Banda armada latifundista ataca a campesinos, dos están desaparecidos

6 de septiembre 2014

Desde las 6 de la mañana del jueves 4 de septiembre, Daniel y Paulo, dos campesinos del Campamento Gilson Gonçalves se encuentran desaparecidos. El campamento está ubicado en el municipio de Chupinguaia. El responsable de esto es quien dice ser el propietario de la tierra, conocido como Nego Zen. El gobierno de Lula-Dilma-PT también son responsables. Es urgente formar una comisión de solidaridad con los colaboradores de toda Rondônia para encontrar a los campesinos y detener la violencia del latifundio. 
NEGO ZEN,  TÍPICO TERRATENIENTE DE RONDONIA 
Ubicada cerca del distrito Primavera de Rondônia, la hacienda tiene más de 2 mil hectáreas, cuya mayor parte está tomada. En las ciudades y los distritos vecinos del campamento, lo que se sabe sobre el Sr. Nego Zen, un residente de Vilhena, es que él compró seis lotes de 42 hectáreas y con los  documentos de estas tierras fue «regularizando» los lotes vecinos. Se sabe que él no es muy apreciado por los terratenientes medianos vecinos a él. 
De acuerdo a los comentarios de los campesinos, Nego Zen está siendo procesado por crímenes em contra de trabajadores, incluido el trabajo esclavo. Se encontró en su hacienda un cementerio clandestino con varios huesos, posiblemente de trabajadores. 
El martes 2 de septiembre, cerca de 60 familias se tomaron la hacienda. Muchos de ellos provenían de otros campamentos, que se cansaron de esperar la Reforma Agraria del gobierno. Ya el miércoles, la policía militar llegó al campamento a las 11 de la noche. Los pistoleros rondaron el campamento en tres camiones. 
El jueves 4,  los campesinos Paul y Daniel salieron en moto del campamento a las 6 de la mañana para comprar comida para las familias, pero no llegaron a la ciudad. Al día siguiente, alrededor de siete hombres armados rodearon el campamento y dispararon varias veces contra los campesinos. 
LA REFORMA AGRARIA DEL GOBIERNO ES SÓLO REPRESIÓN CONTRA LOS CAMPESINOS 
El LCP siempre ha denunciado el fracaso de la Reforma Agraria del gobierno. El PT, que antes de asumir la cabeza del viejo Estado, siempre prometió todo a los campesinos, lograron ser peor que la corrupta alianza de gobierno anterior. Prácticamente no tocaron los latifundios; la Policía Federal, la Fuerza Nacional de Seguridad y el Ejército han participado en violentos desalojos de los campamentos; Aumentó el número de campesinos y dirigentes asesinados. 
El gobierno y la «justicia» han dado todo su apoyo a los terratenientes y sus bandas armadas de pistoleros que aumentan su violencia y permanecen en la impunidad. 
¡TODO EL APOYO A LAS FAMILIAS DEL CAMPAMENTO GILSON GONCALVES! 
Las familias están sitiadas en el campamento, pasando por varias dificultades, com miedo a salir y sin noticias de los desaparecidos. Ellos necesitan urgentemente todo el apoyo. 
El ataque de los pistoleros, la  impunidad de ellos, la desaparición de los campesinos Daniel y Pablo es completa responsabilidad del terrateniente Nego Zen y del gobierno Lula-Dilma-PT. Ellos tienen que informar inmediatamente dónde están los campesinos, Daniel y Paul! Tienen que parar inmediatamente la violencia contra las familias que luchan por el sagrado derecho a la tierra! Ellos tienen que ser debidamente castigados! 
Hacemos un llamado a los campesinos, a los trabajadores de la ciudad, a los maestros, a los estudiantes, a los movimientos populares que luchan, a los pequeños y medianos comerciantes, demócratas, colaboradores de todo el Estado a participar en una misión de solidaridad en Chupinguaia y en el Campamento Gilson Gonçalves. 
Cueste lo que cueste, los responsables de estos crímenes contra los campesinos serán castigados. 
El pueblo quiere tierra, no represión! 
 Daniel en una visita a la zona Renato Nathan 2 (Porto Velho), en agosto de 2014. 

LCP – Liga de Campesinos Pobres de Rondônia y de la Amazonia Occidental

Comunidades mapuche inician nueva recuperación de tierras en cercanías del lago Lleu Lleu

Las comunidades mapuche Esteban Llevilao y Juan Benacio Ñeguey iniciaron el proceso de “recuperación de tierras” en las cercanías del Lago Lleu-Lleu.
 
Según los primeros antecedentes, se tomaron territorios pertenecientes a la Forestal Mininco y planean quedarse allí. En tanto, Juan Carilao -Lonko de Llevilao-, comunidad compuesta por 90 personas, fue específico en sus exigencias.
 
Los territorios les pertenecen,  ya que tienen plantaciones forestales que comenzaron a ser explotadas por los mismos mapuche.
 
A %d blogueros les gusta esto: