Reproducimos noticia extraída de El Ciudadano, la cual cita un comunicado de la comunidad Mallekoche que denuncia una golpiza a integrantes de la comunidad, incluido un menor de edad. Esto ocurrió el día 20 de noviembre de 2014:
El menor, de 14 años, junto con el werken Mirko Collio y Fabiola Llanka, “fueron interceptados y detenidos por unos 25 Carabineros GOPE, los cuales con una crueldad digna de una dictadura, los rodearon proporcionándoles una serie de golpes de pie y manos, usando manoplas, para luego ser arrastrados del pelo hacia el lodo existente en el lugar, amenazándoles de muerte. Estos Carabineros se ensañaron con el menor de 14 años, el cual le destrozaron con cuchillo su vestimenta tradicional y ceremonial Mapuche (Makuñ: Manta) , además de dejarlo inconsciente con los golpes que le propinaron”, señala el comunicado.
La comunidad repudia “enérgicamente la acción de tortura, el actuar racista y discriminatorio con el que Carabineros GOPE realiza procedimiento de detenciones hacia el Mapuche, atentando contra el bienestar físico y psicológico de nuestra gente.Por lo que denunciamos públicamente a esta institución Policial Chilena como entes antimapuche, a los servicios del empresariado, latifundistas y forestales. Como también iniciaremos acciones legales contra esta institución Policial.”
Asimismo, señalan que no se verán amendrenatados por el actuar policial y que continuarán “con mayor fuerza defendiendo nuestros espacios culturales y ceremoniales en el fundo el Fiscal, tierras usadas por nuestros ancestros para prácticas de nuestras ceremonias.”
El fundo tiene una extensión aproximada de 240 hectáreas y está ubicado en salida de Collipulli.
Sabemos porque la violencia es «digna de una dictadura» simplemente porque estamos en una, la diferencia es que no es militar, sino civil, y es la dictadura burguesa-terrateniente que reprime la protesta popular y todo atisbo de rebelión. Mucha fuerza para los campesinos mapuche que siguen luchando por su tierra en el sur, a pesar de la cruda represión del viejo Estado.