AUDIO: ACCIONES DE APOYO A LORENZA CAYUHAN, MAPUCHE TORTURADA POR GENDARMERÍA

Tomado de Radio Villa Olímpica.

«El pasado miércoles 28 de octubre, la Familia de Lorenza Cayuhan Llebul, en conjunto a diversas comunidades mapuches se reúnen en la ciudad de Concepción para presentar una querella contra gendarmería, denunciando los graves hechos que vivencio Lorenza, quién tuvo que dar a luz engrillada y en presencia de un funcionario de gendarmería.

Escucha las voces de los y las protagonistas de esta jornada: José Cayuhan, hermano de Lorenza y vocero de la Familia Cayuhan Llebul; Elisa Rojas, ex prisionera política mapuche y luchadora de la comunidad Wente Winkul Mapu y diferentes luchadores y luchadoras de las comunidades en resistencia Arauco y Malleco.

¡Denunciemos estos graves hechos y no guardemos silencio a las torturas, la persecución política que vive nuestro pueblo mapuche!»

Dale click al play para escuchar el audio:

Parir-engrillada3.jpg

DETIENEN NUEVAS CONCESIONES SALMONERAS EN MAGALLANES

Tomamos la noticia publicada por Radio del Mar

«Triunfo Ciudadano: Gobierno decreta moratoria total para nuevas concesiones salmoneras en Magallanes

Decisión del gobierno es fruto de la presión ciudadana y del trabajo colaborativo de organizaciones sociales, comunidades indígenas, pescadores artesanales y empresarios de turismo por defender un medio ambiente libre de contaminación.

Puerto Natales, 03 de noviembre de 2016. (Ecoceanos News)– La Subsecretaria de pesca declaró a través de la R.Exclusiva Nº 3264 del 28 de octubre del 2016, como no disponible para el cultivo industrial intensivo de salmónidos todas las áreas apropiadas para el ejercicio de la acuicultura fijadas en la región de Magallanes y Antartica chilena. Con ello se deja sin vigencia la resolución 2189 del 2016 que permitía la aceptación de nuevas solicitudes de concesiones salmoneras en los frágiles ecosistemas marino-costeros y acuáticos de esta zona de la Patagonia chilena.

Esta decisión era largamente perseguida por organizaciones sociales, comunidades indígenas, pescadores arteanales y empresarios de turismo de Puerto Natales que veían como la industria del salmón ha causado impactos contaminantes irreversibles en Chiloé y aysén y ha puesto en riesgo las economías locales de esas regiones.

Mientras Antonieta Oyarzo, Consejera Regional por la austral región afirmó que hay que avanzar ahora a una mayor fiscalización a las salmoneras ya instaladas, Juan Carlos Cárdenas del Centro Ecoceanos señaló que este es un triunfo por mantener un medio ambiente limpio y por la defensa de las economías locales.

Oyarzo calificó además la resolución de Subpesca como “una decisión política acertada frente al trabajo ciudadano realizado también en Chiloé y Aysen. Con esto el trabajo de las organizaciones sociales de Magallanes se potencia para seguir demandando  una economía sustentable y el derecho de todas las personas a vivir en un medio ambiente libre de contaminación”.

“Esta resolución viene a confirmar que nuestra Region de Magallanes está saturada de salmoneras. No hay legislación que pueda subsanar el impacto de esta industria y la Resolución del gobierno viene a detener la expansión sin control que estaban desarrollando estas compañías”, agregó Antonieta Oyarzo

Por su parte, el Centro Ecocéanos señaló que “esta decisión gubernamental constituye un gran victoria de la lucha organizada de los ciudadanos, pobladores, pescadores, operadores de turismo, movimientos sociales y pueblo Kawesqar de Puerto  Natales, quienes se encuentran resistiendo de manera frontal la abusiva y destructiva expansión territorial de la mega industria exportadora de salmónidos en la región de Magallanes, Patagonia chilena”.

Juan Carlos Cárdenas, director  ejecutivo del Centro Ecoceanos afirmó que “este triunfo también constituye un gran estímulo para la lucha que lleva a cabo la ciudadanía organizada, movimientos sociales, comunidades costeras y pueblos originarios del archipiélago de Chiloé contra las destructivas consecuencias sanitarias, ambientales, productivas y sociales derivadas de 25 años de imposición de un modelo productivista–exportador liderado por los monocultivos industriales de salmónidos”.

El médico veterinario agregó que “en momentos que el archipiélago de Chiloé y la región de Los Lagos se preparan para una nueva serie de florecimientos algales nocivos, productos de los cambios climáticos y oceanográficos, gatillados por los altos niveles de contaminación orgánica de los centros de cultivos salmoneros, la moratoria indefinida para el otorgamniento de nuevas concesiones salmoneras, revitalizará la lucha de las organizaciones ciudadanas, pescadores artesanales, operadores de turismo  y comunidades costeras y de pueblos originarios en la regiones del Bio Bio, La Araucanía y Los Rios”.

No más salmoneras en Magallanes

Al momento de la presente resolución, existían 425 solicitudes de nuevas concesiones para centros salmoneros, cuyo objetivo en los próximos cuatro años era triplicar los actuales volúmenes de producción en Magallanes , para alcanzar las 100.000 toneladas de salmónidos anuales.

“Esta resolución incentiva  la lucha en Magallanes para eliminar definitivamente a esta industria transnacional y de capitales de las grandes familias dueñas del país, las que se encuentra en pleno asalto de los ecosistemas costeros y el recurso agua dulce de la Patagonia”, señaló el director de Ecoceanos.

Por su parte el diputado Juan Morano, precisó que “se va a declarar la región como zona saturada, lo que en términos simples significa que no podrán tramitarse nuevas concesiones. Aquellas que están en proceso podrán avanzar, pero no podrán haber más solicitudes, lo que va a contribuir a bajar la presión sobre el uso del borde costero”.»

GUIDO DEL VALLE, ESTUDIANTE DETENIDO EN LA PENITENCIARIA

Encarcelan a estudiante del peda en jornada de movilización ¡NO + AFP!

GUIDO DEL VALLE DETENIDO EN LA PENITENCIARIA

Guido Ignacio del Valle Araya tiene 19 años y es estudiante de primer año de francés de la Universidad Metropolitana de la Educación (ex Pedagógico).

Guido fue detenido el día de la marcha nacional contra las AFP, al interior de su universidad, luego que fuerzas especiales hiciera un violento ingreso. Entró un zorrillo y lo detuvieron indiscriminadamente, siendo su único delito participar de una movilización.

foto_0000001620160724141601

Es acusado por Carabineros de lanzamiento de bomba molotov. La única prueba es la propia declaración de Fuerzas Especiales. Le hacen pruebas de hidrocarburos en sus manos y ropa, saliendo todas negativas. Lo detuvieron con su mochila y en ella no había  ni botellas, ni bencina, ni nada.

La última modificación de la Ley de Control de Armas endureció de manera brutal las condenas: Por portar una molotov, pueden condenar entre 3 y 10 años de cumplimiento efectivo. En esta ley no corren los atenuantes ni cumplimientos alternativos. Se le aplicá la prisión preventiva y el joven se encuentra en la penitenciaria con ninguna prueba.

Claramente, esta detención y acusación, aplicada con el máximo rigor, tiene por objetivo frenar la movilización de los jóvenes del Pedagógico. En los últimos años han debido enfrentar constante represión, hostigamiento permanente a los alumnos, infiltración de Fuerzas Especiales y persecución por parte de las autoridades. A pesar de ello, se han mantenido persistentemente activos en la lucha.

Hoy, a las 13:00 horas, se realizará una Asamblea y concentración masiva en los pastos centrales del «Peda» para apoyar a la familia y exigir la libertad de Guido.

¡¡A denunciar y solidarizar!!

Extracto de un relato de los estudiantes tomado del facebook de Difusión FEP (Federación de Estudiantes del Pedagógico):

“Hoy, tras el pasacalle triestamental en contra de las AFPs, realizado por miembros de la comunidad del Pedagógico, Juan Gómez Millas y UTEM, comenzó un mitin en el Peda. De pronto el zorrillo destrozó el portón de nuestra Universidad, para hacer ingreso a ella. Tiraron lacrimógenas directas al cuerpo de la gente que miraba… una tras otra. Ante esta enajenación por parte de fuerzas especiales, todas y todos corrieron en busca de refugio, pero sabíamos que no podíamos dejarnos pasar a llevar así. Entonces, buscamos sillas y cosas para intentar frenar el zorrillo. Sin embargo, cuando intentamos concretar nuestra misión de defendernos, ya era demasiado tarde: El camión lanza gases había entrado hasta las canchas y se habían llevado a un compañero de Francés, de Básica y de JGM.

La historia no termina ahí, ya que acarreamos las sillas al frontis, para intentar echar a los pacos de la universidad. Cuando al fin salieron, los muy miserables seguían parados afuera, incentivando el enojo de la gente, que ya no quería verse amedrentada dentro de nuestro espacio. Es por esto, que tres compañer@s tuvieron la valentía de ir a levantar el portón e intentar cerrarlo. Cuando se iban acercando, el guanaco impidió que se acercaran tirándoles por largos segundos el chorro, mientras l@s compas se protegían detrás de una tabla. Se veía que les estaba funcionando el truco, cuando de pronto la presión del chorro fue tanta, que un compañero resbaló, provocando la caída de la tabla. Inmediatamente, el chorro del carro lanza aguas dio con la cara de nuestra compañera, obligando su caída. Ante esto, los pacos aprovecharon para entrar y llevarse detenida a la compa. Todo concluyó con una lluvia de lacrimógenas y chorros de agua para gente que no hacía nada más que pedirles a gritos su retirada”.

¡VIVA LA REVOLUCIÓN DE OBREROS, SOLDADOS Y CAMPESINOS!

Difundimos comunicado de la RBC (Red de Blogs Comunistas), con motivo del aniversario de la Revolución de Octubre en Rusia: ¡Viva la Revolución de obreros, soldados y campesinos!

«El 25 de octubre de 1917 del calendario ruso, 7 de noviembre en el calendario occidental, los trabajadores soviéticos tomaban el poder y lo ponían en manos de los soviets. El Comité Militar Revolucionario del Soviet de Petrogrado, integrado por los camaradas Sverdlov, Stalin, Bubnov, Utritski y Dzerzhinski, hacía la siguiente proclamación:

969756_345900822207748_3769804_n

Desde aquel momento hasta la actualidad, los ladrones capitalistas, canallas terratenientes y párasitos burgueses no pueden más que temblar con la sola mención de las palabras Revolución o Comunismo y con la mera posibilidad de que los trabajadores se emancipen de su dictadura y vuelvan a tomar el control de su trabajo y de la riqueza producida para su propio beneficio y bienestar, tal y como sucedió entonces.

Hace noventa y nueve años, en los días previos a aquella fecha gloriosa, aquel Comité Militar Revolucionario ya estaba preparando (desde el 29 de octubre de aquel año, 17 de octubre del calendario ruso) el alzamiento de obreros, campesinos y soldados contra el gobierno provisional, cuyo triunfo llevaría a construir un Estado que cambiaría la historia del mundo y de la clase obrera mundial: el primer Estado construido por los trabajadores, la República Soviética de Rusia (poco tiempo después, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas).

La Red de Blogs Comunistas celebra y conmemora el aniversario de aquel acontecimiento revolucionario que cambió la historia del mundo y demostró que los proletarios de la tierra pueden convertirse efectivamente en aquello que Marx demostrara, era su principal función histórica: sepultureros de la burguesía.

Hoy, a pesar del retroceso que ha representado la restauración capitalista en la Unión Soviética y en la R.P. China, producto del triunfo de la burguesía y su ideología revisionista en la lucha de clases dentro del Socialismo, la toma del poder por los trabajadores rusos en noviembre de 1917, ilustrada en el decreto del Comité Militar Revolucionario que acompaña a esta entrada, ha de servir de ánimo para redoblar la esperanza de los oprimidos del mundo entero en que el mundo sin explotación del hombre por el hombre, el comunismo, está al alcance de nuestras manos, aunque para ello haya que superar los enormes los obstáculos e impedimentos históricos impuestos por el capitalismo, y levantarnos, recogiendo la bandera roja, tras cada aparente derrota, hasta la victoria final.

Desde la Red de Blogs Comunistas (RBC), como aquel 7 de noviembre de 1917 (25 de octubre en el calendario juliano) hiciera el Comité Militar Revolucionario del Soviet de Petrogrado, aclamamos:

¡Viva la Revolución de los Obreros Soldados y Campesinos!»

A %d blogueros les gusta esto: