ESPAÑA IMPERIALISTA APALEA FEROZMENTE AL PUEBLO DE CATALUNYA

Ayer, 1 de octubre, se realizaron las votaciones del referéndum catalán, el que consultaba respecto a la posibilidad de independizarse de España. Los altos cargos de España y sus tribunales reaccionarios no autorizaron esta acción, pese a que tramitaron una y otra vez el proyecto de ley. Traducimos también el comunicado del Comité de Construcción del Partido Comunista maoísta de Galiza, importante documento que representa la posición proletaria respecto al referéndum y la situación actual en Cataluña.

El pueblo catalán ejerció su derecho a la movilización y organizó esta jornada de votación saliendo a las calles. Fueron miles los asistentes a la convocatoria y miles fueron apaleados por las fuerzas policiales del Estado español, golpeando a todo el que se pusiese adelante: niños, adultos y adultos mayores de ambos sexos. Saquearon urnas, dispararon armas ilegales y dejaron 762 heridos, entre ellos, 2 personas en estado de gravedad.

2.jpg

Burlándose del pueblo catalán, el franquista Mariano Rajoy sostiene: “España es una democracia madura y avanzada, amable y tolerante, hemos cumplido con la ley y solo con la ley». La ley y democracia a la que se refiere Rajoy es la ley democrática para los tiranos, pero la dictadura sobre el pueblo. Proclaman la democracia a los cuatro vientos, cuando lo que hay es la utilización de la fuerza bruta hacia el pueblo que se organiza. Además, estas leyes las proclaman la burguesía imperialista de los diferentes países  europeos. Prueba de esto es la indiferencia que ha mostrado la Unión Europea –con sus tantas organizaciones mundiales «defensoras» de los «derechos humanos»-.

Solidarizamos con el pueblo de Cataluña en su camino hacia la lucha por la autodeterminación. Gracias a su valentía y resistencia no cabe duda de que podrán doblegar la mano a la monarquía española.

Llamado del Comité de Construcción del Partido Comunista Maoísta de Galicia sobre la situación en Cataluña:

«Al pueblo trabajador gallego:

La decisión soberana de la mayoría del Parlamento de Catalunya, de convocar a un referéndum de autodeterminación para el próximo 1 de octubre, fue respondida con represión por el Estado de la oligarquía española.

La suspensión de facto de la autonomía de Catalunya, con la intervención de la administración y la detención de los responsables políticos, es el primer paso para una represión generalizada, tanto en la Catalunya rebelde como también contra los demás pueblos del Estado español.

¡No nos sorprende! esa es la única respuesta que conoce una burguesía reaccionaria y fascista, heredera directa de la dictadura franquista en el régimen de restauración borbónica de 1978.

Pero esta vez hicieron un mal cálculo, pues desconocen, en esta nueva realidad concreta del siglo XXI, el poder de un pueblo determinado a tomar el destino en sus propias manos. Donde hay opresión, siempre habrá rebelión, esta es la ciencia de la revolución.

Estamos plenamente conscientes que el proceso político de liberación nacional en Catalunya está siendo dirigido por la misma burguesía opresiva y corrupta que en ese momento formaba parte del bloque de la oligarquía que respaldaba la restauración fascista de los Borbones impuesta por Franco. Esa misma burguesía se enfrenta ahora a los sectores más recalcitrantes de la burguesía española en una contradicción antagónica. Por lo mismo, necesita una alianza con la pequeña burguesía radical de ERC (Izquierda Republicana de Catalunya) y sectores obreros de la CUP (Candidatura de Unidad Popular), de tendencia asambleísta y anticapitalista, para lograr un nuevo espacio político en forma de República, recogiendo el sentimiento patriótico de la mayoría del pueblo catalán.

También somos conscientes de que el conjunto del proletariado en el Estado español y de las naciones oprimidas carecen de partidos comunistas revolucionarios fuertes, capaces de encabezar el proceso. De tal forma, nos encontramos en una etapa en que la burguesía y la pequeña burguesía democráticas son alas hegemónicas.

En estas circunstancias, el trabajo de los comunistas debe articularse en la construcción partidaria necesaria alrededor de una línea revolucionaria y la ideología política revolucionaria del proletariado; el Marxismo-Leninismo-Maoísmo, único garante para la construcción de los tres elementos de la revolución: el Partido, el Frente Único y el Ejército Popular.

¡Sin ellos nada tendrán las masas!

Paralelamente a esto debemos denunciar a los renegados revisionistas que, llamándose falsamente «comunistas», se alían una vez más con la oligarquía del régimen monarco-fascista gritando por «la unidad de España», renegando de lo dicho por Marx: «El pueblo que oprime otros pueblos no puede ser libre».

Este año estamos celebrando el 50° aniversario del levantamiento popular de Naxalbari en la India y el centenario de la Gran Revolución Socialista de Octubre guiada por Lenin y los bolcheviques en Rusia.

¡Son sus banderas rojas y sus ricas experiencias las que deben guiarnos!

¡El régimen monarco-fascistas está herido de muerte! Todos y todas debemos ser conscientes de esto y actuar en consecuencia.

Desde el Comité de Construcción del Partido Comunista maoísta de Galicia queremos mostrar toda nuestra solidaridad internacionalista y de clase con el pueblo trabajador catalán en su lucha por la liberación nacional.

Hacemos un llamado a nuestro pueblo trabajador a levantar la bandera roja del internacionalismo proletario y defender a nuestro pueblo hermano contra la represión fascista.

¡Por la huelga general revolucionaria que paralice la represión hasta la liberación nacional!

¡Guerra Popular hasta el Comunismo!

¡Por la República Popular de Catalunya!

¡Por la República Popular de Galicia!

¡Fascismo nunca más!

Galiza, 25 de septiembre del 2017″

 

BRASIL: IGOR MENDES LANZA EL LIBRO «LA PEQUEÑA PRISIÓN»

«La pequeña prisión» será lanzado entre los meses de septiembre y octubre en Sao Paulo y Río de Janeiro, y fue escrito por el militante popular Igor Mendes. El libro traerá un relato sobre los seis meses en que este valiente defensor de los derechos del pueblo estuvo preso en el Complejo Penitenciario de Gericinó, en Bangu, Zona Oeste de Río de Janeiro, criminalizado por haber tomado parte en las grandes manifestaciones del 2013/2014.

Publicado en A Nova Democracia de Brasil, 2° quincena de septiembre (2017)

En estos años, la combatiente juventud carioca se organizó para luchar contra las medidas antipopulares del gerenciamiento estatal de Sérgio Cabral / PMDB. La juventud creó el Frente Independiente Popular (FIP) y realizó la victoriosa campaña «¡No van a tener Copa!», que sacudió la ciudad. En respuesta a la combatividad de la juventud, las clases dominantes -que en la época tenían a Dilma Rousseff / PT en la gestión de su viejo Estado- desencadenaron una ola de persecuciones y arrestos de activistas, contando con el apoyo de las instancias judiciales y del monopolio de la prensa. Esta campaña reaccionaria resultó en la prisión y persecución de 23 activistas en la víspera de la final de la Copa de la FIFA en 2014, proceso que prosigue hasta hoy.

índice.jpg

Igor, uno de los 23 acusados y que había quedado libre en junio pasado, fue arrestado en diciembre de 2014 en un proceso político sentenciado por el juez Flávio Itabaiana, sobre la base de una «medida cautelar» que tenía por objetivo prohibir al joven de participar en manifestaciones públicas. El joven quedó 6 meses y 22 días encarcelado en la condición de preso político y una intensa campaña por su libertad fue hecha en todo Brasil y el exterior.

La profesora adjunta de criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad Estatak de Río de Janeiro y secretaria ejecutiva del Instituto Carioca de Criminología (ICC), Vera Malaguti, autora del prefacio del libro, lo describe como «un gran libro sobre la pequeña prisión». En el texto, la Profesora Vera apunta: «La pequeña prisión es quizás el libro brasileño más importante de criminología de los últimos tiempos. Todo lo que intentamos describir como el sistema penitenciario brasileño aparece aquí como una verdad encarnada en los cuerpos de los seres humanos con que Igor convivió en Bangu».

Con enorme satisfacción, el reportaje de A Nova Democracia acompañará los lanzamientos: días 23 y 24 de septiembre, en el Sesc Ipiranga, São Paulo; y en octubre, en Río de Janeiro, fecha y lugar porconfirmar.

BRASIL: CAMPESINOS TOMAN TIERRA EN RÍO LARGO

Invitados por el Comité de Defensa de la Revolución Agraría, un periodista de A Nova Democracia acompañó la toma de las tierras de la hacienda Várzea Grande, en el municipio Río Largo del estado de Alagoas desde el 27 de agosto.

Organizados por la Liga de Campesinos Pobres del Noreste, los campesinos prepararon sus lonas, comida y llevaron sus herramientas de trabajo, tales como azadones y hoces. Extremadamente disciplinados, los campesinos hicieron la limpieza del terreno e iniciaron la construcción del campamneto. Baño, cocina y alojamiento fueron rápidamente levantandos por las infatigables manos de los trabajadores en el mismo día de la toma.

El reportaje de A Nova Democracía pudo observar la moral elevada de los campesinos y una alta integración de las mujeres al trabajo colectivo, así como también en las tareas de seguridad y organización del espacio, dando muestras de coraje y combatividad.

Una campesina entrevistada por A Nova Democracia explicó que la lucha por la tierra podrá traer un futuro mejor para sus hijos y nietos. La campesina también afirmó que la Revolución Agraria coloca en la mesa del trabajador alimento a bajo costo, saludable y soluciones en los hechos a los problemas del país.

 

Estado de Alagoas (AL): Campesinos anuncian corte popular en Río Largo

El corte popular (repartición de tierras) fue iniciado por los campesinos que ocupan la hacienda Várzea Grande, en el municipio de Río Largo (AL). Desde la ocupación de las tierras abandonadas de la Usina (planta de producción energética u otro producto semielaborado) Utinga Leão el día 27 de agosto, bajo la bandera roja de la Liga de Campesinos Pobres (LCP) del Noreste, creció el número de familias presentes en el campamento de la hacienda Várzea Grande.

aa.jpg

En la asamblea desarrollada el día 17 de septiembre, los campesinos decidieron, por unanimidad, nombrar las tierras ocupadas como Área Revolucionaria Rosalvo Augusto. Rosalvo Augusto, más conocido como Rosa, fue un importante dirigente de la Liga de Campesinos Pobres (LCP), participando activamente de tomas de tierras en varios estados. Los hijos y nietos de Rosa son militantes de la LCP y continúan su lucha empuñando la bandera roja de la Revolución Agraria.

bb.jpg

Los campesinos ya iniciaron la producción de las tierras tomadas al latifundio, con una plantación de papa dulce, cilantro, maíz y poroto. Existe la sospecha de que las tierras de la hacienda Várzea Grande son fruto de falsos títulos de propiedad presentados por parte de la Usina Utinga Leão.

cc.JPG

Una campesina entrevistada por el Comité de Apoyo de A Nova Democracia en Recife (PE), que está acompañando activamente esta lucha campesina, explicó que la lucha por la tierra podrá traer un futuro mejor para sus hijos y nietos. La campesina también afirmó que la Revolución Agraria coloca en la mesa del trabajador alimento a bajo costo, saludable y soluciones en los hechos a los problemas del país.

MANIFESTACIÓN CONTRA ATAQUES DE PISTOLEROS

Los campesinos bloquearon la ruta BR-101 el 15 de septiembre, frente al campamento de la hacienda Várzea Grande, después de un ataque de pistoleros al servicio de la Usina Utinga Leão que buscaban expulsarlos. Los trabajadores cortaron la vía federal utilizando ramas y arboles. Un lienzo con la consigna ‘Viva a Revolução Agrária!’ fue puesto en el lugar.

hh.JPG

En el criminal ataque ordenado por el latifundio, más de diez pistoleros -fuertemente armados- llegaron al campamento de la hacienda Várzea Grande en dos autos y un omnibús que se distinguía por el emblema de la Usina Utinga Leão. Los tiros fueron disparados contra los campesinos, que se escondieron en un área de matorrales para protegerse. Algunos trabajadores tuvieron heridas leves en la fuga, lo que generó revueltas e indignación entre ellos.

ii.JPG

“La Usina Utinga ya está acostumbrada: llegan encapuchados, con armas y tractores para sacar por la fuerza a los campesinos en lucha. En el campamento Canoé, área de la LCP vecina de la hacienda Várzea Grande, la usina recientemente amenazó a compañeros para que no siguieran produciendo alimentos para su sustento”, denunció la LCP del Noreste en la nota.

kk.JPG

La LCP ha sostenido también que “la Usina Utinga ya adquirió fraudulentamente muchas tierras en el estado y en forma totalmente ilegal. Es por esto que están deseperados e intentan todo tipo de intimidación a las familias campesinas. Sin embargo, a cada acción injusta más revuelta se acumula. El pueblo está cansaado de ser masacrado por usineiros bandidos y solo está exigiendo lo que es suyo: ¡La tierra para quien en ella vive y la trabaja!”.

INTIMIDACIONES DE LA POLICÍA

Los policías, sin ningún mandato judicial, acompañaron a los encapuchados de Usina Utinga, fueron hasta el  campamento de la hacienda Várzea Grande y amenazaron a las familias. Según denuncias de los campesinos, un delegado de la Policía Civil los llamó “invasores” y dijo que “el invasor tiene que morir”.

El día 4 de septiembre ocurrió un intento criminal e ilegal de desalojo a las familias del campamento de la hacienda Várzea Grande a manos del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE) de la Policía Militarizada. Los policías invadieron el campamento sin orden judicial y amenazaron e intimidaron a los campesinos. Las fuerzas represivas del viejo Estado tambien intentaron incriminar a los trabajadores, alegando la existencia de armas en el campamento, las que no fueron encontradas.

NOTA DE LOS CAMPESINOS

Reproducimos abajo la importante nota de la Liga de Campesinos Pobres (LCP) del Noreste, la que denuncia los ataques de pistoleros de la Usina Utinga Leão a los campesinos que ocupan la hacienda Várzea Grande.

«NUEVO ATAQUE DE LA USINA UTINGA LEAO NO INTIMIDA A LOS CAMPESINOS»

LIGA DOS CAMPONESES POBRES – NORDESTE

El día 15 de septiembre por la mañana, más de 10 encapuchados de la Usina Utinga Leão hicieron su segundo ataque a los campesinos que están en la hacienda Várzea Grande, municipio de  Río Largo, en el estado de Alagoas. Llegaron todos fuertemente armados con armas de fuego de grueso calibre y una motosierra, 5 eran “vigías” que estaban uniformados con ropa de la usina. En dos autos y un omnibús estaba el emblema de la Usina Utinga. Al escuchar el barullo de la motosierra, algunos compañeros fueron a ver que estaba pasando, pero fueron recibidos con tiros y si no resultaron muertos fue porque se escondieron rápidamente en la vegetación. Algunos fueron heridos al correr, lo que sólo generó más revuelta e indignación entre los campesinos, que están firmes en la justa lucha contra el latifundio y contra la Usina explotadora y criminal.

La Usina Utinga ya está acostumbrada: llegan encapuchados, con armas y tractor para sacar por la fuerza a los campesinos en lucha, como ha hecho en Flexeiras y otros lugares. En el campamento Canoé, área de la LCP vecina de la hacienda Várzea Grande, la usina recientemente amenazó a compañeros para que no siguieran produciendo alimentos para su sustento. Además de esto y de no pagar a sus funcionarios, la usina Utinga ya adquirió fraudulentamente muchas tierras en el estado y en forma totalmente ilegal. Es por esto que están deseperados e intentan todo tipo de intimidación a las familias campesinas. Sin embargo, a cada acción injusta más revuelta se acumula. El pueblo está cansado de ser masacrado por usineiros bandidos y solo está exigiendo lo que es suyo: ¡La tierra para quien en ella vive y la trabaja!

Hace menos de dos semanas, el 4 de septiembre, la usina fue cubierta por una acción ilegal de la BOPE/PM, que entró en el área sin ninguna orden judicial e intentó criminalizar y hacer montajes contra las masas en lucha. Respaldaron la falsa acusación de la prensa sobre la supuesta existencia de armas en el campamento, intentaron legitimar y dar cobertura a las acciones que estaban preparando contra los campesinos. La prensa monopólica llegó a decir que en el área “no había ninguna bandera”, como si nuestra lucha no fuera un problema social y campesino, más que un caso policial. La Usina contó así con la protección de la polícia y de la prensa burguesa como cobertura para esta nueva embestida del día 15 de septiembre, intentando desalojar a a las familias con gritos, disparos y amenazas de muerte. ¡Otro intento de intimidación y desalojo ilegal de los campesinos fracasó!

ff.JPG

Los campesinos respondieron de inmediato, cortando la BR-101 frente al Área y exigiendo la inmediata presencia del Incra y notificando a Usina ¡para que pague por este crimen contra el pueblo!. Esta acción desesperada e ilegal de la usina es un episodio más de su larga historia de fraudes, robos y masacres contra los trabajadores de nuestro estado. Al contrario de lo que la usina pretendía, sigue todavía más firme la determinación de las familias en luchar por su derecho a la tierra y contra la injusta y criminal Usina Utinga. ¡Solo queremos plantar para vivir dignamente, y así lo estamos haciendo en estas tierras donde hasta ahora sólo había maleza y caña vieja abandonada! ¡Ya plantamos mucho maíz y poroto y cada día llegan más familias a participar de esta lucha justa! ¡Sólo queremos plantar para vivir dignamente y así lo estamos haciendo ya en estas tierras donde hasta ahora sólo había maleza y caña vieja abandonada! Ya plantamos mucho maíz y porotos y cada día llegan más familias para participar de esta justa lucha! ¡No abandonaremos nuestra tierra ni nuestro derecho!

Exigimos del INCRA e ITERAL inmediata Audiencia con la LCP y los campesinos del Campamento de Hacienda Várzea Grande. ¡Exigimos inmediata retirada de los encapuchados de la Usina de la Hacienda Várzea Grande y prisión por el intento de homicio en masa del día 15 de septiembre del 2017! ¡Lo que ocurra en estas tierras será responsabilidad de la Usina y de este viejo estado, no acpetaremos ser tratados peor de los bichos! Este año ya ocurrieron dos masacres de campesinos  en el país, en Colniza/MT y Pau D’Arco/PA, el mismo está preparando la Usina Utinga en Alagoas, porque saben que en la justicia ellos están en la completa ilegalidad, pero decimos bien claro: ¡no aceptaremos más violencia contra el pueblo! ¡basta de explotación, miseria y opresión!

¡El pueblo quiere tierra, no represión!

¡Viva la Revolución Agraria!

LIGA DOS CAMPONESES POBRES – NORDESTE»

 

MÉXICOCOMUNICADO DE APOYO A AGENCIA MUNICIPAL COMUNITARIA DE SANTA ROSA PANZACOLA

El pasado sábado 26 de Agosto, un grupo de golpeadores al servicio de la CTM respaldados por las autodenominadas “autoridades municipales” del PRI, irrumpieron en la comunidad de Santa Rosa Panzacola, ubicada en la Ciudad de Oaxaca, portando palos, tubos y armas de fuego para agredir y amedrentar a la población y las autoridades comunitarias que año con año realizan conforme sus usos y costumbres, su tradicional festejo anual por mandato de la Asamblea General del Pueblo.

El motivo de la agresión por parte de los “constitucionales” del PRI y los charros de la CTM, fue el imponer a costa de todo sus juegos mecánicos y puestos de venta ajenos a la población y afiliados a dicho sindicato, el cual es responsable de múltiples agresiones contra el pueblo de Oaxaca en diversos sectores como el transporte, la construcción, la transformación y ahora también, las ferias de los pueblos originarios.

Con esta agresión los PRIístas al servicio del presidente municipal Hernández Fraguas, pretenden aplastar la oposición que existe en toda la comunidad respecto al gobierno municipal por ser un órgano ilegítimo que no representa los intereses del pueblo trabajador y que ha violentado la vida interna de la comunidad de Santa Rosa Panzacola al imponer un sistema de partidos por encima del sistema de usos y costumbres que durante toda la vida había caracterizado a dicha población, hasta entonces sin conflictos internos.

Hoy, la intensión de los PRIístas es privatizar la feria del pueblo con puestos inseguros, delincuenciales y de golpeadores cetemistas, así como pervertir los tradicionales festejos convirtiéndolos en una cantina y un prostíbulo al servicio del mercenario Dagoberto Jiménez Cruz, quien manipula a su antojo a su títere Miguel Aparicio Jiménez, instalando una “feria de mezcal” y un baile misógino y potencialmente violento justamente afuera de la Escuela Primaria Unión y Progreso, pese al rechazo generalizado de la población y la comunidad escolar en su conjunto.

Ante esta situación, las autoridades comunitarias de Santa Rosa Panzacola y los vecinos de dicha población, desarrollan una protesta digna al interior del palacio municipal, no con la intensión de “negociar espacios para la venta” como aseguran algunos medios al servicio del viejo estado, sino para demandar el retiro inmediato de todos los puestos de venta instalados por la CTM, así como el respeto irrestricto a los usos y costumbres de la comunidad de Santa Rosa Panzacola.

Como CORRIENTE DEL PUEBLO SOL ROJO, denunciamos la actitud golpeadora de Hernández Fraguas y sus grupos de choque que asolan la Ciudad de Oaxaca y anunciamos nuestro entero respaldo a la Agencia Municipal Comunitaria, el Comité de Festejos, el Comité para la Defensa de los Usos y Costumbres, el Concejo de Colonias Populares y la Asamblea General de Santa Rosa Panzacola que exigen la destitución del pelele Miguel Aparicio Jiménez, el retiro de la CTM y el alto a las agresiones por parte de las “autoridades” del municipio.

Desde este momento nos reservamos el derecho a movilizarnos en próximas fechas ante las agresiones sistemáticas de Hernández Fraguas hacia las bases de nuestra organización; ¡No quedará agresión sin respuesta!

¡Fuera la CTM y el PRI de Santa Rosa Panzacola!

¡Viva la Agencia Municipal Comunitaria!

¡Viva la Asamblea General del Pueblo y su Concejo de Colonias Populares!

¡Con el Sol Rojo, el pueblo vencerá!

¡Que los trabajadores gobiernen la patria!

CORRIENTE DEL PUEBLO SOL ROJO

SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PERUANO Y SUS COMBATIVOS PROFESORES EN HUELGA INDEFINIDA POR 2 MESES

Traducimos nota de A Nova Democracia e información de Correo Vermello por las importantes lecciones para la educación chilena, pues el plan que se está aplicando tiene la misma esencia en Chile, Perú, Latinoamérica y todo el Tercer Mundo. La condición de ser pueblos oprimidos por el imperialismo y los Estados burocrático-terratenientes es lo que verdaderamente nos une.
noticia-protesta.png

La combativa Huelga Nacional Indefinida (HNI) de los profesores en Perú llega a su segundo mes y cuenta con gran adhesión de las masas.

En Huancavélica, a inicios de agosto, los profesores tomaron la Plaza de Armas y levantaron barricadas, enfrentando las fuerzas de represión del viejo Estado. La huelga nacional se extiende a decenas de escuelas, en las regiones andinas de Cusco, Puno, Ayacucho, Ancash, Lambayeque y Piura del Norte.

En Lima, las movilizaciones son intensas, sobre todo en Villa El Salvador y Villa María del Triunfo, donde los profesores del 13º sector del Sindicato Único de Trabajadores en la Educación (SUTEP) desarrollan persistente trabajo junto a las masas, aplicando la línea clasista que viene ganando y el desarrollo del movimiento que avanza al sur de Lima.

b.jpg

El día 08 de agosto, miles de profesores provenientes de 22 regiones del país se concentraron en la Plaza San Martín y avanzaron hacia el Congreso. Esta gran movilización fue organizada por el SUTEP y sacudió las calles de Lima.

Los profesores en huelga apuntan contra los ataques del reaccionario gerenciamiento de Pablo Kuczynski («presidente» de Perú), tales como la «Nueva ley universitaria 30.220» y la «Nueva ley de reforma magisterial 29.944», y el plan de aplicar la «calificación de desempeño», con el objetivo de precarizar la profesión y crear sectores aún más frágiles.

«Las calificaciones de rendimiento docente» sirven para trabar al magisterio nacional en una ola de despidos masivos, con el único fin de destruir la Educación Pública y Gratuita en el afán de alimentar a un puñado de grandes burgueses que viven a costa del trabajo de nuestro querido Pueblo», explicó el Movimiento Estudiantil Popular (MEP), en un panfleto circulado en julio.

c.jpg

Sostener la lucha hasta la victoria

El 4 de agosto, los profesores rechazaron las propuestas del gobierno y del Ministerio de Educación, ratificando que la Huelga Nacional Indefinida continúa «hasta que se atienda la totalidad de las reivindicaciones» que son:

  • Defensa de la Escuela Pública y Gratuita, contra la privatización de las Instituciones Educativas a través de las APP (Asociaciones Públicas Privadas).
  • Defensa de la estabilidad laboral y los derechos conquistados bajo la ley nº 24029. Por la revocación de la ley de «Reforma Magisterial» nº 29944 y por la inmediata reposición de los profesores despedidos.
  • Por el pago inmediato de la deuda de bonificaciones por el cumplimiento de 20, 25 y 30 años de servicios, subsidios por luto y funeral, 30% por bonificación de preparación de clases, vacaciones, transporte, etc.
  • Aumento de los salarios para todo el magisterio en actividad y el incremento de las pensiones para profesores alejados y jubilados.
  • Nombramiento automático de los profesores contratados.
  • Contra la persecución política y criminalización de las luchas populares.

En Perú, los profesores de primer nivel reciben un salario mensual de 1.780 soles (aproximadamente 350.000 pesos chilenos). Los profesores en huelga exigen, entre otras reivindicaciones, un salario base de 4.050 soles (cerca de 800.000 pesos chilenos).

Kuczynski ofrece, como si fuera gran cosa, un reajuste de los salarios a 2.000 soles (395.000 pesos chilenos) y una promesa de capacitación de los profesores antes de las calificaciones desempeño docente.

noticia-huelga-maestros

Avanzando por el interior

La huelga y las manifestaciones se extendieron por el interior del país y suman cada vez más personas y acciones combativas.

En la provincia de Huancavélica, los profesores se reunieron en una gran manifestación tras asambleas en las escuelas.

El día 02 de agosto se registraron algunas protestas en la región central de Cusco, realizadas por grupos provenientes de diferentes localidades, principalmente del llamado VRAEM (Valle de los Rios Apurímac, Ene y Mantaro). En Cusco, las protestas son casi diarias, y ocurren casi siempre en lugares de gran afluencia de turistas, lo que da gran visibilidad a la lucha de los profesores. En la región central de la ciudad, miles de padres de alumnos y profesores marcharon por las calles y recorrieron la Plaza de Armas el día 03 de agosto. Se registraron enfrentamientos con las fuerzas de represión.

Al día siguiente se realizaron nuevas manifestaciones por todo el país, algunas con confrontación entre huelguistas y fuerzas de la represión. En Ayacucho, un grupo de profesores del SUTEP ocupó la sede de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL-Huamanga) en protesta.

En la provincia de Andahuaylas, los profesores se encadenaron frente al «Banco de la Nación» y a la municipalidad provincial, bloquearon el acceso a la Plaza de Armas de la ciudad y entraron en confrontación con la policía.

Huelga en medio de la Guerra Popular en Perú

Un reciente comunicado del Ejército Popular de Liberación (EPL), dirigido por el Partido Comunista del Perú (PCP) anunciaba el éxito de una serie de acciones armadas en Lima con el aniquilamiento de varios agentes de la represión y hacía el siguiente análisis:

«Recientemente, Perú ha sido escenario de intensas movilizaciones, como el amplio movimiento huelguista contra la minera Las Bambas en el distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas (Apurímac). Los profesores también señalan radicalizar su lucha y, en el interior del movimiento, hay una fuerte disputa entre la línea revolucionaria y la fallida línea oportunista de sectores del SUTEP (Sindicato Único de los Trabajadores de la Educación del Perú) vinculados a la Línea Oportunista de Derecha (LOD) «Que, como apunta la nota, siempre quiere» traer la cola del revisionismo al SUTEP «para desviarse del rumbo clasista y combativo:» La LOD busca contraponer las luchas de los profesores con la lucha del pueblo e intenta minar la reactivación del SUTEP Clasista y combativo «, disparó.

La dirección clasista y combativa de los profesores se va forjando, firmemente ligada a las masas del magisterio, en el combate al oportunismo y toda la reacción. En particular, en Lima y Huancavélica, los sectores más combativos del SUTEP desenmascaran el oportunismo y combatieron tenazmente las políticas antipopulares y vendepatria del viejo Estado y su gerente de turno, Pedro Pablo Kuczynski (más conocido como PPK), aplicadas por la ministra de educación Marilú Martens Cortés, destinadas a la destrucción de la educación en el país.

Correo Vermello:

Según información de la prensa limeña, el MINEDU ha propuesto una reunión para hoy (viernes) a las 6 de la tarde con representantes regionales para escuchar sus reclamos, a la vez que trata de ningunear al principal motor de la movilización, el Comité Nacional de Lucha y a su presidente, el Dr. Pedro Castillo, acusado por el ministerio del interior, pretendiendo iniciar una caza de brujas entre los profesores, de lazos con el clandestino Partido Comunista del Perú.

Y por si fuera poco, «El Peruano» publica una resolución de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) que declara ilegal la huelga en Lima metropolitana y amenaza con descuentos de salarios y despidos a los docentes que no pongan fin a la huelga.

La cerrazón de los reaccionarios les impide ver la firme unidad y espíritu de lucha de los docentes de todas las regiones que se pudo ver en la multitudinaria marcha de ayer jueves.

En Piura, miles de profesores hicieron oír sus protestas a las afueras de la Universidad en la que estaba de visita el presidente del viejo Estado reaccionario, presentando su plan de Reconstrucción, custodiado por un gran despliegue policial.

Por otra parte, maestros y maestras de Cusco han condenado la represión policial solidarizándose con los docentes de otras regiones y afirma que sólo suspendieron la huelga y que no la desconvocaron como afirma el ejecutivo. Así mismo, se informa que miles de estudiantes de los diversos niveles se han sumado a las marchas de los docentes en huelga en la capital y otras localidades.

Durante la manifestación también se pudo observar a estudiantes de secundaria y de diversas universidades, como la Federico Villarreal y San Marcos, portaban pancartas, banderolas y lanzaban arengas en favor de los profesores en huelga.

“El día de hoy yo quiero pedir respeto a la dignidad del magisterio peruano, las disculpas del presidente y de parte de la ministra [Marilú Martens] por el atropello que está cometiendo contra los profesores. Queremos de una vez por todas una mesa de diálogo con nuestros representantes, nuestros dirigentes encabezados por Pedro Castillo”, señaló la docente Rosario Huaripaita, de la ciudad de Huancayo.

En Lambayeque miles de profesores en huelga, acompañados por padres de familia y estudiantes, se movilizaron por las principales calles de Chiclayo.

En Abancay los padres de familia de las Apafas han convocado diversas movilizaciones en apoyo de los maestros en huelga.

En Arequipa los profesores se congregaron ayer en la mañana en una marcha por las calles céntricas desde la Plaza España y alzaron su voz de protesta señalando que no cesará la huelga hasta que el Gobierno emita resoluciones ministeriales que garanticen atención a sus demandas.

EL IMPERIALISMO YANQUI BUSCA PROFUNDIZAR EL SAQUEO EN VENEZUELA

EL IMPERIALISMO YANQUI BUSCA PROFUNDIZAR EL SAQUEO EN VENEZUELA

Sin título-1.png

Venezuela es parte de Latinoamérica, parte de este subcontinente oprimido por el imperialismo, principalmente el yanqui. Venezuela, al igual que todos los países del mundo es un país rico en recursos naturales y fuerza de trabajo, pero esa riqueza, al estar en manos de grandes burgueses, latifundistas e imperialistas, sólo profundiza la pobreza de su pueblo.

Actualmente, en Venezuela se desarrolla una álgida pugna entre las facciones de la gran burguesía (facción compradora versus facción burocrática). En esta pugna por definir quien administrará el Estado y las riquezas del petróleo ha sido arrastrado el pueblo, que es quien pone los muertos y se lleva el peso de la crisis, que se expresa en enfrentamientos de masas contra masas, una inflación disparada que ha reducido el poder adquisitvo a la mitad, el alza y carestía de alimentos, etc.

La facción compradora de la gran burguesía (que el oportunismo llama derecha), organizada en la Mesa de Unidad Democrática (MUD), aboga abiertamente por una mayor intromisión de capital extranjero y por una mayor “privatización”, bajo la promesa de que mediante esta vía impulsará el desarrollo del país y creará más empleo.

La facción burocrática de la gran burguesía (que el oportunismo llama izquierda), organizada en el gobierno de Maduro, plantea mayor “estatización” de las riquezas, queriendo hacer pasar la estatización como sinónimo de socialismo, en circunstancias que el Estado venezolano no está en manos de la clase obrera y el pueblo, porque los grandes burgueses y terratenientes no han sido barridos como clase, porque a pesar de todo lo que diga el gobierno, en Venezuela no ha habido una revolución.

El imperialismo yanqui, para profundizar su intromisión en Venezuela, aplica la receta que ha usado últimamente en Medio Oriente Ampliado, en las denominadas “primaveras árabes”, donde alimentó la pugna entre las facciones de la gran burguesía, apoyando a una contra otra, para luego imponer un gobierno títere, obligándolo a firmar condiciones más humillantes que las que ya existían.

En Venezuela, que es uno de los principales proveedores de petróleo (el tercero después de Canadá y Arabia Saudita), el imperialismo yanqui atiza la beligerancia de la burguesía compradora, porque considera que de imponerse ésta, les entrega más garantías para saquear el país o, al menos, perimitiría acrecentar la crisis de la facción burocrática en el gobierno de Maduro, obligándola de igual manera a tener que aceptar una mayor intromisión imperialista yanqui.

LA PUGNA INTERBURGUESA Y LA AUSENCIA DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO

maduro-ocariz.jpg_736776827.jpg
Maduro a la derecha, Mesa de Unidad Democrática (MUD) a la izquierda.

Desde comienzos de abril del presente año, el imperialismo yanqui viene actuando mediante la MUD, intentando desestabilizar al gobierno de Nicolás Maduro, encabezando protestas, provocando escasez de mercadería, acrecentando la especulación del precio de los alimentos y amenazando con el desencadenamiento de una guerra civil.

Por su parte, Nicolás Maduro intentó dar gobernabilidad al Estado mediante una nueva Asamblea Constituyente, donde buscó acorralar legalmente a la oposición, aglutinar a los sectores chavistas desencantados y encuadrar a dirigentes de masas que hasta el momento se han mantenido al margen de las protestas y enfrentamientos.

La prensa del gran capital y los oportunistas quieren presentar la pugna entre las dos facciones de la gran burguesía como sinónimo de democracia, de que existe una oposición electoral y que eso es sano para el país. Pero, en realidad, el que en Venezuela o Chile, etc., exista un sector de la gran burguesía en el gobierno (burguesía burocrática) y otro sector en la oposición (burguesía compradora), no es sinónimo de democracia, sino que es expresión material de que las clases explotadoras no han sido barridas por una verdadera revolución. Más aún, que la actual crisis del Estado venezolano se desenvuelva en una lucha donde las masas son arrastradas a ponerse bajo la dirección política de una de estas dos facciones de la gran burguesía, es una muestra de que las clases explotadoras no sólo no han sido barridas, sino que se pelean el control del Estado.

Si a esta pugna interburguesa le sumamos el que su expresión en la calle es la lucha de masas contra masas, tenemos que, el proletariado y el pueblo de Venezuela pelean defendiendo un programa y una bandera que no les son propios, que la clase y el pueblo no cuentan con su destacamento de vanguardia, que en Venezuela no existe un verdadero Partido Comunista, un partido que dirija la lucha y que no tenga nada que perder, sino un mundo que ganar contra el imperialismo y las clases explotadoras. Esta situación, donde las clases explotadoras tienen el poder y donde el proletariado y el pueblo no tienen su organización revolucionaria de vanguardia, tiene como resultado que hoy las masas pobres luchen entre ellas tras una u otra facción de la gran burguesía, que estén matando y muriendo por intereses ajenos al pueblo.

LA CRISIS MONOPRODUCTORA DEL CRUDO

1502415074204.jpg
Petróleos de Venezuela S.A., gran monopolio estatal creado en 1976 y servil al imperialismo. En la imagen se evidencia la demagogia en la propaganda chavista y la realidad

Venezuela es un país monoproductor de crudo (materia prima del petróleo). Alrededor del 60% de los crudos venezolanos son pesados y extrapesados, es decir, requieren un mayor procesamiento y, actualmente, su precio está a la baja. El procesamiento de estos crudos venezolanos se lleva a cabo en Estados Unidos, país que, a su vez, compra el 80% de la producción venezolana.

Durante sus gobiernos, Hugo Chávez no sólo mantuvo la monoproducción de crudo, sino que además la defendió como si fuera una política revolucionaria.

Durante el 2001 con la invasión del imperialismo yanqui a Irak, hubo quienes pensaron que en un acto internacionalista Venezuela pararía la venta a Estados Unidos, pero eso no sucedió. El gobierno Bolivariano continuó con la exportación de crudo a su principal comprador, sabiendo que ese petróleo era parte de la logística de la invasión imperialista.

Ese mismo año comenzó en Venezuela una caída de los salarios que se extendió hasta el 2007, alcanzando una baja del 21%, siendo el país de América Latina en donde la caída de los salarios fue más estrepitosa. El gobierno intentó tapar este recorte de derechos con un asistencialismo desenfrenado, expresado en las denominadas Misiones, consistente en medidas parches tendientes a contener la explosividad social. En el caso de la rebaja de salarios el gobierno aplicó la Misión Saber y Trabajo, con lo que legalizó la precarización laboral bajo la ley “socialista bolivariana” y, mediante bonos y promesas, apuntó a frenar la lucha de la clase obrera por la defensa del salario y otras demandas económicas.

Sobre lo anterior es necesario identificar la diferencia entre reformas y reformismo. Es decir, unas son las reformas, las conquistas parciales que el pueblo arranca por medio de la lucha. Otra cosa muy distinta y opuesta a los intereses de las masas populares son las medidas reformistas dictadas por el viejo Estado con las que las clases explotadoras buscan frenar la lucha de las masas para mantener la gobernabilidad, condiciones que el imperialismo yanqui impone a los gobiernos de las semicolonias.

Pero, si el gobierno de Venezuela siguió vendiendo toneladas de petróleo, principlamente al imperialismo yanqui y junto con ello, recortó el gasto fiscal, empobreciendo más al pueblo… ¿Dónde han ido a parar los recortes a los salarios? ¿Dónde fue a parar esa acumulación de capital? Porque es a todas luces evidente que, por más anuncios de inversión estatal en tal o cual área social, el costo en dinero de las Misiones siempre va a estar muy por debajo de lo que el pueblo demanda respecto a sus salarios.

unnamed-279.jpg

En marzo del 2016, Orlando Caputo (ex ministro de Salvador Allende) entregó un informe donde detalla cómo, desde el segundo trimestre del 2002, Venezuela pasó de ser un país deudor a un país acreedor de Estados Unidos. Es decir, desde el 2002, la mayor plusvalía acumulada, producto del recorte de salarios a los obreros y demás trabajadores venezolanos, tuvo como destino la banca imperialista yanqui.

Orlando Caputo, citando la información  del Banco Central de Venezuela, señaló que para el 2016 las inversiones de Venezuela en el exterior son 284 mil millones de dólares. El sector público tiene inversiones en el exterior por 111 mil millones y el sector privado, tiene 172 mil millones. Dígase lo que se diga, estas “inversiones” venezolanas están pagando –mediante la emisión de bonos soberanos– el costo de la crisis imperialista yanqui (desencadenada desde el 2008) con los recortes de los salarios a los trabajadores venezolanos.

Pero el imperialismo yanqui quiere ir por más. El gobierno de Trump ve en la actual crisis del Estado venezolano la posibilidad de que la facción compradora de la gran burguesía le permita, sin problemas, tomar posesión del dinero venezolano que está bajo control de la banca yanqui o, en su defecto, acorralar a Maduro y establecer medidas que garanticen más el saqueo del país. ¿De qué manera? ofreciéndole al gobierno de Maduro no intervenir, frenar a la oposición y dar gobernabilidad, a cambio de medidas más oprobiosas, humillantes y garantes del saqueo de las riquezas venezolanas.

Teniendo bajo su poder los depósitos y la refinería del crudo venezolano, el imperialismo yanqui baraja como cierta la posibilidad de desencadenar enfrentamientos armados, en donde ponga en la administración del Estado a la facción de la burguesía que entregue más gobernabilidad y esté más dispuesta a actuar como títeres suyo (la que asegure más garantías para el saqueo del país).

Respecto a la última afirmación de la intención yanqui de intervenir, lo expresó a principios de abril textualmente el almirante Kurt W. Tidd , mandamás del Comando Sur de los Estados Unidos (cuerpo militar para dominar América Latina), debido a que: “Venezuela está pasando por un período significativo de inestabilidad en este año debido a la escasez general de alimentos y medicinas, una incertidumbre política constante y empeoramiento de la situación económica”. Y así lo expresó hace unos días el mismo Donald Trump: “Tenemos muchas opciones respecto a Venezuela, incluida una posible opción militar si es necesaria”. “Tenemos tropas desplegadas por todo el mundo en lugares que están muy lejos. Venezuela no está muy lejos y la gente está sufriendo y está muriendo”.

EL FRACASO DE LAS MISIONES

Las Misiones ha sido la forma en la que el gobierno bolivariano está aplicando el programa del Banco Mundial de “combate a la pobreza”, dentro de los “objetivos milenio de la ONU” (rindiendo su examen de buena conducta al imperialismo yanqui).

El problema es que bajo el capitalismo burocrático, que es el capitalismo que el imperialismo impulsa en las naciones oprimidas, el asistencialismo se va desenvolviendo de forma cada vez más clientelar, o cómo decimos en Chile, por compadrazgo o pitutos. Por ejemplo, tal como el SENAME se ha convertido en una bolsa de trabajo para la Democracia Cristiana, en Venezuela el asistencialismo desenfrenado expresado en las Misiones ha multiplicado la trama de puestos burocráticos, con excesos de cargos y sueldos exorbitantes, donde van a parar los «familiares y los amigos de».

Así, quienes han logrado acceder a un puesto en los organismos del Estado han sacado la tajada y asegurado sus ingresos como no hubieran hecho jamás. Esta trama de funcionarios, asistentes y asistentes de los asistentes, se han convertido en un cinturón de hierro sobre el cual se alzan los altos funcionarios estatales que estuvieron en la dirección de las Misiones. Estos últimos han tejido una telaraña de contactos con los representantes de los capitales imperialistas, ligados principalmente a la renta del petróleo.

Hoy, el clientelismo y la caída de los precios del crudo, más la inflación, han dejado al descubierto el verdadero carácter del asistencialismo expresado en las Misiones, que, si lo vemos con detención, en realidad no es algo nuevo. De hecho, los obreros que han estado en una huelga saben que la burguesía, en la negociación, busca mantener los salarios bajos disfrazándolos con bonos e incluso, cuando la huelga escala, una forma en que la burguesía intenta bajarla es “ofreciendo” un “buen” bono de término de conflicto. Pero los bonos no son indefinidos, he ahí su naturaleza, se dan de tanto en tanto y nada garantiza volverlos a recibir. Eso es lo que precisamente el viejo Estado venezolano, durante los últimos años de gobiernos bolivarianos ha hecho con la clase obrera y el pueblo: le ha cambiado derechos por bonos, pero los bonos se acabaron antes de lo esperado, porque la plata fue a parar cada vez más a la banca imperialista yanqui.

Lo que, sin embargo, no se ha acabado, es la trama de funcionarios que han segudido profitando del pueblo y chupando la sangre de los trabajadores, con lo que la situación del pueblo venezolano se ha vuelto más precaria. Sin ir más lejos, la propia Cilia Flores (esposa de Nicolás Maduro) ha incorporado a puestos de Estado a cerca de 40 familiares, que desarrollan todo tipo de contrabando. Incluso, dos sobrinos suyos implicados en contrabando de droga son presentados por la oposición como los “narcosobrinos”. Sobre esto el gobierno alega “aprovechamiento político”, etc., etc. Pero lo grave es que no han podido desmentir el hecho, no han podido desmentir que el Estado es utilizado para todo tipo de negocios con fines personales de esta casta bolivariana.

El gobierno de Nicolás Maduro, sobretodo desde el año pasado, ha intentado controlar las explosiones, gobernando por medio de decretos y medidas especiales de corte corporativista. Cuando los decretos no fueron suficientes para detener las explosiones, el gobierno concentró más el poder en el ejecutivo y pasó a militarizar las poblaciones pobres bajo la excusa de planes “antidelincuencia”, tal como ha ocurrido con la Operación Liberación del Pueblo, en la que el gobierno ha intervenido militarmente las zonas más pobres del país, cometiendo todo tipo de represiones y excesos policiales frente a cualquier manifestación de las masas.

NO TODOS LOS QUE PROTESTAN SON FASCISTAS

22.jpg
La Juventud se lanza en violentas protestas; tras bambalinas, los grupos de poder se baten en un duelo de espadas.

En nuestro país, por largos años, los oportunistas han recurrido al chantaje político para descalificar las protestas de las masas y acusar de fascistas a quienes luchan por los derechos del pueblo en contra gobiernos autodenominados de “izquierda”, tales como los de Evo Morales, Rafael Correra, Lula-Dilma Rousseff, etc. En Chile, durante mucho tiempo, los oportunistas regaron la idea de que luchar contra la Concertación y la Nueva Mayoría equivalía a “hacerle el juego a la derecha”, que el no aceptar callado toda clase de atropellos era sinónimo de hacer crecer al pinochetismo.

Así fue como durante el 2006 quisieron deslegitimar la lucha estudiantil contra el gobierno de Bachelet, diciendo que estaba organizada por los alcaldes UDI y RN. Sin embargo, la evidencia de la justeza de las demandas estudiantiles, la masividad de las protestas y la movilización de masas, principalmente pobres, demostró que el argumento de “hacerle el juego a la derecha” es una pobre patraña que no tiene la menor validéz. Al contrario, tan sólo un año después, al firmar la Ley General de Educación, la directiva de la Concertación aparecía tomada de las manos con su “oposición”, en unidad contra los estudiantes.

Respecto a la actual situación en Venezuela, las dirigencias de las organizaciones oportunistas plantean que se debe apoyar al gobierno de Maduro y que no hacerlo es contrarrevolucionario. Sin embargo, las movilizaciones en contra del gobierno en Venezuela son justas: en contra de la carestía de alimentos y bienes de primera necesidad, contra la inflación, que para fines del 2016 llegó al 830%, donde quienes están en la calle no son los miembros de la “oposición empresarial”, sino que, fundamentalmente, cientos de miles de venezolanos pobres.

Estas masas pobres son las que pagan el costo de la crisis, son las que han sido desplazadas del campo en esta concentración de tierra que apunta exclusivamente a la extracción del crudo. Son estas masas pobres las que deben pagar el precio de la improductividad del latifundio, teniendo que hacerse cargo de la constante alza de precio de los alimentos, que son en su gran mayoría importados, porque el latifundio está destinado exclusivamente a la extracción de petróleo y en este círculo vicioso no hay desarrollo de la producción nacional.

En Venezuela, 93 de cada 100 dólares que sostienen la economía salen de la venta de crudo, pero el dinero recaudado no va al desarrollo nacional, sino que es devuelto a los bolsillos imperialistas yanquis, ya sea comprándoles maquinarias, equipos y hasta petróleo liviano para diluir el petróleo pesado y exportarlo a Estados Unidos. En resumen, los gobiernos bolivarianos, al igual que sus antecesores, han venido administrando el círculo vicioso del saqueo yanqui al pueblo venezolano. El problema es que las medidas parches ya no bastan para calmar la rabia del pueblo. Al contrario, las medidas parches, llamadas Misiones, han creado una nueva casta de explotadores que hacen aún más pesada la vida del pueblo venezolano. Esto explica (y no otra cosa) que en las últimas manifestaciones contra el gobierno se vaya sumando la población más pobre en la lucha por sus justas demandas.

El gobierno de Maduro quiere culpar a las masas que protestan de promover la invasión militar yanqui a Venezuela. Sin embargo, la situación es totalmente contraria. El grueso de las personas que protestan no son la “oligarquía en la oposición”, tampoco son “fachos pobres”, sino que es parte del pueblo que no está dispuesto a seguir viviendo como lo han hecho hasta ahora.

El pueblo de Venezuela es el creador de todo lo que ahí existe. Son las masas y la clase obrera quienes deben tomar el futuro en sus manos, tirando a la basura todo chantaje que no hace más que intentar vanamente frenar la revolución, la guerra popular: único camino verdaderamente antiimperialista con que el pueblo de Venezuela barrerá todo lo viejo y forjará sobre sus ruinas la nueva sociedad.

Sin título-1.png

REBELIÓN EN HAMBURGO: «LAS PIEDRAS VUELAN Y USTEDES LLORAN»

Compartimos el artículo que habla respecto a la cacería de brujas que prevalece en el presente en los medios burgueses alemanes, europeos, entre otros, tomado de Dem Volke Dienen respecto a una explicación de Rote Aktion Köln (Acción Roja de Colonia, Alemania):

Para saber qué sucedió en la cumbre del G-20 revisa: https://periodicoelpueblo.wordpress.com/2017/07/11/solidarida-internacional-con-el-centro-internacional-b5-y-todos-los-afectados-por-la-represion-estatal/

Menschen_Steine.jpg
El rayado significa: «LA GENTE MUERE Y TÚ CALLAS, LAS PIEDRAS VUELAN Y TÚ LLORAS».

Detrás de nosotros quedan días agotadores, violentos e intensos en Hamburgo y la lucha no ha terminado todavía. En la cumbre del G-20, los representantes políticos de los países más poderosos del mundo se reunieron y discutieron sobre el saqueo y la explotación del planeta y de las clases trabajadoras. En estos días se nos han aclarado muchas cosas: el Estado alemán y su policía y aparato de inteligencia no dejan dudas sobre ello; su trabajo es proteger este orden dominante y aplastar la crítica consecuente con la fuerza bruta; la prensa de Springer (el monopolio de los medios, nota nuestra) organiza la propaganda más grande contra la resistencia, es el órgano de las autoridades represivas y muestra de manera práctica la hipocresía de este sistema decadente.

Este fin de semana, las líneas de la lucha de clases en Alemania se mostraron claramente -quién está del lado del orden establecido y quién está del lado de los oprimidos. En estos días, también se muestra: que la resistencia en el corazón de la bestia es posible, que ésta estaba allí y ésta fue un problema para el orden imperante. En un número increíble de lugares, la gente se opuso al aparato de violencia prestando resistencia y no se ha dejado desalojar. Queremos expresar nuestro gran respeto, señalando especialmente a los heridos y prisioneros. ¡Como revolucionarios, es importante para nosotros, no sólo organizar la resistencia consecuente, sino también poner nuestras energías en el cuidado de los prisioneros y heridos!

Por supuesto, irrumpe en público después de un evento de este tipo el -de vez en cuando recurrente- «debate sobre la violencia». Los gobernantes no pueden aceptar la resistencia militante y la violencia de los oprimidos, ellos tienen que difamarlos, encontrarlos «culpables» y denunciarlos para restaurar la paz en el interior del país. No permitiremos que estas difamaciones nos quiten la calma, porque sólo esta puede ser la única respuesta desde nuestra perspectiva y la de los oprimidos: la rebelión se justifica. La violencia de los oprimidos contra sus opresores se justifica. No nos dejemos dividir y solidaricemos con las víctimas de la represión.

Para enfatizar este último punto citamos al Presidente Mao Tse-Tung, desde el «Informe de Investigación sobre el movimiento campesino en Hunan» escrito el mes de marzo de 1927.

«LOS LLAMADOS «EXCESOS»

Hay otros que opinan: «Cierto que las asociaciones campesina son necesarias, pero están cometiendo demasiados excesos.» Así razonan los que mantienen una posición intermedia. Pero, ¿qué ocurre en realidad? Es verdad que en las aldeas los campesinos «se han desmandado» hasta cierto punto. Las asociaciones campesinas, que gozan de autoridad suprema, no dejan ni abrir la boca a los terratenientes y reducen a polvo su prestigio. Todo esto viene a ser como si después de derribarlos por tierra les pusieran el pie encima. Los campesinos amenazan a los déspotas locales y shenshi malvado diciendo: «¡Te vamos a anotar en el otro registro!» Les impone multas, los cargan de contribuciones y destruyen sus palanquines. Irrumpen en masa en las casas de los déspotas locales y shenshi malvados que se oponen a las asociaciones campesinas, degüellan sus cerdos y consumen sus cereales. Se permiten incluso arrellanarse un momento en los lujosos lechos de sus hijas y nueras. A la menor provocación, efectúan arrestos, colocan cucuruchos de papel a la arrestados y los hacen desfilar por las aldeas, diciéndoles: «Ahora sí que nos vas a conocer bien, shenshi malvado!» Haciendo cuanto les viene en gana y volviendo todo patas arriba, han creado una especie de terror en el campo.

Eso es lo que algunos llaman cometer «excesos», «sobrepasar los límites justos al corregir un error» y «cometer actos abusivos». Tales opiniones parecen razonables, pero en realidad son también erróneas.

En primer lugar, son los propios déspotas locales, shenshi malvados y terratenientes sin ley quienes han forzado a los campesinos a actuar así. Por siglos, se han aprovechado de su poder para tiranizar y pisotear a los campesinos; de ahí que éstos hayan reaccionado tan enérgicamente. Las rebeliones más violentas y los desórdenes más graves han tenido lugar invariablemente allí donde los déspotas locales, shenshi malvados y terratenientes sin ley habían perpetrado los peores ultrajes. La mirada de los campesinos es penetrante. Se dan perfecta cuenta de quién es malo y quién no lo es, quién es el peor y quién no es tan perverso, quién merece severo castigo y quién trato clemente, y muy rara vez el castigo no corresponde al crimen.

En segundo lugar, hacer la revolución no es ofrecer un banquete, ni escribir una obra, ni pintar un cuadro o hacer un bordado; no puede ser tan elegante, tan tranquila y delicada, tan apacible, amable, cortés, moderada y magnánima. Una revolución es una insurrección, es un acto de violencia mediante el cual una clase derroca a otra. La revolución en el campo es una revolución mediante la cual el campesinado derroca el poder de la clase terrateniente feudal. Sin recurrir a la máxima fuerza, el campesinado jamás lograría derrocar el poder de los terratenientes, profundamente arraigado a través de los milenios. El campo necesita de un poderoso auge revolucionario, pues sólo éste puede agitar a los millones y millones de campesinos y convertirlos en una gran fuerza.

Los «excesos» arriba mencionados son precisamente producto de la fuerza de los campesinos despertada por el poderoso auge revolucionario en las zonas rurales. Estos «excesos» son sumamente necesarios en el segundo período del movimiento campesino, el de acción revolucionaria. En este período, es imprescindible imponer la autoridad absoluta de los campesinos, prohibir toda crítica malévola a las asociaciones campesinas, derrocar todo el poder de los shenshi, derribarlos por tierra e, incluso, ponerles el pie encima. Los llamados «excesos» en este segundo período tienen todos un significado revolucionario. Para decirlo con toda franqueza, en todas las aldeas se necesita un breve período de terror. De lo contrario, resulta absolutamente imposible aplastar las actividades de los contrarrevolucionarios en el campo y derrocar el poder de los shenshi. Para corregir un error, hay que sobrepasar los límites justos; de otra manera, el error no será corregido.

Los que critican los «excesos» aparentemente se diferencian de los que gritan «¡Muy mal!», pero en el fondo unos y otros comparten el mismo punto de vista y sostienen la misma teoría de los terratenientes, que defiende los intereses de las clases privilegiadas. No podemos dejar de combatir resueltamente esta teoría, que obstaculiza el ascenso del movimiento campesino y, por consiguiente, socava la revolución.

Los revolucionarios en Alemania denuncian una vez más a los social-patriotas nacional-alemanes que están en contra de los excesos. Esta porquería demuestra una vez más que no tienen nada que ver con el Maoísmo. Los revolucionarios proletarios en este país condenan a cualquier persona que difunde la propaganda reaccionaria anti maoísta a nivel internacional.

Escrito por Dame

13 de julio 2017

PERÚ: PROFESORES SOSTIENEN COMBATIVA HUELGA POR MÁS DE 30 DÍAS

Maestros en huelga atacan aeropuerto de Cusco

Derrumbaron muro perimétrico en su intento de ingresar a la pista de aterrizaje

d

Este viernes se cumplieron 30 días desde que los maestros afiliados al Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) Cusco iniciaran con una huelga indefinida en pos de un aumento salarial.

Luego del paro de 48 horas impulsado en Cusco por el tema Aeropuerto de Chinchero, los maestros retornaron a su medida de protesta de manera más radical. Hoy llegaron hasta las instalaciones del aeropuerto Alejandro Velasco Astete, donde derrumbaron parte del muro perimétrico e hicieron varios forados a lo largo de este.

b.JPG

El hecho se registró aproximadamente a medio día, cuando miles de marchantes llegaron hasta inmediaciones del terminal aéreo, donde fueron repelidos por la Policía, replegándose hacia la Vía Expresa.

Fue en este lugar que los maestros lograron derribar cerca de 10 metros de muro, chocando en varias oportunidades con los efectivos del orden, que soltaron bombas lacrimógenas a fin de dispersas a los quejosos.

c.JPG

No se reportaron detenidos hasta el momento, sin embargo varios periodistas fueron agredidos por los maestros.

Por la mañana los manifestantes tomaron las vías del tren que conducen hacia Machu Picchu e inclusive secuestraron dos vagones, amenazaron con tomar la ciudadela inca el día de mañana de no llegar la ministra de Educación Marilú Martens y establecer una mesa de diálogo en Cusco. 

e.jpg

Según Silvia Uscamayta, presidenta de la Asociación de Agencias de Turismo del Cusco, cerca de dos mil turistas dejan de conocer Machu Picchu por día debido a la suspensión de servicios, toma de vías y demás que depara esta huelga indefinida de maestros.

Fuente: Diario Correo

Importante declaración en llamado a la huelga del 12 de julio

MOVIMIENTO DE MASAS: ESTUDIANTES DEL MEP SE SOLIDARIZAN CON LAS LUCHAS DE LAS BASES MAGISTERIALES DEL SUTEP EN EL CUSCO

a.png

Medios de prensa informan de las movilizaciones de los maestros en huelga indefinida desde hace 30 días en Cusco.

Después de un paro de 48 horas, seguido ampliamente por la población, continúan las acciones de justa protesta de los maestros por mejores condiciones salariales y de vida.

Se reporta la toma de las vías del tren a Machu Picchu, bloqueando la salida de varios vagones, así mismo, miles de manifestantes bloquearon los accesos al aeropuerto siendo atacados por las fuerzas represivas.

Para mañana los maestros del SUTEP pretenden ocupar la ciudadela inca como medida de presión frente a las autoridades ministeriales.

Los medios de la prensa reaccionaria cargan contra los maestros y les acusan de estar dirigidos por elementos subversivos.

9 DE JULIO: CRÓNICA DE LA MARCHA MIGRANTE

Imagen de portada tomada del facebook Coordinadora Nacional de Inmigrantes Chile, propiedad de Julio Fuentes Flores.

Crónica de la marcha migrante

Sin regulación: Tachados de ilegales ¿A esto le llamamos nación?
¡Ningún ser humano es ilegal!

Por Ana Huenumán

El pasado domingo 9 de julio, la Coordinadora Nacional de Inmigrantes en Chile convocó a una marcha para exigir una Reforma Migratoria que derogue la actual Ley de Extranjería, de 1975. Hoy a los inmigrantes se les persigue, hostiga o invisibiliza por ser “ilegales”, por no portar documentos. ¿Y qué hay de sus necesidades apremiantes? ¿Trabajo y vivienda, por ejemplo?

Llegamos con premura a la hora convocada, cuando un pequeño grupo de organizaciones de inmigrantes se reunían afuera de la Catedral por calle Bandera y mucha prensa burguesa los esperaba. También se hacían parte ciertas organizaciones políticas electoreras, algunos militantes honestos por encontrarlo justo, pero igualmente pauteados por el período electoral en el que se mueven.

El Intendente Claudio Orrego (DC) no autorizó la marcha y los dirigentes de las organizaciones migrantes acordaron con la policía marchar por la vereda de la calle Catedral, Paseo Ahumada y San Antonio, para luego volver nuevamente a Plaza de Armas. De pura rabia, como reporteros/activistas increpamos a algunos dirigentes del falso P”C”, quienes frente a las cámaras hablaban de la situación de los migrantes con cara de congoja, mientras que su propio gobierno, el gobierno de la Nueva Mayoría con Bachelet a la cabeza, es el que no autorizó la marcha, no se hace cargo de la situación de los migrantes, permite la súper explotación de haitianos, peruanos, colombianos, venezolanos, árabes y africanos, entre otros y más aún, reprime a “palo duro” al pueblo, tanto mapuche, chileno y migrante.

19875109_1715186082119882_789250689503485886_n.jpg

Muchos migrantes vienen arrancando de guerras, epidemias o conflictos políticos impulsados por el imperialismo, principalmente norteamericano. Han llegado hasta aquí en busca de un mejor porvenir para ellos y sus familias. En la concentración conversamos con algunos haitianos, quienes nos dicen: “llevo dos meses acá…venimos porque nuestro país está muy mal y esperamos conseguir un trabajo… estamos ilegales”. Y les preguntamos, ¿cómo viven?: “a veces conseguimos una pega por 10 días y eso lo hacemos estirar para el mes”, nos cuenta, y con su linda sonrisa dice: “ya, gracias”, porque quizás teme a exponer más de su situación o cree no tener el derecho a ser escuchado.

El opresor ha inventado el racismo para dividirnos, ha conseguido que aprendamos a discriminar e insultar. Invierte millones de dólares al año para tratar de engañarnos, propagandizando que la venida de migrantes provenientes de diversos rincones del planeta es perjudicial para el pueblo chileno, cuando en realidad lo que es brutal para nosotros es que un puñado de explotadores -sea del color que sea- se forre con billones y billones de pesos, mientras la mayoría de nosotros debemos sacrificar hasta lo insacrificable por alimentarnos, vestirnos, conseguir techo, atender nuestra salud y educarnos si es que alcanza.

Los inmigrantes son un aporte en todo sentido: traen nuevas tradiciones, cultura, color de piel, fuerza de trabajo y gracias a su presencia nuestros hijos serán menos discriminadores que nosotros.

Como dijimos, las organizaciones de inmigrantes, tales como la Coordinadora Nacional de Inmigrantes buscan derogar la Ley de Extranjería de 1975, que está encargada de regular la entrega de residencias temporales o definitivas a los inmigrantes en el país. Si bien se ha discutido en el Parlamento en este último tiempo, la condición de vida en la que ellos están insertos es extremadamente injusta y precaria, pues tan sólo basta recordar la muerte de un joven haitiano ¡por frío!. Vino a buscar mejores condiciones de vida y encontró la temprana e injusta muerte.

¡Se necesitan soluciones efectivas y no “parches”!. La espera tiene su límite, ¿hasta cuándo tendremos que aguantar el atropellamiento de esta desigualdad social, clasista y racista? Vivienda deplorable, discriminación y trabajo explotador con una remuneración mezquina que ni se compara a la fuerza laboral gastada por los trabajadores.

Oportunistas, ¿quieren apoyar o quieren ser electos para servirse un pedazo de la torta del Estado?

Las masas son arena de disputa, disputa entre un camino realmente democrático y uno burocrático, legalista y electorero. A esta marcha llegó la infaltable instrumentalización electorera de los bloques políticos de candidatos a presidentes, que no dudaron en engancharse de las demandas de los inmigrantes para acrecentar sus cifras en los votos.

Pero por otro lado, también llegaron organizaciones democráticas, tales como el Comité por una Vivienda Digna y la Garra Blanca Antifascista. Estos últimos nos señalaron que no creen en ningún político electorero que “anda merodeando por las marchas”. Nos explican la necesidad de llevar una lucha combativa, contrapuesta a lo que impone el camino pacifista, que no sirve a las verdaderas necesidades del pueblo.

¡Se siente, se escucha, arriba los que luchan!

Finalmente, solo cabe que reiteremos la necesidad de incentivar la unión entre todos los pobladores que habitan este enorme país y que seamos creyentes de la importancia de vivir sumergidos en una diversidad cultural, no como un problema, sino como un enriquecimiento social, y de esta manera conducir hacia una auténtica victoria, una auténtica emancipación de nuestra clase oprimida frente al esclavismo moderno, escandaloso e infiltrado, que en nuestra rutina intenta oponernos cada día unos contra otros. Por lo mismo, ya es hora de que no lo sigamos permitiendo.  Compañeros y compañeras: ¡Ningún ser humano es ilegal!

SOLIDARIDAD CON EL CENTRO INTERNACIONAL B5 (HAMBURGO, ALEMANIA) Y TODOS LOS AFECTADOS POR LA REPRESIÓN ESTATAL

Compartimos dos importantes notas respecto a las grandes y combativas protestas contra la cumbre genocida del G-20, las que sucedieron el 6, 7 y 8 de julio en Hamburgo (Alemania). La policía declaró que fue una verdadera batalla y que nunca habían enfrentado una situación así, ya que parecían enfrentar una estrategia de guerra. Sin lugar a dudas, fue un triunfo para las amplias masas populares que combatieron allí, pero también un importante llamado revolucionario a todo el mundo.

Una pertenece al periódico democrático brasileño A Nova Democracia y otra a Dem Volke Dienen (Servir al Pueblo) de Alemania.

1.jpg

A Nova Democracia

Ni todo el aparato de guerra, ni el clima de terror perpetrado por el imperialismo alemán intimidaron a los miles manifestantes que tomaron las calles de la ciudad de Hamburgo, Alemania, este día 06 de julio en una vigorosa protesta antiimperialista.

La masiva manifestación enfrentó la represión durante toda la tarde y la noche del viernes, un día antes del inicio de la cumbre del G-20, con sede en la ciudad de Hamburgo. Participarán de la reunión, jefes de las principales potencias imperialistas, entre ellos los imperialismos yanqui y ruso, además de gerentes de semi-colonias estratégicas.

6.jpg

La gran protesta comenzó en el mercado de pescado (Fischmarkt) de Hamburgo – Centro de la ciudad, a orillas del río Elba – y se dirigió al Centro de Congresos, donde se celebrará una reunión de la cumbre, cerca de la Universidad de Hamburgo.

Los cerca de 20 mil policías enviados de varias partes de Alemania para reprimir las manifestaciones bloquearon innumerables calles y avenidas, promoviendo un verdadero estado de sitio en la ciudad. También hicieron uso de spray de pimienta, balines y cañones de agua contra los manifestantes que respondieron con fuegos artificiales, bombas de humo y botellas. Las basuras fueron incendiadas y barricadas fueron erguidas en el barrio de Sternschanze, cerca del conocido centro cultural popular ‘Rote Flora’.

DEPNP5pXcAAUtXE.jpg

El monopolio de la prensa alemana también registró enfrentamientos entre las masas y las fuerzas de represión policial en los barrios de St. Pauli y Altona. Varios coches fueron incendiados.

Como resultado de los enfrentamientos, más de 50 policías resultaron heridos, siendo 3 de ellos hospitalizados.

Este fue sólo el inicio de una serie de más de 30 manifestaciones programadas durante el evento y que deberán reunir a más de 100 mil personas.

7.png

Los ataques de la reacción no detienen la lucha popular

En la semana que precedió al inicio del G20, policías promovieron una campaña de cerco y represión en la ciudad, atacando los campamentos de activistas contra el G20, que se multiplicaron por Hamburgo. Como denunció el sitio Dem Volke Dienen (Servir al Pueblo, en alemán): «En la noche del 02/07 la policía destruyó un campamento de protesta legalizado en Hamburgo». «La policía de Hamburgo impidió una reunión anunciada y confirmada legalmente y se trasladó claramente a un terreno sin ley«, afirmó en un comunicado el Grupo Preparatorio de los Campamentos Anti-capitalistas. Las carpas ya habían sido montadas, cuando cientos de policías rodearon el campamento para extraerlo brutalmente. «Se ha hecho uso de spray de pimienta e hirieron a algunos adversarios del G20» Y concluye: «¡Tales intentos de intimidación de la burguesía alemana, no podrán impedir a las fuerzas revolucionarias de promover una protesta belicosa, combativa y exitosa contra el G20!

2.jpg

Declaración convoca a organizaciones a cerrar filas contra el imperialismo

En medio de las movilizaciones contra el G20, la Liga Antiimperialista (compuesta por varias organizaciones comunistas y antiimperialistas), en Francia, lanzó la declaración «Combatir el imperialismo y sus lacayos: luchar y resistir a la cumbre del G20 en Hamburgo«, como iniciativa para formar una unidad antiimperialista durante los días del evento y la acción contra la cumbre del G-20. A continuación, seguimos algunos extractos de la declaración:

«La cumbre del G-20 en Hamburgo, que se realizará en julio de este año, contará con masiva resistencia. Los manifestantes y las manifestantes de toda la República Federal de Alemania (RFA) expresarán su ira y rechazo en la reunión de los peores asesinos y ladrones del mundo de maneras diferentes, junto a personas de toda Europa y otras partes del mundo – y eso es bueno. Vamos a tomar parte en esta lucha para enviar un mensaje claro a la clase obrera de Alemania, así como a los oprimidos y explotados en todo el mundo, junto con otras fuerzas revolucionarias y anti-imperialistas consecuentes. Incluso aquí, los imperialistas y sus lacayos no escaparán. No vamos a dejarlos en paz y su sueño de un área de remanso tranquilo se convertirá en cenizas!»[…]

3.jpg

«En medio de las diversas formas de resistencia, vamos a luchar para enviar un mensaje claro, internacionalista y revolucionario a aquellos que luchan contra el imperialismo en todo el mundo: ¡Estamos a su lado, su lucha es nuestra lucha! Enviamos este mensaje a los campesinos pobres en Brasil, que están dando sus vidas para desarrollar una gran revolución; Nosotros enviamos este mensaje a todos aquellos que luchan contra la agresión imperialista en el Kurdistán, Siria e Irak; Enviamos este mensaje a los compañeros que dan sus vidas en las guerras populares de Perú, Turquía, India y Filipinas, para llevar la revolución hasta el final; Enviamos este mensaje a todos aquellos que cargan la bandera de la resistencia contra el genocidio y la represión draconiana del régimen de Erdogan en Turquía; Enviamos este mensaje a aquellos que cargan la bandera de la rebelión en las mazmorras de la contrarrevolución en todo el mundo, enviamos este mensaje a los comunistas y revolucionarios, que a pesar de todas las diferencias están luchando juntos en los países imperialistas por destruir la bestia imperialista.

Vamos a hacer nuestro deber de casa junto a todos aquellos que se rebelan, por tanto, contra éste. Invitamos a todos aquellos que quieren hacerlo a unir fuerzas.

¡Abajo el imperialismo y sus lacayos!

¡Rebelarse es justo!

¡Viva el internacionalismo proletario!

¡Viva el comunismo!»

5.jpg

Dem Volke Dienen:

Esta nota habla sobre la venganza del imperialismo tras las protestas en Hamburgo.

El 8 de julio tuvo lugar un ataque bien preparado contra el Centro Internacional B5 y los alrededores. Unidades de las Fuerzas Especiales del Estado de Baja Sajonia hicieron una razia (redada policial sorpresiva) contra este Centro Internacional. Razia ordenada por las autoridades del interior y de los servicios secretos.

Los asistentes fueron privados de su libertad y mantenidos en condiciones penosas, causándoles gran sufrimiento y el local sufrió destrozos de consideración.

La búsqueda de la policía se hizo sin una  resolución previa y sólo tras 30 minutos los funcionarios de la LKA Hamburgo dieron a conocer a los presentes los calumniosos motivos o justificaciones «debido a la evidencia de los servicios secretos, que allí estaban presentes «almacenes» de fuego y / o explosivos».

La acción se llevó a cabo sobre la base de «peligro inminente» en el marco de la cumbre del G-20. Es decir, para reprimir al pueblo que resistió y combatió heroica y exitosamente contra esta Cumbre de los imperialistas.

No se permitió la asistencia legal y tampoco el tratamiento médico a los heridos que habían en el local como consecuencia de la violenta represión contra las masas que protestaron durante todos estos días.

Se atacó viviendas vecinas y locales adyacentes que no pertenecen al Centro, tales como la Cooperativa de Centro-Food y el cine B Movie, que también fueron allanados y se les causó averías a equipos costosos.

El allanamiento, que duró más de dos horas, no arrojó resultados esperados para los represores, quienes no encontraron nada que justifique su negro accionar y tampoco procedieron a  la incautación de nada en el centro. Los fuegos artificiales que se mencionan en los medios de comunicación son una burda mentira.

En el Centro, sin embargo, se reúnen diversos grupos antiimperialistas, antifascistas y organizaciones cuyo objetivo político es barrer de la faz de la Tierra eventos como el G20 y todo el sistema imperialista mundial.

El ataque también sucedió porque un bloque antiimperialista contra la cumbre del G-20 se ha preparado en este Centro, el mismo que fue atacado violentamente por la policía y sus fuerzas especiales al inicio mismo de las protestas contra la cumbre de la G20.

Las masas derrotaron desde los primeros enfrentamientos a la fuerza «temible» de la rerpresión estatal coaligada de los imperialistas (OTAN, Alemania, Austria, etc.).

Fuerzas represivas que convirtieron parte de la ciudad en una fortaleza casi inexpugnable para cobijar a los imperialistas y sus lacayos del mundo. Fuerzas represivas que desataron mucho tiempo antes una guerra sicológica para sembrar temor y hacer desistir a la oposición a la cumbre de sus propósitos.

Represión que desde mucho antes practica la política al golpear sin miramientos, bajo el lema de «pemisión 0». Esto es, según las propias autoridades de este Estado, que a nadie se le permite protestas o demostraciones que se salgan un mínimo de los marcos permitidos por la «ley» y las autoridades que las interpretan y que se han convertido en legisladores, fiscales-jueces y ejecutivos, todo en uno.

Todo ese poder se le ha dado a la policía para disponer arbitrariamente de los «derechos y libertades» reconocidas en la propia carta constitucional. Días antes han hecho gran despliege de fuerza con policías vestidos como los de «stern war» y con patrullas de caballería como «potros de bárbaros atilas».

La rebelión así se ha venido cocinando contra los imperialistas por toda la barbarie que descargan sobre los pueblos del mundo y contra la represión interna y todo el proceso de reaccionarización del Estado burgués y con una fuerte connotación en esta ciudad sede del evento imperialista.

demo_6.png

Así, cuando las fuerzas represivas luego de establecer su fortaleza pasaron a ocupar las zonas de la ciudad donde se «permitiría la protesta», entraron entonces fuera de sus líneas. Las masas reaccionaron contra la ocupación y la represión consiguiente que desataron las fuerzas del ocupante, quienes midieron acabar con el combate y la resistencia en los primeros enfrentamientos.

Pero precisamente en estos primeros enfrentamientos fueron rechazados y la masa se desperdigó para juntarse con otras masas y la protesta se extendió. Las masas mismas no permitieron que se aisle a los elementos más activos y combativos. Las masas rechazaron la pretensión divisionista de la reacción que trató de dividir en «manifestantes buenos» y «manifestantes malos».

unnamed.jpg

En adelante, las fuerzas represivas se enfrentaron al contra cerco de los manifestantes y luego, posteriormente, fueron sobrepasadas y se mantuvieron a la defensiva.

Es decir tres fases bien marcadas, que los propios medios de información burgueses reconocen: ocupación y ofensiva de las fuerzas represivas y resistencia y lucha de las masas para hacerle a la protesta, luego una situación para tratar de recuperar la iniciativa perdida por parte de las fuerzas atacantes y por parte de las fuerzas de las masas una férrea resistencia y lucha para avanzar hacia la fortaleza de la G20, y un tercer momento, que tiene su punto más alto en el barrio de Schanze, donde se les arrebató el control de la situación a los represores. Las autoridades han dicho que se han enfrentado a algo como una estrategía militar y que por primera vez se enfrenta a una situación de esta calidad. Como consecuencia de la derrota, la pugna interburguesa para interpretar estos acontecimientos y establecer responsabilidades se agudiza. Se cumple que nadie quiere ser responsable de la derrota y que esto crea más contienda en su seno. Están próximas las elecciones para recambio de autoridades del Estado burgués.

Bueno, como reconocimiento de su derrota, el Senador del Interior de la ciudad, una especie de ministro del interior de este Estado-ciudad federado, dijo en la mañana del sábado que ante estos hechos había que ir contra los centros y asociaciones de los «extremistas de izquierda». Pasado algunos momentos, lo primero que se les ocurrió fue mandar atacar el Centro Internacional B 5, para desatar todo su odio e incapacidad. Fue un reconocimiento de su derrota y una victoria de las fuerzas de la protesta, de las masas de esta verdadera rebelión. Junto a las masas de esta parte de Alemania,hubo de otros lugares del país y de otros países europeos.

el-g20-respalda-ayuda-adicional-a-los-paises-europeos-con-problemas-306856_595_324_1.jpg

El Centro Internacional ha sido atacado por su trayectoria de apoyar a las organizaciones, grupos y personas que están por la lucha contra el imperialismo y sus lacayos. Como dice el comunicado del Centro Internacional: «La oposición masiva y diversa a la cumbre ha obligado a los servicios secretos alemanes y otros órganos de represión a tal acción. Expresamos nuestra solidaridad con todo aquel que sufre las consecuencias el estado de emergencia en Hamburgo».

Hay algo más de 85 detenidos, según las autoridades, contra los cuales está la amenza de duras condenas para tratar de escarmentar a los que se rebelan. Los grandes medios de los monopolios de la prensa han desatado toda una cacería de brujas contra las masas que han participado, centrando en denunciar a los activistas que se han defendido contra el ataque brutal de las fuerzas represivas, ataque brutal reconocido hasta por parlamentarios de varias tiendas y algunos medios de prensa.

No importa que digan los reaccionarios y sus bufones, las masas se han rebelado, las masas han propinado una gran derrota a los imperialistas reunidos en colusión y pugna en su G20 y a las fuerzas encargadas de reprimir la protesta. Como dice una expresión popular, «nadie ya les puede quitar lo bailao». Es una experiencia que queda en la memoria colectiva. Ni ellos ni nosotros lo podemos olvidar.

¡La rebelión se justifica!

Por todo esto:

Llamamos a todos las personas y organizaciones de obreros, campesinos, intelectuales de los diversos países y continentes a expresar su solidaridad de las más variadas formas con el Centro Internacional B 5 y con las masas que se han rebelado exitosamente y que muchas de ellas padecen la cárcel y otras están amenazadas de una mayor represión.

Nota EP: Según informan noticiarios locales hay más de 50 manifestantes en prisión preventiva, uno de ellos acusado por intento de homicidio.

¡Libertad a todos los presos políticos del mundo!

A %d blogueros les gusta esto: