
Este domingo, unos 500 estudiantes atravesaron dos trailers de carga en la autopista del Sol en Chilpancigo, capital del estado de Guerrero, México, como medida de protesta para exigir información sobre el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos el pasado 26 de septiembre pasado tras una arremetida policial.
A esta acción de calle se sumaron también maestros de la Normal de Ayotzinapa y familiares de los 43 jóvenes, cuya desaparición ha generado protestas en todo el mundo, indica Telesur.
Asimismo, trancaron la carretera federal México-Acapulco y convocaron a un paro de 72 horas, en el que participarán instituciones educativas locales y nacionales.
Mientras se llevan a cabo las protestas, las calles de Acapulco están custodiadas por policías antimotines.
El 26 de septiembre pasado, la policía de Iguala -presuntamente junto a sicarios del grupo delictivo Guerreros Unidos- arremetió contra un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de la población de Ayotzinapa, que había llegado a la ciudad para recoger fondos económicos para el movimiento estudiantil de la institución.
Esta acción dejó un saldo de seis muertos, entre ellos un menor de edad, y 25 heridos, además de los desaparecidos.
Unos 200 estudiantes saquearon este sábado grandes supermercados en Chilpancingo, capital del estado mexicano de Guerrero (sur), continuando con las protestas por la desaparición de 43 estudiantes de la cual se cumple un mes el domingo, sin que se hayan reportado avances en su búsqueda.
Después de las protestas que acabaron en los últimos días con destrozos en edificios oficiales e incluso con la quema parcial de la sede de Gobierno estatal, varias decenas de manifestantes se enfocaban este sábado en los comercios y exigían el retorno con vida de los estudiantes, desaparecidos tras un ataque de policías locales y narcotraficantes en la ciudad de Iguala el pasado 26 de septiembre.
Al menos dos grandes supermercados del centro de Chilpancingo quedaron con vidrios rotos y estantes por los suelos por el saqueo de los jóvenes y ahora son resguardados por agentes antimotines, constató la AFP.
“Se metieron a fuerza muchísimos. Entraron y empezaron a saquear todo y a regalarle a la gente”, explicó un trabajador de uno de los grandes almacenes afectados, que pidió permanecer bajo anonimato.
Además de alimentos, algunos estudiantes destrozaron y se llevaron también artículos de electrónica, mientras otros pintaban “Todo gratis” en las paredes de los comercios ahora cerrados, según trabajadores.
Un grupo de maestros apoyó esa acción a las puertas de un supermercado saqueado gritando consignas en contra de que “el Estado criminalice a los muchachos” desaparecidos, indicó Tonantzin Beltrán, miembro de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG).
El viernes, familiares y compañeros de los estudiantes desaparecidos de la escuela rural de magisterio manifestaron su desconfianza en la investigación federal y rechazaron ser vinculados “con grupos delictivos”, después de que la fiscalía general apuntase que los universitarios fueron víctimas de una confusión del cartel local Guerreros Unidos con otro grupo rival la fatídica noche del ataque.
Mientras tanto, el viernes la fiscalía elevó de 30 a 38 la cifra de cadáveres hallados en tumbas clandestinas encontradas desde el inicio de la búsqueda. El organismo ya informó que 28 de ellos no corresponden a los chicos.
A casi un mes del crimen que ha conmocionado dentro y fuera de México, las autoridades siguen buscando al revocado y prófugo alcalde de Iguala, José Luis Abarca, a quien se acusa de ordenar el ataque por temor a que los estudiantes sabotearan un evento público de su esposa, también fugitiva y hermana de tres destacados narcotraficantes.
Fuente: BioBioChile http://www.biobiochile.cl/2014/10/25/saquean-supermercados-en-protestas-por-estudiantes-desaparecidos-en-mexico.shtml
A CONTINUACIÓN PUBLICAMOS ARTÍCULOS DE ELBLOQUEROJO DE MÉXICO, QUE EXPLICA CON MAYOR PROFUNDIDAD LOS SUCESOS DE AYOTZINAPA
Ayotzinapa: ¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!
Publicado en octubre 9, 2014
Nuevamente las manos del Estado mexicano, sus mandos de seguridad, gobernantes y sus grupos paramilitares han demostrado su verdadero rostro y se han teñido las manos aún más con la sangre del pueblo mexicano. En los pasados días se fue exponiendo la dimensión de lo ocurrido en la ciudad de Iguala, capital estado de Guerrero, México, el día 26 de septiembre de 2014, en contra de los estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos” en Ayotzinapa, cuyos estudiantes pertenecen a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM).
La misma federación, al no tener claros los datos de lo sucedido estimó en un comunicado lo sigueinte:
El día de ayer (26 de septiembre), los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero fueron balaceados por las policías de los tres niveles de gobierno mientras se encontraban realizando una colecta de recursos para salir a la Marcha Nacional conmemorativa de la masacre del “2 de octubre”. Ahí fue asesinado cobardemente un estudiante… se encuentran gravemente heridos de bala varios de sus compañeros y 15 fueron detenidos.
Los compañeros normalistas únicamente habían confirmado la muerte de un compañero. Pero posteriormente se aclararía que en los hechos ocurridos ese día perdieron la vida seis personas, de las cuales tres fueron estudiantes de la normal rural. Dos murieron en la agresión policial en el lugar de los hechos y el tercero fue encontrado al día siguiente identificando como Julio César Mondragón Fuentes estudiante de la normal de Ayotzinapa; con señas de tortura, sin ojos y desollado. Además resultaron heridos 25 estudiantes más y los 43 detenidos que no fueron presentados ante el ministerio público, y que se reportarían como desaparecidos en los días posteriores.
A partir de ese momento, se desconoce el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos, que según testigos fueron vistos por última vez detenidos por la policía municipal, y se ha iniciado una campaña por su presentación con vida. Estudiantes y padres de familia han realizado una intensa búsqueda a lo cual se han sumado una gran cantidad de organizaciones.
El 3 de octubre se da a conocer el hallazgo de seis fosas clandestinas con 28 cuerpos calcinados, aunque aún no se confirma que pertenezcan a los normalistas detenidos, el hallazgo fue posible gracias al testimonio de dos individuos que afirmaron asesinar a 17 estudiantes, incinerar sus cuerpos y sepultarlos en las fosas.
La escuela Normal Rural de Ayotzinapa y en general toda la FECSM han sido uno de los referentes más importantes de lucha estudiantil en México. Para recordar su trayectoria es necesario destacar que en sus aulas se formaron grandes revolucionarios, como lo fueron Lucio Cabañas Barrientos, Genaro Vázquez Rojas y Othón Salazar. Lucio y Genaro fueron los dos personajes más importantes en el movimiento guerrillero de la segunda década del siglo XX en nuestro país, mientras que Othon Salazar fue una figura central en la lucha magisterial del país, que posteriormente formaría la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En los últimos años Ayotzinapa ha enfrentado grandes retos, como por ejemplo en 2007 donde el gobernador Zeferino Torreblanca intentó desmantelar la escuela, intento que fue derrotado a través de la lucha conjunta de toda la FECSM; en 2011, se inició un movimiento por el mejoramiento de las instalaciones de la normal, pero fue duramente reprimido el 12 de diciembre del mismo año mientras se realizaba un bloqueo en la autopista del sol. La represión terminó en el asesinato de Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, los dos, estudiantes de la normal.
Como podemos corroborar, el movimiento estudiantil de las normales rurales, y en especial de Ayotzinapa se encontraba en la mira de los gobiernos, los grandes burgueses y su Estado. El ataque en contra de los compañeros es ciertamente infame, pero sorprende el grado de saña, y odio de clase como fue perpetrado. A pesar de las evidencias de la participación del Estado, de la concurrencia de los tres niveles de gobierno: municipal, estatal y federal; el representante de las clases dominantes en el gobierno federal, Enrique Peña Nieto tuvo la desfachatez de plantear en un discurso televisado a la nación el 6 de octubre: “Como presidente de la república me encuentro profundamente indignado y consternado ante la información que ha venido dándose durante el fin de semana.” Un atentado de esta magnitud debió haber sido orquestado desde los más infames sótanos de gobernación, por lo que el señor presidente se muerde la lengua el “indignarse” ante la masacre. Continúa: “Lamento, de manera muy particular, la violencia que se ha dado, y sobre todo que hayan sido jóvenes estudiantes los que resultaron afectados y violentados en sus derechos.” donde intenta plantear el asunto como un asunto del crimen organizado y fuero común, tratando de distraer la responsabilidad genocida de todo el Estado. Que se encuentren a los responsables de los hechos y que no quepa aquí impunidad alguna.
“El gobierno de la república mantendrá cooperación y coordinación con las instancias de Guerrero, en el marco de las atribuciones. Participemos en lo que permita el debido esclarecimiento de los hechos, encontrar a los responsables y aplicar de manera estricta la ley ante estos hechos. Conocer la verdad y asegurar que se aplique la ley a los responsables de estos hechos que son indignantes, inaceptables y dolorosos.”
El teatro que intenta montar el gobierno federal para lavarse las manos es claro. Trata de relegar su culpa al Gobierno de Estado y al Gobierno Municipal, ambos de la “izquierda electoral” representados en el Partido Democrático Revolucionario (PRD). No debemos caer en la trampa: todos los niveles de gobierno son los culpables en orquestar esta masacre, todos los funcionarios de alto nivel, en lo federal, estatal y municipal son cómplices del asesinato. Pero más infame aún es la subcontratación del genocidio, donde se le cede a un grupo delictivo, evidentemente controlado por el Estado, la ejecución de los compañeros desaparecidos, con el fin de relegar la responsabilidad de la muerte a unos cuantos hampones. De igual manera es detestable la actitud del gobierno federal y estatal al intentar deslindarse de toda responsabilidad presentando al gobierno municipal cómo el único grupo corrupto y autor intelectual de la masacre. Queremos dejar en claro, que una masacre estudiantil de las dimensiones antes expuestas debió haber sido autorizado desde los más altos niveles del gobierno federal con el único objetivo de desatar un estado de terror entre todos los actores revolucionarios, progresistas y en general a todo individuo o grupo que se encuentra en la lucha. Un grupo delictivo no tendría ningún interés en llevar acabo por propia voluntad esta masacre ya que no beneficiaría en modo alguno a sus negocios o control sobre sus mercados.
Frente al escándalo internacional, la burguesía ha mandado a sus organismos de “Derechos Humanos” amañados, como es el caso de Amnistía Internacional o HRW, los cuales intentarán exhonerar de toda culpa a la mayor cantidad de involucrados posibles. Amnistía internacional, dentro de sus recomendaciones plantea:
1. Las investigaciones deben ser realizadas por el personal del más alto nivel en el ámbito federal.
…
3. El presidente Enrique Peña Nieto debe acelerar y garantizar una investigación rápida y exhaustiva sobre estos “terribles abusos” y que se llegue a fondo sobre lo ocurrido a las víctimas
Estos dos puntos dan el voto de confianza a uno de los involucrados en la matanza, pretendiendo que el nivel federal es un actor neutral en el caso. Hoy más que nunca es necesario hacer un llamado a todas las organizaciones de Derechos Humanos verdaderamente comprometidas con la causa del pueblo y que realmente velan por sus derechos, a las organizaciones democráticas, progresistas y revolucionarias, a asumir parte activa en la búsqueda y esclarecimiento de los hechos. Por ello saludamos los esfuerzos que realizan las “Guardias Comunitarias” en la búsqueda de los normalistas, el paro de labores de la CNTE en el estado de Guerrero, la movilización del EZLN en Chiapas en solidaridad, al igual que la gran cantidad de marchas y manifestaciones que se realizaron ayer 8 de octubre en todo el país y en el extranjero.
Por lo tanto, queremos dejar claro que:
La masacre de estudiantes por parte del Estado y sus diversos organismos es genocidio.
La desaparición forzada, la tortura y el genocidio son Crímenes de Estado.
Todo el Estado mexicano es responsable de ellos, en los tres niveles de gobierno.
Exigimos la presentación con vida de los 43 compañeros normalistas desaparecidos.
Queremos el castigo de todos los responsables en la ejecución, planificación y aprobación de los hechos del 26 y 27 de septiembre.
¡Ni perdón, ni olvido!
¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!
LA REBELIÓN SE JUSTIFICA
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...