India: noticias de la guerra popular y de la semana de los mártires

Reproducimos a continuación diversas noticias sobre la guerra popular en la India que dirige el Partido Comunista de la India (Maoísta) y de la “Shahid Saftah” (Semana de los Mártires), convocada entre el 28 de julio y el 2 de Agosto por dicho Partido, que han sido extraídas de la web Signalfire http://www.signalfire.org/ las cuales han sido traducidas al español por: http://granmarchahaciaelcomunismo.wordpress.com/

LA POLICÍA DETIENE A PRESUNTOS MAOÍSTAS QUE COLOCABAN CARTELES Y PANCARTAS DE LA SEMANA DE LOS MÁRTIRES EN BASTAR

Raipur – 28 Julio 2014 – La agencia de noticas PTI comunica en un despacho informativo que nueve presuntos maoístas fueron detenidos en la división de Bastar en Chhattisgarh al inicio de la Semana de los Mártires convocada por el PC de la India (Maoísta) y que sirve para homenajear a sus caídos en enfrentamientos con las fuerzas represivas del régimen fascista indio. Siete de los detenidos lo fueron en los límites de la comisaría de policía de Dhaudai en el distrito de Narayanpur. Según fuentes de la policía los maoístas estaban colocando carteles y pancartas convocando al pueblo a celebrar la Semana de los Mártires. Los detenidos son: Ghanriam Salaam (25), Bajju alias Dhallar (40), Shankar Salaam (20), Sheetu Sori alias Kamlesh (22), Shankar Netam (26), Lachhan Salaam (25) y Roopji (28), todos ellos naturales de la aldea de Dudmi. La policía acusa a los detenidos de ser además autores de asesinatos, ataques contra la policía, etc. Por la detención de Bajju la policía había ofrecido una recompensa de 10.000 rupias, mientras que para Shankar y Roopji la policía había ofrecido recompensas de 5.000 rupias por cada uno.

Además, otros dos maoístas fueron detenidos en el distrito Kanker del norte de Bastar. Se trata de Chamar Singh Boda (30) detenido en la región de Bhanupratappur y Shivlal Dugga, detenido en los límites de la comisaría de Siksod.

Según un funcionario de la policía, y ante la convocatoria de la Semana de los Mártires, se ha extremado la vigilancia en los siete distritos de la división de Bastar – Dantewada, Bijapur, Bastar, Narayanpur, Kondagaon, Sukma and Kanker- y añadió que en este tipo de actividades los maoístas realizan reclutamiento, reuniones organizativas y programas culturales. La policía ha informado igualmente que carteles y pancartas convocando a la Semana de los Mártires han aparecido en los distritos de Kanker, Sukma y Dantewada y han sido suspendidos los servicios de trenes de Visakhapatnam-Kirandul pasado Jagdalpur durante toda la semana.

PROPAGANDA MAOISTA EN PURULIA CONVOCANDO A LA SEMANA DE LOS MÁRTIRES

Calcuta – 28 Julio 2014 – Decenas de octavillas y pancartas llamando a la Semana de los Mártires han aparecido en el distrito de Purulia, según fuentes de la policía citadas por la agencia de noticia IANS, que añadieron: “Las octavillas y pancartas fueron encontradas a lo largo de la carretera en Bandwan”.

EL SERVICIO DE AUTOBUSES Y TRANSPORTE POR CARRETERA DE ODISHA AFECTADO POR LA SEMANA DE LOS MÁRTIRES

Bhubanesawar – 28 Julio 2014 – Autobuses y camiones han permanecido ausentes de las carreteras en zonas de Odisha siguiendo el llamamiento hecho por el PC de la India (Maoísta) pora celebrar la Semana de los Mártires. La ausencia de vehículos de transporte de pasajeros y mercancías ha sido notoria especialmente en los distritos del sur de Malkangiri, Koraput, Rayagada, Gajapati y Nabrangpur.

LOS MAOISTAS SE PREPARAN PARA LA SEMANA DE LOS MÁRTIRES EN BASTAR

Raipur – 27 Julio 2014 – Según un artículo que publica la web del periódico The Hindu, el Partido Comunista de la India (Maoísta) celebrará una “Shahid Saftah” (Semana de los Mártires) entre el 28 de Julio y el 2 de Agosto en la región de Bastar en Chhattisgarh. Uno de los responsables de la represión policial en la región, el Superintendente de Policía del distrito de Dantewada, Kamlochan Kashyap, calificó la Semana de los Mártires como un “espectáculo” anual organizado por los maoístas que erigen memoriales en las zonas del interior en recuerdo de “sus camaradas muertos”. Durante más de una semana, los maoístas han estado distribuyendo panfletos y colocando pancartas en distintas zonas de Bastar llamando a conmemorar dicha semana. Y añadió además que: “Los servicios de algunos trenes de pasajeros operando en Bastar, Jagdalpur y Dantewada han sido suspendidos durante una semana como medida precautoria”.
Por otro lado, el sábado día 26 un grupo de maoístas detuvieron el tren de Dantewada a Kirandu y fijaron una pancarta llamando al pueblo de Bastar a conmemorar la Semana de los Mártires. En una pancarta roja colocada por los maoístas cerca de la localidad de Bacheli de Dantewada se leía: “Recordando al Camarada Charu Majumdar y al Camarada Kankaiyya Chatterjee, llamamos a las masas a respetar los ideales por los que nuestros camaradas dieron la vida. Organizar reuniones por los mártires en todas las aldeas y llevar el mensaje de nuestros camaradas muertos al pueblo”. En la pancarta también se llamaba al pueblo a “no rendirse ante la policía y luchar para vivir con dignidad”, y añadía que las masas “deben unirse y luchar contra la agenda capitalista del Gobierno del BJP”.

LOS MAOÍSTAS DAÑAN EL MINERALODUCTO DE ESSAR STEEL EN BALAPAM

Visakhapatnam – 27 Julio 2014 – El corresponsal especial del periódico The Hindu informa en su página web que guerrilleros del PC de la India (Maoísta) dañaron el mineraloducto de la empresa Essar Steel, cerca de Balapam, en el distrito de Visakhapatnam, a 30 km de Chintapalli en la frontera Andhra-Odisha en la tarde del sábado día 26 de julio. Según un informe los maoístas perforaron una porción de mineraloducto. Según parece los guerrilleros maoístas, miembros de la milicia de la zona de Korukonda, utilizaron palancas y hojas de sierra. Un oficial de la policía declaró que “el incidente parece ser una muestra de fuerza, como parte de la celebración de la Semana de los Mártires que está prevista comience el lunes”

LAS FUERZAS REPRESIVAS INDIAS DECRETAN MÁXIMA ALERTA EN EL SUR DE ODISHA ANTE LA SEMANA DE LOS MÁRTIRES

Bhubaneswar – 27 Julio 2014 – Un informe firmado por Kishore Dash en la web informativa Orissa Diary señala que los distritos de Odisha Sur de Malkangiri, Koraput, Nabarangpur y Rayagada han sido puestos en situación de máxima alerta por las autoridades del régimen fascista ante la convocatoria por parte del ilegal PC de la India (Maoísta) de la Semana de los Mártires entre el 28 de julio y el 3 de Agosto, habiéndose afianzado las medidas de seguridad para impedir incidentes. Las autoridades han dado instrucciones a las comisarías de policía y oficinas administrativas de algo riesgo localizadas en la llamada “zona roja” de los distritos para que se aumente la seguridad, teniendo en cuenta las informaciones que obran en poder de la policía y los actos de violencia llevados a cabo por los maoístas el año pasado con este motivo. Entre las instrucciones que han recibido las fuerzas represivas indias se encuentran impedir que los maoístas celebren cualquier tipo de programa conmemorativo, incluyendo que se impida que se erijan monolitos conmemorativos en las zonas del interior.

GUERRILLEROS MAOÍSTAS ANIQUILAN A DOS INFORMANTES DE LA POLICÍA EN MALKANGIRI PRECEDIENDO A LA SEMANA DE LOS MÁRTIRES

Koraput – 26 Julio 2014 – Dos sujetos, incluido un alcalde, acusados de trabajar como informantes para la policía, fueron aniquilados por un grupo de guerrilleros maoístas en el distrito de Malkangiri poco antes de que se inicie la Semana de los Mártires convocada por el PC de la India (Maoísta), informa un despacho de la agencia de noticias TNN. Los hechos se produjeron el viernes 26 de julio a primeras horas de la mañana cuando el grupo de guerrilleros maoístas penetró en la aldea de Badliguda y sacaron de sus casas al alcalde Ganga Madkami y a otro lugareño, Deba Padiami, contra los que dispararon, muriendo inmediatamente.Según fuentes de la policía los guerrilleros maoístas dejaron en el lugar una hoja, firmada por el secretario del Comité Divisional de Malkangiri del PC de la India (Maoísta), Poonam Chandra, donde se señalaba que los dos sujetos aniquilados trabajaban como informadores de la policía y aterrorizaban al pueblo y puntualizaba que: “Ganga y Deba pasaban a la policía información sobre nuestra organización. Aterrorizaban a nuestros cuadros en las aldeas y solían urgirles a que se rindieran. Se les había advertido que enmendaran sus actos, pero no hicieron caso alguno. Por tanto, fueron castigados”.

CARTELES MAOÍSTAS EN MIDGIL CONVOCAN A LA SEMANA DE LOS MÁRTIRES

22 Julio 2014 – La agencia de noticias TNN informa que las paredes de las oficinas gubernamentales de Midgil y en paradas de autobuses, en la circunscripción de Kalwakurthy, han aparecido con carteles maoístas convocando a la Semana de los Mártires del 28 de julio al 2 de agosto. Los carteles invitaban al pueblo a unirse a las celebraciones y acudir a la reunión anual, a impedir la construcción del proyecto Polavaram y hacen una advertencia a los “encubiertos”

LOS MAOISTAS SE REAGRUPAN EN VISAKHA ANTE LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA DE LOS MÁRTIRES

Visakhapatnam – 21 Julio 2014 – Según fuentes que recoge la agencia de noticias TNN, los maoístas están reagrupándose en Visakha, de Visakhapatnam, Odisha, ante la celebración de la Semana de los Mártires que han convocado. Los maoístas han comenzado a constitiuir pequeños escuadrones como parte de su estrategia ante esta celebración. Al parece ya han formado pequeños escuadrones en las zonas de Puttakota, Pedalanka y Palakajeedi. Un alto cargo de la policía, que ha admitido que el movimiento maoísta es visible en Munchingput, Pedabayalu y G Madugula, ha señalado que varios dirigentes maoístas del Comité Zonal Especial de la Frontera Andhra-Odisha, como el responsable de las operaciones militares Pratapareddy Ramachandra Reddy alias Chalapati y el miembro del Comité Zonal Especial de la Frontera Andhra-Odisha Bkuru Venkata Ramana alias Ganesh, habrían entrado en el distrito junto con una compañía del Buró Regional Central, encabezado por Kudumula Venkata Rao alias Ravi.

¡Viva la resistencia palestina!


31.07.2014

Un helicóptero Apache del Estado nazi-fascista de Israel fue derribado ayer, en el norte de la Franja de Gaza, por la resistencia palestina.
Según informan fuentes de los mismos nazis de Israel, los aviones de guerra están siendo tiroteados desde territorio palestino.

Por más sangre, hambre y miseria que siembre el imperialismo yanqui, sus compinches de la OTAN y sus perros de presa de Israel, los pueblos del mundo vencerán.

Nunca antes había existido en Palestina tantas masas dispuestas a dar la vida por la lucha contra el imperialismo y por la liberación de la patria de las rapiñas.

¡Yanqui go home!

ENTREVISTA A JOSÉ HUENCHUNAO: “La apuesta de Huenchumilla es confundirnos y contener nuestra demanda de territorio y autonomía”.

Fuente: El Desconcierto http://eldesconcierto.cl/jose-huenchunao-la-apuesta-de-huenchumilla-es-confundirnos-y-contener-nuestra-demanda-de-territorio-y-autonomia/ 

Es tal vez uno de los actores más relevantes del conflicto que se vive en el sur del Bío Bío en los últimos 15 años. Ex miembro y fundador de la CAM. Ex preso político. José Huenchunao Mariñan, con mesura toma palco del debate que se celebra en torno al rol que está jugando el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, en su afán de satisfacer la demanda mapuche y con ello alcanzar la anhelada “paz social”.
 
Desde Lleu Lleu, comuna de Tirúa, el werkén mira con desconfianza el protagonismo de la máxima autoridad regional y asegura que su papel “sólo busca confundirnos como mapuche y contener nuestra demanda de territorio y autonomía”.
 
Consecuente con lo que él denomina la “línea”, Huenchunao observa con escepticismo la discusión “asimilacionista” que se ha tomado la agenda política y las editoriales de prensa, remarcando -a contracorriente- los postulados de resistencia, control territorial y autonomía, cuya práctica -asegura- se multiplica de forma sigilosa por los campos del Wall Mapu.
 
Sus palabras son reflejo de la realidad que se vive en los territorios en conflicto. Por ejemplo, cuenta Huenchunao, en la zona lavkenche de la provincia de Arauco, Región del Bío Bío, existen más de 5 mil hectáreas “controladas” por comunidades mapuche que son afines a estas ideas. Predios, en su mayoría forestales, donde el concepto de “recuperación productiva” y “control territorial” ha dejado de ser un fetiche convirtiéndose en “experiencia concreta de autonomía y descolonización de nuestro pueblo”, como asegura el comunero.
 
¿Qué te parece el rol y el lenguaje utilizado por Huenchumilla desde que asumió la intendencia de La Araucanía?
 
– Él tiene una idea de cómo resolver el conflicto, pero su propuesta es más de lo mismo, o sea una oferta institucional y sistémica. El asunto de fondo sigue siendo el territorio y la autonomía del pueblo mapuche. Esa es nuestra demanda histórica y los mapuche más conscientes no podemos apartarnos de este marco. Todo lo demás, sea cuota parlamentaria, ministerio indígena, no son avances para nuestro pueblo sino más bien mecanismos de control y contención. Esa es la apuesta de Huenchumilla y el gobierno: confundirnos y frenar nuestra demanda de territorio y autonomía, y así seguir dominados por el estado y el sistema económico capitalista.
 
¿Cómo se plasma este anhelo de territorio y autonomía en las comunidades que tú y otros sectores denominan “en resistencia”?
 
– Estamos en un proceso de discusión política que se traduce, paulatinamente, en un crecimiento de nuestras fuerzas. La postura es clara: somos autonomistas, creemos que somos nación ya que tenemos un territorio histórico, una lengua y una historia propia que nos  hace distintos. Pero también somos anticapitalistas y los Lof y comunidades, poco a poco, van entendiendo esto, sobre todo en la medida que avanza la lucha. Hemos vivido un proceso  importante de descolonización y maduración ideológica (…) que en algunas zonas ya es inquebrantable. Es ahí donde la resistencia, el control territorial  y  la reconstrucción de nuestro pueblo se fortalecen. Aquí está el sustento de nuestro proyecto político y donde chocan los intereses del estado y el sistema capitalista.
 
¿Cómo crees que van actuar las policías y los servicios de inteligencia de la Nueva Mayoría frente a esta propuesta mapuche, que a todas luces choca con sus intereses?
 
– Creemos que el gobierno va esperar un poco. Intentará a toda costa, mediante sus operadores políticos, intervenir las comunidades y cuando su actuar fracase va a reprimir como siempre lo ha hecho. Es más, en forma solapada, ya están poniendo en práctica medidas represivas como el aumento de carabineros en zonas donde la lucha ha dado saltos importantes. Son los casos de Tirúa, Cañete y Ercilla, por dar unos ejemplos, donde la presencia policial se ha incrementado en las últimas semanas. Es parte de su estrategia: tratar de intervenir y desestructurar las comunidades, sobre todo donde la lucha ha crecido, y aumentar la represión silenciosamente. De todas maneras creemos que el devenir de los hechos desenmascará al gobierno y quedará claro que su intención no es resolver el conflicto.
 
Hay sectores mapuche como Enama, que han aprovechado la coyuntura  para hacer pública su propia agenda, (incorporación parlamentaria y/0 una posible zona pluriétnica, por ejemplos). ¿Qué piensas de estas posturas? ¿Puede existir un punto de convergencia?
 
