Los apoderados de la Escuela F 115 Miguel Huentelén de Maica, Collipulli, de la Novena Región están indignados y frustrados por los diversos problemas de infraestructura que tiene la escuela y que llevan años denunciando. En una visita que realizaron a Santiago para entrevistarse con la Ministra de Educación en julio pasado, aprovecharon de conversar con periódico El Pueblo y denunciar la situación que están viviendo.
La escuela Miguel Huentelén atiende a una mayoría de niños mapuche, provenientes de 22 comunidades aledañas al establecimiento. Tiene una matrícula de 315 alumnos, la cual es alta para ser un colegio de campo. Tiene jornada escolar completa.
La Presidenta del Centro de Padres, María Díaz Belmar es enfática en señalar: “El problema es la infraestructura, es un colegio muy antiguo, pertenece a la municipalidad, pero está prácticamente abandonado”. Y agrega: “Asumí la directiva este año e iniciamos de inmediato las diligencias”. María está acompañada de Rosa Sánchez, llegan con sus bolsos de viaje, cansadas pero convencidas.
Cuéntenos acerca de la situación que están viviendo…
“Hemos tenido accidentes bien complejos. Es una vergüenza, una pena, es grave. Este es un colegio mapuche, pero no por eso, tenemos que ser pasados a llevar, cuando fuimos al municipio nos dijeron que estábamos en una etapa de perfil, si bien el colegio tiene una mejora de 215 millones de pesos, pero esos serían para pagos, en realidad los 215 no se van a ocupar en el colegio, porque la empresa que licita cobra la mitad, entonces estamos hablando de la mitad, lo cual sería un parche y la gente no acepta los parches, queremos un colegio nuevo, que sería lo más razonable”.
¿Qué otros problemas tiene la Escuela? “No tenemos agua potable, sólo tenemos agua de pozo profundo, pero no tenemos ni siquiera cloraje. Tengo los documentos donde la jefa de educación nos responde que es responsabilidad del director (Pedro Sandoval Montecinos). ¡No tenemos máquina, ni cloraje, nada de eso!. Varios niños están con parásitos por el tema del agua. Hay dos pozos sépticos que están a metros del pozo profundo, esos son las aguas que penetran con las aguas que utilizan los niños.
Además, la mayoría de los niños comen de pie, porque el comedor hubo que habilitarlo para sala, el patio de la pre-básica se inunda. Es un colegio de material ligero, el colegio es todo de madera, con un corto circuito el material se quema”.
¿Existen otras escuelas cercanas?
“No tenemos más opciones donde colocar a nuestros hijos, se cerraron todos los colegios que habían a nuestro alrededor, eso fue hace como 9 o 10 años, los Altos Arellano, los Saltos de Chancahua, etc. esos son los que estaban en las comunidades”.
¿De qué formas han luchado?
Tiempo atrás, hicimos manifestaciones, y ahí llegaron todas las autoridades, llego la gobernadora Cristina Parra, llego el intendente Huenchumilla, el Director Provincial de Educación Moisés Yáñez y la jefa del DAEM Liliana Maulén. Eso fue entre los años 2013 y 2014.
Acá en Santiago, nos encontramos con la sorpresa desagradable, que no aparece en el sistema que en la novena región se hubiera hecho una solicitud de un colegio nuevo. Sin embargo, el 2013 el intendente Huenchumilla firmo un documento y prometió que se iba a agilizar el trámite del colegio nuevo. Después nos dijeron que el arquitecto que estaba viendo el diseño había sido despedido, después de eso asumió este nuevo intendente (Jouannet) y él nos dice que no hay ninguna esperanza de colegio nuevo, él nos dice que solamente en este momento serían los 215 millones para las mejoras.
Y así llegan al Mineduc…
Entonces, solicitamos una entrevista con la ministra y recién en la mañana nos dijeron que sería con otra persona. Es triste venir a la capital e irse con una respuesta negativa. En el Ministerio nos atendió Mónica Aravena, de la Subsecretaría de Educación. Ella exigió una respuesta en 15 días, sobre porque no aparece en el sistema como un colegio dañado, al escucharnos nos dijo que no es un colegio apto para seguir funcionando. Pero no queremos que nos cierren el colegio, porque es lo que nos queda como mapuche. No les creemos a los políticos, ¿Cómo se puede actuar así con niños?. Son unas personas tan pequeñitas que no se pueden defender solos.
¿Cuándo le dijeron que se concretizará la propuesta de mejora?
Está en etapa de licitar, para dar inicio a la obra. A los alumnos les adelantaron las vacaciones para el 31 de octubre, para que la empresa pueda hacer la mejora.
¿Y ustedes desconfían?
No es la solución que esperamos, queremos algo más contundente, tenemos dos cursos rechazados porque el colegio tiene capacidad para 12 cursos y tenemos 14 cursos. Si bien el año pasado nos aceptaron 2 cursos, que fueron el 1°B y el 3°B, este año tenemos dos cursos más que están siendo rechazados, es decir no están siendo reconocidos.
El alcalde (Leopoldo Rosales, PS) nos dijo que esos niños iban a pasar de curso, pero el municipio no iba a recibir la subvención de esos niños. Pero no nos podemos quedar tranquilos con una respuesta así, hay que encontrar una solución, ya!. Porque si andamos con mejoras…Por ejemplo, yo pienso, que si postulo a una mejora de vivienda, y después postulo al subsidio a mí me van a decir, no, pero usted ya fue beneficiado con su mejora, por lo tanto lo vamos a aplazar, entonces por eso los apoderados no quieren.
¿Quiénes son los responsables de la situación de la escuela?
El abandono es del alcalde y la culpa es del Estado, si bien tenemos excelente matricula, hay niños con discapacidades, entonces reciben una millonada de subvención del colegio. Con el colegio nuestro le dan a otros. Los niños ya no han tenido buzo, polera, nada! El alcalde es el principal responsable, dice que él le tiene miedo a los mapuche, que no quiere nada con ellos, lo citan a una reunión y él no llega. Y también el Mineduc debiera fiscalizar.
Más de 4.000 personas somos beneficiadas con ese colegio. Tenemos un excelente equipo docente y asistente, 16 profesores, tenemos hasta profesor de mapudungun, pero el director lucra con nuestra cultura, llegan platas vía SEP porque somos mapuche, pero es una vergüenza!. Cuando hay accidentes los niños son trasladados en los autos de los profesores. A un niño se le cayó un data en la cabeza, y actuaron con total displicencia, esa fue la gota que rebalso el vaso.
Un mensaje para los apoderados…
Les digo a los apoderados, que pierdan el miedo, que pierdan el temor porque son los derechos de nuestros hijos, yo quiero que cuando esté trabajando pueda sentir que mis hijos están seguros en el colegio, porque si ahora viene un temblor fuerte, la mayoría de las cosas que están colgadas van a caer. Jaime Bofil el prevencionista de riesgo aprobó ese colegio 100% bueno. Pero este colegio no está apto y los accidentes se han sido debido a eso.
En la directiva anterior, los apoderados criticaron que solo se veían papeles y viajes y nada concreto, entonces los apoderados no querían directiva, pero después se votó democráticamente. A mí no me gusta hacer las cosas por la amistad, yo voy por la necesidad no voy por la amistad. Los apoderados me dijeron en usted confiamos y si demuestra que se la va a jugar por el colegio tendrá nuestro apoyo, entonces los apoderados me dicen, usted va a Santiago, y según la respuesta que les den nosotros nos tomamos el colegio.
Entonces trabajamos bajo presión, pero es una presión entendible ha habido impotencia, ha habido frustración, ha habido llanto, pero tengo fe, no voy a bajar los brazos, ni la lucha hasta cuando logremos conseguir algo y hablaremos por esos niños que tienen los mismos derechos que los demás, que los empresarios, no puede haber uno que sea más y el otro menos, no puede ser que el más pobre este financiando al niño de pueblo, está bien nosotros somos campesinos, somos mapuche, pero también tenemos derecho a que nuestros hijos se eduquen con dignidad y calidad.