18 DE JULIO DE 2014.
Reproducimos dos comunicados exigiendo la libertad de los activistas detenidos por luchar contra las políticas del imperialismo yanqui mediante el PT, expresadas en despojos y represión a las masas pobres de Brasil que se alzaron contra el show y el despilfarro de millones del mundial, en un país donde a las masas se le niegan sus derechos más básicos.
¡LIBERTAD INMEDIATA DE LOS PRESOS POLÍTICOS DE LA COPA! ¡ABAJO EL ESTADO FASCISTA!
A un día de la celebración de la final de la Copa del Mundo, el Estado brasileño demuestra su carácter fascista deteniendo a 19 activistas con la clara intención de inviavilizar y criminalizar las nuevas manifestaciones populares. Además, hay más órdenes expedidas, pero las informaciones sobre su número son contradictorias (circulaba la información de que podrían llegar a 60). Se trata de la mayor operación policial desde el 15 de octubre de 2013 con el objetivo de encarcelar activistas, cuando más de 70 personas fueron enviadas al complejo penitenciario de Bangu. La fiesta billonaria de la FIFA, Dilma & Cia, lejos de ser «la Copa de Copas» fue un periodo en el que nuestro país se zambulló en la corrupción descarada y en la arbitrariedad. El derecho a manifestarse en ese periodo fue simplemente revocado. Cercos militares contra manifestaciones, «batidas» en las primeras horas del día en casas de activistas, palizas, prisiones en masa y procesos ilegales, además de 250 mil personas removidas de sus residencias, ese es el verdadero legado de la Copa del Mundo en Brasil.
Particularmente después de la vergüenza de la eliminación de la selección de la CBF ganó un nuevo aliento entre la población al rechazo al Mundial, y consecuentemente el temor de Dilma, los gobernadores y monopolios de prensa de que las protestas volviesen a sacudir el país. ¿Qué nos muestran esos encarcelamientos arbitrarios de hoy? Muestran que toda la contrapropaganda repetida hasta la saciedad de que la población estaba satisfecha con la Copa y con el Gobierno, de que las protestas eran cosa del pasado, de que la Copa era un «éxito», no pasaba de ser una fantasía. En verdad el pueblo no podía olvidar los gastos astronómicos en los estadios mientras que los trabajadores mueren, la disminución de los hospitales, la falta de educación de calidad para la juventud y el empleo y salarios dignos para los hijos del pueblo; que las favelas y barrios pobres sufren bajo la militarización creciente por parte de las UPPs [Unidades de Policía Pacificadora] o la propia ocupación de las Fuerzas Armadas. Esos encarcelamientos no significan más que el temor de los verdugos del pueblo, los bandidos de traje y corbata, de que a los que protestan no les importa el circo por ellos montado.
Más que nunca gritamos: ¡la rebelión se justifica ! Todos aquellos activistas, demócratas, revolucionarios y personas honestas en general deben manifestar su repudio a los encarcelamientos arbitrarios realizados hoy. La única respuesta del Estado fascista brasileño al grandioso levantamiento popular iniciado en junio-julio 2013 ha sido el aumento de la represión. Al detener y perseguir a mujeres y hombres que combaten a los gobernantes no nos atacan solamente como individuos, atacan la causa que esos activistas representan y, por eso, no puede haber silencio en nuestro medio. El posicionamiento y el trabajo activo por la libertad de nuestros presos es una obligación de todos los que defienden un cambio en nuestra sociedad, cualquiera que sea su orientación política o ideológica.
Nosotros, el Movimiento Estudiantil Popular Revolucionario (MEPR) llamamos a todas las personas a salir a las calles mañana, último día de la Copa de la FIFA, ahora, también por el derecho de manifestación y por la libertad de todos los presos políticos. Debemos redoblar nuestra firmeza, coraje y, siguiendo el ejemplo del heroico pueblo palestino, mantener altas nuestras banderas bajo cualquier circunstancia. El encarcelamiento y persecución de compañeros/as no ahoga nuestra lucha, por el contrario, nos riega con más razones para luchar.
¡Por la libertad inmediata de todos los presos políticos !
¡Por el derecho democrático de libre manifestación !
¡Abajo el Estado fascista y su terrorismo contra el pueblo !
¡Luchar no es un crimen !
¡La rebelión se justifica !
Movimiento Estudiantil Popular Revolucionairo – MEPRRío, 12 Julio 2014
ABRAPO E IAPL CONDENAN EL ENCARCELAMIENTO MASIVO DE ACTIVISTAS EN RIO DE JANEIRO – 13 JULIO 2014
La Asociación Brasileña de Abogados del Pueblo y la Asociación Internacional de Abogados del Pueblo declaran su repudio al dictado de 26 órdenes de detención contra activistas, el pasado 12 de julio, la víspera del encuentro final de la Copa Mundial de Fútbol. Los activistas fueron literalmente cazados por la Policía Urbana de Río de Janeiro en varias ciudades, incluidas Porto Alegre y Sao Paulo, retenidos en sus domicilios y trasladados a la Policía Urbana de Río, que se convirtió en el centro de operaciones para los encarcelamientos políticos. Los materiales utilizados en las protestas, como máscaras de gas y banderas, además de un revolver que guardaba el padre de uno de los activistas (menor de edad), fueron utilizados como cargos contra los activistas como «banda armada» por parte de los órganos de represión del Estado y la prensa.
Entre los detenidos están Eloisa Samy, abogada que actúa en defensa de personas perseguidas por protestar –en una clara violación del ejercicio de su profesión legal.
La decisión del juez del Tribunal Criminal 27 de Río de Janeiro, Fábio Oliveira de Itabainana Nicolau, se apoyó para los 5 días de encarcelamiento en el delito de asociación criminal, referido en el artículo 288 del Código penal, que se refiere a “asociarse junto con tres o más personas para el objetivo específico de cometer crímenes”. La decisión también se refiere a las protestas previstas para celebrarse en la víspera de la final de la Copa del Mundo de la FIFA, aprovechando la visibilidad dada por el seguimiento del evento, con el objetivo de «la necesaria acción policial para impedir la consumación de este objetivo e igualmente identificar a otros miembros de la asociación». Las declaraciones del jefe de la Policía Civil de Río de Janeiro, Fernando Veloso, en una conferencia de prensa, dejaron claro que las detenciones se debían a que los activistas se estaban movilizando durante el mega evento de la FIFA.
Las últimas detenciones son una continuación del esquema de violencia y del Estado de Excepción instalado en Brasil durante la Copa del Mundo. Las decisiones y argumentos de la Judicatura y la Policía Civil dejan claro que el Estado brasileño actúa como un brazo armado de la FIFA para asegurar los beneficios de la entidad y sus patrocinadores. Este comportamiento está apoyado plenamente por el Gobierno de Dilma Rousseff y sus asesores, como el Ministro de Deportes, Aldo Rebelo.
Entre las numerosas ilegalidades de este caso, la activista Elisa Quadros fue detenida en el estado de Rio Grande do Sul, donde vive su familia, por un oficial de la policía del estado de Río de Janeiro. Además, el hecho de que ella estaba viajando para visitar a su familia, muestra que no existía ningún vinculo con las protestas.
En el cuartel general de la operación, la Policía Urbana de Río, a periodistas independientes se les impidió tener acceso a la conferencia de prensa, que estuvo abierta sólo para aquellas partes de la prensa corporativa, tal y como denunció la Unión de Periodistas de la municipalidad.
Hace dos semanas, en Sao Paulo, dos abogados fueron detenidos por reunirse en una plaza del centro para discutir la defensa de cuatro activistas detenidos el pasado 26 de junio, que siguen detenidos a fecha de hoy. En Río de Janeiro, otros dos jóvenes que participaron en las manifestaciones permanecen encarcelados desde enero de este año. En mayo, en Goiânia, tres jóvenes estudiantes fueron sacados de sus domicilios por participar supuestamente en las protestas sobre el transporte público.
Al igual que este episodio de detenciones políticas en Río, operaciones policiales similares, basadas en investigaciones confidenciales, se han practicado en varias otras ciudades. Ponen al desnudo a un Estado que busca detener y enjuiciar a aquellos que protestan y luchan por la justicia. Tal y como declaró el abogado de los activistas detenidos en Río de Janeiro, Marino d´Icarahy, estas operaciones se desarrollan por parte de la policía política, que es la que recibe las órdenes directamente de la cúpula del Gobierno.
“El método es siempre el de las escuchas, el quebrantamiento de la privacidad personal, y creo que existe una campaña oficiosa por transformar a una juventud politizada y militante, que desea un país distinto, en una banda de malhechores marginales y armados. Así es como quieren transformar a nuestra juventud”.
Varias organizaciones, tales como Amnistía Internacional, Justicia Global y el Comité de Derechos Humanos de la Asociación de Abogados de Brasil – Sección de Río de Janeiro, han condenado las detenciones como un intento por intimidar a los que protestan en el país.
La criminalización es tal que es absurdo detener sobre la base de supuestas acciones futuras, etiquetando a personas que, en algún momento, han ejercido simplemente su libre derecho a manifestarse.
Es inaceptable mantener tales decisiones de naturaleza absolutamente política dentro de un escenario que demuestra un creciente proceso de fascistización del Estado brasileño, restringiendo cualquier acto que tiene como objetivo la denuncia de tales violaciones, reaccionando con brutalidad y violencia, pisoteando todos los derechos y garantías, que en teoría deben ser salvaguardados por dicho Estado.
Está claro que este esquema de violencia estatal continuará incluso después de concluida la Copa Mundial, en tanto se espera que aumenten las protestas. La ABRAPO y la IAPL repudian los arrestos de activistas y ataques contra abogados en el ejercicio de su profesión; exigen la inmediata libertad de los presos políticos, la retirada de las órdenes de detención y el fin de la persecución de los que luchan, y llaman al repudio del Gobierno brasileño y de la Presidenta Dilma Rousseff por parte de la comunidad internacional, por la sistemática violación de los derechos humanos.
ABRAPO – Asociación Brasileña de Abogados del Pueblo
IAPL – Asociación Internacional de Abogados del Pueblo
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...