– Sabemos que los mapuche llevamos varios años intervenidos (…) y la intervención permanente genera sus frutos. Algunos siguen aún colonizados y dependientes del sistema, debido a su fuerza, que es innegable. Pero es un tema que nosotros debemos ir, de a poco, trabajando, sobre todo con nuestra gente de las comunidades, porque ellos están más limpios, más sanos de esta intervención. Sabemos que el sistema es súper fuerte y ha generado situaciones de ignorancia que debemos combatir. Pero poco a poco, cuando nuestra gente entienda mejor nuestra lucha, vaya queriendo su cultura y apreciando lo somos como pueblo, este camino va ir tomando más forma y mayor fuerza. Yo sé que en la memoria colectiva de todos nosotros está la idea de la nación mapuche, siguen intactas nuestras expresiones culturales (…) que en realidad son contrarias a lo que platea el sistema capitalista. Esta es la esperanza más concreta de reconstruirnos y  avanzar hacia la liberación  de nuestro pueblo.
 
Algunos sectores empresariales y políticos han tratado de posicionar un discurso de  “supuesta limpieza étnica” que –aseguran- estaría ocurriendo en los sectores en conflicto ¿Qué opinas de ello? y ¿cuál es tu posición frente a los campesinos chilenos que residen en territorio mapuche?
 
– Yo siempre he pensado en la gente que no es mapuche racialmente, que son campesinos y que están asentados hace muchos años en el territorio mapuche. Creo que ellos no le hacen daño a nuestro pueblo. Los enemigos no son ellos. Los enemigos son las expresiones del capital, las empresas nacionales y transnacionales (…) los campesinos… no. Cuando algunos sectores plantean una supuesta limpieza étnica, yo creo que no es lo que se está planteando desde el mundo mapuche. Lo que se está planteando es cómo funciona una institucionalidad, dentro de un territorio,  determinado por los códigos y valores de una cultura. En este caso yo estoy de acuerdo que la base cultural que ordene este territorio debe ser mapuche, y los que quieran participar,  sean mapuche o no racialmente definidos, pueden ser parte de esto. La lucha del pueblo mapuche no es racial. La lucha mapuche es eminentemente política y todos los que compartan los postulados políticos e ideológicos de la cultura mapuche, pueden vivir, sin duda (…) y aquí vivirán. La idea es que, de a poco, el campesino no mapuche empiece  a conocer cómo vivimos los mapuche (…) por ejemplo que tome más conciencia de la cuestión forestal, y así podamos tener un buen entendimiento.
 
Entremos al tema forestal. Bachelet dio un espaldarazo al rubro el pasado 21 de mayo, adelantando que el gobierno respaldará la extensión del decreto forestal 701 . Paralelamente, en Arauco la planta de celulosa pretende duplicar su producción (lo que se conoce como proyecto Mapa) lo que significaría el aumento de las plantaciones de eucaliptos. ¿Cómo afectará esto a las comunidades? ¿Cómo vislumbras la futura correlación de fuerzas?
 
– Las comunidades más conscientes desde hace mucho tiempo están con la idea de generar resistencia frente a los intereses capitalistas del rubro forestal. Ya está comprobado que las forestales hacen daño, no solamente al medio ecológico, sino que también al medio social porque con sus plantaciones reducen las posibilidades económicas de las comunidades. El daño de estas empresas no es un tema teórico ni ideológico, es una cuestión concreta (…) las forestales han venido a destruir las aguas para acá. Se han secado esteros, napas subterráneas donde, antiguamente, la gente hacía pozos para sacar agua. Esas son las forestales. Uno mismo ve como los árboles botan agua cuando se talan (…) pero es un trabajo que hay que hacer paulatinamente, que nuestra gente vaya entendiendo lo que significa la presencia de las forestales, para que sigan retrocediendo y se vayan de nuestro territorio. Para los mapuche, la base económica y de subsistencia no es  forestal. Su base es y debe ser otra. Por eso en algunos sectores mapuche ya está la decisión consciente de combatir a estas empresas.
 
Y el Mapa…
 
El proyecto Mapa es parte de la cadena productiva de las forestales, y parte fundamental. Esta planta se ubica en lo que nosotros denominamos territorio histórico mapuche y cerca de ella hay comunidades mapuche que se están reconstruyendo también (…) y no pueden ser vulneradas por estas empresas. Pero la resistencia continuará. Como te decía, es una decisión tomada hace mucho tiempo por algunas comunidades, y que día a día aumentan (…) es un camino ya irreversible.

PC DE LA INDIA (MAOÍSTA): ¡HONOR AL CAMARADA RAJAN!

18.07.2014.

Kochi – 9 Julio 2014 – Según informa la web del periódico indio Deccan Chronicle, el movimiento maoísta en Kerala ha sufrido un golpe con la muerte el pasado 16 de junio del veterano dirigente maoísta Sinoj, conocido como Camarada Rajan, en el transcurso de un accidente cuando manejaba explosivos en los bosques de Wayanad. El Camarada Rajan, según este periódico, era uno de los nueve maoístas en Kerala que las fuerzas represivas del régimen fascista indio habían declarado en busca y captura a través de carteles públicos. El Camarada Rajan era miembro de un pelotón armado del Comité de la Zona Especial de Ghats Occidental del Partido Comunista de la India (Maoísta) y encargado del departamento político del Kabani Dalam [escuadrón armado] que opera en Kerala. Su muerte fue confirmada por Joji, portavoz del comité, en “Kattu Thee” (Pólvora), un boletín de información clandestino que edita el PC de la India (Maoísta). Según este boletín, el Camarada Rajan murió instantáneamente por el impacto de la explosión hacia las 10.07 horas de la mañana del 16 de junio y su cuerpo quedó despedazado. Honrando al Camarada Rajan como un modelo de revolucionario, el boletín lamenta que “debido a las condiciones climáticas hostiles, no pudimos llevar el cuerpo a sus familiares. El cadáver fue incinerado en el bosque con todos los honores militares”.
El Camarada Rajan era natural de Pathankallu, cerca de Thalikkulam en el distrito de Thrissur. Abandonó los estudios en el último curso antes de graduarse y se convirtió en un activo militante maoísta en Kerala en los años noventa. Formaba parte del PC de la India (M-L) Naxalbari separándose de él para unirse al Grupo Guerra Popular. Cuando esta organización se unificó con el Centro Comunista Maoísta (CCM) para formar el Partido Comunista de la India (Maoísta) fue uno de los primeros cuadros en Kerala en recibir instrucción armada por parte del PCI (Maoísta) y estuvo activamente asociado a los escuadrones armados de la organización en Karnataka. La noticia finaliza comentando como su fallecimento se ha producido apenas un més después de la unificación del PC de la India (M-L) Naxalbari y el PC de la India (Maoísta)
¡HONOR AL CAMARADA RAJAN, MODELO DE REVOLUCIONARIO!

¡DAR LA VIDA POR EL PARTIDO Y LA REVOLUCIÓN! 

 Fuente: blog Revolución en la India

COMUNICADO DE PRENSA SOBRE LA FORMACIÓN DEL COMITÉ POR LA DEFENSA Y LIBERTAD DE SAIBABA

Viernes 18 de julio de 2014. 

A continuación reproducimos el comunicado de prensa sobre la formación del Comité por la Defensa y Libertad de Saibaba, profesor de la Universidad de Delhi y dirigente del Frente Democrático Revolucionario (FDR).

El Doctor G.N. Saibaba, que fue secuestrado en Delhi por la policía de Maharashtra el 9 de Mayo de 2014 bajo la ley UA(P)A [Ley de Prevención de Actividades Ilegales], continúa languideciendo en la Prisión Central de Nagpur hasta hoy, sin ninguna razón sustancial para estar detenido. Saibaba ha solicitado la libertad bajo fianza basándose en sólidos argumentos legales y humanitarios. Entre estos últimos está la argumentación que la prisión no cuenta de forma expresa con las instalaciones médicas para albergar a una persona con discapacidad del 90% como él, y que estaba sufriendo gravemente de negligencia médica. Pese a ello, las sesiones del tribunal rechazaron esta solicitud de libertad provisional fundándose en el absurdo argumento de que las autoridades carcelarias no había facilitado ningún documento de denegación de servicios médicos.
Desde su detención, Saibaba no ha sido presentado ante el magistrado para verificar su condición médica. Permanece sin la asistencia médica adecuada y su estado se está agravando aceleradamente. Se ha desmayado dos veces en la prisión y pese a ello no se le ha facilitado ninguna asistencia médica. En vista de estas circunstancias, se ha constituido un Comité de 17 personas por la Defensa y la Libertad de G N Saibaba para propiciar su libertad bajo fianza y asegurar que es tratado y juzgado de acuerdo con todas las normas legales y constitucionales.


fuente: blog revolución naxalita

GAZA: 38 PALESTINOS ASESINADOS EN LA JORNADA DE HOY

18.07.2014
Sólo durante la jornada de hoy 38 palestinos han sido asesinados por las tropas nazis de Israel que intensifican los bombardeos en la zona de Gaza.
Familias completas vienen siendo desaparecidas en por las arremetidas que buscan acelerar el despojo de tierra del pueblo palestino. Los muertos palestinos, durante esta última arremetida nazi-sionista, ya suman 274 y la cantidad de heridos ya supera los 2.230.
Se calcula que Israel ha lanzado más de 5.000 toneladas de explosivos sobre la Franja de Gaza, bajo la excusa de que ataca a los militantes de Hamas . A los bombardeos aéreos se suma la invasión terrestre que ya lleva cumple su segundo día.
Las masas palestinas resisten la invasión y despiertan en todo el mundo la solidaridad de clase. más aún cuando el gobierno palestino les ha dado vuelta la espalda para comportarse como un cobarde lacayo del imperialismo yanqui y cómplice de los asesinatos sionistas.
Las masas palestinas se liberarán desarrollando la guerra popular de liberación nacional.
¡Yanquis go home! 

¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS DE LA COPA!

18 DE JULIO DE 2014.

Reproducimos dos comunicados exigiendo la libertad de los activistas detenidos por luchar contra las políticas del imperialismo yanqui mediante el PT, expresadas en despojos y represión a las masas pobres de Brasil que se alzaron contra el show y el despilfarro de millones del mundial, en un país donde a las masas se le niegan sus derechos más básicos.
¡LIBERTAD INMEDIATA DE LOS PRESOS POLÍTICOS DE LA COPA! ¡ABAJO EL ESTADO FASCISTA!

A un día de la celebración de la final de la Copa del Mundo, el Estado brasileño demuestra su carácter fascista deteniendo a 19 activistas con la clara intención de inviavilizar y criminalizar las nuevas manifestaciones populares. Además, hay más órdenes expedidas, pero las informaciones sobre su número son contradictorias (circulaba la información de que podrían llegar a 60). Se trata de la mayor operación policial desde el 15 de octubre de 2013 con el objetivo de encarcelar activistas, cuando más de 70 personas fueron enviadas al complejo penitenciario de Bangu. La fiesta billonaria de la FIFA, Dilma & Cia, lejos de ser «la Copa de Copas» fue un periodo en el que nuestro país se zambulló en la corrupción descarada y en la arbitrariedad. El derecho a manifestarse en ese periodo fue simplemente revocado. Cercos militares contra manifestaciones, «batidas» en las primeras horas del día en casas de activistas, palizas, prisiones en masa y procesos ilegales, además de 250 mil personas removidas de sus residencias, ese es el verdadero legado de la Copa del Mundo en Brasil.

Particularmente después de la vergüenza de la eliminación de la selección de la CBF ganó un nuevo aliento entre la población al rechazo al Mundial, y consecuentemente el temor de Dilma, los gobernadores y monopolios de prensa de que las protestas volviesen a sacudir el país. ¿Qué nos muestran esos encarcelamientos arbitrarios de hoy? Muestran que toda la contrapropaganda repetida hasta la saciedad de que la población estaba satisfecha con la Copa y con el Gobierno, de que las protestas eran cosa del pasado, de que la Copa era un «éxito», no pasaba de ser una fantasía. En verdad el pueblo no podía olvidar los gastos astronómicos en los estadios mientras que los trabajadores mueren, la disminución de los hospitales, la falta de educación de calidad para la juventud y el empleo y salarios dignos para los hijos del pueblo; que las favelas y barrios pobres sufren bajo la militarización creciente por parte de las UPPs [Unidades de Policía Pacificadora] o la propia ocupación de las Fuerzas Armadas. Esos encarcelamientos no significan más que el temor de los verdugos del pueblo, los bandidos de traje y corbata, de que a los que protestan no les importa el circo por ellos montado.

Más que nunca gritamos: ¡la rebelión se justifica ! Todos aquellos activistas, demócratas, revolucionarios y personas honestas en general deben manifestar su repudio a los encarcelamientos arbitrarios realizados hoy. La única respuesta del Estado fascista brasileño al grandioso levantamiento popular iniciado en junio-julio 2013 ha sido el aumento de la represión. Al detener y perseguir a mujeres y hombres que combaten a los gobernantes no nos atacan solamente como individuos, atacan la causa que esos activistas representan y, por eso, no puede haber silencio en nuestro medio. El posicionamiento y el trabajo activo por la libertad de nuestros presos es una obligación de todos los que defienden un cambio en nuestra sociedad, cualquiera que sea su orientación política o ideológica.

Nosotros, el Movimiento Estudiantil Popular Revolucionario (MEPR) llamamos a todas las personas a salir a las calles mañana, último día de la Copa de la FIFA, ahora, también por el derecho de manifestación y por la libertad de todos los presos políticos. Debemos redoblar nuestra firmeza, coraje y, siguiendo el ejemplo del heroico pueblo palestino, mantener altas nuestras banderas bajo cualquier circunstancia. El encarcelamiento y persecución de compañeros/as no ahoga nuestra lucha, por el contrario, nos riega con más razones para luchar.

¡Por la libertad inmediata de todos los presos políticos !
¡Por el derecho democrático de libre manifestación !
¡Abajo el Estado fascista y su terrorismo contra el pueblo !
¡Luchar no es un crimen !
¡La rebelión se justifica !
Movimiento Estudiantil Popular Revolucionairo – MEPR
Río, 12 Julio 2014

ABRAPO E IAPL CONDENAN EL ENCARCELAMIENTO MASIVO DE ACTIVISTAS EN RIO DE JANEIRO – 13 JULIO 2014
La Asociación Brasileña de Abogados del Pueblo y la Asociación Internacional de Abogados del Pueblo declaran su repudio al dictado de 26 órdenes de detención contra activistas, el pasado 12 de julio, la víspera del encuentro final de la Copa Mundial de Fútbol. Los activistas fueron literalmente cazados por la Policía Urbana de Río de Janeiro en varias ciudades, incluidas Porto Alegre y Sao Paulo, retenidos en sus domicilios y trasladados a la Policía Urbana de Río, que se convirtió en el centro de operaciones para los encarcelamientos políticos. Los materiales utilizados en las protestas, como máscaras de gas y banderas, además de un revolver que guardaba el padre de uno de los activistas (menor de edad), fueron utilizados como cargos contra los activistas como «banda armada» por parte de los órganos de represión del Estado y la prensa.
Entre los detenidos están Eloisa Samy, abogada que actúa en defensa de personas perseguidas por protestar –en una clara violación del ejercicio de su profesión legal.
La decisión del juez del Tribunal Criminal 27 de Río de Janeiro, Fábio Oliveira de Itabainana Nicolau, se apoyó para los 5 días de encarcelamiento en el delito de asociación criminal, referido en el artículo 288 del Código penal, que se refiere a   “asociarse junto con tres o más personas para el objetivo específico de cometer crímenes”. La decisión también se refiere a las protestas previstas para celebrarse en la víspera de la final de la Copa del Mundo de la FIFA, aprovechando la visibilidad dada por el seguimiento del evento, con el objetivo de «la necesaria acción policial para impedir la consumación de este objetivo e igualmente identificar a otros miembros de la asociación». Las declaraciones del jefe de la Policía Civil de Río de Janeiro, Fernando Veloso, en una conferencia de prensa, dejaron claro que las detenciones se debían a que los activistas se estaban movilizando durante el mega evento de la FIFA.
Las últimas detenciones son una continuación del esquema de violencia y del Estado de Excepción instalado en Brasil durante la Copa del Mundo. Las decisiones y argumentos de la Judicatura y la Policía Civil dejan claro que el Estado brasileño actúa como un brazo armado de la FIFA para asegurar los beneficios de la entidad y sus patrocinadores. Este comportamiento está apoyado plenamente por el Gobierno de Dilma Rousseff y sus asesores, como el Ministro de Deportes, Aldo Rebelo.
Entre las numerosas ilegalidades de este caso, la activista Elisa Quadros fue detenida en el estado de Rio Grande do Sul, donde vive su familia, por un oficial de la policía del estado de Río de Janeiro. Además, el hecho de que ella estaba viajando para visitar a su familia, muestra que no existía ningún vinculo con las protestas.
En el cuartel general de la operación, la Policía Urbana de Río, a periodistas independientes se les impidió tener acceso a la conferencia de prensa, que estuvo abierta sólo para aquellas partes de la prensa corporativa, tal y como denunció la Unión de Periodistas de la municipalidad.

Hace dos semanas, en Sao Paulo, dos abogados fueron detenidos por reunirse en una plaza del centro para discutir la defensa de cuatro activistas detenidos el pasado 26 de junio, que siguen detenidos a fecha de hoy. En Río de Janeiro, otros dos jóvenes que participaron en las manifestaciones permanecen encarcelados desde enero de este año. En mayo, en Goiânia, tres jóvenes estudiantes fueron sacados de sus domicilios por participar supuestamente en las protestas sobre el transporte público.

Al igual que este episodio de detenciones políticas en Río, operaciones policiales similares, basadas en investigaciones confidenciales, se han practicado en varias otras ciudades. Ponen al desnudo a un Estado que busca detener y enjuiciar a aquellos que protestan y luchan por la justicia. Tal y como declaró el abogado de los activistas detenidos en Río de Janeiro, Marino d´Icarahy, estas operaciones se desarrollan por parte de la policía política, que es la que recibe las órdenes directamente de la cúpula del Gobierno.
“El método es siempre el de las escuchas, el quebrantamiento de la privacidad personal, y creo que existe una campaña oficiosa por transformar a una juventud politizada y militante, que desea un país distinto, en una banda de malhechores marginales y armados. Así es como quieren transformar a nuestra juventud”.
Varias organizaciones, tales como Amnistía Internacional, Justicia Global y el Comité de Derechos Humanos de la Asociación de Abogados de Brasil – Sección de Río de Janeiro, han condenado las detenciones como un intento por intimidar a los que protestan en el país.
La criminalización es tal que es absurdo detener sobre la base de supuestas acciones futuras, etiquetando a personas que, en algún momento, han ejercido simplemente su libre derecho a manifestarse.
Es inaceptable mantener tales decisiones de naturaleza absolutamente política dentro de un escenario que demuestra un creciente proceso de fascistización del Estado brasileño, restringiendo cualquier acto que tiene como objetivo la denuncia de tales violaciones, reaccionando con brutalidad y violencia, pisoteando todos los derechos y garantías, que en teoría deben ser salvaguardados por dicho Estado.
Está claro que este esquema de violencia estatal continuará incluso después de concluida la Copa Mundial, en tanto se espera que aumenten las protestas. La ABRAPO y la IAPL repudian los arrestos de activistas y ataques contra abogados en el ejercicio de su profesión; exigen la inmediata libertad de los presos políticos, la retirada de las órdenes de detención y el fin de la persecución de los que luchan, y llaman al repudio del Gobierno brasileño y de la Presidenta Dilma Rousseff por parte de la comunidad internacional, por la sistemática violación de los derechos humanos.

ABRAPO – Asociación Brasileña de Abogados del Pueblo
IAPL – Asociación Internacional de Abogados del Pueblo

COMUNICADO PÚBLICO HUELGA DE HAMBRE PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE EN LA CÁRCEL DE TEMUCO

(Día 1 a partir del 17 de julio)

18/07/2014 Publicamos Comunicado Íntegramente: 
Hemos decidido reiniciar la huelga de hambre por el desconocimiento por parte del gobierno frente a los compromisos y plazos contraídos, que permitieron una salida a la huelga de hambre anterior.

 COMUNICADO PÚBLICO HUELGA DE HAMBRE TEMUCO

 A nuestra nación mapuche, en especial a las comunidades en resistencia y a la opinión pública nacional e internacional, comunicamos lo siguiente:
Kiñe: Comunicamos oficialmente que el día de hoy, 17 de julio de 2014, a las 13:00 horas, los presos políticos mapuches del Lof Chequenco, comuna de Ercilla, recluidos en la cárcel de Temuco: Luis Marileo Cariqueo y Cristián Levinao Melinao, hemos decidido reiniciar la huelga de hambre por el desconocimiento por parte del gobierno frente a los compromisos y plazos contraídos, que permitieron una salida a la huelga de hambre anterior. Nuestro peñi Leonardo Quijon Pereira, se mantiene solidario con la movilización, pero se integrara a la huelga cuando su deteriorada condición de salud lo permita.

 Epu: Que el acuerdo firmado el día 15 de mayo de 2014, entre el gobierno, los presos políticos en huelga de hambre y sus voceros establecía tres puntos:
1. Instalar una mesa en que se discutiría en especial el uso de testigos secretos en juicios ordinarios, por considerar arbitrario e ilegal utilizar estos supuestos testigos para encarcelar por largos períodos a los pu peñi ka pu lamngen que luchan por la reivindicación territorial, en el entendido que se aclare definitivamente la ilegalidad del uso de esta herramienta arbitraria, racista y discriminatoria.
2.- Se estableció un plazo de 60 de días para el traslado de los presos políticos al Centro de Estudio y Trabajo de Victoria, una vez que se habilitara el perímetro de dicho Centro y cuando sus condiciones de salud estuvieran estabilizadas.
3.- Respecto del peñi Mariano Llanca Tori el compromiso adquirido por el gobierno era garantizar el mejor tratamiento tendiente a estabilizar su situación de salud y que la petición de indulto y su resolución se difería hasta que el peñi se encuentre en mejores condiciones de salud y en esa oportunidad se resolvería acerca del indulto o los beneficios carcelarios.

 Küla: Los acuerdos ya señalados, no fueron respetados por el gobierno wingka, a pesar del compromiso adquirido por altas autoridades del estado. Es más, solo hemos recibido mentiras constantes y dilatorias, contituyendo esto una falta de respeto a la dignidad de los presos políticos y del pueblo mapuche en su conjunto, que lucha por la recuperación territorial.

 Meli: Rechazamos el traslado que propone el gobierno wingka al penal de Victoría, pues contradice abiertamente el compromiso firmado. Es el gobierno el que debe hacer cumplir el acuerdo, trasladando de inmediato a los peñi en huelga de hambre al CET de Victoría, o, incluso al CET de Angol, que cuenta con todas las medidas de seguridad para acogerlos.

 Kechu: Se demuestra una vez mas la poca seriedad con que el estado chileno se relaciona con el pueblo mapuche, desconociendo acuerdos firmados y que son muy simples de implementar. Dejando claro que la intención de las autoridades del gobierno wingka, una vez mas, era engañar y abusar de la buena fe de los peñi, incrementando la represión en territorio mapuche.
Con el ejemplo de nuestros peñi que ponen en riesgo sus vidas luchando por la dignidad de todo su pueblo, hacemos un llamado a solidarizar y movilizarse activamente en apoyo a nuestros peñi y a profundizar la recuperación territorial, avanzando hacia la reconstrucción y liberación de nuestro pueblo-nación mapuche.

 ¡Libertad a todos los presos políticos mapuche!
¡AMULEPE TAIÑ WEICHAN!
¡MARRICHIWEU!
Freddy Marileo
 Carolina Marileo
Hugo Melinao
Jaime Marileo
17 de julio de 2014, Lof Chequenco, Ercilla

India: El régimen fascista indio temeroso de las celebraciones del 10º aniversario del PC de la India (Maoísta)


Nota – Reproducimos a continuación una reciente noticia aparecida en el blog del Comité  Internacional de Apoyo a la Guerra Popular en la India http://icspwindia.wordpress.com/que Gran Marcha Hacia el Comunismo http://granmarchahaciaelcomunismo.wordpress.com/ ha traducido al  castellano.
Raipur – 4 Julio 2014 – Según un despacho de la agencia de noticias india PTI publicado en la web de Free Press Journal, “mientras el ilegal Partido Comunista de la India (Maoísta) planea crear disturbios este Septiembre para conmemorar una década de su constitución, la policía se apresta a contrarrestar cualquier movimiento de este tipo…. Los maoístas están preparando varios programas para la ocasión por todo el país en sus baluartes y demostrar su influencia”. Y añade que: “Siguiendo las directrices del Comité Central, sus secciones –burós regionales, comités estatales y comités de zona especiales- han emitido circulares sobre el significado de la realización de diez años de actividad junto con las actividades a desarrollar durante este periodo en sus respectivas regiones, informó un alto funcionario del Buró de Inteligencia a PTI. El Centro Comunista Maoísta (CCM) y el Grupo Guerra Popular (GGP) se unificaron para formar el PC de la India (Maoísta) el 21 de septiembre de 2004, y desde entonces han celebrado anualmente la semana de la fundación entre el 21 y el 27 de septiembre. Para desbaratar los esfuerzos de los maoístas, la policía está preparándose para intensificar las operaciones en las zonas “LWE” (extremismo de extrema izquierda”). El Director General Adjunto de la Policía de Chhattisgarh (operaciones antinaxalistas) R K Vij declaró a PTI: “Vamos a intensificar nuestras operaciones durante este periodo. Somos conscientes de la situación y hemos dictado las instrucciones necesarias a los oficiales en las distintas regiones en relación con esto. Cada actividad sospechosa será examinada”.

“Según documentos encontrados en el asalto a un campamento naxalita –señala más adelante el despacho de la agencia PTI- los preparativos para el 10º aniversario previstos entre el 21 y el 30 de septiembre, comenzaron hace tres meses. El Comité de la Zona Especial de Dandakaranya en la intranquila zona de Abhumad (fronteriza con Andhra Pradesh y Maharashtrra), que es considerado el corazón de los naxalitas, albergará posiblemente algunos de los programas más importantes y contarán con la presencia de los principales dirigentes maoístas, añadió R K Vij, quien señaló que las celebraciones están previstas que duren diez días pero han decidido extenderlas, dependiendo de las condiciones. Actualmente están en marcha la publicación de revistas maoístas basadas en el ideario ideológico, político y militar de los maoístas y la biografía de sus dirigentes asesinados. En ausencia de revistas, se ha llamado a los maoístas a editar al menos un boletín o publicación conmemorativa describiendo los orígenes del movimiento en sus zonas”. El despacho de la agencia PTI concluye, citando a este mismo directivo de la policía, que los maoístas con este mismo motivo, están también trabajando para unir a los distintos grupos maoístas para desarrollar huelgas, expandir las bases de apoyo, aumentar el apoyo logístico en las zonas urbanas y reclutar nuevos cuadros.

GOBIERNO NAZI DE ISRAEL CONTINUA SUS ATAQUES CONTRA PALESTINA

Fuente: Centro Brasileiro de Solidariedade aos Povos – Cebraspo
10.07.2014
La imagen de la derecha es de un niño iraquí en Bagdad, en el 2013. La imagen de la izquierda de un ataque al estado de Israel en el sur de Gaza, territorio habitado por los palestinos.

Sin embargo, el pastor pide oraciones por parte de Israel y no dice nada sobre los palestinos.

Muchas otras imágenes como éstas están circulando en Facebook y desafortunadamente desprevenidas personas comparten sin saber con certeza lo que sucede con la gente de Palestina y que imágenes son los de verdad.

El 8 de marzo, las fuerzas armadas de Israel bombardeó 100 objetivos, matando a por lo menos 25 palestinos, incluyendo a 3 niños.

LIBERTAD PARA PALESTINA! 

Niños y jóvenes son mutilados por el nuevo ataque del brazo militar yanqui en medio oriente Israel. 
Libertad para Palestina!
Fuera nazi-israelíes de Palestina!!
A %d blogueros les gusta esto: