ALLANAMIENTO LOF MUCOPVLLV LLEUPECO WENTECHE

18.01.2015
En la madrugada de ayer nuevamente fueron allanadas dos viviendas del  LOF MUCOPVLLV LLEUPECO WENTECHE a 15 kms de Temuco hacia la cordillera. Los afectados señalaron que los hechos sólo lograron atemorizar a las familias afectadas, sin existir situaciones que pudieran justificar, ni menos legitimar, la operación en una las zonas más pobres de Chile de más de 100 policías de reacción táctica encapuchados, en unos 20 vehículos de lujo y un helicóptero, además de las recientemente conocidas armas de asalto tipo TAVOR israelí.

Los hechos fueron condenados como un nuevo atentado para los derechos mapuche por los dirigentes del territorio,  uno de los cuales, Llvkalan Catrilaf,  señala que “Una vez más se invade en la madrugada a ruka donde hay lactantes, niños y ancianos minúsvalidos, por causas desconocidas hasta la fecha. Si nosotros hiciéramos también un Barómetro de violencia contra el pueblo mapuche podemos registrar hoy una nueva acción de acoso, escudada en la ley impuesta por la fuerza en este territorio, donde ninguna autoridad chilena, ni aún aquellas que se proclaman cercanas al pueblo mapuche condena esta violencia, eso demuestra que esas autoridades forman parte de los sectores más radicalizados contra la nación mapuche, pues no comprenden que la conversación comienza por reconocer aquí existe otro derecho, el que es anterior y superior al que nos quieren hacer creer como válido desde 1881 en adelante y que ante eso sus proyectitos son sólo cuentas de colores.”
Fuente: el ciudadano

Comunicado Público familia Carihuentro Marquez

16 de enero de 2015. Comunicado Público Familiares de Guido Carihuentro Millaleo, comunero mapuche baleado en fundo Arauco de Freire. Se extiende a continuación el siguiente comunicado público emitido por la vocería de los familiares de de Guido Carihuentro Millaleo:



Hoy 12 de enero de 2015 a 12 días de la detención Guido Carihuentro Millaleo del sector huilio comunicamos lo siguiente:

 Nuestro padre y esposo fue herido supuestamente por el cuidador del fundo arauco en un incidente que según se ha dicho mediaticamente por la fiscalia y policias seria un atentado, donde fue baleado en el torax y herido de gravedad ante ello queremos denunciar graves situaciones que se dieron en el marco de su detención.

1.- Producto del disparo en el torax se encuentra grave y con perdida de su ojo izquierdo, con perforación de sus pulmones hospitalizado en el Hospital de Temuco a la espera de examenes que vayan aclarando su situación de salud y en que medida se han comprometido otros organos y su sistema neurologico.

2.- Que ademas de las heridas de perdigones producto del disparo presenta diversos hematomas en su rostro y cuerpo producto de la golpiza y torturas recibidas de parte de la policia del estado chileno que fueron proporcionados al momemto de su detención.

3.- Denunciamos que Guido Carihuentro, estando herido desde que fue encontrado, cerca de las dos de la mañana fue ingresado al centro de salud de la capital regional, recien a las 04.40 de esa misma madrugada, lapso en que fue sometido a torturas por parte de funcionarios policiales, que se evidencian en las lesiones que presenta y que sin duda hizo agravar mas aún su estado. Claramente existió una vulneración grave a sus derechos fundamentales y a los derechos humanos de la persona de Guido Carihuentro.

4.- Exigimos se aclare donde se tuvo a Guido Carihuentro mientras se le torturaba, y una respuesta tanto de fiscales, policia y el gobierno de Chile ¿que querían lograr al no darle debida asistencia medica y agravar su estado con la golpiza y tortura propinada? ¿Que acaso el gobierno de Bachelet utiliza las mismas practicas represivas y de detencion de la dictadura militar?

5.- Hoy nuestro esposo y padre fue formalizado y desconocemos que causas se le atribuiyen exactamente ya que al ingresar a la visita del medio día de hoy 12/01/2015 fuimos informados por la funcionaria de entrada que solo pueden verle sus hijos y esposa ya que fue formalizado y se encontraría en calidad de detenido.

Ante lo expuesto hacemos el llamado a la solidaridad del pueblo Mapuche y la sociedad Chilena consiente y a repudiar situaciones como esta de vulneracion y violacion a los derechos fundamentales de las personas.

Familia Carihuentro Marquez
voceriagcarihuentro@gmail.com
contacto familia:97550825

LA GUERRA CONTRA EL PUEBLO DEL REGIMEN DE MODI

Publicamos Comunicado de Comité Internacional de Apoyo a la Guerra Popular en la India (CIAGPI) y artículo de India Today
INDIA – LA GUERRA CONTRA EL PUEBLO DEL REGIMEN DE MODI
La guerra contra el pueblo del régimen de Modi quiere suprimir las organizaciones democráticas y de masas en la India. Se deben intensificar las campañas de denuncia y acción de solidaridad democrática y de masas en todo el mundo. ¡Apoyar la delegación internacional a la India! ¡Apoyar los tres días internacionales de acción de 29, 30 y 31 de enero 2015!
Comité Internacional de Apoyo a la Guerra Popular en la India (CIAGPI
_________________________________________________________________________________
LOS MAOÍSTAS EN LAS CIUDADES ESCAPAN A LA RED GUBERNAMENTAL DE INTELIGENCIA
Abhisek Bhalla  – India Today – Nueva Delhi – 31 Diciembre 2014 – La guerra contra el terror rojo ya no se limita solo a las remotas junglas en alejadas regiones dado que los maoístas en las ciudades se han convertido en un peligro claro y actual. Las organizaciones frentistas maoístas, que actúan alejadas de sus bastiones en las extensas junglas de la India central, han logrado penetrar en la India urbana y han conseguido escapar a las agencias de inteligencia durante varios años. El Gobierno está ahora planeando la represión contra ellas. Una nueva política diseñada por el Ministerio del Interior para combatir el terror rojo se refiere también a la amenaza planteada por estas organizaciones que debe ser abordada enérgicamente. Una nota sobre esta política señala que dichas “organizaciones frentistas” del Partido Comunista de la India (Maoísta) se encuentran activas en 21 estados del país.
Diversas fuentes señalan que el Ministerio del Interior indio ha  dado órdenes a divisiones de inteligencia de los estados así como agencias de la inteligencia a nivel central para que hagan un estrecho seguimiento de las actividades de estas organizaciones y reúnan pruebas contra ellas. Existen 128 organizaciones de esta índole que se encuentran en el punto de mira de las agencias de inteligencia por sus vínculos con los rebeldes rojos. “Estas organizaciones desarrollan actividades públicas de agitación en un intento por ampliar la base de masas del partido y preparar la etapa de la insurrección armada”, señala la nota sobre la nueva política. Funcionarios del Ministerio del Interior afirman que la represión de dichas organizaciones es una prioridad. Los informes de la inteligencia sugieren que muchas de estas organizaciones frentistas están asentadas en los centros urbanos y proporcionan apoyo logístico al movimiento asegurando la fusión entre las actividades abiertas y las clandestinas. Son las responsables del reclutamiento de la juventud con estudios que acuden a las zonas de campo para mantener vivo el movimiento y juegan el papel de ideólogos, señalan dichas fuentes. “Tales organizaciones han sido identificadas pero necesitamos establecer que éstas son los rostros urbanos de la rebelión armada y no meros simpatizantes”, declaró un funcionario del Ministerio del Interior. El Ministerio ha planeado la represión de estas organizaciones y solicitado a las agencias de inteligencia que presenten pruebas de su apoyo a los maoístas. El inicio de una acción enérgica contra ellas ha sido un aspecto problemático dado que operan incursionando en grupos de trabajadores, foros sociales y ONGs. Las agencias de inteligencia actuaron contra la estrategia de los maoístas de establecer bases urbanas en ciudades como Delhi en 2009 con la detención de Kobad Ghandy de Delhi. Ghandy es presunto responsable de reclutar personas en los centros urbanos. Más recientemente, Hem Mishra, estudiante de la Universidad Jawaharlal Nehru de Delhi fue detenido el año pasado por la policía de Maharashtra por ayudar presuntamente a los maoístas.
A comienzos de este año, el profesor de la Universidad de Delhi G.N. Saibaba, perteneciente al Frente Democrático Revolucionario (RDF) fue también detenido por la policía de Maharashtra bajo la acusación de apoyar a los rebeldes. Los informes de la inteligencia indican que estos grupos están trabajando  con el objetivo de penetrar en asociaciones de trabajadores y actuar desde dentro y motivarles a realizar protestas violentas. Fuentes de la inteligencia indican que estos cuadros trabajan en varios estratos. El modus operandi de algunos de estos grupos tiene por objetivo provocar violencia. Comenzando desde la distribución de material relativo a la ideología maoísta hasta llevar a cabos reuniones, lo que desean en definitiva es penetrar en las manifestaciones de protesta y generar violencia.
“Queremos tratarles como maoístas, pero eso solo es posible si podemos obtener sólidas evidencias de que están proporcionando apoyo logístico a los rebeldes armados, realizando reclutamiento en las zonas urbanas y suministrando también ayuda económica “, añadió el funcionario. Además de los  estados golpeados por el extremismo de extrema izquierda como Chhattisgarh, Jharkhand, Bihar, Bengala Oriental y Andhra Pradesh, estas organizaciones frentistas actúan igualmente en Delhi, Haryana, Gujarat, Karnataka, Tamil Nadu, Punjab, Maharashtra, Uttarakhand y Kerala. Las mismas fuentes indican que varias organizaciones en Delhi y en la región metropolitana en torno a la capital de la nación han sido identificadas como organizaciones frentistas maoístas. Según el Ministerio del Interior, los ideólogos maoístas en las grandes y pequeñas ciudades han emprendido una propaganda concertada y sistemática en contra del Estado.
“De hecho, son estos ideólogos los que han mantenido vivo al movimiento maoísta y son, en muchas maneras, más peligrosos que los cuadros del Ejército Guerrillero de Liberación Popular”, señala un informe del Ministerio del Interior sobre las actividades maoístas en las zonas urbanas.  El Ministerio del Interior es de la opinión que los maoístas desean capturar territorio en el campo y gradualmente cercar los centros urbanos. 

MENSAJE DE IGOR MENDES DESDE LA CÁRCEL DEL VIEJO ESTADO DE BRASIL

Publicamos la traducción del mensaje enviado por el activista revolucionario Igor Mendes desde la Cárcel, como un ejemplo de convicción y coraje de la juventud combatiente:
«A todos mis queridos hermanos y hermanas,
Estaba ansioso de enviar a todos ustedes saludos militantes desde esta prisión que ha sido durante 37 días mi trinchera de combate. No puedo detenerme, ni es la oportunidad de relatar todo lo que he visto y vivido aquí. Quiero apenas resaltar desde ya, que fuí respetado en mi condición de preso político por todos los presos con los cuales conviví hasta hoy, ellos se mostraron solidarios con nuestra causa. La vida aquí es muy dura, no tenemos nada, a no ser los unos a los otros.
Me siento sano, más no he podido durante todos estos días tomar sol y se me negó sistemáticamente el acceso a los libros, papel y lápiz. Recibí sus cartas e informes de la campaña por nuestra libertad, que me llenó de animo y fuerza, porque tengo que corresponder a la altura del esfuerzo que ustedes hacen.
Quede muy feliz de saber que están todos firmes y con la cabeza erguida y en verdad no esperaba otra cosa. Es claro que no veo la hora de recuperar mi libertad para dedicarme todavía más a nuestra lucha pero en el caso que ocurra lo peor no se debiliten, porque nuestra convicción vale mucho más que rejas y esposas. Saldré de aquí más convencido que Brasil necesita una gran revolución, que derribe este viejo  Estado burgués terrateniente que tanto oprime a nuestro pueblo.
Acto de apoyo afuera de tribunales en Río de Janeiro
Muchas gracias a todos.
A las compañeras Elisa y Karlaine un gran abrazo, es una victoria del movimiento popular que esta prisión política y la detención arbitraria, no haya llegado a vosotras, sigamos adelante, como dice la hermosa canción: «No hay nada que temer que la lucha continua».
Luchar no es un crimen
Ahora y siempre los fascistas no pasarán.
Resistir hasta el final.
Igor Mendes da Silva

ESTUDIANTE DEL PEDAGÓGICO DENUNCIA NUEVO MONTAJE DEL VIEJO ESTADO

Publicamos declaración de estudiante de Pedagogía y Licenciatura en Filosofía del Pedagógico, un ejemplo más de la persecución del viejo estado contra la juventud que lucha:

A todos mis cercanos, perdón por molestarlos en vacaciones; pero hay algo que debo comunicar que me pasó hace tiempo (que debido a su gravedad es necesario que sepan). Tuve un problema el día 11 de Septiembre en Villa Francia, donde con una compañera de universidad participamos en las actividades que se daban en el lugar para hacer entrevistas sobre el tema que elegimos en Practica II (un ramo de la carrera que estudio), queríamos abrir otra arista en la investigación haciendo encuestas a personas de aquel emblemático lugar, con lo que respecta a la biblioteca Luisa Toledo que existe ahí.
Tras realizar unas pocas encuestas se nos hizo tarde, por lo cual teníamos presupuestado retirarnos del lugar antes que empiecen los disturbios y alrededor de las 21:30 horas nos desplazábamos con mi compañera y otra persona por la calle 5 de Abril a las afueras de Villa Francia para retirarnos a nuestros respectivos lugares, en el trayecto fuimos interceptados por Carabineros donde fui detenido y brutalmente agredido por parte de Fuerzas Especiales. Cabe destacar que solo a mí me detuvieron y mis dos acompañantes no le sucedió nada, además del hostigamiento de Carabineros. Fui trasladados hacía un furgón de carabineros donde fui brutalmente golpeado e interrogado por carabineros, para luego ser trasladado hacía la comisaría de Estación Central. En la comisaría me hicieron una serie de pruebas por parte de Labocar y me mezclaron con gente que también era acusada por los mismos delitos (Porte de bombas molotov). Tras ser formalizado en la Fiscalía centro-norte quede con firma semanal y a espera de Juicio. Como no tengo antecedentes anteriores no arriesgo pena en la cárcel, pero si una pena remitida (en libertad, firmando y custodiado por gendarmería).
Escribo este comunicado con tal de denunciar lo que aquel día viví, en el contexto de los procesos de represión que están viviendo los estudiantes de distintas casas de estudio, como lo sucedido con los 9 estudiantes de mi misma Universidad que están siendo culpados arbitrariamente por el poder judicial y policial de este sistema. Es necesario que estos testimonios, como el mío, como el de lxs compxs imputados por secuestro, como los que hoy se encuentran en las celdas solidas del capital lleguen a todos con tal de difundir las prácticas que el estado,fiscales y policías están aplicando con tal de incriminar a las personas que luchan por algo distinto.

Salud@s Compas!
Federico Voigt, Estudiante de Pedagogía y Licenciatura en Filosofía (UMCE)

DIVERSAS LUCHAS INTERNACIONALES

06.01.2015
HAITÍ
CONTINUARAN PROTESTAS PARA EXIGIR RENUNCIA DE PRESIDENTE DEL VIEJO ESTADO
Anuncian nuevas protestas para los próximos 8, 10 y 11 de enero en Puerto Príncipe. Las protestas populares continuarán a pesar que trataron de ser frenadas con la dimisión del primer ministro, Laurent Lamothe, por recomendación de una Comisión Consultiva Presidencial, creada para intentar resolver la crisis política, provocada por las pugnas entre el Ejecutivo y el Legislativo, que han aumentado el descrédito del viejo estado entre la población.
PERÚ
CONVOCAN A NUEVA MARCHA CONTRA LEY LABORAL
Organizaciones estudiantiles convocaron este martes a una nueva marcha contra la ley laboral juvenil para el próximo 15 de enero para exigir al Gobierno de Ollanta Humala su derogación.
El representante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), informó que están convocando para una cuarta marcha de protesta contra esta ley, la cual se realizará a nivel nacional.
En cada una de las primeras movilizaciones hubo más de 10.000 manifestantes, que marcharon hacia la sede del partido de Gobierno y hacia el mayor gremio empresarial, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), al cual acusan que se está beneficiado con la norma.
La ley aprobada en diciembre pasado fija un salario mínimo y seguridad social para jóvenes, pero reduce las vacaciones a 15 días, y no considera el pago de gratificaciones, compensación por tiempo de servicios ni reparto de utilidades.
ARGELIA
PROTESTAS CONTRA SAQUEO DE SU IMPORTANTE RECURSO: EL GAS ESQUISTO
Más de un centenar de personas protestaron el martes en el sur de Argelia contra los planes de explotar las vastas reservas de gas de esquisto del país, informó la agencia estatal de noticias de Argelia.
En la ciudad de Tamanrasset, en el desértico sur del país, al menos 400 personas se manifestaron frente al Ayuntamiento para pedir que se detenga la perforación a fin de proteger el ambiente y las aguas subterráneas de la región y evitar el saqueo de sus recursos naturales.
Argelia anunció en mayo que comenzaría a explotar sus enormes reservas de gas de esquisto, que se cree que son las terceras más grandes del mundo.

EMBOSCADA EN CHHATISGARH: «FUE UNA RESPUESTA A LA OPERACIÓN CACERÍA VERDE”

Fuente: Gran marcha hacia el comunismo
COMUNICADO DEL COMITÉ DE DANDA KARANYA DEL PC DE LA INDIA (MAOÍSTA) SOBRE LA EMBOSCADA DE SUKMA EL 1 DE DICIEMBRE 2014: “FUE UNA RESPUESTA A LA OPERACIÓN CACERÍA VERDE”
Nagpur (India) – 25 de Diciembre 2014 – En relación con la emboscada que llevó a cabo el pasado 1 de Diciembre la guerrilla maoísta india contra las fuerzas represivas del régimen brahmánico fascista que lidera Narendra Modi en el distrito de Sukma, Sur de Chhattisgarh, y en la que fueron aniquilados 14 miembros de la Fuerza Policial de la Reserva Central (FPRC) –incluyendo un subcomandante y un comandante auxiliar- y heridos otros 15, la página web del periódico “The Hindu” informa que el Partido Comunista de la India (Maoísta) se ha responsabilizado del ataque, señalando que se trató de una “respuesta popular” a las “políticas expansionistas” del Gobierno de Narendra Modi en el Centro y del Gobierno de Raman Singh en el Estado.
En un comunicado de prensa firmado por el Camarada Gudsa Usendi, portavoz del Comité de la Zona Especial Danda Karanya del PCI (Maoísta), el Partido ha felicitado al Comando Regional Sur del Comité de la Zona Especial Danda Karanya por dirigir el ataque contra las fuerzas de seguridad cerca de la aldea de Kasalpara de Sukma.
El comunicado señala que: “Miles de policías, de la FPRC y de la Fuerza de Operaciones Especiales (FOE) estaban llevando a cabo ataques contra muchas aldeas en el sur de Danda Karanya (distrito de Sukma) desde Noviembre. Las fuerzas perpetraban falsos enfrentamientos contra las tribus de Bastar, detenciones y arrestos ilegales, atrocidades contra las mujeres de las tribus y rendiciones forzadas de los jóvenes de las tribus amenazándoles con involucrarles en falsas causas. Para detener estos ataques contra el pueblo de Danda Karanya, revolucionarios del pueblo en unión con combatientes del Ejército Guerrillero de Liberación Popular (EGLP) organizaron un ataque desafiante contra la FPRC, aniquilando a 14 jawans e hiriendo a otros 15”. El comunicado añade que en la acción los guerrilleros se apoderaron de un extenso número de armas sofisticadas del enemigo.
El comunicado afirma también que el Gobierno de Narendra Modi, tras asumir sus funciones, ha enviado a diez batallones más de fuerzas paramilitares a Chhattisgarh e intensificado la Operación Cacería Verde “a fin de aprobar importantes proyectos de las grandes empresas”. “El ataque del 1 de Diciembre en Kasalpara –añade- fue la respuesta popular a las políticas expansionistas del Gobierno de vender los recursos naturales a las grandes empresas con el desplazamiento resultante de los miembros de las tribus. Fue una respuesta a la Operación Cacería Verde. La guerra popular contra las políticas antipopulares del Gobierno continuarán”. El comunicado finaliza afirmando que “el valiente y gran ataque” contra las fuerzas de seguridad en Kasalpara ha “dado energías” a las masas revolucionarias, a los intelectuales y cuadros maoístas.

NUEVOS HECHOS DE REPRESIÓN EN LA ARAUCANÍA

Fuente: Werken.cl

Ercilla/ Personal de Fuerzas Especiales realizó un violento allanamiento a la comunidad mapuche  We Kiyen del Lof Antinao, ubicada en la zona de Pidima  de la  comuna de Ercilla, en la Región de La Araucanía.

Según los relatos, pasadas las 09:00 de la mañana los efectivos policiales ingresaron al lugar, haciendo uso de bombas lacrimógenas y bloqueo de camino a la comunidad, tras el operativo policías detuvieron a una lagmien con su bebe de solo 2 meses de edad y tres niños de 4, 5 y 2 años quienes se encontraban solo en su casa tras el operativo los detenidos fueron trasladado hasta la comisaria de Collipulli.
Aun se desconoce los motivos del accionar de carabineros, pero comuneros en contacto telefónico con werken.cl informaron que ellos vienen realizando una recuperación territorial, de territorio usurpado actualmente por la concejala de la comuna de Ercilla Maria España Barra, según comento el comunero, la familia que vivió el episodio de violencia fue la Cayul Montoya, quienes se mantenían viviendo al interior del predio en recuperación.
01.01.2015
Fuente: Mapuexpress
En la madrugada del 1 de enero, diversos incidentes se produjeron en la IX región. En el marco de estos sucesos, fue encontrado gravemente herido Guido Curihuentro Millaleo, de 46 años de edad.
Dos horas antes de ser encontrado Curihuentro, desconocidos realizaron la quema de tres camiones y una máquina trilladora en el fundo Arauco, en Freire. El guardia del predio, Víctor Vega, realizó disparos con la escopeta que portaba, por lo que se presume que los impactos que mantienen grave al comunero surgieron de esa arma. El guardia de seguridad fue detenido por porte ilegal de escopeta no inscrita, quedando libre, bajo medidas cautelares.
Curihuentro ingresó al hospital regional de Temuco, pasadas las cinco de la mañana, donde se mantiene en estado de gravedad, con heridas en su cuello y rostro. Aunque durante el día viernes 2 trascendió en algunos medios de comunicación la noticia de su fallecimiento, esto fue rápidamente desmentido por familiares y autoridades del Hospital.
Según informo la Defensoría Penal Pública los abogados Lucy Catalán y Marcelo Pizarro, interpusieron este viernes 2 de enero, ante la Corte de Apelaciones de Temuco, un recurso de amparo constitucional en favor del comunero herido y en contra de una resolución previa de la Jueza de Garantía de Pitrufquén, Fabiola Cancino, quien autorizó a la fiscalía para la toma de muestras de sangre y saliva del amparado, como también de muestras de nitrato, nitrito y trazas, a fin de identificar eventuales residuos de pólvora o acelerantes.
Los defensores considerarón «que la resolución impugnada es ilegal, porque privó al amparado de su derecho a la libertad personal y a la seguridad individual», y porque “se ha dictado en exceso de sus atribuciones y fuera de los casos previstos por la ley”.
El texto del recurso interpuesto se fundamenta básicamente porque al encontrarse inconsciente e internado bajo condición de riesgo vital, el comunero estaba “sin posibilidad alguna de manifestar su voluntad en algún sentido, lo que imposibilita proceder a realizar los exámenes objeto de impugnación, debido a que falta un requisito central que la ley establece para habilitar a ello”, en cuanto a manifestar su consentimiento o negativa para ello. Los abogados defensores, piden a la Corte de Apelaciones de Temuco adoptar inmediatamente las medidas que juzguen necesarias “para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección del amparado”, en este caso dejando sin efecto la resolución impugnada y “declarar la ilegalidad de los resultados de la toma de muestra de sangre o saliva efectuada al amparado, así como los resultados del examen de residuos de nitrito, nitrato y trazas”, informó la Defensoría Penal Pública.
La defensora Lucy Catalán, según señalo a Radio Bio Bio, exige que se de a conocer la hora en que el comunero fue detenido y llevado hasta el hospital, ya que existirían tres horas de diferencia que podrían haber influido en la condición de salud de Curihuentro. Para aclarar esta situación, la Defensoría Penal Pública informó que se solicito al Tribunal de Garantía de Pitrufquén, que en un plazo de 72 horas, se aclare qué ocurrió con el herido desde que fue encontrado pasadas las 2 de la mañana y 5 de la misma madrugada, hora a la que recién fue ingresado al Hospital regional.
A %d blogueros les gusta esto: