LORENZO AILLAPÁN Y LA SITUACIÓN MAPUCHE

Publicamos el aporte realizado por la juventud que busca sumarse a la prensa democrática y popular. ¡Dígale no a la prensa monopólica! ¡No a los títeres comunicacionales de los grandes explotadores!

Lorenzo Aillapán, el Hombre Pájaro: “¡No hay agua, no hay remedios para las Machis, los Carabineros están encima!”

El miércoles 26 de Abril del 2017, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile dio inicio a su quinta versión de la “Feria del libro Beauchef”. Su temática central se enfocó en la revalorización de los Pueblos Originarios, un propósito válido si se le ligara con la lucha que muchos de ellos mantienen, como es el caso del pueblo Mapuche, que no solo es una cultura, sino también un pueblo que resiste por su gente y sus tierras. Un pueblo que a diario está siendo atacados por el mismo sujeto que nos oprime: el Estado burocrático-terrateniente chileno, títere de los imperialistas.

Lorenzo Aillapán, el hombre pájaro (“üñunche”) mapuche, residente del Wallmapu en la comunidad de Rucatraro, fue exponente en una charla de esta feria y Periódico El Pueblo conversó con él acerca de este tema.

EP: Respecto a su zona, ¿existe alguna lucha que se esté llevando a cabo?

Lorenzo: “Sí, los hermanos de allá tratan de recuperar la tierra ancestral. Antes había títulos de merced y los gobiernos de turno empezaron a traer colonos y les regalaron 500 hectáreas, más herramientas y dinero, pero ellos no se conformaron con eso y tomaron más terrenos. (…) Eso es algo legítimo y el gobierno se hace el sordo no más, porque está dentro de la Constitución y es lo que hay que cambiar. Nadie se hace cargo”.

EP: ¿Alguna respuesta a las personas que critican a los Mapuches por sus actos?

Lorenzo: “Que nosotros seamos violentos es falso, totalmente falso. Es tan sencilla la gente. Yo no uso ni siquiera cortapluma, me defiendo con la palabra. Los otros hermanos son exactamente lo mismo, pero que sí hay problemas, hay. (…) Colocaron esas tremendas forestales alrededor de las casas, no hay agua, no hay remedios para las Machis, los Carabineros están encima. ¿Por qué no quitan las Fuerzas Armadas si no estamos en guerra?”.

EP: Un mensaje reflexivo para el pueblo a que se sume a esta fuerza…

Lorenzo: “No somos violentos, no nacimos para matar, todo lo contrario, nacimos para orar y ser hermanos del mundo. (…) A nosotros no nos molesta relacionarnos con otros, si somos todos hermanos, incluso tenemos parentescos con algunos”.

Sin duda, con la declaración de Lorenzo, queda en evidencia que los sucesos de violencia hacia las comunidades mapuches son constantes y avalados fielmente por la historia del Estado. Esto conlleva, necesariamente, la defensa de los intereses económicos latifundistas.

Conseguir la victoria contra la explotación burguesa mediante una lucha unida, es nuestra más importante misión como sociedad. El pueblo mapuche es un claro ejemplo de ello, que no se detiene y resiste hasta el final, enfrentando al ataque de la represión policial que día a día destruye lo poco que les dejó la colonización.

Por este hecho, además, reciben críticas influidas por los medios de comunicación al servicio de grandes burgueses y latifundistas, cuando su actuar completamente legítimo es defender el territorio usurpado por el Estado de los poderosos. Sí, el mismo que impulsa y establece reformas que someten al pueblo a una situación cada vez más precaria respecto a la educación, salud y empleo. Entonces, ¿por qué no sumamos nuestras causas con las de los mapuche?

ESTUDIANTES DENUNCIAN FALTA DE DEMOCRACIA EN COLEGIO EL ALBORADA (PUENTE ALTO)

Estudiantes denuncian: ¿Qué pasa, compañeros del Alborada?

Estudiantes del Colegio Polivalente El Alborada de la comuna Puente Alto, denuncian la falta de democracia al interior de su establecimiento, lo que les impide opinar y organizarse por sus demandas. El sostenedor, Sociedad Educacional Superación Ltda., ha impedido que los jóvenes hagan propaganda al interior, utilizando los paneles dispuestos para ello. Esa es una clara muestra del temor que tienen las autoridades cuando los estudiantes se organizan.

Además, denuncian cómo las “autoridades” pretenden usar a los estudiantes como ficha de ajedrez para oponerse a la reforma del gobierno.

“¿Qué pasa, compañeros del Alborada?

Ya no es de extrañar los cambios que surgen en el país y de los cuales muchos nos perjudican. Educación de mercado, desigualdades sociales, injusticias en el sistema de salud y transporte. Además de carencias dentro del colegio, que pese a que sean consideradas minúsculas en comparación al avance que ha tenido respecto a sus inicios, aún hay sucesos que nos dejan desvalidos.

No son rumores, son testimonios parte de hechos que han contado compañeras y compañeros del establecimiento. Casinos llenos, microondas malos, techos con goteras, poca prioridad para el talento artístico, desaprovechamiento de espacios en los que se podrían realizar diversas actividades más inclusivas (cancha y piscina), discriminaciones por condición sexual (entendida como prohibición y menosprecio); por estilo y corte de pelo (restricciones que van más allá del Reglamento Escolar), entre otras falencias que muchos de nosotros hemos vivido.

Somos parte de un colegio particular subvencionado, el cual hasta el momento se encuentra bien situado académicamente gracias a nuestros Profes (dedicados y preocupados por nuestro desempeño) y gracias a nuestro propio esfuerzo. Ahora entrará en vigencia la Reforma Educacional, con la Ley de Inclusión y Desmunicipalización de Colegios, en la que se pretende fortalecer a la Educación Pública. Pero esto alarma al Sostenedor, la Sociedad Educacional Superación Ltda., pues en los “Boletines Informativos” o circulares que nos entregan, llaman a que nos opongamos a esta reforma y nos sumemos a lo que ellos creen “correcto” y “conveniente” para nosotros y nuestros apoderados. Además, en estos boletines no nos brindan datos absolutos, o sea, omiten información para que estemos de su lado, divulgando lo que les apetece. Por eso es necesario que busquemos otros medios para informarnos y así no quedemos sólo con esa postura.

¿Será justo para nosotros aceptar tan absurda calamidad de que otros piensen qué es lo mejor para nuestro futuro? O que peor aún, a la fuerza te induzcan a opinar como ellos?.

La solución no es hacernos temer del porvenir de nuestro colegio, sino que cuestionarnos por qué hacen y enmarcan de mala calidad la educación pública, en lugar de trabajar y proyectarse para mejorarla.

Tomamos la atribución de escribir esto sin mayor propósito que causarles conmoción respecto a lo que está ocurriendo. Si afuera del colegio pegan avisos de política que los beneficia a ellos, ¿por qué nosotros no? Estamos en el deber y derecho de manifestar lo que razonamos y estimamos justo, sin temores, ya que habitamos en un espacio que dice ser ¡LIBRE!»

¡Pensemos y organicémonos para darle remedio a esto!

Colectivo Estudiantil

colectivoestudiantil@gmail.com

DECLARACIÓN CONJUNTA DE PARTIDOS Y ORGANIZACIONES COMUNISTAS MARXISTAS-LENINISTAS-MAOÍSTAS CON MOTIVO DEL 1° DE MAYO

Primero de Mayo rojo, revolucionario e internacionalista

«La bandera de la Revolución de Octubre es invencible»

Mao Tse Tung

Este año se cumple el centenario de la Revolución de Octubre. Imperialistas, reaccionarios, reformistas y todo tipo de oportunistas tratan de eliminar, ocultar, denigrar y mancillar este acontecimiento, del mismo modo que hicieron el año pasado con el 50° aniversario de la Gran Revolución Cultural Proletaria. Y lo hacen porque saben que el mensaje que llega de dichos acontecimientos a los proletarios y las masas es cada vez más actual.

¡Para liberarnos del imperialismo, del capitalismo, de la guerra, de la explotación del proletariado y de la opresión de los pueblos se necesita hacer la revolución proletaria! La clase obrera debe arrancar el poder político a las clases dominantes, debe establecer su poder, su estado, es decir, la dictadura del proletariado, y construir el socialismo; debe desarrollar y continuar la revolución en cada país y en todo el mundo para liberarse de todas las cadenas del imperialismo y marchar hacia el comunismo a nivel mundial.

El sistema imperialista cada día que pasa demuestra ser lo que Lenin analizó y describió en su gran obra, El imperialismo fase superior del capitalismo: un sistema podrido y caduco. El imperialismo y sus gobiernos, en todas las latitudes, siguen atravesando una profunda crisis económica y financiera, política y social, y descargan esta crisis sobre la clase obrera y las masas en el interior de sus respectivos países, y sobre las naciones y pueblos oprimidos en el exterior.

El imperialismo es guerra económica, guerra de agresión, guerra de conquista y robo para la repartición del mundo. El imperialismo es reacción y fascismo. El imperialismo es el último estadio del capitalismo y muestra cada día más la necesidad de derrocarlo.

¡Es por eso que el mensaje de Lenin y de la Revolución de Octubre están más vivos que nunca!

En el país imperialista más fuerte, EEUU, la victoria de Trump es la manifestación más palpable de la crisis del imperialismo yanqui y su intento por salir de ésta, agudizando la guerra económica, la dominación militar, el control de las áreas estratégicas geopolíticas y la redefinición de las alianzas en los diversos escenarios del mundo.

La victoria de Trump muestra la barbarie de que está hecha la llamada «democracia americana»: un multimillonario fascista en el poder, en guerra contra las masas pobres en el interior y contra los pueblos oprimidos en el exterior.

La victoria de Trump alimenta en todos los países imperialistas el camino de la reacción y del moderno fascismo, el camino del estado policiaco, de la militarización, del estado de emergencia y de la guerra permanente en el interior contra los proletarios, contra los derechos de las mujeres, contra los afroamericanos, contra los inmigrantes, por medio de muros y expulsiones, contra los musulmanes, contra cada idea progresiva en las escuelas, las universidades, los medios de comunicación, la cultura, el arte.

La nueva fase agresiva del imperialismo yanqui agudiza las contradicciones interimperialistas, con el imperialismo ruso, superpotencia atómica, con China, nueva potencia imperialista, y con los países de la Europa imperialista, actualmente bajo la hegemonía alemana.

La contienda global entre los países imperialistas por el reparto de los mercados y la lucha por el control de los recursos energéticos origina y alimenta guerras de agresión y guerras reaccionarias que están sembrando en el mundo muerte, masacres y destrucción. Las guerras imperialistas de agresión en todos los rincones del mundo están provocando la gran ola migratoria. Son la barbarie de las guerras imperialistas y el efecto bumerang de dichas guerras, incluso en el corazón de las ciudadelas imperialistas, las que han ensangrentado las calles de esos mismos países imperialistas.

Los estados y los gobiernos de los patrones del mundo están llevando a cabo en todos los países imperialistas una guerra interna contra el proletariado y las masas, impulsados cada vez más por la crisis, la opresión y la represión a luchar y rebelarse. En los países oprimidos por el imperialismo, los proletarios y los pueblos intensifican las luchas antiimperialistas y de liberación nacional, así como las guerras populares. De la India a Filipinas, de Turquía a Perú las guerras populares, guiadas por partidos marxistas-leninistas-maoístas son el punto de referencia que hay que adoptar para liberarse del imperialismo, de los regímenes reaccionarios y para construir estados de Nueva Democracia en marcha hacia el socialismo.

url.png

La Guerra Popular en la India –que cumple su 50° aniversario desde la Revuelta de Naxalbari, que inició este camino– lucha contra las masacres, la Operación Green Hunt, la represión contra los maoístas, contra la población adivasi, los intelectuales y estudiantes revolucionarios y demócratas, contra los obreros, campesinos, mujeres en lucha, contra las minorías nacionales, y demuestra cómo nada ni nadie puede detener la guerra popular y la lucha de liberación del pueblo, y cómo nada ni nadie puede detener el apoyo internacional a dicha causa.

La Revolución de Octubre y el gran Lenin mostraron que no se puede luchar y triunfar contra el imperialismo y sus estados sin luchar contra el revisionismo y el oportunismo.

Las condiciones objetivas son favorables para la revolución, que es la tendencia principal en el mundo, pero no las condiciones subjetivas. Todas las fuerzas de la socialdemocracia, de los ex partidos ‘comunistas’ que se han convertido en revisionistas y reformistas, han perdido crédito entre las masas, muestran que son herramientas inútiles para defender las condiciones de vida y de trabajo de las masas y oponerse al imperialismo, a la guerra, al fascismo y al estado policiaco. Junto con la crisis de estas fuerzas vemos la emergencia de tendencias reaccionarias populistas y movimientos fundamentalistas reaccionarios que dividen las masas para atarlas al carro de este o ese imperialismo y, en última instancia, a las fracciones más reaccionarias del imperialismo y de la burguesía y a los regímenes de sus lacayos.

uczxhhrl.png

Los proletarios y las masas deben rechazar firmemente las ilusiones del camino parlamentario y pacífico, que los desarman, y emprender con firmeza el camino revolucionario. La guerra popular es la forma más avanzada para hacer la revolución, por esto la debemos apoyar en todos los países donde ya se desarrolla y prepararla en todos los demás, aplicándola a las condiciones concretas de cada país.

Es necesario construir partidos comunistas auténticos, que sean la vanguardia de la clase obrera y núcleo dirigente de todo el pueblo. Los partidos comunistas basados en la ciencia del marxismo-leninismo-maoísmo se construyen en el fuego de la lucha de clases en estrecha relación con las masas, en función del inicio y desarrollo de la guerra popular aplicada a la realidad. Los partidos comunistas deben construir el frente único de las masas explotadas de todos los sectores oprimidos por el imperialismo y desarrollar la táctica necesaria correspondiente a la forma que adopte el poder político y militar. En los países imperialistas los partidos comunistas debe integrar en sus filas a los nuevos proletarios migrantes, desempeñando un papel de vanguardia en la lucha contra la sobreexplotacion, la esclavitud y el racismo. Los partidos comunistas deben reunir y organizar la rebelión de la juventud y la lucha de la mujer como fuerza poderosa de la revolución. Deben combatir su imperialismo como el principal enemigo del proletariado y de los pueblos oprimidos, ponerse decididamente al lado de las masas de las naciones atacadas. Hoy día en particular deben luchar contra la agresión imperialista en Siria y las amenazas nucleares contra Corea del Norte.

La guerra imperialista y la dictadura reaccionaria de la burguesía hacen necesario que los partidos se equipen para oponerse a la guerra imperialista, para la guerra popular y para forjar su fuerza de combate como núcleo del ejército rojo.

Las guerras populares se enfrentan también a los peligros de las negociaciones de paz, que, lejos de permitir a las guerras populares adquirir fuerza y consolidarse con miras a la ofensiva estratégica, apuntan a desviarlas, sofocarlas y dividirlas para llevarlas a la rendición.

Internacionalismo es unidad entre el proletariado y los pueblos oprimidos del mundo contra el enemigo común.

Internacionalismo es, como dijo Lenin, «trabajar de todo corazón para el desarrollo del movimiento revolucionario y la lucha revolucionaria en su propio país y apoyar (con propaganda, simpatía y ayuda material) esta lucha. Ésta y sólo ésta es la línea en todos los países sin excepción».

Internacionalismo es la construcción de una nueva organización internacional que resolviendo los problemas de los comunistas de hoy sea capaz de avanzar hacia el desarrollo de una línea general y una Internacional Comunista.

¡Viva el centenario de la Gran Revolucione de Octubre!

¡Muerte al imperialismo! ¡Adelante con la guerra popular prolongada en todo el mundo!

¡Viva la lucha de los proletarios y pueblos oprimidos del mundo!

¡Viva el internacionalismo proletario!

¡Para un futuro rojo y socialista, en marcha hacia el comunismo!

Firmantes:

Colectivo de Maoístas Iraníes

Comité para la construcción del Partido Comunista Maoísta, Galicia, Estado Español

Democracia y Lucha de Clases, Estado Británico

Klassenstandpunkt, Class Position, Editorial Staff, Germany

Liga Revolucionaria Moaísta Sri Lanka

Movimiento Comunista de Serbia

Movimiento Comunista Maoísta Túnez

Núcleo Comunista Nepal

Organización de Trabajadores Comunistas Túnez

Partido Comunista (Maoísta) de Afganistán

Partido Comunista de Brasil Fracción Roja PCB (FR)

Corriente del Pueblo Sol Rojo (México)

Partido Comunista Maoísta Francia

Partido Comunista de la India (Maoísta)

Partido Comunista Maoísta – Italia

Partido Comunista Maoísta Manipur

Partido Comunista de Nepal (Maoísta Revolucionario)

Partido Comunista Revolucionario (Distrito Québec)

Partido de khadéhines – Túnez

Praxis Revolucionaria – Gran Bretaña

Unión Obrera Comunista (mlm) – Colombia

Voz de los Trabajadores – Malasia

COMUNICADO PÚBLICO DEL LOF RANKILKO CONTRA RELLENO SANITARIO EN MALLEKO

Difundimos el siguiente comunicado del Lof Rankilko:

Comunicado Público

La comunidad Mapuche Rankilko de la zona del bajo Malleko, viene emitir la siguiente declaración ante la opinión pública nacional e internacional.
1.- Como comunidad Mapuche Rankilko, venimos a reiterar nuestro rechazo a la instalación del relleno sanitario en las tierras antiguas de nuestra comunidad. De igual forma, consideramos inaceptable e intolerable que la asociación de municipalidades tenga el descaro de insistir en este proyecto, teniendo pleno conocimiento que las tierras donde se pretende emplazar este relleno sanitario, son parte de la demanda territorial de Rankilko, cuya demanda se arrastra desde hace más de un siglo. Sin embargo la historia demuestra que las tierras usurpadas por el Estado chile, tienen su origen legal, en la confiscación de nuestras tierras sin el consentimiento Mapuche. Como resultado de ese acto unilateral, hoy las empresas forestales, los latifundistas, la iglesia católica y las mismas instituciones del Estado, como las municipalidades, carabinero y el ejército, se consideran dueños de nuestro territorio.
Si nuestra reivindicación territorial y política estuviera basada en contradicción con la historia, lo mas seguro es que nuestros argumentos no tendrían ninguna legitimidad. Pero es la verdad de la historia, la que nos empuja a defender nuestro territorio, nuestra cultura, nuestra espiritualidad y nuestro infrofil-mogen (Biodiversidad). Por lo que las tierras donde se pretende instalar el relleno sanitario, son tierra Mapuche y corresponden a las tierras antiguas de Rankilko. Nuestra oposición, se fundamenta a partir de la verdad de la historia, a lo que se suma el daño que ocasionara con la contaminación ambiental que este relleno traerá consigo. Para demostrar lo anteriormente señalado, tenemos antecedentes fidedignos para establecer y sostener nuestros argumentos.
2.- La comunidad Mapuche Rankilko, ante la insistencia de imponer por la fuerza este relleno sanitario, reiteramos nuestra mas firme convicción de defender nuestra tierra bajo todas las circunstancias posibles. Con la misma convicción sostenemos y según la experiencia en otros lugares, donde se aplicado este mecanismo de recolección y almacenaje de basura domiciliaria del sector urbano, ha tenido siempre consecuencias nefastas para la salud humana. Por lo que consideramos que este tipo de medidas no responden a solucionar el problema sanitario, si no más bien, responden a una maniobra de favoritismo político, de los municipios involucrados. Esta es una salida corta al problema y económicamente rentable para las empresas involucradas en desarrollar esta tarea. No se observa una solución de orden social, cultural y evolutiva en el tiempo.
3.- La comunidad Mapuche Rankilko, frente a esta determinación sesgada de los de la asociación municipalidades, hacemos un amplio llamado a resistir contra este relleno sanitario, a manifestarnos plenamente contra quienes creen tener el monopolio en las determinaciones que afectan a las comunidades Mapuche y la sociedad no mapuche.
No al relleno sanitario en tierras de Rankilko.
Libertad a los Presos Políticos Mapuche.
 
Comunica: Lof Rankilko, zona Bajo Malleco.
Wall-mapu: Bajo Malleko, 01 de mayo de 2017
A %d blogueros les gusta esto: