ROSA LUXEMBURGO: TE RECORDAMOS COMO GRAN REVOLUCIONARIA A 146 AÑOS DE TU NACIMIENTO

A inicios de marzo se cumplieron 146 años desde el nacimiento de Rosa Luxemburgo, ferviente comunista que se arrojó a la lucha por el socialismo y la dictadura del proletariado en Alemania y en su país, Polonia. Ella nació el 5 de marzo de 1871, cuando la clase obrera daba sus primeros pasos en la aplicación de su único camino de liberación: el Comunismo.

Los revolucionarios del mundo reivindicamos la vida y lucha de Rosa Luxemburgo, porque se enfrentó sin miramientos al revisionismo del Partido Socialdemócrata Alemán donde ella militaba, combatiendo tempranamente  a su principal exponente, Bernstein, y su podrida teoría del tránsito pacífico hacia el Socialismo (innumerables veces replicadas por el revisionismo y el oportunismo hasta el día de hoy). Así, ya en el año 1900, mientras los oportunistas vociferaban “Reformismo”, Rosa Luxemburgo gritó “¡Revolución!”.

Pero también se enfrentó a los revisionistas de su propio partido cuando éste, que se decía “socialista”, apoyó al gobierno alemán para entrar en la Primera Guerra Mundial, siguiendo los intereses imperialistas de la burguesía de este país, arrojando al pueblo alemán a la sangrienta Primera Guerra Imperialista. Esta oposición le costó a Rosa años de prisión, tiempo tras el cual fundó, en medio de álgidos levantamientos obreros en Alemania, el Partido Comunista de Alemania entre el 30 de diciembre de 1918 y el 1 de enero de 1919, rompiendo con el Partido Socialdemócrata, que a esa altura ya traicionaba abiertamente a la clase obrera y al pueblo.

Rosa fue asesinada el 15 de enero de 1919 a manos del propio gobierno del Partido Socialdemócrata Alemán, que ya era representante de la burguesía imperialista alemana y que además masacró cientos de obreros y revolucionarios que habían participado de la ola de levantamientos en ese país desde noviembre de 1918, movilizaciones en las que Rosa participó activamente.

Rosa Luxemburgo fue una agitadora, entre huelgas y fábricas, en mítines y en asambleas, siempre propagandizando la necesidad de la revolución. Aunque era mujer, no temía hablar ante decenas de obreros, escabullirse clandestinamente en tiempos de represión con folletos sobre marxismo, enfrentar teórica y prácticamente al revisionismo. Ni los años de cárcel, ni la derrota de los levantamientos obreros de 1918 y 1919 en Berlín, lograron apagar su optimismo inquebrantable y su amor al pueblo, que mantuvo encendido hasta su muerte.

Publicamos la nota escrita por Vladimir I. Lenin sobre Rosa Luxemburgo, donde la apunta como un águila que, pese a sus errores teóricos, vuela alto. Ella es una revolucionaria que los comunistas y revolucionarios honestos reivindicamos para la clase obrera y el pueblo:

La siguiente nota es un extracto de “Notas de un periodista”, escrito por Lenin a fines de febrero de 1922. El ensayo apareció por primera vez en Pravda n° 86, del 16 de abril de 1924. Esta traducción (la inglesa) está tomada de Lenin, Collected Works, volumen XXXIII.

“Paul Levi quiere hacer buenas migas con la burguesía —y en consecuencia con sus agentes, las Internacionales Segunda y Dos y Medio— publicando los escritos de Rosa Luxemburgo en los que ella se equivocó. A esto responderemos con una frase de una vieja fábula rusa: “Suele suceder que las águilas vuelen más bajo que las gallinas, pero una gallina jamás puede remontar vuelo como un águila”.

Rosa Luxemburgo se equivocó respecto de la independencia de Polonia; se equivocó en 1903 en su análisis del menchevismo; se equivocó en la teoría de la acumulación de capital; se equivocó en junio de 1914 cuando, junto con Plejanov, Vandervelde, Kautsky y otros abogó por la unidad de bolcheviques y mencheviques; se equivocó en lo que escribió en prisión en 1918 (corrigió la mayoría de estos errores a fines de 1918 y comienzos de 1919 cuando salió en libertad). Pero, a pesar de sus errores fue -y para nosotros sigue siendo- un águila. Y no sólo los comunistas de todo el mundo venerarán su memoria, sino que su biografía y sus obras completas (cuya publicación los comunistas alemanes están demorando excesivamente, con la única excusa parcial de las tremendas pérdidas que están sufriendo) serán manuales útiles para la educación de muchas generaciones de comunistas de todo el mundo. “Desde el 4 de agosto de 1914 la socialdemocracia alemana es un cadáver putrefacto”: esa frase hará famoso el nombre de Rosa Luxemburgo en la historia del movimiento obrero. Y desde luego, en el patio de atrás del movimiento obrero, entre los montones de estiércol, las gallinas tipo Paul Levi, Scheidemann y Kautsky cacarean en torno a los errores de la gran comunista. Cada uno hace lo que puede”.

Autor: Periódico El Pueblo (Chile)

Prensa popular e independiente al servicio de las luchas de los pueblos oprimidos del mundo.

Un comentario en “ROSA LUXEMBURGO: TE RECORDAMOS COMO GRAN REVOLUCIONARIA A 146 AÑOS DE TU NACIMIENTO”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: