TEMUCUICUI: COMUNICADO PÚBLICO FRENTE A LA «OPERACIÓN HURACÁN»

Lunes 2 de octubre de 2017

«COMUNICADO PÚBLICO ANTE LA OPERACIÓN HURACÁN

Comunidad Autónoma TEMUCUICUI. Frente a la detención de dos de nuestros dirigentes históricos

La comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui, mediante la presente, viene a manifestar a la opinión pública local, nacional e internacional lo siguiente:

1.- La Operación Huracán no es sino una operación política, en medio de elecciones presidenciales, con una muy baja legitimidad del Estado en todo el país. Quienes gobiernan expresan preocupación ante la progresiva inestabilidad en sus sitiales, en medio de denuncias de corrupción y robo en Carabineros de Chile, y casos como Penta y Soquimich, en donde ha quedado evidenciado el carácter corrupto y caduco de todos quienes gobiernan y pretenden gobernar en el próximo período.

Más que una cuestión de evidencias es una cuestión de impacto comunicacional, que busca también desviar la mirada de los propios problemas internos que tiene, tanto el Estado en general, como también la propia fiscalía.

Esta operación política por tanto, está motivada desde la desesperación del Estado, el que ha sido incapaz de resolver la deuda histórica que tiene con el pueblo mapuche. Y en lugar de ello, cede a las presiones del empresariado y los gremios agrícolas, forestales y camioneros, en donde las detenciones no son sino un acto represivo que busca frenar las demandas del movimiento mapuche, y son un mensaje a favor de los empresarios que quieren imponer su forma de ver en la región.

Es un acto estratégico para no visibilizar y no dar respuesta a las demandas del pueblo mapuche. A eso responde la detención de dirigentes históricos y principales autoridades de la causa mapuche. Pero la pretensión del Estado se vuelve en su contrario, el apoyo a la causa mapuche se hace cada vez más extenso y combativo. El Estado no hace más que apagar el fuego con bencina.

2.- El Estado nunca ha tenido la intención de solucionar las demandas históricas de nuestro pueblo, la única vía que utiliza para enfrentarlas es la represión. Y omite que el problema lo genera el propio Estado, al usurpar el territorio mapuche. Omite su responsabilidad histórica en el conflicto que le vinieron a crear al pueblo mapuche con la pacificación de la Araucanía, que fue un genocidio, seguidamente con la ocupación y confiscación del territorio. La Operación Huracán es entonces una operación y persecución política que busca torcer la realidad, es un montaje, una estrategia sucia para hacer creer al país que en la Araucanía existe terrorismo, algo que no ha podido ser demostrado en todos estos años.

3.- Reconocemos a nuestros peñi Jaime y Rodrigo Huenchullán como importantes dirigentes públicos e históricos de nuestra comunidad. Acusados injustamente, sin pruebas que ameriten su detención, y menos aún la prisión preventiva a la que han sido castigados. Ni siquiera se conocen o relacionan con el peñi Héctor Llaitul, y tan solo se reúnen con él en la audiencia de control de detención realizada el 24 de septiembre. Nuestros peñi son acusados sin prueba, sin juicio, tratados como culpables sólo por ser dirigentes de la Comunidad Autónoma Temucuicui. Nuestra Comunidad permanecerá en todo momento junto a nuestros dirigentes y convocamos a acompañarnos el miércoles 4 de octubre a la visita masiva que haremos a la cárcel de Angol.

b

A_UNO_844052.jpg

Tal como hemos señalado en declaraciones anteriores, nuestra comunidad denuncia tajantemente el seguimiento y persecución policial del cual estamos siendo objeto por parte del servicio de inteligencia, del Ministerio del Interior, desde hace mucho antes de hacer pública la llamada Operación Huracán, quienes de manera desesperada buscan generar estas situaciones y mostrar ante la opinión publica eficacia en sus procedimientos. Sin embargo, este ilegal procedimiento, detención y prisión preventiva muestra su ineficacia, inoperancia e incapacidad de dar los resultados que el gobierno y los sectores poderosos de este país le están exigiendo.

4.- Nuestra comunidad tiene una extensa y combativa tradición de lucha. Ni siquiera en los períodos más duros de la dictadura militar se dejó amedrentar por las fuerzas represivas del Estado, y no va a ser ahora el momento de hacerlo. Hemos dado importantes avances y madurez en el camino de la lucha, y sabremos defender a los nuestros y golpear. Nuestra comunidad hoy no se encuentra sola, ni en la zona ni tampoco en el Wallmapu, al contrario, contamos la extensa solidaridad activa de las comunidades que luchan y resisten en todo el territorio. Por eso el Estado intenta golpearnos, no logra ni siquiera rasguñarnos, y nos da más fuerza y decisión para continuar con nuestra lucha por conseguir la autonomía y autodeterminación de nuestro pueblo.

Hacemos un llamado a las comunidades a estar alerta a las nuevas arremetidas policiales y represivas que realizarán sobre nuestras comunidades, y a solidarizar activamente con todos los presos políticos mapuche y los que vendrán, y no dejarse amedrentar por esta farsa y burda acusación que han montado en contra de los nuestros.

La lucha por la restitución total del territorio ancestral mapuche, continúa

La Resistencia para continuar existiendo como mapuche, no es terrorismo.

Comunidad Autónoma Temucuicui

Lof Temucuicui, lunes 2 de octubre de 2017.

PRESIDENTE GONZALO (PERÚ) «SOMOS COMUNISTAS»

El 24 de septiembre se cumplieron 25 años del Discurso que el Presidente Gonzalo, Jefe del Partido Comunista del Perú, da tras ser apresado por el gobierno de Fujimori. Tras esa detención, que incluyó a los miembros de la dirección del PCP, se desató una feroz represión sobre los combatientes peruanos.

Pero, además de la agresión física el viejo Estado peruano y la CIA del imperialismo yanqui, levantaron una campaña ideológica y política señalando que el Presidente Gonzalo había escrito unas cartas que llamaban a la paz y a no perseverar en la Guerra Popular iniciada en 1980 en Perú.

Todos los hechos constatables indican la falsedad de esta campaña y su carácter reaccionario. Desde el discurso que pronunció tras las rejas, se encuentra incomunicado. Hace unos meses se pudieron conocer declaraciones de él, en el contexto de un nuevo proceso judicial a que lo somete el viejo Estado peruano.

En las escasas ocasiones en que se ha podido expresar públicamente el Presidente Gonzalo, ha dejado de manifiesto su convicción por la necesidad de la Guerra Popular, como único camino de emancipación del pueblo.

Tras la detención de parte de la dirección del PCP, se inició el recodo en la Guerra Popular, proceso que se ha venido rompiendo con la reorganización general del partido. Lo cierto es que pese a la agresión de la reacción, -dirige directamente por la CIA, la guerra popular en Perú no ha cesado nunca, hoy se dan grandes avances. (VER)

Publicamos dos importantes intervenciones que dan cuenta de lo señalado:

El discurso pronunciado el 24 de septiembre de 1992 y una intervención en el proceso judicial de Tarata del 27 de junio de este año.

____________________________________________________________________________________________¡Proletarios de todos los países, uníos!

¡EL DISCURSO DEL PRESIDENTE GONZALO!   25° ANIVERSARIO

¡Camaradas del Partido Comunista del Perú!

 ¡Combatientes del Ejército Guerrillero Popular!

 ¡Pueblo peruano!:

Vivimos momentos históricos, cada uno sabe que es así, no nos engañemos. Debemos en estos momentos poner en tensión todas las fuerzas para enfrentar las dificultades y seguir cumpliendo con nuestras tareas. Y ¡conquistar las metas!; ¡los éxitos! ¡la victoria!. Eso hay que hacer.

Nosotros estamos aquí como hijos del pueblo y estamos combatiendo en estas trincheras, que son también trincheras de combate y lo hacemos porque ¡somos comunistas!, Porque nosotros defendemos aquí los intereses del pueblo, los principios del Partido, la Guerra Popular, ¡Eso es lo que hacemos, lo estamos haciendo y seguiremos haciendo!

Nosotros estamos aquí en estas circunstancias; unos piensan que es una gran derrota, ¡sueñan!, les decimos sigan soñando. Es simplemente un recodo, nada más, ¡un recodo en el camino!. El camino es largo y con ese llegaremos, y, ¡triunfarémos! ¡Ustedes lo verán! ¡Ustedes lo verán!

Nosotros debemos proseguir las tareas establecidas por el III Pleno del Comite Central. ¡Un glorioso pleno!, sépase ya estan en marcha estos acuerdos y eso va a proseguir; seguiremos aplicando el IV Plan de Desarrollo Estratégico de la Guerra Popular para Conquistar el Poder, seguiremos desarrollando el VI Plan Militar para Construir la Conquista del Poder, eso va a proseguir. ¡Eso es tarea!, !Eso haremos, por lo que somos¡ y ¡por la obligación que tenemos con el proletariado y el pueblo!

Nosotros decimos claramente el camino democrático hoy día ha entrado a desenvolverse como un camino de liberación, como un ¡camino popular de liberación!, esa es la circunstancia en la que estamos desenvolviendo; debemos pensar con mucho sentido histórico, dejémonos de seguir cerrando los ojos. Veamos la realidad, veamos la historia del Perú. Veamos los tres siglos del Perú últimos. Eso debemos pensar, vean el siglo XVIII, vean el siglo XIX, vean el siglo XX; ¡y entiéndanlos!. Quienes no entiendan van a estar ciegos y el ciego no sirve al país, ¡no sirve al Perú!

Pensamos que el siglo XVIII, fue una lección bien clara. Piénsese en esto, había un dominador, era España y esa dominación que chupaba la sangre, ¿a dónde nos llevó? a una crisis profundísima, como consecuencia de eso, el Perú, fue dividido. De ahí viene el comienzo de la actual Bolivia. No es cuestión nuestra sino hechos.

Pues bien, siglo pasado, dominación inglesa, ¿a dónde llevó en su contienda con Francia? a otra gran crisis: setenta del siglo pasado; consecuencia: guerra con Chile, !no lo olvidemos!, ¿y que pasó? perdimos territorio. Nuestra patria sufre un sisma, pese a la sangre vertida por héroes y pueblo, ¡hay que sacar lección!

Siglo XX ¿cómo estamos?. En este siglo XX hay un imperialismo que nos domina, principalmente el norteamericano, esto es real, todos lo saben. ¿Y a dónde nos ha traído?, ya sin recordar aquellos años veinte, aquí y ahora, en la peor crisis de toda la historia del pueblo peruano. Sacando lección de siglos anteriores, ¿qué cosa se puede pensar?. Otra vez la nación está en riesgo, otra vez la república está en riesgo, otra vez el territorio está en riesgo, puede ser perdido fácilmente, y por intereses. Esa es la situación, a eso nos han traído, pero, tenemos un hecho una revolución peruana, una guerra popular, y sigue y seguirán avanzando. ¿A dónde hemos llegado con eso? a un Equilibrio Estratégico. Y eso hay que entenderlo bien. ¡Es Equilibrio Estratégico! que se concreta en una situación esencial; ¿doce años han servido para qué? para mostrar palmariamente ante el mundo y principalmente ante el pueblo peruano que el Estado peruano, es un tigre de papel, que está podrido hasta el tuétano ¡eso se ha demostrado!

Así, las cosas, pensemos en el peligro, de que la nación, el país puede ser dividido, que la nación está en riesgo, quieren despedazarla, quieren dividirla, ¿quién quiere hacer eso? como siempre el imperialismo, los que explotan, los que mandan. ¿Y qué debemos hacer nosotros? ¿qué corresponde ahora?. Pues bien, corresponde que potenciemos el Movimiento Popular de Liberación, y eso lo desarrollaremos manejado en guerra popular porque el pueblo, siempre el pueblo ha sido quién ha defendido la patria, quién ha defendido la nación. Corresponde formar el Frente Popular de Liberación, corresponde formar y desarrollar a partir del Ejército Guerrillero Popular, un Ejército Popular de Liberación ¡eso es lo que corresponde! ¡y eso haremos nosotros! ¡Y eso lo estamos haciendo y eso lo vamos a hacer! Uds. serán testigos señores.

Finalmente ahora escuchemos esto, como vemos en el mundo, el maoísmo marcha inconteniblemente a comandar la nueva ola de la revolución proletaria mundial ¡entiéndase bien y compréndase! los que tienen oídos, usenlos, los que tienen entendimiento y todos los tenemos manéjenlos ¡basta de necedades basta de oscuridades! ¡entendamos eso! ¿qué se desenvuelve en el mundo? ¿qué necesitamos? necesitamos que el maoísmo sea encarnado y lo está haciendo y que pase generando Partidos Comunistas, a manejar, a dirigir, esa nueva gran ola de la revolución proletaria mundial que se nos viene.

Todo lo que nos dijeron, la cháchara vacía y necia de la famosa «nueva etapa de paz» ¿en qué ha quedado? ¿qué de Yugoslavia? ¿qué de otros lugares?. Todo se politizó; eso es mentira. Hoy día la realidad es una, los mismos contendientes de la I y II Guerra Mundiales, están generando, están preparando la III nueva guerra mundial. Eso debemos saber y nosotros como hijos de un país oprimido somos parte del botín ¡No lo podemos consentir! ¡Basta ya de explotación imperialista! ¡Debemos acabar con ellos!. Somos del tercer mundo y el tercer mundo es base de la revolución proletaria mundial, con una condición, que los Partidos Comunistas enarbolen y dirigan. ¡Es lo que hay que hacer!

Nosotros pensamos lo siguiente; el próximo año se cumplen 100 años del nacimiento del Presidente Mao, ¡Hay que celebrar los 100 años! y los estamos organizando con los Partidos Comunistas. Queremos una manera nueva, una celebración que sea la comprensión conciente de la importancia del Presidente Mao en la revolución mundial, y comenzaremos este año la celebración y la remataremos el próximo; será un grandioso proceso de celebración, quiero aquí aprovechar, para saludar al proletariado internacional, a las naciones oprimidas de la tierra, al Movimiento Revolucionario Internacionalista.

¡VIVA EL PARTIDO COMUNISTA DEL PERÚ!

 ¡LA GUERRA POPULAR VENCERA INEVITABLEMENTE!

 ¡SALUDAMOS DESDE AQUÍ AL FUTURO NACIMIENTO DE LA REPÚBLICA POPULAR DEL PERÚ!

 Decimos: ¡¡GLORIA AL MARXISMO-LENINISMO-MAOÍSMO!!

 Y decimos finalmente, ¡¡HONOR Y GLORIA AL PUEBLO PERUANO!!

Breve intervención del Presidente Gonzalo, 27 de junio 2017

Audiencia del 27 de junio.
Breve intervención del Presidente Gonzalo:
«Sr. Director de debates, señores.
No tengo nada que declarar ¿Por qué razón? Porque no tengo nada que ver con Tarata. ¡Cuándo van a entender! ¡Pruébese que he hecho Tarata yo! ¡Pruébese y les creeré!
¡Esto es una farsa completa! ¡No tengo nada que ver con eso! El Comité Central no acuerda hechos concretos. No entienden lo que es lucha armada ¿cómo nos van a juzgar? Busquen pues a algún militar que conozca y que les pueda asesorar como hacen en otros casos.
En el segundo hecho, el problema del TID.
En mi vida señor, jamás he tocado una bendita sustancia de drogas porque a mí me han formado así. Tengo cabeza, no necesito embriagarme para pensar, menos envilecerme y que yo haya participado en acciones de esas, ¡Jamás! ¿Por qué? No soy de los que envenenan, soy de los que pelean por la humanidad. ¡Eso es lo que he probado señor! Envenenadores otros que se llenan los bolsillos y están mandando en el Perú. Esos son los culpables. Entonces yo no sé de qué voy a hablar señor Director. ¿Qué quiere que le diga? ¿Que no sé?. Vean las actas del Congreso y allí van a ver la crítica furibunda que hicimos contra la acción esta de Tarata y le voy a dar una razón política señor. Llegamos a un momento, el 91, que había que ganar a la burguesía nacional, ¿cómo le íbamos a dar un golpe? ¿Cómo pues? No tiene sentido político Señor. Fue un monstruoso error de quienes lo cometieron. Es una razón política, demuestren lo contrario, nosotros somos políticos, no somos ganapanes ni aventureros que nos pagan, no somos eso, somos comunistas, combatientes señor. ¿Entonces? ¿De qué hablo? Ni uno ni otro tiene que ver conmigo. Eso es todo señor.»

AIT: LUCHAR Y COMBATIR JUNTO A LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DEL PUEBLO

Asociación Intersindical de Trabajadores: Luchar y combatir junto a los trabajadores y trabajadoras del pueblo

Tribuna Popular es el programa radial de Periódico El Pueblo. Se transmite todos los lunes desde las 18:30 horas por la Radio (online) 19 de abril del Centro Cultural Hermanos Arellano Moraga.

Sólo debes pinchar en: www.arellanomoraga.cl

En este programa conversamos con Lucas y Rodrigo de la Asociación Intersindical de Trabajadoras y Trabajadores Clasistas. En esta oportunidad nos explicaron sobre la importancia de la lucha combativa y el apoyo de otras organizaciones para conquistar las demandas de los trabajadores. También abordamos las noticias nacionales y condenamos la denominada «Operación Huracán» orquestada por el Estado burocrático terrateniente contra el heroico pueblo mapuche.

La AIT surge a raíz de un deseo por formar una organización que desarrollara trabajo sindical combativo, y principalmente para construir la línea política de sindicalismo clasista. Entre las organizaciones populares ha tomado más fuerza el movimiento sindical, y no aquellas organizaciones que se dicen representantes de los trabajadores, tales como la CUT, un apéndice del Ministerio del Trabajo. Rodrigo nos dice que “la CUT no representa a los intereses de la clase, sino que a los intereses de la clase burguesa y al Estado”.

PARTE I

Los principios de la AIT son el anti-imperialismo y, en el ámbito sindical, la independencia de clase, la democracia directa dentro de los espacios sindicales y el sindicalismo de clase combativo que sobrepase la legalidad en las huelgas. Actualmente, la clase trabajadora no tiene un partido propio aún, por eso el sindicato es independiente de los partidos políticos y tienen la libertad de decidir dentro de su propio espacio. La CUT por ejemplo, funciona según los intereses del falso Partido Comunista. Es en ese sentido que el sindicato tiene que ser una organización que vele por los intereses de la clase y en contra de los del patrón.

PARTE II

Es bajo estos principios que los compañeros nos entregan lecciones acerca de las huelgas sindicales que han experimentado, como la necesidad de apropiar las luchas en la acción como si fueran las nuestras, la convicción de estar en el calor de la lucha con compañeros y compañeras que luchan por razones justas. El mensaje es a luchar codo a codo con los trabajadores y no quedarse sólo en el discurso.

Puedes escuchar la entrevista completa y el programa nº 39 de Tribuna Popular en: https://cl.ivoox.com/es/tribuna-popular-39-audios-mp3_rf_21086809_1.html

II JORNADA ESCUELA SINDICAL DEL SINDICATO UNIFICADO DEL METRO

El colectivo de trabajadoras y trabajadores del Sindicato Unificado del Metro invita a la exposición sobre el movimiento sindical y Luis Emilio Recabarren.

Destacamos la gran importancia de estudiar, debatir respecto a la vigencia y comprender el trascendental trabajo de organización política y sindical realizado por Luis Emilio Recabarren, resaltando que su principal obra fue la fundación del auténtico Partido Comunista – Sección Chilena de la Internacional Comunista, de la mano con la lucha económica de la clase obrera y el pueblo.

La actividad la realizaremos el próximo Jueves 28 de Septiembre con la exposición sobre las «Implicancias políticas y los fundamentos ideológicos del Plan Laboral de la dictadura [1979]», por parte de la licenciada en historia e investigadora de la Fundación Sol, Andrea Sato.

Jueves 28 de septiembre

Sala de Capacitación Luis Emilio Recabarren

San Antonio #510 – Oficina 401 (Metro Estación Plaza de Armas)

10:30 Hrs

¡Asiste y difunde!

BRASIL: IGOR MENDES LANZA EL LIBRO «LA PEQUEÑA PRISIÓN»

«La pequeña prisión» será lanzado entre los meses de septiembre y octubre en Sao Paulo y Río de Janeiro, y fue escrito por el militante popular Igor Mendes. El libro traerá un relato sobre los seis meses en que este valiente defensor de los derechos del pueblo estuvo preso en el Complejo Penitenciario de Gericinó, en Bangu, Zona Oeste de Río de Janeiro, criminalizado por haber tomado parte en las grandes manifestaciones del 2013/2014.

Publicado en A Nova Democracia de Brasil, 2° quincena de septiembre (2017)

En estos años, la combatiente juventud carioca se organizó para luchar contra las medidas antipopulares del gerenciamiento estatal de Sérgio Cabral / PMDB. La juventud creó el Frente Independiente Popular (FIP) y realizó la victoriosa campaña «¡No van a tener Copa!», que sacudió la ciudad. En respuesta a la combatividad de la juventud, las clases dominantes -que en la época tenían a Dilma Rousseff / PT en la gestión de su viejo Estado- desencadenaron una ola de persecuciones y arrestos de activistas, contando con el apoyo de las instancias judiciales y del monopolio de la prensa. Esta campaña reaccionaria resultó en la prisión y persecución de 23 activistas en la víspera de la final de la Copa de la FIFA en 2014, proceso que prosigue hasta hoy.

índice.jpg

Igor, uno de los 23 acusados y que había quedado libre en junio pasado, fue arrestado en diciembre de 2014 en un proceso político sentenciado por el juez Flávio Itabaiana, sobre la base de una «medida cautelar» que tenía por objetivo prohibir al joven de participar en manifestaciones públicas. El joven quedó 6 meses y 22 días encarcelado en la condición de preso político y una intensa campaña por su libertad fue hecha en todo Brasil y el exterior.

La profesora adjunta de criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad Estatak de Río de Janeiro y secretaria ejecutiva del Instituto Carioca de Criminología (ICC), Vera Malaguti, autora del prefacio del libro, lo describe como «un gran libro sobre la pequeña prisión». En el texto, la Profesora Vera apunta: «La pequeña prisión es quizás el libro brasileño más importante de criminología de los últimos tiempos. Todo lo que intentamos describir como el sistema penitenciario brasileño aparece aquí como una verdad encarnada en los cuerpos de los seres humanos con que Igor convivió en Bangu».

Con enorme satisfacción, el reportaje de A Nova Democracia acompañará los lanzamientos: días 23 y 24 de septiembre, en el Sesc Ipiranga, São Paulo; y en octubre, en Río de Janeiro, fecha y lugar porconfirmar.

ORILLA E’ PLAYA: CUMBIA Y SOLIDARIDAD

Publicado en la edición impresa número 62 de Periódico El Pueblo (septiembre 2017)

Orilla e´ Playa es una banda de cumbia nacida hace 5 años en la población José María Caro de Lo Espejo. Beto, uno de los integrantes nos cuenta que se les ocurrió formar la banda a partir de una experiencia que tuvieron: En esos tiempos eran un grupo de amigos vecinos que se juntaban a jugar fútbol y de vez en cuando les gustaba celebrar. Un día, mientras planeaban una de las fiestas, invitaron a un grupo musical para que tocaran en el evento, pero estos cobraron $400.000 por participar, un precio que no se podían permitir al ser pobladores organizando un evento para los vecinos, de manera autogestionada. Desde ese momento sintieron indignación, lo que les empujó a formar la banda, pero con la característica de que sería un grupo musical siempre dispuesto a tocar de forma gratuita. Actualmente, este audaz proyecto cumple 5 años llevando adelante ese desinteresado rol.

Orilla e´ Playa no discrimina, pues en esta banda participan personas de todas las edades, inclusive un niño de 13 años, quien cada vez que tiene la oportunidad se sube sobre el escenario a cantar y bailar junto con el resto de los integrantes.

En la conversación que tuvo Periódico El Pueblo con ellos nos contaron que su apoyo a los eventos autogestionados proviene de que se sienten identificados con la lucha de los pobladores y eventos que no cuentan con el apoyo de las “autoridades”, ya que “nosotros no necesitamos ayuda de la autoridad, porque la autoridad no nos va a ayudar, por eso tiene un sabor especial cuando no te involucras con ella”.

OEP- homenaje Nino Garcia.jpg

Nos dicen que lo único que piden a los organizadores de los eventos es que los ayuden con el transporte y alguna pequeña atención, tales como algo para comer o tomar, aunque de todas formas entienden que en ciertos casos ni eso se puede pedir y ahí ellos mismos juntan el dinero necesario para poder ir y apoyar.

Orilla e´ Playa entiende que las condiciones muchas veces no son las mejores y uno ha de adaptarse a ellas para realmente poder servir como un aporte al pueblo. En el transcurso de nuestro encuentro, por ejemplo, recordamos una vez que llegaron a apoyar una actividad organizada por los vecinos de La Pintana, quienes a último momento tuvieron problemas técnicos con el equipo de audio. La banda no se complicó, ni mucho menos se restaron del evento, sino que con una ejemplificadora actitud sacaron adelante el show con lo que disponían: tocaron con un solo micrófono, el que tampoco funcionaba muy bien y con el mayor de los entusiasmos lograron hacer bailar a toda la población.

A través de su música han tenido el privilegio de visitar muchos barrios de todo Santiago y observar con sus propios ojos cómo nacen y se multiplican hermosos eventos artísticos y solidarios, ya sean tocatas, carnavales, pasacalles y otros organizados desde y para las poblaciones, las mismas que los medios monopólicos de comunicación estigmatizan a diario como lugares de alta delincuencia, ocultando la otra cara de la historia, donde las masas populares van resolviendo por sí mismas sus necesidades e intereses sin que estén invitados los politiqueros y grandes empresarios. Con orgullo dicen que gracias a la música que hacen han logrado ver cosas que jamás hubiesen visto y se han nutrido enormemente de la cultura y arte del pueblo.

El pasado sábado 26 de agosto, Orilla e´Playa tocó para la fiesta solidaria a beneficio de nuestro periódico. Pocos días antes del evento había fallecido el hermano de uno de los integrantes de la banda, muy querido por cada uno de los miembros. Se trataba del Guatón Ale, quien inclusive acompañó en algunas ocasiones a la banda, tocando él mismo algún instrumento para acompañar y compartir.

20935114_1472568636146138_5105036839317212300_o.jpg

El mismo sábado había sido su funeral, pero los integrantes de la banda y su hermano se sintieron tan comprometidos con la memoria del Guatón Ale -quién según cuentan, de seguro los hubiera querido escuchar tocando-, como también con el compromiso que adquieren cuando deciden apoyar una actividad autogestionada, que decidieron asistir y tocar igual. Saludamos con el corazón lleno de agradecimiento a Orilla e´Playa y su compromiso por servir al pueblo. Despedimos con el mismo cariño al Guatón Ale, a quién Orilla e´Playa dedicó su último evento.

Facebook: https://www.facebook.com/orillaeplaya/

 

SINDICATO ÚNICO CELA COSMÉTICOS CONTINÚA EN HUELGA

Sindicato único CELA continúa en huelga combativa y organizada

Tribuna Popular es el programa radial de Periódico El Pueblo. Se transmite todos los lunes desde las 18:30 horas por la Radio (online) 19 de abril del Centro Cultural Hermanos Arellano Moraga.

Sólo debes pinchar en: www.arellanomoraga.cl

 Tres compañeras del Sindicato Único CELA cosméticos visitaron Tribuna Popular para contarnos sobre la huelga que iniciaron el 23 de Agosto y sobre cómo esto les ha impulsado a convertirse en auténticas mujeres luchadoras.

21106520_1529762047047024_1698130104226085952_n.jpg

Rosita, Marisol y Patricia son las tres mujeres que en esta ocasión dieron voz al proceso de negociación colectiva con los directivos de la compañía Estée Lauder, empresa monopólica yanqui. Desde un principio, la formación del sindicato fue una tarea difícil y de largo aliento. Empezó como un trabajo casi clandestino, puesto que es sabido que al patrón no le gusta que sus plebeyos tengan la oportunidad de organizarse. El patrón sabe que depende de la fuerza de trabajo que explota, así que intenta ahogar la organización de los trabajadores a toda costa. De lo contrario perdería todo lo que ha robado y sus tiempos de riquezas llegarían a su fin. Sin embargo, las compañeras no desistieron en agitar y convencer a sus demás compañeras de que formar el sindicato era importante para defender sus derechos. Actualmente, el sindicato está compuesto por 134 trabajadoras y trabajadores, principalmente mujeres.

IMG-20170823-WA0013

Una vez estalla la huelga, las compañeras se dan cuenta de todo su potencial revolucionario y están dispuestas a ir de frente contra los ladrones del fruto de su trabajo, desbordar la ilegalidad y denunciar sin miedo los atropellos y burlas propias de una empresa monopólica como Estée Lauder. Dignidad y sueldos justos son sólo una parte del petitorio creado por las trabajadoras, quienes compartieron con Tribuna Popular la justeza de sus demandas, su alegría, su combatividad, y su determinación de seguir con la huelga. Hacen un fuerte y estremecedor llamado a todas las mujeres populares a que se atrevan a luchar, que la causa es justa, y que todo el pueblo chileno debe levantarse con indignación para hacer pública la desfachatez de los explotadores.

21617745_792588114253530_6188806288243698109_n.jpg

El mensaje es claro: Luchar nunca será una causa perdida y siempre será el alimento del poder de las masas para mejorar sus condiciones de vida y para cambiar la historia.

Puedes escuchar la entrevista completa y el programa nº 37 de Tribuna Popular en: https://cl.ivoox.com/es/tribuna-popular-37-audios-mp3_rf_20853846_1.html

<a href=»https://cl.ivoox.com/es/tribuna-popular-37-audios-mp3_rf_20853846_1.html» title=»Tribuna popular 37″>Ir a descargar</a>

21728300_1541834069173155_7419638000642318138_n

CONVOCATORIA: NUEVA JORNADA INFORMATIVA CONTRA PLANTA INCINERADORA EN LAUTARO

Convocan nuevamente a jornada informativa contra planta incineradora que se pretende construir en Lautaro

Jornada No a la incineradora 31-08-17

Una nueva jornada informativa para analizar los impactos que ocasionará la posible instalación de una planta incineradora de residuos, en la comuna de Lautaro, se realizará este jueves 31 de agosto en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera.

Vale precisar que recientemente el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), hizo caso omiso las solicitudes formales realizadas por seis organizaciones que pidieron la devolución de los antecedentes (Estudio de Impacto Ambiental – EIA) al titular del proyecto, ya que según las organizaciones, el estudio que presentó WTE Araucanía Spa, resulta insuficiente para medir los impactos negativos que se producirán como consecuencia de las actividades Industriales asociadas al funcionamiento de la planta incineradora.

Por su parte, Marc Thiele Wörner, subgerente de proyectos de WTE Araucanía, en una entrevista difundida el domingo 27 de agosto en la edición impresa del Diario Austral de La Araucanía, señaló que la planta incineradora no producirá mayor contaminación, acusando a “grupos ambientalistas” de “crear miedo y preocupaciones no fundadas en la gente” a través de una campaña que busca manipular y tergiversar información, con el objeto de cambiar la opinión de personas, que pasaron de estar a favor, a estar en contra de esta iniciativa.

Por lo antes señalado, este jueves 31 de agosto, a las 18:00 hrs en la sala SA-108 de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, se realizará una jornada de información sobre el proyecto de la empresa WTE Araucanía, con el propósito de socializar antecedentes que la empresa no informa sobre su estudio y mostrar la otra cara de este proyecto, cuyos fundamentos son totalmente lejanos a lo que los titulares del proyecto pregonan: sustentabilidad, economía circular, reciclaje.

EL IMPERIALISMO YANQUI BUSCA PROFUNDIZAR EL SAQUEO EN VENEZUELA

EL IMPERIALISMO YANQUI BUSCA PROFUNDIZAR EL SAQUEO EN VENEZUELA

Sin título-1.png

Venezuela es parte de Latinoamérica, parte de este subcontinente oprimido por el imperialismo, principalmente el yanqui. Venezuela, al igual que todos los países del mundo es un país rico en recursos naturales y fuerza de trabajo, pero esa riqueza, al estar en manos de grandes burgueses, latifundistas e imperialistas, sólo profundiza la pobreza de su pueblo.

Actualmente, en Venezuela se desarrolla una álgida pugna entre las facciones de la gran burguesía (facción compradora versus facción burocrática). En esta pugna por definir quien administrará el Estado y las riquezas del petróleo ha sido arrastrado el pueblo, que es quien pone los muertos y se lleva el peso de la crisis, que se expresa en enfrentamientos de masas contra masas, una inflación disparada que ha reducido el poder adquisitvo a la mitad, el alza y carestía de alimentos, etc.

La facción compradora de la gran burguesía (que el oportunismo llama derecha), organizada en la Mesa de Unidad Democrática (MUD), aboga abiertamente por una mayor intromisión de capital extranjero y por una mayor “privatización”, bajo la promesa de que mediante esta vía impulsará el desarrollo del país y creará más empleo.

La facción burocrática de la gran burguesía (que el oportunismo llama izquierda), organizada en el gobierno de Maduro, plantea mayor “estatización” de las riquezas, queriendo hacer pasar la estatización como sinónimo de socialismo, en circunstancias que el Estado venezolano no está en manos de la clase obrera y el pueblo, porque los grandes burgueses y terratenientes no han sido barridos como clase, porque a pesar de todo lo que diga el gobierno, en Venezuela no ha habido una revolución.

El imperialismo yanqui, para profundizar su intromisión en Venezuela, aplica la receta que ha usado últimamente en Medio Oriente Ampliado, en las denominadas “primaveras árabes”, donde alimentó la pugna entre las facciones de la gran burguesía, apoyando a una contra otra, para luego imponer un gobierno títere, obligándolo a firmar condiciones más humillantes que las que ya existían.

En Venezuela, que es uno de los principales proveedores de petróleo (el tercero después de Canadá y Arabia Saudita), el imperialismo yanqui atiza la beligerancia de la burguesía compradora, porque considera que de imponerse ésta, les entrega más garantías para saquear el país o, al menos, perimitiría acrecentar la crisis de la facción burocrática en el gobierno de Maduro, obligándola de igual manera a tener que aceptar una mayor intromisión imperialista yanqui.

LA PUGNA INTERBURGUESA Y LA AUSENCIA DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO

maduro-ocariz.jpg_736776827.jpg
Maduro a la derecha, Mesa de Unidad Democrática (MUD) a la izquierda.

Desde comienzos de abril del presente año, el imperialismo yanqui viene actuando mediante la MUD, intentando desestabilizar al gobierno de Nicolás Maduro, encabezando protestas, provocando escasez de mercadería, acrecentando la especulación del precio de los alimentos y amenazando con el desencadenamiento de una guerra civil.

Por su parte, Nicolás Maduro intentó dar gobernabilidad al Estado mediante una nueva Asamblea Constituyente, donde buscó acorralar legalmente a la oposición, aglutinar a los sectores chavistas desencantados y encuadrar a dirigentes de masas que hasta el momento se han mantenido al margen de las protestas y enfrentamientos.

La prensa del gran capital y los oportunistas quieren presentar la pugna entre las dos facciones de la gran burguesía como sinónimo de democracia, de que existe una oposición electoral y que eso es sano para el país. Pero, en realidad, el que en Venezuela o Chile, etc., exista un sector de la gran burguesía en el gobierno (burguesía burocrática) y otro sector en la oposición (burguesía compradora), no es sinónimo de democracia, sino que es expresión material de que las clases explotadoras no han sido barridas por una verdadera revolución. Más aún, que la actual crisis del Estado venezolano se desenvuelva en una lucha donde las masas son arrastradas a ponerse bajo la dirección política de una de estas dos facciones de la gran burguesía, es una muestra de que las clases explotadoras no sólo no han sido barridas, sino que se pelean el control del Estado.

Si a esta pugna interburguesa le sumamos el que su expresión en la calle es la lucha de masas contra masas, tenemos que, el proletariado y el pueblo de Venezuela pelean defendiendo un programa y una bandera que no les son propios, que la clase y el pueblo no cuentan con su destacamento de vanguardia, que en Venezuela no existe un verdadero Partido Comunista, un partido que dirija la lucha y que no tenga nada que perder, sino un mundo que ganar contra el imperialismo y las clases explotadoras. Esta situación, donde las clases explotadoras tienen el poder y donde el proletariado y el pueblo no tienen su organización revolucionaria de vanguardia, tiene como resultado que hoy las masas pobres luchen entre ellas tras una u otra facción de la gran burguesía, que estén matando y muriendo por intereses ajenos al pueblo.

LA CRISIS MONOPRODUCTORA DEL CRUDO

1502415074204.jpg
Petróleos de Venezuela S.A., gran monopolio estatal creado en 1976 y servil al imperialismo. En la imagen se evidencia la demagogia en la propaganda chavista y la realidad

Venezuela es un país monoproductor de crudo (materia prima del petróleo). Alrededor del 60% de los crudos venezolanos son pesados y extrapesados, es decir, requieren un mayor procesamiento y, actualmente, su precio está a la baja. El procesamiento de estos crudos venezolanos se lleva a cabo en Estados Unidos, país que, a su vez, compra el 80% de la producción venezolana.

Durante sus gobiernos, Hugo Chávez no sólo mantuvo la monoproducción de crudo, sino que además la defendió como si fuera una política revolucionaria.

Durante el 2001 con la invasión del imperialismo yanqui a Irak, hubo quienes pensaron que en un acto internacionalista Venezuela pararía la venta a Estados Unidos, pero eso no sucedió. El gobierno Bolivariano continuó con la exportación de crudo a su principal comprador, sabiendo que ese petróleo era parte de la logística de la invasión imperialista.

Ese mismo año comenzó en Venezuela una caída de los salarios que se extendió hasta el 2007, alcanzando una baja del 21%, siendo el país de América Latina en donde la caída de los salarios fue más estrepitosa. El gobierno intentó tapar este recorte de derechos con un asistencialismo desenfrenado, expresado en las denominadas Misiones, consistente en medidas parches tendientes a contener la explosividad social. En el caso de la rebaja de salarios el gobierno aplicó la Misión Saber y Trabajo, con lo que legalizó la precarización laboral bajo la ley “socialista bolivariana” y, mediante bonos y promesas, apuntó a frenar la lucha de la clase obrera por la defensa del salario y otras demandas económicas.

Sobre lo anterior es necesario identificar la diferencia entre reformas y reformismo. Es decir, unas son las reformas, las conquistas parciales que el pueblo arranca por medio de la lucha. Otra cosa muy distinta y opuesta a los intereses de las masas populares son las medidas reformistas dictadas por el viejo Estado con las que las clases explotadoras buscan frenar la lucha de las masas para mantener la gobernabilidad, condiciones que el imperialismo yanqui impone a los gobiernos de las semicolonias.

Pero, si el gobierno de Venezuela siguió vendiendo toneladas de petróleo, principlamente al imperialismo yanqui y junto con ello, recortó el gasto fiscal, empobreciendo más al pueblo… ¿Dónde han ido a parar los recortes a los salarios? ¿Dónde fue a parar esa acumulación de capital? Porque es a todas luces evidente que, por más anuncios de inversión estatal en tal o cual área social, el costo en dinero de las Misiones siempre va a estar muy por debajo de lo que el pueblo demanda respecto a sus salarios.

unnamed-279.jpg

En marzo del 2016, Orlando Caputo (ex ministro de Salvador Allende) entregó un informe donde detalla cómo, desde el segundo trimestre del 2002, Venezuela pasó de ser un país deudor a un país acreedor de Estados Unidos. Es decir, desde el 2002, la mayor plusvalía acumulada, producto del recorte de salarios a los obreros y demás trabajadores venezolanos, tuvo como destino la banca imperialista yanqui.

Orlando Caputo, citando la información  del Banco Central de Venezuela, señaló que para el 2016 las inversiones de Venezuela en el exterior son 284 mil millones de dólares. El sector público tiene inversiones en el exterior por 111 mil millones y el sector privado, tiene 172 mil millones. Dígase lo que se diga, estas “inversiones” venezolanas están pagando –mediante la emisión de bonos soberanos– el costo de la crisis imperialista yanqui (desencadenada desde el 2008) con los recortes de los salarios a los trabajadores venezolanos.

Pero el imperialismo yanqui quiere ir por más. El gobierno de Trump ve en la actual crisis del Estado venezolano la posibilidad de que la facción compradora de la gran burguesía le permita, sin problemas, tomar posesión del dinero venezolano que está bajo control de la banca yanqui o, en su defecto, acorralar a Maduro y establecer medidas que garanticen más el saqueo del país. ¿De qué manera? ofreciéndole al gobierno de Maduro no intervenir, frenar a la oposición y dar gobernabilidad, a cambio de medidas más oprobiosas, humillantes y garantes del saqueo de las riquezas venezolanas.

Teniendo bajo su poder los depósitos y la refinería del crudo venezolano, el imperialismo yanqui baraja como cierta la posibilidad de desencadenar enfrentamientos armados, en donde ponga en la administración del Estado a la facción de la burguesía que entregue más gobernabilidad y esté más dispuesta a actuar como títeres suyo (la que asegure más garantías para el saqueo del país).

Respecto a la última afirmación de la intención yanqui de intervenir, lo expresó a principios de abril textualmente el almirante Kurt W. Tidd , mandamás del Comando Sur de los Estados Unidos (cuerpo militar para dominar América Latina), debido a que: “Venezuela está pasando por un período significativo de inestabilidad en este año debido a la escasez general de alimentos y medicinas, una incertidumbre política constante y empeoramiento de la situación económica”. Y así lo expresó hace unos días el mismo Donald Trump: “Tenemos muchas opciones respecto a Venezuela, incluida una posible opción militar si es necesaria”. “Tenemos tropas desplegadas por todo el mundo en lugares que están muy lejos. Venezuela no está muy lejos y la gente está sufriendo y está muriendo”.

EL FRACASO DE LAS MISIONES

Las Misiones ha sido la forma en la que el gobierno bolivariano está aplicando el programa del Banco Mundial de “combate a la pobreza”, dentro de los “objetivos milenio de la ONU” (rindiendo su examen de buena conducta al imperialismo yanqui).

El problema es que bajo el capitalismo burocrático, que es el capitalismo que el imperialismo impulsa en las naciones oprimidas, el asistencialismo se va desenvolviendo de forma cada vez más clientelar, o cómo decimos en Chile, por compadrazgo o pitutos. Por ejemplo, tal como el SENAME se ha convertido en una bolsa de trabajo para la Democracia Cristiana, en Venezuela el asistencialismo desenfrenado expresado en las Misiones ha multiplicado la trama de puestos burocráticos, con excesos de cargos y sueldos exorbitantes, donde van a parar los «familiares y los amigos de».

Así, quienes han logrado acceder a un puesto en los organismos del Estado han sacado la tajada y asegurado sus ingresos como no hubieran hecho jamás. Esta trama de funcionarios, asistentes y asistentes de los asistentes, se han convertido en un cinturón de hierro sobre el cual se alzan los altos funcionarios estatales que estuvieron en la dirección de las Misiones. Estos últimos han tejido una telaraña de contactos con los representantes de los capitales imperialistas, ligados principalmente a la renta del petróleo.

Hoy, el clientelismo y la caída de los precios del crudo, más la inflación, han dejado al descubierto el verdadero carácter del asistencialismo expresado en las Misiones, que, si lo vemos con detención, en realidad no es algo nuevo. De hecho, los obreros que han estado en una huelga saben que la burguesía, en la negociación, busca mantener los salarios bajos disfrazándolos con bonos e incluso, cuando la huelga escala, una forma en que la burguesía intenta bajarla es “ofreciendo” un “buen” bono de término de conflicto. Pero los bonos no son indefinidos, he ahí su naturaleza, se dan de tanto en tanto y nada garantiza volverlos a recibir. Eso es lo que precisamente el viejo Estado venezolano, durante los últimos años de gobiernos bolivarianos ha hecho con la clase obrera y el pueblo: le ha cambiado derechos por bonos, pero los bonos se acabaron antes de lo esperado, porque la plata fue a parar cada vez más a la banca imperialista yanqui.

Lo que, sin embargo, no se ha acabado, es la trama de funcionarios que han segudido profitando del pueblo y chupando la sangre de los trabajadores, con lo que la situación del pueblo venezolano se ha vuelto más precaria. Sin ir más lejos, la propia Cilia Flores (esposa de Nicolás Maduro) ha incorporado a puestos de Estado a cerca de 40 familiares, que desarrollan todo tipo de contrabando. Incluso, dos sobrinos suyos implicados en contrabando de droga son presentados por la oposición como los “narcosobrinos”. Sobre esto el gobierno alega “aprovechamiento político”, etc., etc. Pero lo grave es que no han podido desmentir el hecho, no han podido desmentir que el Estado es utilizado para todo tipo de negocios con fines personales de esta casta bolivariana.

El gobierno de Nicolás Maduro, sobretodo desde el año pasado, ha intentado controlar las explosiones, gobernando por medio de decretos y medidas especiales de corte corporativista. Cuando los decretos no fueron suficientes para detener las explosiones, el gobierno concentró más el poder en el ejecutivo y pasó a militarizar las poblaciones pobres bajo la excusa de planes “antidelincuencia”, tal como ha ocurrido con la Operación Liberación del Pueblo, en la que el gobierno ha intervenido militarmente las zonas más pobres del país, cometiendo todo tipo de represiones y excesos policiales frente a cualquier manifestación de las masas.

NO TODOS LOS QUE PROTESTAN SON FASCISTAS

22.jpg
La Juventud se lanza en violentas protestas; tras bambalinas, los grupos de poder se baten en un duelo de espadas.

En nuestro país, por largos años, los oportunistas han recurrido al chantaje político para descalificar las protestas de las masas y acusar de fascistas a quienes luchan por los derechos del pueblo en contra gobiernos autodenominados de “izquierda”, tales como los de Evo Morales, Rafael Correra, Lula-Dilma Rousseff, etc. En Chile, durante mucho tiempo, los oportunistas regaron la idea de que luchar contra la Concertación y la Nueva Mayoría equivalía a “hacerle el juego a la derecha”, que el no aceptar callado toda clase de atropellos era sinónimo de hacer crecer al pinochetismo.

Así fue como durante el 2006 quisieron deslegitimar la lucha estudiantil contra el gobierno de Bachelet, diciendo que estaba organizada por los alcaldes UDI y RN. Sin embargo, la evidencia de la justeza de las demandas estudiantiles, la masividad de las protestas y la movilización de masas, principalmente pobres, demostró que el argumento de “hacerle el juego a la derecha” es una pobre patraña que no tiene la menor validéz. Al contrario, tan sólo un año después, al firmar la Ley General de Educación, la directiva de la Concertación aparecía tomada de las manos con su “oposición”, en unidad contra los estudiantes.

Respecto a la actual situación en Venezuela, las dirigencias de las organizaciones oportunistas plantean que se debe apoyar al gobierno de Maduro y que no hacerlo es contrarrevolucionario. Sin embargo, las movilizaciones en contra del gobierno en Venezuela son justas: en contra de la carestía de alimentos y bienes de primera necesidad, contra la inflación, que para fines del 2016 llegó al 830%, donde quienes están en la calle no son los miembros de la “oposición empresarial”, sino que, fundamentalmente, cientos de miles de venezolanos pobres.

Estas masas pobres son las que pagan el costo de la crisis, son las que han sido desplazadas del campo en esta concentración de tierra que apunta exclusivamente a la extracción del crudo. Son estas masas pobres las que deben pagar el precio de la improductividad del latifundio, teniendo que hacerse cargo de la constante alza de precio de los alimentos, que son en su gran mayoría importados, porque el latifundio está destinado exclusivamente a la extracción de petróleo y en este círculo vicioso no hay desarrollo de la producción nacional.

En Venezuela, 93 de cada 100 dólares que sostienen la economía salen de la venta de crudo, pero el dinero recaudado no va al desarrollo nacional, sino que es devuelto a los bolsillos imperialistas yanquis, ya sea comprándoles maquinarias, equipos y hasta petróleo liviano para diluir el petróleo pesado y exportarlo a Estados Unidos. En resumen, los gobiernos bolivarianos, al igual que sus antecesores, han venido administrando el círculo vicioso del saqueo yanqui al pueblo venezolano. El problema es que las medidas parches ya no bastan para calmar la rabia del pueblo. Al contrario, las medidas parches, llamadas Misiones, han creado una nueva casta de explotadores que hacen aún más pesada la vida del pueblo venezolano. Esto explica (y no otra cosa) que en las últimas manifestaciones contra el gobierno se vaya sumando la población más pobre en la lucha por sus justas demandas.

El gobierno de Maduro quiere culpar a las masas que protestan de promover la invasión militar yanqui a Venezuela. Sin embargo, la situación es totalmente contraria. El grueso de las personas que protestan no son la “oligarquía en la oposición”, tampoco son “fachos pobres”, sino que es parte del pueblo que no está dispuesto a seguir viviendo como lo han hecho hasta ahora.

El pueblo de Venezuela es el creador de todo lo que ahí existe. Son las masas y la clase obrera quienes deben tomar el futuro en sus manos, tirando a la basura todo chantaje que no hace más que intentar vanamente frenar la revolución, la guerra popular: único camino verdaderamente antiimperialista con que el pueblo de Venezuela barrerá todo lo viejo y forjará sobre sus ruinas la nueva sociedad.

Sin título-1.png

LONKO VÍCTOR QUEIPUL SE REÚNE CON POBLADORES Y ORGANIZACIONES DE SANTIAGO

El sábado 12 de agosto, el Lonko Víctor Queipul, importante autoridad mapuche de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, se reunió con diferentes activistas en Santiago. El objetivo fue consolidar lazos de apoyo a la lucha mapuche por parte de pobladores de Santiago. En la ocasión se destacó que tanto los mapuche como no mapuche sienten que el pueblo no puede esperar nada bueno de este Estado.

El Lonko Víctor Queipul relató su historia y la de su comunidad, como también compartió su sabiduría y conocimiento en cuestiones tales como la organización y la necesidad de persistir en la lucha por la tierra, autonomía y autodeterminación. A pesar de ser un gran orador y comunicador de ideas, y a pesar de provenir de una cultura rica en tradición oral, comenta que uno no ha de convencer al otro a unirse a la lucha a través de las palabras: deben ser nuestros actos los que por sí mismos convenzan que estamos tomando el camino correcto y produzcan que compañeros y compañeras se sumen a luchar. Hay que ser hacedores de la lucha.

Contó que la lucha del pueblo mapuche es por la tierra, ya que es lo que les permite ejercer autonomía y realizarse culturalmente como pueblo. Explicó que a veces el winka (invasor) defensor del Estado chileno miente como estrategia política, cuestionando acerca de qué hará el mapuche por ejemplo sin escuelas y hospitales, cómo lo hará si se enferma. Este cuestionamiento desconoce que en la cultura mapuche existe una estructura completa que aborda estas necesidades, como es el caso de desconocer el rol de la machi que sana: “No entienden la cultura mapuche, no quieren reconocer que nosotros tenemos una identidad, otra identidad. Que tenemos cultura, que podemos convivir y vivir sin estar gobernados por ellos, no entienden”.

En relación a las elecciones se mostró como un gran opositor a estas. Relató cómo los políticos siguen intereses propios. Cómo la verdadera lucha no se debe basar en papeles que históricamente no han conseguido nada. Recordó la mentira que cuenta que la dictadura se había derrocado “con guante blanco”, a lo que declaró que eso no era cierto: sus padres y comunidad fueron parte de la lucha contra el gobierno fascista de Pinochet.

“El pueblo mapuche no es terrorista” fue una de las declaraciones del Lonko. Decir que lo son es la última estrategia que le queda al Estado chileno para desprestigiar la lucha mapuche y así alejarlo del pueblo de Chile. Todo ello para que se crea que el mapuche es alguien peligroso, pero el mapuche solo lucha por sus derechos y por recuperar lo que le fue robado. Contradiciendo este supuesto rechazo, el Lonko Víctor Queipul demostró su afecto respecto a la lucha del pueblo chileno, quien siempre contará con su apoyo y también destacó, con emoción, la importancia de la unidad de los pobres y el pueblo chileno con la lucha mapuche.

El Lonko recordó algo que le decía su familia de joven, donde lo invitaban a identificarse y preguntarse: «¿Quién es usted?, ¿cómo va a trabajar?, ¿cómo va a caminar en la vida?, ¿cómo va a construir su familia?, ¿como mapuche o como winka?.»

 

A %d blogueros les gusta esto: