COMUNICADO SOBRE EL ASESINATO DE CAMPESINO MAPUCHE

Urgente, Difundir y apoyar!!!

El ASESINATO DE VÍCTOR MANUEL MENDOZA COLLIO NO FUE ENTRE DOS COMUNIDADES POR DISPUTA DE TERRITORIAL. 

Peñis- lamngenes, La versión que todos los medios están entregando acerca de la muerte del peñi Víctor Manuel Mendoza Collío es totalmente errónea de que falleció producto de enfrentamiento entre comunidades por demandas de tierra.

En conversación directa con la familia anoche en su hogar, sus padres dijeron que su hijo fue Asesinado cobardemente por desconocidos a esos de las 21:20 hrs. Lo mataron en la puerta de su casa y enfrente de su pequeña de 6 añitos, con disparo de escopeta.

Contarles también que la compañera de Mendoza Collio está en la mas oscura incertidumbre con la partida tan repentina del asesinato de su compañero, ya que queda en absoluta desprotección del jefe de su hogar y familia para salir adelante con su hijita y su bebe que viene en camino, con quiero decir que la lamngen está esperando un nuevo bebe y actualmente tiene más de seis meses de embarazo.

El peñi Collío Mendoza era un hombre de esfuerzos, trabajaba firmemente para salir adelante con su familia, de hecho según versión de la familia el día de su muerte trabajó todo el día preparando la tierra para hacer una chacra y hortaliza, estos trabajos los llevo acabo muy cerca de su hogar, terminando su labor del día y se va a su hogar a descansar y compartir con esposa e hijita, en ese momento se le quita su vida de manera muy cobarde.

El cuerpo de Mendoza Collío fue levantado por el  Servicio Médico Legal a eso de las 5:15 de la madrugada y fue traslado al SML de temuko.

El peñi asesinado era werken de su lof Manuel Pillan. Su comunidad hace pocos días atrás había hecho ocupación territorial en el Sector Lolenco, dichas tierras son de propiedad forestal. 

Se les hace un llamado a todos los peñis y lamngenes a solidarizar, apoyar la familia y a difundir esta tragedia, para que no se siga diciendo en los medios que la muerte del hermano fue entre dos comunidades por disputa de tierra.



Comunicado extraído de internet y públicado íntegramente.

PESCADORES PROTESTAN EN VALDIVIA

30.10.2014
Ayer más de dos centenares de pescadores protestaron contra la promesa incumplida del actual gobierno, de derogar la llamada Ley Longueira promulgada por Piñera, que asegura el saqueo de los recursos pesqueros (principalmente anchoveta y sardinas) por los monopolios y deja a los pescadores artesanales y sus familias sin trabajo.Fue una jornada combativa, donde las fuerzas especiales tuvieron que replegarse y que incluyó la toma de un guanaco que quedó en pana y con el cual los pescadores descargaron su indignación. Señalaron a Radio Villa Francia: «Respondimos al ataque de los pacos y seguiremos protestando hasta que nos escuchen» 
 

ASESINADO DIRIGENTE DE LA LCP DEL NORTE DE MINAS Y BAHÍA

Lunes 27.10.2014
Traducción: Gran Marcha Hacia el Comunismo

El compañero Cleomar, Coordinador de la Liga de los Campesinos Pobres de Norte de Minas y Bahía, fue cobardemente asesinado el miércoles 22 de octubre de 2014, tras atravesar la «puerta de piedra», una de las primeras del camino para llegar al Área Revolucionaria Unidos con Deus Venceremos, donde el compañero vivía, trabajaba y luchaba por el pedazo de tierra junto con otros compañeros.
Su cuerpo fue encontrado perforado por arma de fuego, de acuerdo con las primeras informaciones de su compañera que estaba bastante emocionada.
Estamos enviando este comunicado a todos los que apoyan y siguen la lucha por la tierra, para que se manifiesten para repudiar aún más este crimen del latifundio y de este Estado podrido y asesino, mientras los compañeros de la Liga de los Campesinos Pobres del Norte de Minas recogen todas las informaciones y preparan una honrosa despedida a este mártir de la lucha del pueblo.
Llamamos a todos quienes (a pesar de la distancia) puedan estar presentes en las despedidas al compañero, para que lo hagan.
Cleomar era humilde, dedicado y responsable, trabajador, combativo, inteligente, paciente, perspicaz, politizado. Marido y padre ejemplar, respetuoso y sereno.
Cleomar no cesó de recibir amenazas de muerte, que no se cansó de denunciar a las autoridades, sin que se tomara medida alguna.
El plan de asesinato del compañero Cleomar repite el de otros centenares de emboscadas contra campesinos en lucha por la tierra: en una puerta donde el compañero tenía que parar; y después de una audiencia del Ministerio Público [Fiscalía General], el día 9 de octubre, donde el compañero reclamó las carreteras cerradas por el latifundio, el agua de los pocos pozos artesianos prometidos y bloqueados por el CDR municipal, la expropiación y la entrega de las tierras que ocupaba por el INCRA, tierras que ya estaban expropiadas cuando él y las familias entraron en ellas, pero cuyo proceso había vuelto a empezar desde cero, también como millares en este país en los últimos años. Cleomar denunció en esta audiencia en la propia cara de los latifundistas las amenazas contra él, llamó a la unidad de los campesinos, vazanteiros [pueblos de agua y de la tierra de cultivo, asentados en las riberas de ríos, lagunas y mar del Brasil], pescadores y quilombolas [descendientes de esclavos africanos que viven en comunidades remanentes] contra el latifundio para conquistar la tierra.
Cleomar ayudó a hacer el reparto popular en decenas de zonas. Cleoamar organizó la producción de miel por un grupo colectivo e imaginen la felicidad que experimentó cuando vio “su” miel ayudando a los presos políticos en Río de Janeiro… Cleomar había participado a comienzos de año en el Congreso de la Asociación Internacional de Abogados del Pueblo, y su interés por las luchas de otros pueblos era contagiante. Cleomar no quería sólo la tierra, no, ¡Cleomar quería el poder para la alianza obrero-campesina!
¡Levantemos bien alto el nombre, la conciencia y la lucha del compañero Cleomar, mártir de nuestro pueblo!
¡Dolor y rebelión, odio y venganza ! Contra los asesinos y responsables por el asesinato del compañero. Los primeros, los latifundistas y pistoleros ; los segundos, ese Estado y sus administradores o candidatos a administradores, oportunistas, canallas; esos dos candidatos que están ahí podrían haber evitado la muerte del compañero, si hiciesen al menos un uno por ciento de lo que dice esa constitución brasileña de… Cleomar ya estaba asqueado de ir a audiencias al INCRA y ver la cara lavada con que el administrador local mentía, ironizaba y liaba.
Dolor y rebelión, odio, venganza. ¡Exigimos justicia !
¡Honor y gloria a los mártires de nuestro pueblo !
¡Viva la lucha por la tierra ! ¡Viva la Revolución Agraria !
¡Compañero Cleomar, Presente en la lucha !

Comisión Nacional de las Ligas de los Campesinos Pobres
Belo Horizonte, 23 de Octubre 2014

México: Intensifican protestas para exigir información sobre estudiantes desaparecidos

Este domingo, unos 500 estudiantes atravesaron dos trailers de carga en la autopista del Sol en Chilpancigo, capital del estado de Guerrero, México, como medida de protesta para exigir información sobre el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos el pasado 26 de septiembre pasado tras una arremetida policial.

A esta acción de calle se sumaron también maestros de la Normal de Ayotzinapa y familiares de los 43 jóvenes, cuya desaparición ha generado protestas en todo el mundo, indica Telesur.
Asimismo, trancaron la carretera federal México-Acapulco y convocaron a un paro de 72 horas, en el que participarán instituciones educativas locales y nacionales.
Mientras se llevan a cabo las protestas, las calles de Acapulco están custodiadas por policías antimotines.
El 26 de septiembre pasado, la policía de Iguala -presuntamente junto a sicarios del grupo delictivo Guerreros Unidos- arremetió contra un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de la población de Ayotzinapa, que había llegado a la ciudad para recoger fondos económicos para el movimiento estudiantil de la institución.
Esta acción dejó un saldo de seis muertos, entre ellos un menor de edad, y 25 heridos, además de los desaparecidos.
Unos 200 estudiantes saquearon este sábado grandes supermercados en Chilpancingo, capital del estado mexicano de Guerrero (sur), continuando con las protestas por la desaparición de 43 estudiantes de la cual se cumple un mes el domingo, sin que se hayan reportado avances en su búsqueda.

Después de las protestas que acabaron en los últimos días con destrozos en edificios oficiales e incluso con la quema parcial de la sede de Gobierno estatal, varias decenas de manifestantes se enfocaban este sábado en los comercios y exigían el retorno con vida de los estudiantes, desaparecidos tras un ataque de policías locales y narcotraficantes en la ciudad de Iguala el pasado 26 de septiembre.
Al menos dos grandes supermercados del centro de Chilpancingo quedaron con vidrios rotos y estantes por los suelos por el saqueo de los jóvenes y ahora son resguardados por agentes antimotines, constató la AFP.
“Se metieron a fuerza muchísimos. Entraron y empezaron a saquear todo y a regalarle a la gente”, explicó un trabajador de uno de los grandes almacenes afectados, que pidió permanecer bajo anonimato.
Además de alimentos, algunos estudiantes destrozaron y se llevaron también artículos de electrónica, mientras otros pintaban “Todo gratis” en las paredes de los comercios ahora cerrados, según trabajadores.
Un grupo de maestros apoyó esa acción a las puertas de un supermercado saqueado gritando consignas en contra de que “el Estado criminalice a los muchachos” desaparecidos, indicó Tonantzin Beltrán, miembro de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG).
El viernes, familiares y compañeros de los estudiantes desaparecidos de la escuela rural de magisterio manifestaron su desconfianza en la investigación federal y rechazaron ser vinculados “con grupos delictivos”, después de que la fiscalía general apuntase que los universitarios fueron víctimas de una confusión del cartel local Guerreros Unidos con otro grupo rival la fatídica noche del ataque.
Mientras tanto, el viernes la fiscalía elevó de 30 a 38 la cifra de cadáveres hallados en tumbas clandestinas encontradas desde el inicio de la búsqueda. El organismo ya informó que 28 de ellos no corresponden a los chicos.
A casi un mes del crimen que ha conmocionado dentro y fuera de México, las autoridades siguen buscando al revocado y prófugo alcalde de Iguala, José Luis Abarca, a quien se acusa de ordenar el ataque por temor a que los estudiantes sabotearan un evento público de su esposa, también fugitiva y hermana de tres destacados narcotraficantes.

Fuente: BioBioChile http://www.biobiochile.cl/2014/10/25/saquean-supermercados-en-protestas-por-estudiantes-desaparecidos-en-mexico.shtml

A CONTINUACIÓN PUBLICAMOS ARTÍCULOS DE ELBLOQUEROJO DE MÉXICO, QUE EXPLICA CON MAYOR PROFUNDIDAD LOS SUCESOS DE AYOTZINAPA

Ayotzinapa: ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!
Publicado en octubre 9, 2014
Nuevamente las manos del Estado mexicano, sus mandos de seguridad, gobernantes y sus grupos paramilitares han demostrado su verdadero rostro y se han teñido las manos aún más con la sangre del pueblo mexicano. En los pasados días se fue exponiendo la dimensión de lo ocurrido en la ciudad de Iguala, capital estado de Guerrero, México, el día 26 de septiembre de 2014, en contra de los estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” en Ayotzinapa, cuyos estudiantes pertenecen a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM).

La misma federación, al no tener claros los datos de lo sucedido estimó en un comunicado lo sigueinte:

El día de ayer (26 de septiembre), los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero fueron balaceados por las policías de los tres niveles de gobierno mientras se encontraban realizando una colecta de recursos para salir a la Marcha Nacional conmemorativa de la masacre del “2 de octubre”. Ahí fue asesinado cobardemente un estudiante… se encuentran gravemente heridos de bala varios de sus compañeros y 15 fueron detenidos.

Los compañeros normalistas únicamente habían confirmado la muerte de un compañero. Pero posteriormente se aclararía que en los hechos ocurridos ese día perdieron la vida seis personas, de las cuales tres fueron estudiantes de la normal rural. Dos murieron en la agresión policial en el lugar de los hechos y el tercero fue encontrado al día siguiente identificando como Julio César Mondragón Fuentes estudiante de la normal de Ayotzinapa; con señas de tortura, sin ojos y desollado. Además resultaron heridos 25 estudiantes más y los 43 detenidos que no fueron presentados ante el ministerio público, y que se reportarían como desaparecidos en los días posteriores.

A partir de ese momento, se desconoce el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos, que según testigos fueron vistos por última vez detenidos por la policía municipal, y se ha iniciado una campaña por su presentación con vida. Estudiantes y padres de familia han realizado una intensa búsqueda a lo cual se han sumado una gran cantidad de organizaciones.

El 3 de octubre se da a conocer el hallazgo de seis fosas clandestinas con 28 cuerpos calcinados, aunque aún no se confirma que pertenezcan a los normalistas detenidos, el hallazgo fue posible gracias al testimonio de dos individuos que afirmaron asesinar a 17 estudiantes, incinerar sus cuerpos y sepultarlos en las fosas.

La escuela Normal Rural de Ayotzinapa y en general toda la FECSM han sido uno de los referentes más importantes de lucha estudiantil en México. Para recordar su trayectoria es necesario destacar que en sus aulas se formaron grandes revolucionarios, como lo fueron Lucio Cabañas Barrientos, Genaro Vázquez Rojas y Othón Salazar. Lucio y Genaro fueron los dos personajes más importantes en el movimiento guerrillero de la segunda década del siglo XX en nuestro país, mientras que Othon Salazar fue una figura central en la lucha magisterial del país, que posteriormente formaría la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En los últimos años Ayotzinapa ha enfrentado grandes retos, como por ejemplo en 2007 donde el gobernador Zeferino Torreblanca intentó desmantelar la escuela, intento que fue derrotado a través de la lucha conjunta de toda la FECSM; en 2011, se inició un movimiento por el mejoramiento de las instalaciones de la normal, pero fue duramente reprimido el 12 de diciembre del mismo año mientras se realizaba un bloqueo en la autopista del sol. La represión terminó en el asesinato de Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, los dos, estudiantes de la normal.

Como podemos corroborar, el movimiento estudiantil de las normales rurales, y en especial de Ayotzinapa se encontraba en la mira de los gobiernos, los grandes burgueses y su Estado. El ataque en contra de los compañeros es ciertamente infame, pero sorprende el grado de saña, y odio de clase como fue perpetrado. A pesar de las evidencias de la participación del Estado, de la concurrencia de los tres niveles de gobierno: municipal, estatal y federal; el representante de las clases dominantes en el gobierno federal, Enrique Peña Nieto tuvo la desfachatez de plantear en un discurso televisado a la nación el 6 de octubre: “Como presidente de la república me encuentro profundamente indignado y consternado ante la información que ha venido dándose durante el fin de semana.” Un atentado de esta magnitud debió haber sido orquestado desde los más infames sótanos de gobernación, por lo que el señor presidente se muerde la lengua el “indignarse” ante la masacre. Continúa: “Lamento, de manera muy particular, la violencia que se ha dado, y sobre todo que hayan sido jóvenes estudiantes los que resultaron afectados y violentados en sus derechos.” donde intenta plantear el asunto como un asunto del crimen organizado y fuero común, tratando de distraer la responsabilidad genocida de todo el Estado. Que se encuentren a los responsables de los hechos y que no quepa aquí impunidad alguna.

“El gobierno de la república mantendrá cooperación y coordinación con las instancias de Guerrero, en el marco de las atribuciones. Participemos en lo que permita el debido esclarecimiento de los hechos, encontrar a los responsables y aplicar de manera estricta la ley ante estos hechos. Conocer la verdad y asegurar que se aplique la ley a los responsables de estos hechos que son indignantes, inaceptables y dolorosos.”

El teatro que intenta montar el gobierno federal para lavarse las manos es claro. Trata de relegar su culpa al Gobierno de Estado y al Gobierno Municipal, ambos de la “izquierda electoral” representados en el Partido Democrático Revolucionario (PRD). No debemos caer en la trampa: todos los niveles de gobierno son los culpables en orquestar esta masacre, todos los funcionarios de alto nivel, en lo federal, estatal y municipal son cómplices del asesinato. Pero más infame aún es la subcontratación del genocidio, donde se le cede a un grupo delictivo, evidentemente controlado por el Estado, la ejecución de los compañeros desaparecidos, con el fin de relegar la responsabilidad de la muerte a unos cuantos hampones. De igual manera es detestable la actitud del gobierno federal y estatal al intentar deslindarse de toda responsabilidad presentando al gobierno municipal cómo el único grupo corrupto y autor intelectual de la masacre. Queremos dejar en claro, que una masacre estudiantil de las dimensiones antes expuestas debió haber sido autorizado desde los más altos niveles del gobierno federal con el único objetivo de desatar un estado de terror entre todos los actores revolucionarios, progresistas y en general a todo individuo o grupo que se encuentra en la lucha. Un grupo delictivo no tendría ningún interés en llevar acabo por propia voluntad esta masacre ya que no beneficiaría en modo alguno a sus negocios o control sobre sus mercados.

Frente al escándalo internacional, la burguesía ha mandado a sus organismos de “Derechos Humanos” amañados, como es el caso de Amnistía Internacional o HRW, los cuales intentarán exhonerar de toda culpa a la mayor cantidad de involucrados posibles. Amnistía internacional, dentro de sus recomendaciones plantea:

1. Las investigaciones deben ser realizadas por el personal del más alto nivel en el ámbito federal.

3. El presidente Enrique Peña Nieto debe acelerar y garantizar una investigación rápida y exhaustiva sobre estos “terribles abusos” y que se llegue a fondo sobre lo ocurrido a las víctimas

Estos dos puntos dan el voto de confianza a uno de los involucrados en la matanza, pretendiendo que el nivel federal es un actor neutral en el caso. Hoy más que nunca es necesario hacer un llamado a todas las organizaciones de Derechos Humanos verdaderamente comprometidas con la causa del pueblo y que realmente velan por sus derechos, a las organizaciones democráticas, progresistas y revolucionarias, a asumir parte activa en la búsqueda y esclarecimiento de los hechos. Por ello saludamos los esfuerzos que realizan las “Guardias Comunitarias” en la búsqueda de los normalistas, el paro de labores de la CNTE en el estado de Guerrero, la movilización del EZLN en Chiapas en solidaridad, al igual que la gran cantidad de marchas y manifestaciones que se realizaron ayer 8 de octubre en todo el país y en el extranjero.

Por lo tanto, queremos dejar claro que:

La masacre de estudiantes por parte del Estado y sus diversos organismos es genocidio.

La desaparición forzada, la tortura y el genocidio son Crímenes de Estado.

Todo el Estado mexicano es responsable de ellos, en los tres niveles de gobierno.

Exigimos la presentación con vida de los 43 compañeros normalistas desaparecidos.

Queremos el castigo de todos los responsables en la ejecución, planificación y aprobación de los hechos del 26 y 27 de septiembre.
¡Ni perdón, ni olvido!

¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!

LA REBELIÓN SE JUSTIFICA

Mercadistas de Coca Cola en lucha por el salario

Lis Aguilera | @LisKariLis

Lunes 27 de Octubre. Cerca de las 14:30 horas de este lunes comenzó una protesta de los mercadistas de Coca Cola en la Plaza Independencia de Concepción.
Los trabajadores llevan más de 10 días movilizados solicitando mejoras en bonos de movilización además de el pago de aguinaldos.
Felipe Lira, uno de los dirigentes de los trabajadores, señaló que son alrededor de 49 trabajadores los que se encuentran movilizados en busca de mejoras salariales y laborales.
“La agencia Yanet Torres Astudillo lleva trabajando durante 20 años y la mayoría de los trabajadores no han recibido ni aguinaldos, ni incentivos por navidad o año nuevo”, señaló el dirigente.

Fuente: BioBioChile http://www.biobiochile.cl/2014/10/27/mercadistas-de-coca-cola-en-concepcion-protestan-por-mejoras-salariales-y-laborales.shtml

Comunicado Público desde Comunidades Mapuche en Resistencia de Malleco

Jueves 16 de octubre de 2014
Declaramos ante la opinión pública local, nacional e Internacional. Que ante los hechos ocurridos en el Wallmapu y la zona de Malleco. Particularmente frente a la actitud discriminatoria, racista e injuriosa del actual gobierno, de los gremios empresariales y los parlamentarios de derecha, las comunidades Mapuche de la zona de Malleko señalamos lo siguiente:
1.- Las Comunidades Mapuche de la zona de Malleco, convocadas en el Palin desarrollado en la comunidad Mapuche Coñomil Epuleo del Lof Kolliko, el sábado 11 de octubre. De forma conjunta respaldamos plenamente y cada una de las acciones que la comunidad Coñomil Epuleo materialice en el proceso de recuperación territorial. Cuya demanda comprende el predio usurpado por el colono Bayer, tierras ancestrales que le han correspondido históricamente a dicha comunidad Mapuche. De la misma forma rechazamos la represión de la cual a sido victima la comunidad y sus integrantes a raíz del legítimo proceso de recuperación. De la misma manera la comunidad Coñomil Epuleo manifiesta su plena disponibilidad a continuar en el proceso de recuperación territorial asta las ultimas consecuencia, hoy con más convicción y firmeza.
2.- Conjuntamente con lo anterior, rechazamos y repudiamos terminante la aplicación de leyes especiales, tales como la “Ley Antiterrorista y la Ley de Seguridad Interior del Estado», contra las legitimas demandas del pueblo Mapuche, cuya aplicación hacen presumir que el actual gobierno, no tiene voluntad política para abordar soluciones a las demandas territoriales de las comunidades Mapuche en diferentes lugares del wall-mapu.

3.- Consideramos que las visita del subsecretario del interior a la región, Mahmud Aleuy, no responde a las soluciones que exige la demanda del Pueblo Mapuche, ya que este personaje solo estableció conversaciones con los organismos represivos de inteligencia de ambas policías, a la que se sumaron los gremios empresariales y los parlamentarios de derecha, como el senador anti-mapuche Alberto Espina y el diputado José García Ruminot. Estos últimos promueven políticas de sometimiento, y buscan una paz a acomodada a su conveniencia política y económica. El senador Alberto Espina ha querido permanentemente criminalizar pública y jurídicamente la demanda política y territorial del pueblo Mapuche. Los planteamientos del subsecretario del interior, en ningún caso responden a la devolución de las tierras usurpadas por los latifundistas y las empresas forestales. Esto deja de manifiesto que la cacería de mapuche en las comunidades se da por iniciada, como consecuencia de esto, tenemos un peñi asesinado y dos hermanos mapuche presos.
4.- Las comunidades Mapuche de la zona de Malleco de forma conjunta, anunciamos movilizaciones en todo el territorio y bajo todas las condiciones posibles con el fin de hacernos respetar y de la misma forma valoramos los distintos esfuerzos que se realizan en diferentes territorio en resistencia.
-A.- Emplazamos y exigimos al gobierno de turno y al estado chileno a devolver las tierras usurpadas a la brevedad y a no continuar con la aplicación de leyes especiales contra las demandas políticas y territoriales del pueblo Mapuche.
-B.- Desde el Palin de Coñomil Epuleo, las comunidades Mapuche de Malleco señalamos a que vamos a continuar en el proceso de recuperación de tierra por la vía de ocupación definitiva, ya hemos visto nula voluntad de solución.
5.- Por ultimo las comunidades Mapuche de la zona de Malleco, acordamos realizar una marcha por “Autonomía y el Territorio Mapuche” en las calles de Temuco para el día 20 de octubre a las 10:00 hrs de la mañana. Por lo que hacemos un amplio llamado a las comunidades y organizaciones Mapuche, estudiantes mapuche y no mapuche, organizaciones amigas, organismos de derechos humanos y simpatizantes de causa Mapuche. La marcha tendrá por objetivo, repudiar la aplicación de la ley de seguridad interior del estado, libertad a los presos políticos Mapuche, desmentir las falsas acusaciones de la que hemos sido objeto como Mapuche y rechazar las políticas colonialistas impuestas por clase política del Estado de Chile y la devolución inmediata de las tierras usurpadas.-C.- Desde de las comunidades Mapuche de Malleco hacemos un llamado a los distintos territorios mapuche a continuar con la resistencia para consolidar una postura política firme y clara contra el estado chileno y su gobierno.
Convocan las comunidades mapuche de la zona de Malleco.
Comunidad Mapuche Coñomil Epuleo, Lof Kolliko.
Comunidad Mapuche Wente Wuinkul Mapu.
Comunidad Mapuche Temucuicui Autónoma.
Comunidad Mapuche Trangol de Victoria.
Comunidad Mapuche Mallekoche.
Comunidad Mapuche Rankilko.
Libertad al territorio Mapuche
Libertad a los Presos políticos Mapuche
A continuar con la resistencia mapuche


fuente: mapuexpress.org

Comunidades Mapuche Convocan a Marcha el 20 de Octubre en Temuco

16 de octubre de 2014.
El día sábado 11 de octubre, la comunidad Coñemil Epuleo, Lof Kollio, convocó a un palin weichafe, en el cual participaron más de 100 personas de diversas comunidades y territorios, principalmente de Malleco, como la Comunidad Temucucui Autónoma, Rankilko, Trangol, Wente Winkul Mapu, entre otras. 

El Palín se efectúo en el Fundo del latifundista Hernan Bayer, 1.500 hectáreas que la comunidad Coñemil Epuleo está recuperado desde el 14 de septiembre, proceso que fue respaldado por todas comunidades asistententes al palin, quienes, luego de realizar un trawun, acordarón movilizarse en Temuco, el día 20 de octubre, con el fin de respaldar a todas las comunidades que hoy estan en procesos de recuperación territorial y exigir al Estado el termino de la represión y violencia hacia las comunidades. 

Por Sergio Millamán – Colectivo de comunicación mapuche Mapuexpress

Declaración del Partido Comunista de Turquía/Marxista Leninista (TKP/ML): ¡Victoria a la heroica guerra de resistencia del pueblo kurdo en Kobani contra el EI!

13 de octubre de 2014

Nota – Reproducimos a continuación la reciente declaración del Buró Internacional del TKP /ML (Partido Comunista de Turquía / Marxista Leninista) “¡Victoria a la heroica guerra de resistencia del pueblo kurdo en Kobani contra el EI!” que hemos extraído de la web Signalfire  y que Gran Marcha Hacia el Comunismo ha traducido al español:

¡VICTORIA A LA HEROICA GUERRA DE RESISTENCIA DEL PUEBLO KURDO EN KOBANI CONTRA EL EI!

Las potencias imperialistas de EE.UU., Reino Unido y Francia promovieron, alimentaron y armaron a los grupos reaccionarios como el Frente Al Nusra y el EI (Estado Islámico) a fin de que combatieran al régimen de Assad en su nombre. Sólo cuando se dieron cuenta que estos grupos no eran capaces de derrocar al régimen de Assad, comenzaron a distanciarse de él hasta que sus intereses en Irak se vieron amenazados. Ahora quieren que se les vea como enfrentados al EI.

El imperialismo norteamericano creó Al-Qaeda para combatir a los rusos en Afganistán, pero cuando Al-Qaeda entró en contradicción con los intereses estadounidenses, se volvieron en su contra. Tras la captura de Mosul, en Irak, por el EI, habiendo comprendido que su dominación imperialista se ve amenazada por el EI, ahora, a través de la OTAN, han iniciado una coalición internacional contra el EI. La única razón por la que el Estado turco no quería formar parte de la coalición internacional se debe a sus estrechas relaciones con el EI. El mundo entero debe saber que la resolución aprobada el 2 de Octubre por la Gran Asamblea Nacional Turca, no va en contra del EI.

Esta resolución oficial que permite a los soldados turcos ser enviados a Siria e Irak está, de hecho, dirigida contra el pueblo kurdo en Kobani y Rojava (sección de la patria kurda en Siria) que declaró la autonomía en la región. La resolución oficial permite al Estado turco crear una zona tapón en la frontera de Siria y declarar una zona de exclusión aérea. La resolución pone el énfasis, además, que en Siria el PKK (Partido de los Trabajadores de Kurdistán) supone una seria amenaza, demostrando claramente el principal objetivo de la resolución y las intenciones del Estado turco.

El Estado fascista turco ha estado fomentando los ataques del EI contra Rojava desde el año 2011. Ha apoyado y fortalecido al EI armándole y sustentándole. Desde que comenzó su más brutal ataque sobre Kobani, el Estado turco ha aumentado su apoyo al EI. Los funcionarios han confirmado que combatientes heridos del EI han sido trasladados y tratados en hospitales en Adana y Gaziantep, Turquía. El Estado turco abrió sus fronteras al EI con el fin de que sus fuerzas puedan entrar y salir del país con facilidad. Esto se ha podido ver en Turquía en numerosas ocasiones en televisión en transmisiones en directo.

El Estado turco es el padrino del EI. El Estado turco ha atacado continuamente al pueblo kurdo que trata de ayudar al pueblo de Kobani cercado y rodeado por el EI. Especialmente en Suruc, donde muchos kurdos se han concentrado durante días, el Ejército turco ha lanzado ataques contra las concentraciones de kurdos empleando gases lacrimógenos y proyectiles reales a fin de impedir que llegue cualquier ayuda a Kobani. Por un lado, el Estado turco está anunciando que se encuentra en conversaciones de paz con el PKK, pero por otro, cuando ve la oportunidad, le declara su enemigo y ataca al PKK. El Estado turco tiene dos caras y continúa considerando al pueblo kurdo como su enemigo.

El pueblo de Kobani no está solo. No necesita la ayuda de las potencias imperialistas. No necesita las armas de los imperialistas. Los combatientes de las YPG (“Yekîneyên Parastina Gel” – unidades de Protección Popular) y las YPG (unidades femeninas especiales de las YPG) están mostrando una heroica resistencia. Su fuerza es resultado del sólido apoyo y recursos proporcionados por su pueblo y sus camaradas. Llamamos a todos los pueblos amantes de la libertad en todas partes a apoyar y extender la solidaridad con la resistencia popular contra el EI en Kobani. Unámonos en apoyo del pueblo de Kobani y no le dejemos solo. Las armas y armamento pesado en manos de las criminales bandas del EI, no significan nada frente a la heroica resistencia de los combatientes de Kobani. La resuelta y heroica resistencia del pueblo kurdo transformará Kobani en la tumba del EI. El Estado fascista turco no puede impedirlo.

TKP /ML – Buró Internacional
10 de Octubre 2014

FUERTES ENFRENTAMIENTOS EN LA CIUDAD KURDA DE KOBANI (NORTE DE SIRIA), ENTRE COMBATIENTES KURDOS Y EL ESTADO ISLÁMICO

13 de octubre de 2014.

COMBATIENTES KURDAS LUCHANDO POR LA DEFENSA DE SU TIERRA

KOBANE – La resistencia de Kobani ha entrado a su día 26. Los violentos combates entre las llamadas Unidades de Protección del Pueblo (YPG) y el Estado Islámico (IS) han vuelto a estallar en el frente oriental y meridional en de esta ciudad. ubicada en el norte de Siria, con mayoría de población kurda. Según un periodista kurdo de la agencia Hawarnews (ANHA) continúan los enfrentamientos en el este y el sur de Kobani entre las fuerzas del YPG y las pandillas, es decir, que están atacando con armas pesadas para ocupar el centro de la ciudad de Kobani.
27 DIAS DE RESISTENCIA EN KOBANI
Los enfrentamientos continuaron entre el YPG (Unidades de Protección Popular) y las bandas del ISIS (Estado Islámico de Irak y Al Sham) durante toda la noche en esta ciudad del Kurdistán.
Tras el comienzo de la guerra urbana, los enfrentamientos más feroces ocurrieron anoche. Se ha informado que los enfrentamientos se están intensificando, especialmente en los frentes del este y el sudeste siguiendo un contraataque lanzado por los combatientes del YPG contra los terroristas de ISIS.
No hay información precisa sobre los resultados de la operación. Se espera que la prensa y el centro de prensa de YPG emitirán una declaración sobre los resultados de la operación dentro de las próximas horas.
SOLDADOS DEL ISIS SON PROTEGIDOS POR LAS TROPAS TURCAS EN LA FRONTERA DE KOBANI
Como el ISIS continúa sus ataques contra Kobani desde el este, oeste y sur, han sido vistos en posiciones que han cavado en la colina Tel Sheir  frente a la aldea de Boyde en el frente occidental. El ISIS está a sólo 100 metros de las tropas turcas.
Las Unidades de Protección del Pueblo continúan su heroica resistencia contra los ataques de ISIS en Kobani. 
 
Fuente: Agencia de noticias ANHA

2 policías peruanos muertos y 7 heridos, quema de urnas y pobladores destruyen parte de municipalidad durante elecciones regionales y municipales en Perú

Lunes 6 de octubre de 2014. Perú.
Municipalidad de Pucusana
Municipalidad de Tuman
Este domingo 5 de octubre se realizaron elecciones regionales y municipales en Perú. En este contexto de «fiesta democrática» del viejo estado peruano, se realizaron diversas manifestaciones en contra y a raíz de ellas, entre las cuales encontramos las siguientes:
1.- Dos policías peruanos muertos y 7 heridos en la zona del Valle de los ríos Apurimac y Ene (VRAEM). 
Esta mañana, una patrulla de la Policía Nacional sufrió una emboscada senderista mientras ejecutaban un plan de seguridad para el paso de un convoy con material electoral para el distrito de Ayna en la provincia La Mar en Ayacucho.
El convoy estaba integrado por 28 efectivos que se trasladaban en cuatro vehículos. La primera unidad recibió disparos de armas de largo alcance.
La primera información indicaba que los efectivos policiales acompañaban a miembros de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) en el traslado del material.
El Ministerio del Interior informó que la emboscada ha dejado 2 policías muertos y 7 heridos , entre ellos un comandante. Los cuerpos de los efectivos se encuentran en la morgue de la localidad de San Francisco.
Los fallecidos fueron identificados como Sergio Mendoza y Luis Velásquez. Los heridos son el comandante Orlando Ramos, y los suboficiales Jorge Cabrera, Anders de la Cruz Vera, Julio Huamán Chumacero y Moisés Cárdenas Tapia.
El hecho se produjo al promediar las 5:45 de la mañana, entre los límites de las provincias de Huanta y La Mar, entre Tutumbaro y Machente. 
2.- Tres heridos de bala, cinco detenidos y varias urnas quemadas es el resultado -hasta el momento- a lo largo de la región Lambayeque.
Los problemas en diferentes distritos de la región Lambayeque no se hicieron esperar. Según efectivos de la Policía Nacional, en el distrito de Salas (provincia de Lambayeque) un grupo de pobladores tomaron un centro de votación, donde quemaron ánforas.
Personal policial habría tenido que utilizar bombas lacrimógenas y realizar disparos disuasivos al aire y poder despejar a los revoltosos.
En Pátapo (provincia de Chiclayo), los disturbios se habrían producido entre dos bandos políticos electoreros los que se enfrentaron en pleno parque principal dejando como saldo tres heridos de bala, entre ellos una mujer, quienes tuvieron que ser evacuados a los hospitales de la ciudad de Chiclayo.
Personal de la Unidad de Servicios Especiales de la Policía Nacional se hizo presente para evitar que los manifestantes tomaran el local de la Municipalidad  de Pátapo, con la intención de prenderle fuego. Se llegó a detener a cinco personas involucradas.
De otro lado, en Pimentel (Chiclayo) manifestantes de distintos partidos políticos intentaron tomar un local de votación, pero fue evitado por personal policial; sin embargo no evitaron que atentaran contra los vehículos de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE).
En tanto, en Mochumí (Lambayeque), los efectivos del orden lograron detener una multitud que pretendió tomar el local de votación con la intención de quemar las ánforas, argumentando que se habría cometido un fraude electoral.
En el distrito de Tumán (Chiclayo), una multitud tiene secuestrado al personal del Jurado Nacional de Elecciones, de la ONPE y a dos personeros del partido electorero Solidaridad Nacional. Los manifestantes indican que se habría perpetrado un fraude. Por su parte, la Policía se encuentra realizando labores disuasivas para evitar que la multitud ingrese al colegio 11.

516 y quemen las ánforas.

3.- Pobladores destruyen parte de la Municipalidad de Pucusana, localidad costera cercana a Lima. 
Esta mañana, un grupo de pobladores de Pucusana ingresó a la municipalidad en reclamo de que su actual alcalde Pedro Florián Huari, salió reelegido pues según ellos hubo fraude electoral. Sin embargo, desde ayer ya habían empezado las protestas, pues usuarios de Twitter publicaron fotos de cómo quedó el frontis de la municipalidad, tras las manifestaciones. 
Cabe recordar, que Pedro Huari ganó con un 30.6%, según los resultados al 100% de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, ONPE, lo cual causó indignación en los pobladores quienes aseguran que la mayoría no votó por él,pues los ha “engañado con falsas promesas”.  Ellos esta mañana se reunieron en el frontis de la municipalidad y comenzaron a repartir huevos para tirarlos.
“Es imposible que en todos los colegios haya ganado Florián Huari”, manifestó una pobladora.
Un grupo de pobladores enardecidos lograron entrar a la municipalidad, pasando por encima de la Policía Nacional, quienes estaban cubriendo el local municipal. Algunos lograron entrar al tercer piso, sin embargo, al instante los efectivos lanzaron bombas lacrimógenas para apaciguar a los vecinos.
Los vecinos de Pucusana piden que autoridades de la ONPE lleguen al lugar y atiendan sus reclamos, que se verifique que los resultados, por ello, se quedarán en los exteriores de la municipalidad. Más pobladores comenzaron a llegar, y algunos siguen intentando ingresar al local.
“Este señor nos pasa engañando, ya van 18 años y por donde yo vivo no tiene alumbrado público ni luz, ni agua. (…) Queremos que nos enseñen los padrones electorales”, expresó un poblador, en referencia al alcalde reelegido. Hasta el momento, Pedro Florián no ha salido a responder.
A %d blogueros les gusta esto: