VI SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE CAPITALISMO BUROCRÁTICO, UN ANÁLISIS DE A NOVA DEMOCRACIA

“Los intelectuales revolucionarios deben tomar parte en la lucha de clases”

Traducimos el artículo de Fausto Arruda, director del Periódico A Nova Democracia (Brasil).

El VI Seminario Internacional sobre el Capitalismo Burocrático vibró en consonancia con el momento histórico de intensificación de la lucha de clases nacional e internacional, donde cumplió con el importante objetivo de afilar las espadas del combate presente y futuro contra el fascismo y el revisionismo, tanto en la academia como en la actividad intelectual en Brasil y el mundo.

Los Seminarios Internacionales sobre el Capitalismo Burocrático anteriores tuvieron como tarea principal, hasta entonces, la divulgación y difusión de las posiciones políticas del Grupo de Investigación sobre el Subdesarrollo y el Atraso Social (GISAS) y, esta VI edición, presentó un formato diferente, con mayor profundización de los debates y discusiones.

Durante el evento se expresó la lucha por la afirmación de la práctica social como determinante para la comprensión de las tesis del capitalismo burocrático, a través de la experiencia de las luchas revolucionarias de los pueblos del mundo, resultando en un análisis teórico guiado y dirigido por la práctica revolucionaria. Las exposiciones de las luchas ideológicas y políticas en torno a la comprensión y aplicación de los conceptos y temas tratados al servicio de la transformación revolucionaria de la sociedad también marcaron el espíritu de este importante evento.

La apertura del Seminario se dio con la lectura de una importante nota del GISAS Brasil para el VI Seminario Internacional sobre el Capitalismo Burocrático, elaborado por la coordinación del grupo junto con intelectuales, militantes y activistas que participan del estudio sobre el capitalismo burocrático. Presentaremos aquí un pequeño resumen y algunas partes de este importante documento.

aaa

El texto de la nota es una breve exposición de la situación política actual y la comprensión de la motivación del trabajo intelectual y científico en torno al tema. También dio la bienvenida a las delegaciones extranjeras que asistieron a este importante evento, además de las delegaciones del GISAS provenientes de varias regiones de Brasil, del Amazonas hasta la región del interior, del campo a la ciudad que asistieron a este importante evento.

Se dedicó la realización del Seminario a la compañera fundadora del Movimiento Femenino Popular (MFP) y dirigente del Frente Revolucionario de Defensa de los Derechos del Pueblo (FRDDP), Sandra Lima, destacándola como una de las mayores intelectuales de nuestro tiempo en Brasil, la que aportó importantes cuestiones teóricas a la revolución brasileña y también fue formuladora de la línea del MFP, basada en la Gran Revolución Cultural Proletaria y en la Guerra Popular en Perú. Gran intelectual proletaria que, a pesar de ser desconocida en los medios académicos brasileños, fue profundamente conocida por las masas campesinas y obreras.

La nota expuso que los debates se darían sobre la base de la pregunta central del fenómeno imperialista y la lucha de los pueblos por su liberación, el papel que cumplen todas las resistencias antiimperialistas, particularmente la resistencia del pueblo sirio, cercado por el fuego de dos imperialistas. Y los procesos más avanzados del mundo expresados en las Guerras Populares de Perú, India, Turquía y Filipinas, ya que sólo peleas como estas son capaces de iluminar las luchas de los pueblos del mundo, especialmente de Oriente Medio.

También se destacó el heroico papel del campesinado brasileño que en su épica saga ha impuesto en el país derrotas al imperialismo y al capitalismo burocrático y del joven proletariado, herederos de la rebelde tradición obrera, libre finalmente de las ilusiones economicistas del oportunismo. Saludó también a la juventud combatiente y las mujeres proletarias que llevan en sus espaldas la mitad del cielo.

Dejó clara la posición de clase asumida por el GISAS afirmando que en la historia, en la ciencia y en la lucha de clases la neutralidad científica es un fraude. Por eso desde siempre colocan como presupuestos para la investigación la condición de estar siempre al servicio de la destrucción de este sistema.

En relación a la situación política nacional y el papel de los intelectuales progresistas, destacamos algunos fragmentos:

“Durante la última década en Brasil, sostenemos una aguerrida lucha contra las apologéticas condiciones del capitalismo defendido por el oportunismo. El apogeo del oportunismo en Brasil impactó de distintas maneras a la intelectualidad brasileña. Hemos tenido desde aquellos que se unieron abiertamente al discurso oficial proclamando sus tesis postmodernas de falsa democratización, de inclusión de las minorías, de la revolución de los paradigmas ecológicos y sociales tan de moda en los foros sociales mundiales. Inclusive aquellos que, aparentemente de manera crítica, denunciaban el supuesto papel imperialista ejercido por Brasil en América y África del Sur, que son sólo ensueños reformistas que por detrás ocultan su adoración al capitalismo y el imperialismo. Apologistas, en última instancia, de la semifeudalidad bañada en el oro falso de la agroindustria moderna.

Resistencia al oportunismo siempre ha existido en la academia, aunque todavía está a la defensiva. Como exponente de este esfuerzo, de nada contra la corriente, destacamos al geógrafo de la Universidad de Sao Paulo, Ariovaldo Umbelino de Oliveira, así como un conjunto de intelectuales honestos, progresistas y democráticos en que nos hemos apoyado en nuestro trabajado dentro de las universidades brasileñas.

El momento actual está marcado por el incremento de la escalada fascista que hace tiempo denunciamos en la academia. Se necesitan ojos para ver que esta situación no representa una ofensiva general de los reaccionarios, ya que detrás de sus golpes es el imperio el que se ahoga en sus propias contradicciones que genera. El imperialismo y el fascismo son tigres de papel.

El petismo (de PT, Partido de los Trabajadores) no es resistencia al fascismo, sino social-fascistas que no se avergüenzan en colocar el ejército en las calles para garantizar la copa mundial y las olimpiadas. No trepidaron en aprobar leyes antiterrorismo y de organizaciones criminales que ahora son aplicadas por la gerencia de Temer.

La lucha de clases nunca estuvo tan presente en la universidad. Para nosotros, investigadores de la sociedad, la lucha de clases en sus formas más densas y acentuadas son nuestro acelerador de partículas. Fue el Presidente Gonzalo quien confirmó la existencia del Bosón de Higgs de la lucha proletaria, o sea, el maoísmo como tercera y superior etapa del marxismo. Y Gonzalo solo logró esta síntesis en medio de una intensa lucha de clases producto de la Gran Revolución Cultural Proletaria, porque era la lucha de clases en un período aún más complejo, en el período de su ofensiva estratégica en medio del surgimiento de una Nueva Ola de la Revolución Proletaria Mundial.

Nuestro papel, el de los intelectuales revolucionarios, el papel del GISAS, es tomar parte en la lucha de clases de nuestro país, ayudar en sustentar los descubrimientos teóricos cuyo principal catalizador son las organizaciones clasistas y revolucionarias, y contribuir a la defensa de los hallazgos en el medio intelectual brasileño, haciendo una valiente y fundamentada defensa de las mismas. La bancarrota del oportunismo abrió un enorme vacío en la intelectualidad de Brasil, vacío que procuran llenar con la narrativa de que fueron víctimas de un golpe de Estado. Tenemos que desenmascararlos. Derrotando al fascismo y su perspectiva mística y ecléctica de la sociedad, estaremos derrotando a su vez al social-fascismo, que con sus polvos postmodernos se tornó de la misma forma en ecléctico y mistificador. Tomemos la ofensiva, empuñemos la bandera de la lucha de clases dentro de las escuelas y universidades. Coloquémonos al servicio de las luchas de nuestro pueblo de manera cada vez más audaz y combativa.”

En esta página hay documentos del VI Seminario sobre Capitalismo Burocrático: https://viseminariointernacionalcapitalismoburocratico.wordpress.com/

Autor: Periódico El Pueblo (Chile)

Prensa popular e independiente al servicio de las luchas de los pueblos oprimidos del mundo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: