador de la obra de maestros del proletariado internacional: Marx, Engels, Lenin, Stalin y Mao. Fue un persistente e infatigable militante, líder político, ideológico y práctico del movimiento revolucionario de Turquía. También participó en las luchas del campesinado pobre de su país y en la formación del Ejército del Pueblo, TKP/ML TIKKO.
Cuando tenía sólo 24 años fue asesinado por el viejo Estado Burgués Terrateniente turco, el 18 de Mayo de 1973, después de 4 meses de tortura tras su captura en un enfrentamiento armado. Kaypakkaya nunca concilió con el enemigo, a pesar de las inclementes torturas perpetradas por los especialistas de la CIA y sus colaboracionistas nunca le sacaron una palabra. Su cadáver fue mutilado y su nombre prohibido de ser reproducido en Turquía. La reacción turca no dudó en utilizar todos los métodos posibles para que las ideas defendidas por Kaypakkaya no fueran mayormente conocidas por el pueblo y aparte de prohibir que fuese siquiera nombrado, su madre fue sometida a juicio por visitar su tumba. Eso demuestra el odio de clase de la reacción turca.
Fue un firme defensor de las ideas MLM, dell proletariado internacional, de los pueblos oprimidos del mundo, de su partido y de sus camaradas, incluso estando bajo la más infame tortura. Kaypakkaya es un símbolo de la resistencia para los comunistas y revolucionarios del mundo. Además de luchar decididamente en contra del imperialismo, el fascismo, el feudalismo, el capitalismo burocrático y todo tipo de reacción, también luchó incansablemente, en teoría y en práctica, en contra del revisionismo, el trotskismo, el reformismo, el eurocomunismo, el oportunismo y todo tipo de corrientes que desviaban a las masas del camino del pueblo.
Fue quien primero analizó el Kemalismo, que influía profundamente en el movimiento revolucionario turco, y desenmascaró su verdadero rostro fascista ante la clase trabajadora y el pueblo oprimido de Turquía y el Kurdistán Turco. Demostró con posturas concretas, lo racista, chovinista y genocida que es el Kemalismo.
A pesar de la fuerte influencia del kemalismo sobre el movimiento revolucionario en Turquía, Kaypakkaya defendió y aplicó el principio sobre “el derecho a la auto-determinación de las naciones” para la nación Kurda, cuyos derechos fueron eliminados por las clases dominantes turcas, y que tiene un estatus de nación dependiente de Turquía.
Tomó una conducta decisiva mediante una crítica científica en contra del reformismo, del revisionismo, de las teorías de colaboración de clase, de la actividad política e ideológica del social-imperialismo soviético, y del pacifismo, que durante ya más de 50 años dominaba el movimiento revolucionario en Turquía.
Adelantó importantes tareas tendientes a argumentar la Guerra Popular para desatar la Revolución de la Nueva Democracia bajo dirección proletaria.
La figura de Kaypakkaya cobró gran dimensión entre el proletariado internacional ya que él encarnó uno de los primeros intentos por dar soporte, desarrollo y aplicación al Pensamiento de Mao Tse-tung a la realidad específica de Turquía. Su temprana muerte a los 24 años, se convertiría no solo en un contundente golpe a los camaradas de Turquía, sino al proletariado y pueblos oprimidos de todo el mundo.
No obstante, su ejemplo devino en la continuidad de la Guerra Popular en Turquía, que consideramos cumplirá con la tarea estratégica de destruir el Viejo Estado Burgués-Terrateniente, para construir el Nuevo Poder obrero-campesino.
Ibrahim Kaypakkaya es un ostensible ejemplo de vigor, entrega, entereza y firme convencimiento ideológico, y de que la revolución bajo dirección proletaria clama por un esfuerzo y sacrificio, en aras del objetivo esencial: el comunismo. Ibrahim Kaypakkaya fue y será referente histórico del proletariado de Turquía, para continuar con la Guerra Popular, ceñidos a sus objetivos estratégicos.
Hoy, es recordado con amor de clase por quienes buscamos contribuir a las tareas revolucionarias en nuestros países. En Turquía, fue conmemorada su muerte con masivas marchas en distintas ciudades, al igual que para el 1° de mayo.