LETRA EN ESPAÑOL DE LA CANCION BELA CIAO

Adiós, bella (canción popular)

Una mañana me desperté.
Adiós bella, adiós bella, adiós bella, adiós, adiós.
Una mañana me desperté
Y encontré al invasor.

¡Oh! Partisano, llévame contigo.
Adiós bella, adiós bella, adiós bella, adiós, adiós.
¡Oh! Partisano, llévame contigo
Porque me siento morir.

Y si yo muero de partisano.
Adiós bella, adiós bella, adiós bella, adiós, adiós.
Y si yo muero de partisano
Tú me debes enterrar.

Enterrar allá en la montaña.
Adiós bella, adiós bella, adiós bella, adiós, adiós.
Enterrar allá en la montaña
Bajo la sombra de una bella flor.

Y la gente que pasará
Adiós bella, adiós bella, adiós bella, adiós, adiós.
Y la gente que pasará
Me dirá ¡qué bella flor!

Y ésta es la flor del partisano,
Adiós bella, adiós bella, adiós bella, adiós, adiós.
ésta es la flor del partisano,
muerto por la libertad.
Y ésta es la flor del partisano,
muerto por la libertad.


HARTOS DE REPRESIÓN CAMPESINOS SE LEVANTAN


Fuente: Periodico A Nova Democracia N°121
Traducción: Periodico El Pueblo
11 de noviembre de 2013, sol abrasador en todo el Norte de Minas Gerais. Cientos de campesinos organizados por la Liga de Campesinos Pobres (LCP) bloquearon las rutas MG 135 y BR 251 en Montes Claros, la carretera MG 401 en Verdun, la MG 122 en Portsmouth e impulsaron actos combativos en las ciudades de Pedrass y Januária María de la Cruz.

Estas protestas marcan la firme decisión de los campesinos de no renunciar a sus derechos y no aceptar soluciones parche presentadas por los órganos del viejo Estado que sólo ocultan la verdad y atacan la lucha por la tierra. Estas familias de campesinos se enfrentan a problemas graves como se informa en su manifiesto distribuido  en los tacos que se producen la ciudad:
«Recientemente se celebró una audiencia pública con el Instituto de Colonización y Reforma Agraria (Incra) en Montes Claros, donde presentamos una agenda con problemas en más de 40 áreas, todos muy graves, que hemos enfrentado con nuestras propias fuerzas por más de 15 años y durante todos este periodo no hemos tenido solución del estado.
Varias de estas familias viven permanentemente amenazadas por órdenes de desalojo. Amenazado por los terratenientes a través de provocaciones y acciones de pistoleros, bajo órdenes de los latifundistas.
Vivimos perseguidos por organismos ambientales. Acosados por las grandes mineras. Cercados de políticos corruptos que tratan de robar lo que el pueblo ha conquistado. Siendo constantemente criminalizados por trabajar y luchar por nuestros derechos. Viviendo gravísimos problemas de sobrevivencia como la falta de agua (en cuanto son pospuestas las soluciones definitivas como los pozos).
Y es siempre  así, en la víspera de las elecciones nos atienden y hacen promesas y luego se envía a la policía para atacarnos, incitando y dejando en libertad de acción a los latifundistas para actuar como de costumbre: soltar ganado en nuestros campos, cortar el acceso al agua, amenazar, atacar y asesinar a los campesinos, todo a la vista de la justicia y en complicidad con los representantes del INCRA. «
BR 251 – Montes Claros
El bloqueo de la carretera BR 251, vía de flujo intenso que conecta el norte de Minas Gerais con el valle de Jequitinhonha, a la salida de Montes Claros para acceder a la BR 116 (Rio Bahía), comenzó a las 11 de la mañana.
Participaron campesinos de las ciudades de Montes Claros, Manga, Grão Mogol, Novo Horizonte e Fruta de Leite. Hubo contratiempos . Los campesinos que viajaron para asistir a la protesta no pudieron llegar a tiempo. Pero la decisión estaba tomada. Después de una breve reunión, los presentes llegaron a la conclusión de que era necesario hacer la acción y la realizaron. Bloquearon la carretera.
Marcharon con sus banderas rojas. Grandes lienzos estampados con las consignas del movimiento campesino combativo: » Viva la Revolución Agraria » y «La Beirada es nuestra» [Ver en lucha campesina por la tierra en la Hacienda Beirada AND N°100]. Varias pancartas fueron exhibidas con las fotos de Renato Nathan (líder campesino asesinado por la policía en Rondônia) y también del líder comunista Pedro Pomar, recordando el centenario de su nacimiento.
Los campesinos enfrentan una gran presión para mantener el camino cerrado por más de 2 horas con neumáticos en llamas y gritando consignas combativas.
Durante el bloqueo, muchos conductores han expresado su apoyo y solidaridad con el pliego de lucha de los campesinos. Varios camioneros tocaron bocinazos cuando el camino fue desbloqueado y muchos que estaban al final de la gigantesca fila estaban sorprendidos por el gran ruido hecho por el pequeño y compacto grupo de campesinos .
Pero había algo más decisivo y muchos manifiestos . Los campesinos todavía hollín negro de la quema de neumáticos hasta el centro de la ciudad de Montes Claros y hecho grandes volanteo puño con sus banderas. Miles de trabajadores que circulaban por allí recibieron el material y expresaron su apoyo a los campesinos.

Ruta MG 135 – CLARO COLINAS

La carretera MG 135 fue bloqueada desde las 07:30 am hasta aproximadamente el mediodía. Las familias campesinas de la comunidad de Estrella Brillante, alentadas por la Liga de Campesinos Pobres y apoyadas por el Comité de Apoyo a la Lucha Por la Tierra se tomaron la carretera con sus banderas rojas y sus pancartas. Una pila de leña y neumáticos se quemaba impidiendo el tráfico. Los campesinos exigían la legalización de la posesión de las familias que hace más de tres años plantan y viven en la vieja hacienda Buritis, pero debido a que el área es una zona de protección ambiental nunca ha sido estudiada.
También el manifiesto de los campesinos fue entregado y había una gran expectación. Cerca de 200 pobladores del Distrito de Nueva Esperanza se unieron a la protesta en apoyo a los campesinos. Hubo presión de la Policía Militar (PM) y el departamento de bomberos para tratar de liberar la pista. Los campesinos todavía tienen aseguradas más de una hora de negociaciones y los llamamientos de los ciclistas y motoristas. Cuando el sol estuvo encima de la cabeza, decidieron dejar de bloquear la ruta con mucha fanfarria y lanzamiento de fuegos artificiales.
Ruta MG 401 – Verdun
Una vez más los campesinos bloquearon la carretera MG 401 en Verdun (antes Cachoeirinha). Hace unos meses, el camino ya había sido bloqueado contra las órdenes de desalojo dictadas contra varios campamentos del norte de Minas, donde cientos de familias viven y trabajan durante más de 15 años. La comunidad de La Victoria, que en el momento del primer bloqueo fue amenazado con ser desalojado, logró después de varias movilizaciones, suspender la orden judicial. Pero esa victoria parcial no desmovilizó a las familias, que siguen luchando por la posesión definitiva de la tierra.
¡¡Esta vez la motivación era aún más amplia!! Los campesinos de La Victoria, de Agua Verde y Boa Vista de Verdún participaron en el bloqueo. Presentaron un extenso pliego de demandas. También participaron campesinos de las áreas de Conquista de la Unidad y de la Tierra de Verdun, representando a las comunidades amenazadas por el decreto del gerenciamiento de Dilma Rousseff (PT) que crea el territorio Pantano de los Criollos, ignorando la existencia de miles de familias que viven y producen allí por varios años (incluso décadas) y creando una falsa contradicción, mientras que en realidad no entrega tierras a uno ni otro lado, dejando a los terratenientes y sus bandas de pistoleros que actúen impunemente.
El bloqueo de la carretera duró dos horas y los campesinos han dejado bien en claro su disposición a defender sus tierras y que no serán intimidados con las constantes amenazas de pistoleros mercenarios. Varios pobladores de la región entregaron su solidaridad.

MG 122 – Porteirinha

La carretera MG 122, que pasa a través de Janaúba, Nova Porteirinha, Porteirinha y otras ciudades  que  acceden a la frontera con el estado de Bahía , también fueron bloqueadas por los campesinos con sus lienzos, banderas y demandas. La protesta duró aproximadamente 1 hora causando un gran impacto en la región.
Pedras de María da Cruz y Januária
Los campesinos salieron por las calles de la ciudad enarbolando las banderas de la Liga de Campesinos Pobres, distribuyendo el manifiesto a favor de la tierra y el agua.
El sonido de los fuegos artificiales convocó al pueblo a escuchar las demandas de los campesinos y a participar en el acto.
Las familias del área (revolucionaria) Unidos con Deus Venceremos, amenazadas con un desalojo, denunciaron los repetidos ataques de los terratenientes y sus bandas de pistoleros mercenarios y acciones policiales sin orden judicial. También denunciaron las persecuciones a los pescadores de la ribera. Los campesinos además denunciaron  las mentiras del Instituto de Desarrollo del Norte y Nordeste de Minas Gerais (Idene) y de la Prefectura de Pedras de María de la Cruz para resolver el problema de la escasez de agua en diversas comunidades de la región.

 

COMUNICADO PÚBLICO DEL PRESO POLÍTICO Y SIMPATIZANTE DE LA CAM, EMILIO BERKHOFF

Yo, Emilio Berkhoff Jerez, Preso Político en el marco de la Lucha Mapuche, recluido hace seis meses y medio en la cárcel de Lebu, provincia de Arauko, comunico a la opinión nacional e internacional lo siguiente:
1- Desde mi detención el 15 de mayo y posterior reclusión en la cárcel de Lebu, he venido solicitando a Gendarmería de Chile que accede a mis demandas en relación al régimen interno (ampliación de los horarios de visita y derecho a ingresar alimentos vegetales incluyendo las frutas, entre otras demandas), con el fin de hacer mi reclusion lo más digne posible, tanto para mí como para mi familia. Durante todo este tiempo, Gendarmería no ha accedido a ninguna de mis peticiones, negando así mi condición de Preso Político.
2- Frente a lo anterior y habiendo agotado los canales formales para mejorar mis condiciones carcelarias, he decidido solicitar mi traslado a la cárcel del Manzano, modulo 10, en Concepción, junto a los demás Presos Políticos Mapuche. Lo más probable es que gendarmería se niegue también a esta petición, pues como órgano represor del estado chileno, busca mantener a los Presos Políticos Mapuche segregados para así doblegar nuestra voluntad de lucha.
3- Hago un llamado a solidarizar con mi petición, a presionar por todas viás posibles a gendarmería para que acceda a mi traslado, y así poder hacer mi prisión política en condiciones dignas. La solidaridad significa estar atentos y participar de las movilizaciones que generemos para exigir mi traslado.
Ni la carcel, ni las balas detendrán la lucha.
Fin a los testigos protegidos.
Fuera forestales y represores del Wallmapu.
Libertad a los Presos Políticos Mapuche.
Marichiweu!

TIFÓN EN FILIPINAS USADO POR LOS YANQUIS PARA COMBATIR LA GUERRA POPULAR

24 de noviembre de 2013.

Recientemente el tifón Haiyón afectó fuertemente al pueblo del archipiélago de Filipinas, siendo una tragedia que afectó a cientos de personas. Ante este hecho de la naturaleza, los yanquis no dudaron en utilizarlo para intervenir con mayor fuerza los avances de la guerra popular, dirigida por el Partido Comunista de Filipinas. Han desplegado portaviones en las costas, con cientos de helicópteros y supuesta «ayuda humanitaria». Los altos mandos yanquis reconocen que es el mayor despliegue que hayan hecho hasta ahora para un desastre natural. Por su parte, el gobierno pro yanqui filipino ha decretado el toque de queda.
Durante este año el imperialismo yanqui y el gerenciamiento de Aquino en Filipinas han realizado operaciones militares conjuntas, en el marco de las crecientes pugnas territoriales con los imperialistas chinos y en enfoque en defensa hacia el Asia Pacífico por parte de los yanquis desde 2011.
A continuación reproducimos la denuncia del Buró de Información del Partido Comunista de Filipinas. 
¡¡¡Yanquis fuera de Filipinas!!!
¡¡¡Abajo el imperialismo!!!
¡¡¡Viva la Guerra Popular en Filipinas!!!

COMUNICADO DE PRENSA
 
Buró de Información del Partido Comunista de Filipinas
 
14 Noviembre 2013
 
DENUNCIAR A LAS FUERZAS MILITARES ESTADOUNIDENSES POR UTILIZAR LA TRAGEDIA PARA AUMENTAR EL CRECIENTE DESPLIEGUE DE BUQUES DE GUERRA
El Partido Comunista de Filipinas (PCF) denuncia al Gobierno de Estados Unidos por utilizar la grave tragedia humana provocada por el reciente supertifón Yolanda (nombre internacional Haiyan) a fin de justificar sus operaciones para aumentar aún más la presencia de sus buques de guerra y tropas armadas en las Filipinas. “El Gobierno de EE.UU. está embarcado en un intervencionismo del desastre, aprovechándose del indolente Estado de Filipinas después que fuera golpeado por el supertifón Yolanda, a fin de justificar el despliegue en Filipinas de buques de guerra intervencionistas, armados y de propulsión nuclear”, señaló el PCF.
“El PCF y el pueblo filipino denuncian al Gobierno de Aquino por dar la desvergonzada bienvenida con los brazos abiertos a las fuerzas militares norteamericanas”. Citando nuevos informes, el PCF puntualizó que EE.UU. ha desplegado en Filipinas no menos de seis buques de Guerra incluido su buque insignia, el portaviones USS George Washington, que cuenta con al menos 80 aviones de combate a reacción así como helicópteros de guerra y 5.000 marinos de guerra. Será acompañado a Filipinas por los cruceros con misiles guiados USS Antietam, el USS Cowpens, el USS Mustin, el USS Lasses y el buque de suministro USS Charles Drew. Mientras tanto, el Gobierno británico está enviando también al buque de guerra HMS Daring y un avión Boeing de transporte militar C-17.
EL PCF añadió también que, además de los buques de guerra que están navegando desde Hong Kong y otros lugares, equipo y personal armado norteamericanos se han situado ya en Manila y otras partes del país, indicando la continuada presencia de tropas armadas de EE.UU. en la capital de la nación. Hay también noticias que indican que las instalaciones del aeropuerto de Tacloban han sido ocupadas por los militares norteamericanos. El Ejército norteamericano se ha aprovechado igualmente del desastre a fin de obtener acceso al aeropuerto y puerto de Mactan, que ha sido durante mucho tiempo objeto de negociaciones para la creciente presencia rotatoria de EE.UU. en Filipinas. Durante los pasados tres años desde que declarara su “eje de Asia”, el Gobierno de EE.UU. ha venido incrementando su “presencia rotatoria” en diversos países de la región de Asia-Pacífico, resultando en la militarización de disputas territoriales y las relaciones diplomáticas entre los países de la región y en flagrante violación de la soberanía territorial de las Filipinas y de otros países.
“El Gobierno de EE.UU. está militarizando la respuesta al desastre en Filipinas de la misma manera que la respuesta militarizada al desastre con motivo del terremoto en Haití”, declaró el PCF. La prepotente presencia de fuerzas armadas de EE.UU. en Haití ha sido ampliamente denunciada. Desde entonces, el Gobierno de EE.UU. ha mantenido su presencia en Haití.
“El pueblo filipino requiere y da la bienvenida al apoyo internacional frente a la terrible devastación producida por el Yolanda en un extenso corredor de las islas Filipinas”, declaró el PCF. “Sin embargo, aunque desolado, el pueblo filipino ha mantenido su sentido de dignidad nacional y continuará defendiendo su soberanía frente al intervencionismo militar extranjero.”
“Lo que las víctimas del desastre necesitan urgentemente son alimentos, agua y atención médica, no buques de guerra que traen raciones de emergencia para justificar su presencia armada en las aguas de soberanía filipinas”, señaló el PCF. “Si el Gobierno de EE.UU. estuviese realmente interesado en proporcionar asistencia a los países que han sufrido las calamidades, entonces debería aumentar sus fondos a las agencias civiles que se preocupan de la respuesta a los desastres y el socorro de emergencia, no engordando sus fuerzas militares internacionales y aprovechándose de la miseria del pueblo para justificar su presencia”, añadió el PCF.

DILMA, CONFUCIO E ICMBIO SON LOS RESPONSABLES DEL CONFLICTO EN RIO PARDO (BRASIL)

19 de noviembre de 2013. El distrito de Río Pardo se encuentra a 350 km de Porto Velho, sin embargo su principal acceso es por la ciudad de Buritis a aproximadamente 100 Km. Esta es una región de intensa conflictividad agraria con decenas de asesinatos de campesinos en los últimos años. En todos estos conflictos, la actuación de la justicia y la policía es siempre la de defender los intereses de los grandes terratenientes los ocupantes sin título y tierras contra las familias campesinas de la región.
Hace más de un año que se firmó un acuerdo entre el gobierno federal y el estado, antes que se expulsaran a familias del área del Bosque Nacional Buen Futuro y las asentaran en un APA estadual (Área de Protección Ambiental), Pero de acuerdo a las familias la retirada solo se podía realizar cuando un nuevo sitio fuese organizado por el Incra. A finales del año pasado las familias que viven y trabajan en la tierra hace 10 años fueron expulsados de la zona por una operación del ICMBio (Ibama), Fuerza Nacional y Ejército Brasileño y se comprometieron a esperar 90 días fuera de la zona hasta que la situación de una zona regularizada se resuelva. Más de 270 familias han regresado a sus tierras después de la fecha que han acordado con las autoridades, que ya ha terminado y aún no hay solución.
Esta semana una nueva operación que contó con la presencia de casi 200 efectivos policiales Fuerza Nacional de Seguridad (FNS), Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Policía Federal y agentes del ICMBio tuvo como objetivo una nueva expulsión de las familias de la zona. El Miércoles (13), la población alzó después de la incautación de varias motos y 2 campesinos fueron detenidos ilegalmente por la policía. La respuesta de los residentes fue bloquear las carreteras y destruir los puentes de acceso para tratar de impedir que sus motos y sus compañeros fueron tomadas por FNS de Buritis. Los soldados de FNS quedaron atrapados dentro de la Flona y rodeado de cientos de campesinos. En un movimiento desesperado de policía Dhabis comenzó a responder con disparos de goma y, a continuación, con munición real, varias personas resultaron heridas. Los campesinos se defendieron con piedras y palos.
 Un coche de Fuerza Nacional y un camión de la ICMBio que participaron en los ataques estaban completamente calcinados varios otros coches del grupo de expertos y PM fueron atacadas con piedras, la base de operaciones de la PM y FNS fue completamente destruido en represalia por los ataques perpetrados contra los campesinos.
El jueves por la mañana, el comandante de la PM Ariquemes- Enedy Días, proporcionó información que no coinciden afirmando que la situación en la zona era tranquila y negó el enfrentamiento. El mismo día los sitios de noticias de la región han negado su versión de los hechos y le informó sobre la muerte de un soldado de la FNS que se habría producido por un supuesto accidente.
Hay información que decenas de campesinos fueron lesionados y permanecen en la zona por temor a sufrir represalias porque el PM controlaría las entradas de los pacientes en los hospitales.
Un representante de los residentes de Río Pardo fue un seminario celebrado ayer (14) en la Universidad Federal de Porto Velho, con la presencia de las entidades, los abogados, los maestros y los estudiantes en diversas ciudades de todo el país, se refirió a la situación de los campesinos, la acción represiva del Estado contra los habitantes de la región y a su disposición a seguir luchando por la permanencia en sus tierras.
Ayer, los efectivos de FNS se retiraron de la zona y se dirigieron a la ciudad de Darlington para redefinir su acción contra los habitantes. Hoy la mañana vigilancia eficaz de Cacoal , Porto Velho y Darlington se han trasladado a la región de Buritis para aumentar aún más el clima el terror y la intimidación hacia la población.
Los habitantes de Rio Pardo son los trabajadores, tienen derecho a vivir y a trabajar en estas tierras, y no aceptar ser tratados como delincuentes y criminales. Hay una larga lista de  humillaciones, como las violaciones y los abusos de las fuerzas policiales contra la población de la región. Tan pronto como se tiene la edad penal,  los agentes del ICMBio  destruyen las plantaciones, queman casas, roban herramientas y aplican multas abusivas.
Los gobiernos aliados de Dilma (EN) y Confucio/Raupp (PMDB) son los únicos responsables de lo que pueda pasar con los residentes de Río Pardo, porque nunca han cumplido con su parte del acuerdo con las familias y ahora se preparan para enviar más fuerzas represivas con la intención de masacrar los trabajadores que luchan por sus derechos.
Abajo de la criminalización de la lucha por la tierra!
Fuera ICMBio Ibama y agentes del imperialismo en la Región Amazónica.!
 Los habitantes de Río Pardo y región tiene el derecho de vivir y trabajar en sus tierras. !
LCP – Liga de los campesinos pobres de Rondonia y la Amazonia Occidental

JUSTICIA PARA EL COMPAÑERO JUAN PABLO JIMÉNEZ


18 de noviembre de 2013.
El 21 de febrero el dirigente sindical Juan Pablo Jiménez fue asesinado al interior de la empresa AZETA (subcontratista de Chilectra). El viejo Estado ordenó cerrar la investigación en menos de 48 horas. Fue así como la PDI declaró que Juan Pablo Jiménez había sido alcanzado por una “bala loca” disparada desde la Población La Legua y hasta inventaron un culpable: un joven de 16 años que aún está detenido.
El viejo Estado inició el montaje y los oportunistas y revisionistas lo respaldaron. La prensa monopólica de la gran burguesía: El Mercurio y La Tercera comenzaron a difundir la farsa de que la “bala loca” había viajado cientos de metros desde La Legua y el pasquín de la Concertación, The Clinic, declaraba tener “antecedentes exclusivos” que confirmaban que la muerte de Jimenez no era un asesinato sino que un “accidente”. Pero ¿cuáles eran esos antecedentes exclusivos a los que tuvo acceso The Clinic? Nada más y nada menos que los informes de la PDI. Informe que, de inmediato, todo el mundo considero una farsa.
Evelyn  Matthei, en ese tiempo Ministra del Trabajo, rápidamente repitió el montaje de la “bala loca”, sin que desde la dirección de la CUT existiera una respuesta contundente. La revisionista Figueroa, que no fue capaz de ni siquiera convocar a una jornada de huelga o protesta por la muerte del dirigente sindical. ¿Por qué? Porque los falsos comunistas, revisionistas, se han comprometido a “no hacerle olitas” a su candidata Bachelet (fiel defensora del subcontrato).
Sin embargo, los compañeros de Juan Pablo Jiménez y su familia y las masas populares, de inmediato expresaron su rechazo unánime a este montaje, planteando en forma categórica que el dirigente había sido asesinado por matones de la patronal. Con poca plata pero con mucha convicción, los compañeros y la familia de Juan Pablo Jiménez contrataron un equipo pericial privado que ha concluido, científicamente, que Juan Pablo Jiménez fue asesinado por un disparo a corta distancia desde el interior de la propia empresa AZETA.

Frente a estos nuevos antecedentes la empresa AZETA ha despedido a todos sus trabajadores y ha solicitado ser declarada en quiebra. Como si ya no fuera suficiente el asesinato de un dirigente sindical ahora AZETA se burla del resto de sus compañeros, no sólo los despide, sino que además a muchos de ellos todavía ni siquiera les cancela el sueldo ni las cotizaciones.
Ese es el camino del viejo Estado burgués-terrateniente, asesinatos, montajes, despidos y burlas al pueblo. Pero el pueblo tiene su propio camino y es cercar las ciudades desde el campo con guerra popular, la lucha a muerte contra el viejo Estado y el revisionismo. ¿Cuál de los dos caminos prevalecerá? ¿Cuál de los dos caminos triunfará sobre el otro? El camino del proletariado y el pueblo necesariamente se impondrá, no puede ser de otra forma. La gran burguesía y los terratenientes representan lo viejo lo caduco, mientras que el proletariado y el pueblo representan lo nuevo, las ansias y anhelos de quienes crean las riquezas y construyen todo cuanto existe en el mundo.

¡Justicia para el compañero Juan Pablo Jiménez!
¡Castigo para los asesinos del pueblo!

A BACHELET NO LE BASTÓ ASESINAR AL HIJO, AHORA MALTRATA A LA MADRE

15 de noviembre de 2013. Temuco

En medio del cierre de campaña del circo electoral, en Temuco, Bachelet fue encarada por la madre y la hermana de Matías Catrileo Quezada, joven mapuche asesinado en la lucha por la tierra en contra de los latifundios, durante el gerenciamiento de Bachelet (enero 2008) .

El comando de Bachelet compuesto por los revisionistas de las falsas juventudes comunistas, intentaron acallar la protesta golpeando cobardemente a Mónica Quezada, madre de Matías Catrileo. Como resultado de la agresión la compañera Mónica Quezada sufrió una fractura y un diente quebrado.

Como se puede ver en el video: http://www.youtube.com/watch?v=e2bpCD-Ne6Q, Pablo Luco junto a los demás revisionistas de las falsas juventudes comunistas actúan como matones al servicio de la gran burguesía y los terratenientes en contra del pueblo.

Manifestamos nuestra solidaridad con la familia Catrileo Quezada y nuestro odio contra estos revisionistas fascistas que se disfrazan de comunistas para actuar como CNI de la Concertación. Es necesario luchar implacablemente contra el oportunismo y revisionismo, aislarlo, denunciarlo, expulsarlo, sacarlo de las organizaciones de masas y combatirlo. De lo contrario será imposible forjar la unión del pueblo y dar grandes saltos en la lucha popular.

A continuación dejamos la declaración de Mónica Quezada.

*     *     *

Declaración de Mónica Quezada (madre de Matías Catrileo) 

“logramos que Bachelet mostrara su verdadero rostro”

12 de noviembre 2013
Ayer estuve con mi hija Catalina en un esfuerzo por FUNAR a Bachelet, responsable máxima del asesinato de nuestro amado Matías. Aunque no apretó el gatillo, fueron sus policías al servicio del Capital, de los Latifundistas quienes le dispararon. En definitiva lo mató El Gobierno de Bachelet Permitiendo la Represión Desmedida que ejerce el Estado Chileno contra quienes luchan por sus derechos.
Así y sintiéndome en deuda con mi querido hijo, fuimos a increparla, a encararla por no haber asumido la RESPONSABILIDAD POLÍTICA, que tiene en los hechos al ser ella jefe de Gobierno. Difícil estaba la cosa, con el cerco de seguridad que tenía, 2 vallas papales y un gran número de personal de seguridad al interior de estas. Si bien era justo y necesario, teníamos la de perder. Pero ¿cómo permitir que venga al lugar donde despedimos a nuestro hijo? a hacer una FIESTA de cierre de campaña, llena de cinismo y falacia. No se puede si uno tiene sangre en las venas. Hicimos lo que pudimos, con megáfono gritar que como familia de Matías Catrileo Quezada, le reclamábamos por su actuar indolente, que sus manos estaban manchadas con sangre mapuche, que aplico ley antiterrorista, y por sobre todo que no asumió la responsabilidad política que tuvo en el asesinato de Matías.
Al poco de reclamar se nos acercan parte del personal de seguridad que se encontraba al interior de las vallas papales a AGREDIRNOS. UNO DE ESTOS GUARDIAS DE SEGURIDAD de BACHELET– un hombre de aproximadamente 45-55 años de estatura mediana (más alto que yo) ME GOLPEO DE FRENTE EN LA BOCA, DE ARRIBA HACIA ABAJO QUEBRANDOME UN DIENTE QUEDANDO CON LA BOCA ENSANGRENTADA. Luego llego la prensa y pudimos denunciar, entonces nos empezaron a golpear personas que están al lado y atrás de nosotros (afuera de las vallas papales), cuando llegan carabineros y nos retiran del lugar.
Luego viene la rabia, la impotencia ¡Hasta cuando tenemos que salir golpeados nosotros los que nos atrevemos a disentir y a reclamar.!! Que abuso de Poder.
¿Y ahora qué? ¿Hacemos la denuncia? ¿Constatamos lesiones? ¿Presentamos querella contra quien resulte responsable de ese grupo de seguridad del comando de Bachelet? ¿Tendrá sentido?
Finalmente anoche decidimos ir a la comisaría donde hicimos la denuncia por la agresión que recibí por parte de ese hombre perteneciente al grupo de seguridad del comando de Bachelet con la evidente lesión dental, que según señaló Carabineros va a la fiscalía.
A pesar de todo, logramos que en el cierre de campaña Bachelet mostrara su verdadero rostro.
Saben, hoy duelen quizá los golpes, pero nada dolerá tanto como que me hayan matado a mi hijo.
¡Matías vive en el corazón del pueblo!
Mónica Quezada, Madre de Matías Catrileo. 12 de Noviembre de 2013

INDIA: AVANZA EL BOICOT ELECTORAL CON ACCIONES GUERRILLERAS

12 de noviembre de 2013. En medio de la campaña de boicot electoral que dirige el Partido Comunista de la India (Maoísta) como parte de la guerra popular en la India, el 10 de noviembre una unidad del Ejército Guerrillero de Liberación Popular ajustició a tres informantes de la policía, en la Aldea de Amkola, correspondiente al Distrito de Gaya. Entre los informantes ajusticiados se encontraba Sanjay Yadav, quien desde el interior del movimiento revolucionario estaba filtrando informaciones a la policía.

Ese mismo día dos soldados contrarrevolucionarios, de la policía de Frontera Indo-Tibetana, resultaron heridos al estallar un Dispositivo Explosivo Improvisado, en Aundhi, en el Distrito de Rajnandgaon.

El día de ayer otro soldado contrarrevolucionario de la Fuerza de Seguridad Fronteriza resultó herido por la explosión de otro artefacto, esta vez en el Distrito de Kanker.

CLAUDE ARRIAR A LA JUVENTUD POR EL CAMINO BUROCRÁTICO

Trayectoria Política
En una entrevista a la prensa burguesa el mismo Claude cuenta sus orígenes: “Desciendo de un zapatero francés anarquista, que cuando llegó a Chile se fue a instalar a Curanilahue” y continua: “Mi viejo fue de los que fundaron la Falange y fue siempre democratacristiano, hasta

el último día de su vida”. Estos datos no son sólo anécdota, sino que nos introducen al carácter de clase de este candidato: El caudillo  pequeño burgués que busca reeditar el viejo programa de la gran burguesía burocrática.

Lo peor es que apela al voto joven, intentando confinar el impetú combativo, de lucha y revolucionario de la juventud al pantano legalista y electorero. 
Claude cuenta que cuando niño participo en la Marcha de la Patria Joven impulsada por la DC y fue democratacristiano hasta el 11 de septiembre de 1973 donde tenía 16 años, ex compañeros de colegio aseguran no sólo que apoyo el golpe, sino que Claude era un activo joven DC, que amedrentaba a sus opositores políticos. Luego, durante el gerenciamiento militar participó en el Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo y la Agrupación de Economistas Socialistas, ambas organizaciones opositoras a la dictadura militar fascista. En 1990, se unió al Partido Por la Democracia (PPD), llegando a ser presidente de la comisión económica y secretario ejecutivo de la comisión programática: “Yo le llegué a hacer hasta la firma a Sergio Bitar, porque era así de grande la confianza.” Se jacta. Con 38 años, renunció al PPD en 1995, por discrepancias. 
Ex funcionario del Banco Central, creó la Fundación Terram, se enfrentó judicialmente con los hermanos Zaldívar, le ganó una demanda al Estado de Chile en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, trabajó para la organización ambientalista estadounidense Oceana; lugar en donde administraba el monto de 558 mil dólares anuales y en donde como es habitual en su biografía, salió por discrepancias con sus jefes. En otros casos donde él era el jefe, como en el Diario Uno, le toco a Claude ser el demandado, en este caso por casi 20 millones de pesos por dos periodistas que trabajaron en ese medio.
Por todos los trabajos y organizaciones donde ha deambulado ha salido en medio de una nube de controversias y acusaciones. Que delatan como presagio el tope de la rebeldía caudillezca que incluso llega a encarnar posiciones democráticas, justas y anti monopólicas, pero que pretende resolverlas en el aparataje político y jurídico del podrido viejo estado. Claude junto a las organizaciones aglutinadas en el movimiento todos a la moneda pretenden reeditar el camino burocrático seguido por el gobierno de la unidad popular. 
Programa
Ya en la introducción del programa, se apuran en señalar que repudian toda forma de violencia y dominación. Se sostienen en la ideología de la no-violencia, y la desobediencia civil que sólo le traen una paz de cementerios al pueblo, ya que el viejo estado no ha dejado de responderle con balas al pueblo que se rebela. La juventud popular apaleada y discriminada por la policia, los trabajadores en huelga reprimidos y los mapuche en lucha por la tierra bien lo saben, por nombrar los ejemplos más actuales.
Son ejes del programa: Asamblea constituyente, renacionalización de los recursos naturales, reforma tributaria, regulación de bancos. “20 minutos me voy a demorar en convocar a un plebiscito para preguntar a los  chilenos si quieren una nueva constitución”.  Vanas promesas si no se educa al pueblo en la necesidad y el deber de luchar por el poder. La protesta desarrolla el camino de la radicalización de las luchas. Eso obliga a los gobiernos a contener, la asamblea constituyente representa un calmante de mayor calibre.  
Equipo Asesor y Organizaciones
Algunas de las organizaciones que apoyan a Claude son: Partido Humanista, Izquierda Unida (ex PAIZ y disidentes del MAS) Unión Nacional Estudiantil (UNE), FEL a través de la Red Libertaria, FENAPO y Ukamau, MPMR, Izquierda Comunista, Nueva izquierda y Wallmapuwen. Todas, organizaciones que tienen en común el eclecticismo, la lucha callejera como moneda de cambio y la vocación electorera. Con palabras rimbombantes se habla de refundar Chile, pero no pasa de ser un pegoteo de organizaciones electoreras. 
Ideología 
Claude cree en el “ecosocialismo”, el cual entiende como una etapa superior del socialismo. Esta tendencia esta líderada por trozquistas, como Michael Löwy. A nivel internacional plantean que la primera constitución ecosocialista es la de Bolivia, promulgada el 2009. Esta constitución en lo fundamental dejo intacto el Latifundio, al no tocar las propiedades surgidas antes de ese año.   
Claude admira a los gobiernos burocráticos de América Latina, junto a su comando entrego apoyo a Nicolás Maduro en la embajada de Venezuela y ansía tener un golpe de suerte electoral, tal como lo tuvo Correa de Ecuador.  
En síntesis; Claude pretende encarnar los deseos de justicia, democracia y repudio a los abusos de monopolios para enlodarlos en el pantano electorero. Su programa no difiere del de la burguesía burocrática, tal como el reconoce al plantear unificar candidaturas con MEO y Miranda. Sin embargo, los jóvenes populares seguirán el camino que ellos mismos han trazado: el de la lucha, la combatividad y la protesta cada vez más organizada. 

MIRANDA LA CANDIDATA PARA CONTENER AL PUEBLO QUE LUCHA

Trayectoria política 
La candidata a Presidente del Partido Igualdad, Roxana Miranda, es dirigente de la Asociación Nacional de Deudores Habitacionales, ANDHA Chile Democrático, tras fraccionarse el año 2010 de ANDHA Chile a Luchar, cuando la dirigente Juana Silva llegó a un acuerdo con el gerenciamiento de Piñera.
Se ha presentado en tres ocasiones como candidata a alcaldesa y diputada. 
Junto al ANDHA lograron impulsar a la mujer a la lucha económica, pasando muchas veces del trabajo en el hogar a la calle. Pero esa lucha que buscan impulsar y desarrollar hoy día la utilizan como moneda de cambio para acceder a los puestos de este viejo estado de burgueses y terratenientes. Cabalgan sobre las masas que movilizan para que terminen votando por un candidato, al mismo estilo de los dirigentes estudiantiles oportunistas del falso PC como la Vallejo, la Cariola o como el falso demócrata Giorgio Jackson.
Hay quienes luego de ver y escuchar los debates presidenciales destacan de Roxana Miranda el ser la única candidata del pueblo, porque es pobre y entiende la situación de las masas pobres del país y en que ocupa su candidatura para denunciar a quienes representan los otros candidatos y lo podrido de ellos, dejándolos en ridículo. 
Más allá de un hecho anecdótico no puede parecernos correcto el camino que ha decidido seguir. Creer que las elecciones hoy día en la época de mayor reaccionarización del imperialismo nos sirven como tribuna es una idea obsoleta, que busca reformar el viejo estado y si quizás quienes defienden esta idea no quieren frenar la lucha de clases en nuestro país no la desarrollan a la forma más alta que ésta puede tener para conquistar y defender derechos para el pueblo: la guerra popular. 
Programa
El Partido Igualdad se define a sí mismo como una: “Herramienta de los Pueblos, nace para alcanzar un gobierno de la clase trabajadora y los pueblos en nuestro país. Nuestro empeño es la creación de un instrumento político que organice, apoye y conduzca la lucha de los pueblos de Chile por sus derechos y lleve a la clase trabajadora al gobierno. Un gobierno del pueblo trabajador sólo será posible por la unión, organización y movilización de todos los hombres y mujeres que queremos construir una sociedad igualitaria.”
Si bien esta definición a primera vista podría parecernos atractiva o correcta, en su misma declaración de principios leemos que para conseguir lo recién planteado debe crearse una nueva Constitución Política para Chile: la Constitución de la Igualdad la denominan. Es decir, nos plantean que el camino del pueblo es una nueva institucionalidad dentro de los marcos de este viejo estado burgués terrateniente.
Equipo Asesor y organizaciones políticas asociadas
A principios de agosto de este año el Partido Igualdad concretó un pacto electoral con el Partido Ecologista Verde, que lleva como candidato presidencial a Alfredo Sfeir, para las elecciones parlamentarias y de consejeros regionales (CORES), que junto con otros movimientos políticos e independientes participan en una coalición llamada “Nueva Constitución para Chile”.
El partido Igualdad también lo integra el Movimiento de Pobladores en Lucha (MPL), organización política con raigambre más significativa en la comuna de Peñalolén, donde sacaron a un concejal para las elecciones de 2008, en la cual salió electo el dirigente poblacional Lautaro Guanca, gracias principalmente a su trabajo entre las familias de allegados o sin casa de la comuna. Sin embargo, poco se saben de las tácticas que utilizó él y su organización para salir electo concejal de Peñalolén. En las asambleas habituales que realizaban los Comités de Allegados ligados al MPL, durante la campaña electoral del 2008, los dirigentes como punto de la tabla de la reunión, les decían a los participantes que si ellos salían a pegar carteles de Lautaro Guanca serían premiados con más puntos y así podrían más fácilmente alcanzar la tan anhelada casa. Esto causó indignación en algunas mujeres que rechazaron esta forma de proceder de sus dirigentes, y levantaron la voz en las asambleas, sin embargo, muchas por el hecho de conseguir más rápidamente la casa no titubearon en hacerlo. El MPL ha utilizado su trabajo de masas para guiar al pueblo por un camino errado, el camino burocrático que creemos fundamental denunciar para que el pueblo se dé cuenta del despeñadero al cual nos quieren llevar con su línea política oportunista, levantando movilizaciones para obtener unos pocos sillones en este viejo estado.
 Ideología 
La candidata presidencial Roxana Miranda propone que el pueblo luche, lo que podríamos decir es correcto, sin embargo, toda esa lucha que dice querer impulsar tiene por objetivo una nueva Constitución para Chile, como si fuera la mayor aspiración que tenemos como pueblo y en ese sentido su política, la del Partido Igualdad, representa una ideología pequeño burguesa, que pretende encandilar al pueblo con la necesidad de la Asamblea Constituyente, vendiendo ilusiones constitucionales, que en último término son una patraña más por reformar este viejo estado burgués terrateniente y darle más respiro a las clases dominantes y así ganar tiempo para preparar una nueva ofensiva contra el pueblo. La organización y la lucha es para que conquistemos derechos del pueblo y el máximo derecho al cual debemos aspirar es al poder, no a una nueva constitución. Hoy día en la Constitución que nos rige, en su artículo 19, hay un largo listado de los derechos que se garantizan a todas las personas: el derecho a la educación, a la salud, al trabajo, a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, y de ellos ninguno se respeta. Con una nueva Constitución por qué la habrían de respetar las clases dominantes, si todavía ellas tienen el poder para respetar lo que les conviene y lo que no desecharlo. Por eso, debemos aspirar a conquistar el poder en nuestro país por medio de una Revolución que movilice a los más amplios sectores del pueblo organizados contra el imperialismo, los grandes burgueses y los terratenientes.
A %d blogueros les gusta esto: