TEMUCUICUI: COMUNICADO PÚBLICO FRENTE A LA «OPERACIÓN HURACÁN»

Lunes 2 de octubre de 2017

«COMUNICADO PÚBLICO ANTE LA OPERACIÓN HURACÁN

Comunidad Autónoma TEMUCUICUI. Frente a la detención de dos de nuestros dirigentes históricos

La comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui, mediante la presente, viene a manifestar a la opinión pública local, nacional e internacional lo siguiente:

1.- La Operación Huracán no es sino una operación política, en medio de elecciones presidenciales, con una muy baja legitimidad del Estado en todo el país. Quienes gobiernan expresan preocupación ante la progresiva inestabilidad en sus sitiales, en medio de denuncias de corrupción y robo en Carabineros de Chile, y casos como Penta y Soquimich, en donde ha quedado evidenciado el carácter corrupto y caduco de todos quienes gobiernan y pretenden gobernar en el próximo período.

Más que una cuestión de evidencias es una cuestión de impacto comunicacional, que busca también desviar la mirada de los propios problemas internos que tiene, tanto el Estado en general, como también la propia fiscalía.

Esta operación política por tanto, está motivada desde la desesperación del Estado, el que ha sido incapaz de resolver la deuda histórica que tiene con el pueblo mapuche. Y en lugar de ello, cede a las presiones del empresariado y los gremios agrícolas, forestales y camioneros, en donde las detenciones no son sino un acto represivo que busca frenar las demandas del movimiento mapuche, y son un mensaje a favor de los empresarios que quieren imponer su forma de ver en la región.

Es un acto estratégico para no visibilizar y no dar respuesta a las demandas del pueblo mapuche. A eso responde la detención de dirigentes históricos y principales autoridades de la causa mapuche. Pero la pretensión del Estado se vuelve en su contrario, el apoyo a la causa mapuche se hace cada vez más extenso y combativo. El Estado no hace más que apagar el fuego con bencina.

2.- El Estado nunca ha tenido la intención de solucionar las demandas históricas de nuestro pueblo, la única vía que utiliza para enfrentarlas es la represión. Y omite que el problema lo genera el propio Estado, al usurpar el territorio mapuche. Omite su responsabilidad histórica en el conflicto que le vinieron a crear al pueblo mapuche con la pacificación de la Araucanía, que fue un genocidio, seguidamente con la ocupación y confiscación del territorio. La Operación Huracán es entonces una operación y persecución política que busca torcer la realidad, es un montaje, una estrategia sucia para hacer creer al país que en la Araucanía existe terrorismo, algo que no ha podido ser demostrado en todos estos años.

3.- Reconocemos a nuestros peñi Jaime y Rodrigo Huenchullán como importantes dirigentes públicos e históricos de nuestra comunidad. Acusados injustamente, sin pruebas que ameriten su detención, y menos aún la prisión preventiva a la que han sido castigados. Ni siquiera se conocen o relacionan con el peñi Héctor Llaitul, y tan solo se reúnen con él en la audiencia de control de detención realizada el 24 de septiembre. Nuestros peñi son acusados sin prueba, sin juicio, tratados como culpables sólo por ser dirigentes de la Comunidad Autónoma Temucuicui. Nuestra Comunidad permanecerá en todo momento junto a nuestros dirigentes y convocamos a acompañarnos el miércoles 4 de octubre a la visita masiva que haremos a la cárcel de Angol.

b

A_UNO_844052.jpg

Tal como hemos señalado en declaraciones anteriores, nuestra comunidad denuncia tajantemente el seguimiento y persecución policial del cual estamos siendo objeto por parte del servicio de inteligencia, del Ministerio del Interior, desde hace mucho antes de hacer pública la llamada Operación Huracán, quienes de manera desesperada buscan generar estas situaciones y mostrar ante la opinión publica eficacia en sus procedimientos. Sin embargo, este ilegal procedimiento, detención y prisión preventiva muestra su ineficacia, inoperancia e incapacidad de dar los resultados que el gobierno y los sectores poderosos de este país le están exigiendo.

4.- Nuestra comunidad tiene una extensa y combativa tradición de lucha. Ni siquiera en los períodos más duros de la dictadura militar se dejó amedrentar por las fuerzas represivas del Estado, y no va a ser ahora el momento de hacerlo. Hemos dado importantes avances y madurez en el camino de la lucha, y sabremos defender a los nuestros y golpear. Nuestra comunidad hoy no se encuentra sola, ni en la zona ni tampoco en el Wallmapu, al contrario, contamos la extensa solidaridad activa de las comunidades que luchan y resisten en todo el territorio. Por eso el Estado intenta golpearnos, no logra ni siquiera rasguñarnos, y nos da más fuerza y decisión para continuar con nuestra lucha por conseguir la autonomía y autodeterminación de nuestro pueblo.

Hacemos un llamado a las comunidades a estar alerta a las nuevas arremetidas policiales y represivas que realizarán sobre nuestras comunidades, y a solidarizar activamente con todos los presos políticos mapuche y los que vendrán, y no dejarse amedrentar por esta farsa y burda acusación que han montado en contra de los nuestros.

La lucha por la restitución total del territorio ancestral mapuche, continúa

La Resistencia para continuar existiendo como mapuche, no es terrorismo.

Comunidad Autónoma Temucuicui

Lof Temucuicui, lunes 2 de octubre de 2017.

CÁRCEL COLINA 1: ¡LIBERTAD A ABEL HUENUMÁN Y TODOS LOS PPM!

a

c

d

El día de hoy, 1 de octubre del 2017, más de medio centenar de mapuche y wenüy (amigos) se congregaron en las afueras de la cárcel Colina 1 para impulsar la liberación del lonko Abel Huenumán, quien cumplirá un año de injusta prisión.

En el lugar se hizo una rogativa mapuche, se compartieron palabras, mate y comida, mientras se hacía un hermoso mural. Luego nos dirijimos a la puerta del recinto carcelario y se dio un discurso en defensa del peñi, al igual que hubo dos presentaciones artísticas y una roda de capoeira. Se levantaron lienzos y pancartas exigiendo la liberación del lonko Abel. Los transeúntes y familiares que visitaban la cárcel también se quedaron a arengar y preguntar por qué la gente estaba reunida. Finalmente, los peñi jugaron palin en una tarde donde la solidaridad del pueblo se hizo carne una vez más.

b.JPG

Las palabras pronunciadas fueron las siguientes:

Colina, 1 de octubre de 2017

¡LIBERTAD A ABEL HUENUMÁN Y A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE!

Reconocemos en Abel Huenumán a un dirigente mapuche de la warria (ciudad), cuyos orígenes en el campo han estado llenos de lucha. Cuando joven ya se radica en Santiago, siguiendo el ejemplo de su hermana, a quien se le conocía como la “lonka” por su capacidad de dirección y lucha en la defensa del derecho a la vivienda. Así entonces, Abel se convierte en un organizador y se pone al servicio de los mapuche y los más pobres de la ciudad.

Abel es injustamente apresado. Todo un sistema judicial hecho para caer encima de los más pobres lo encerró. Abel es detenido en las horas previas a la marcha por la resistencia mapuche del año pasado, cumpliendo tareas de apoyo a la machi Francisca Linconao, quien continúa detenida por el viejo Estado.

Hoy estamos a días de una nueva marcha por la Resistencia y hace poco vimos cómo se le doblo la mano al gobierno con luchas, con protesta y todo tipo de acciones que obligaron a que dejara de invocar la Ley Antiterrorista para los Presos Políticos Mapuche del “Caso Iglesias”. Su vocero, Cristián Tralcal, ya lo ha señalado: nada de lo conseguido habría sido posible sin la lucha popular que los acompañó.

Como Periódico El Pueblo vemos que los presos políticos mapuche y no mapuche irán en aumento. El viejo Estado no tiene nada mejor que ofrecernos. La farsa de las elecciones solo busca legitimar un sistema que nos explota cada día más: ¡No les creemos! Y sabemos, estamos convencidos que eso no frenará la lucha, porque nunca lo ha hecho.

Vivimos tiempos urgentes, nos urge la situación de los otros, de los mapuche, de las mujeres, de los migrantes, de los estudiantes, de los pobladores, de los obreros. Creemos que el único camino es la unidad y la lucha popular para levantarnos frente a los planes que este Estado tiene y que no son otra cosa que servir a los más ricos.

Como Abel bien señala, aquí en las cárceles están los más pobres encerrados, pues a los ricos se les absuelve. Por eso como pueblo nos debemos apoyar, tanto mapuche y no mapuche. ¡Abel debe estar en la calle organizando y dirigiendo a su gente!

¡Libertad a Abel Huenumán y a todos los Presos Políticos Mapuche!

¡Fin a la militarización del Wallmapu!

¡Tierra, autonomía y autodeterminación para el pueblo mapuche!

e
f
g
h
i
j
k
ln

 

Entérate de su situación revisando artículos anteriores:
https://periodicoelpueblo.wordpress.com/2017/09/21/17245/
https://periodicoelpueblo.wordpress.com/2017/09/07/lonko-abel-huenuman-triunfo-de-su-huelga-de-hambre/
https://periodicoelpueblo.wordpress.com/2017/08/27/solidaridad-con-el-longko-abel-huenuman/
https://periodicoelpueblo.wordpress.com/2016/10/12/libertad-a-abel-alexis-huenuman-tropan/

 

PRESIDENTE GONZALO (PERÚ) «SOMOS COMUNISTAS»

El 24 de septiembre se cumplieron 25 años del Discurso que el Presidente Gonzalo, Jefe del Partido Comunista del Perú, da tras ser apresado por el gobierno de Fujimori. Tras esa detención, que incluyó a los miembros de la dirección del PCP, se desató una feroz represión sobre los combatientes peruanos.

Pero, además de la agresión física el viejo Estado peruano y la CIA del imperialismo yanqui, levantaron una campaña ideológica y política señalando que el Presidente Gonzalo había escrito unas cartas que llamaban a la paz y a no perseverar en la Guerra Popular iniciada en 1980 en Perú.

Todos los hechos constatables indican la falsedad de esta campaña y su carácter reaccionario. Desde el discurso que pronunció tras las rejas, se encuentra incomunicado. Hace unos meses se pudieron conocer declaraciones de él, en el contexto de un nuevo proceso judicial a que lo somete el viejo Estado peruano.

En las escasas ocasiones en que se ha podido expresar públicamente el Presidente Gonzalo, ha dejado de manifiesto su convicción por la necesidad de la Guerra Popular, como único camino de emancipación del pueblo.

Tras la detención de parte de la dirección del PCP, se inició el recodo en la Guerra Popular, proceso que se ha venido rompiendo con la reorganización general del partido. Lo cierto es que pese a la agresión de la reacción, -dirige directamente por la CIA, la guerra popular en Perú no ha cesado nunca, hoy se dan grandes avances. (VER)

Publicamos dos importantes intervenciones que dan cuenta de lo señalado:

El discurso pronunciado el 24 de septiembre de 1992 y una intervención en el proceso judicial de Tarata del 27 de junio de este año.

____________________________________________________________________________________________¡Proletarios de todos los países, uníos!

¡EL DISCURSO DEL PRESIDENTE GONZALO!   25° ANIVERSARIO

¡Camaradas del Partido Comunista del Perú!

 ¡Combatientes del Ejército Guerrillero Popular!

 ¡Pueblo peruano!:

Vivimos momentos históricos, cada uno sabe que es así, no nos engañemos. Debemos en estos momentos poner en tensión todas las fuerzas para enfrentar las dificultades y seguir cumpliendo con nuestras tareas. Y ¡conquistar las metas!; ¡los éxitos! ¡la victoria!. Eso hay que hacer.

Nosotros estamos aquí como hijos del pueblo y estamos combatiendo en estas trincheras, que son también trincheras de combate y lo hacemos porque ¡somos comunistas!, Porque nosotros defendemos aquí los intereses del pueblo, los principios del Partido, la Guerra Popular, ¡Eso es lo que hacemos, lo estamos haciendo y seguiremos haciendo!

Nosotros estamos aquí en estas circunstancias; unos piensan que es una gran derrota, ¡sueñan!, les decimos sigan soñando. Es simplemente un recodo, nada más, ¡un recodo en el camino!. El camino es largo y con ese llegaremos, y, ¡triunfarémos! ¡Ustedes lo verán! ¡Ustedes lo verán!

Nosotros debemos proseguir las tareas establecidas por el III Pleno del Comite Central. ¡Un glorioso pleno!, sépase ya estan en marcha estos acuerdos y eso va a proseguir; seguiremos aplicando el IV Plan de Desarrollo Estratégico de la Guerra Popular para Conquistar el Poder, seguiremos desarrollando el VI Plan Militar para Construir la Conquista del Poder, eso va a proseguir. ¡Eso es tarea!, !Eso haremos, por lo que somos¡ y ¡por la obligación que tenemos con el proletariado y el pueblo!

Nosotros decimos claramente el camino democrático hoy día ha entrado a desenvolverse como un camino de liberación, como un ¡camino popular de liberación!, esa es la circunstancia en la que estamos desenvolviendo; debemos pensar con mucho sentido histórico, dejémonos de seguir cerrando los ojos. Veamos la realidad, veamos la historia del Perú. Veamos los tres siglos del Perú últimos. Eso debemos pensar, vean el siglo XVIII, vean el siglo XIX, vean el siglo XX; ¡y entiéndanlos!. Quienes no entiendan van a estar ciegos y el ciego no sirve al país, ¡no sirve al Perú!

Pensamos que el siglo XVIII, fue una lección bien clara. Piénsese en esto, había un dominador, era España y esa dominación que chupaba la sangre, ¿a dónde nos llevó? a una crisis profundísima, como consecuencia de eso, el Perú, fue dividido. De ahí viene el comienzo de la actual Bolivia. No es cuestión nuestra sino hechos.

Pues bien, siglo pasado, dominación inglesa, ¿a dónde llevó en su contienda con Francia? a otra gran crisis: setenta del siglo pasado; consecuencia: guerra con Chile, !no lo olvidemos!, ¿y que pasó? perdimos territorio. Nuestra patria sufre un sisma, pese a la sangre vertida por héroes y pueblo, ¡hay que sacar lección!

Siglo XX ¿cómo estamos?. En este siglo XX hay un imperialismo que nos domina, principalmente el norteamericano, esto es real, todos lo saben. ¿Y a dónde nos ha traído?, ya sin recordar aquellos años veinte, aquí y ahora, en la peor crisis de toda la historia del pueblo peruano. Sacando lección de siglos anteriores, ¿qué cosa se puede pensar?. Otra vez la nación está en riesgo, otra vez la república está en riesgo, otra vez el territorio está en riesgo, puede ser perdido fácilmente, y por intereses. Esa es la situación, a eso nos han traído, pero, tenemos un hecho una revolución peruana, una guerra popular, y sigue y seguirán avanzando. ¿A dónde hemos llegado con eso? a un Equilibrio Estratégico. Y eso hay que entenderlo bien. ¡Es Equilibrio Estratégico! que se concreta en una situación esencial; ¿doce años han servido para qué? para mostrar palmariamente ante el mundo y principalmente ante el pueblo peruano que el Estado peruano, es un tigre de papel, que está podrido hasta el tuétano ¡eso se ha demostrado!

Así, las cosas, pensemos en el peligro, de que la nación, el país puede ser dividido, que la nación está en riesgo, quieren despedazarla, quieren dividirla, ¿quién quiere hacer eso? como siempre el imperialismo, los que explotan, los que mandan. ¿Y qué debemos hacer nosotros? ¿qué corresponde ahora?. Pues bien, corresponde que potenciemos el Movimiento Popular de Liberación, y eso lo desarrollaremos manejado en guerra popular porque el pueblo, siempre el pueblo ha sido quién ha defendido la patria, quién ha defendido la nación. Corresponde formar el Frente Popular de Liberación, corresponde formar y desarrollar a partir del Ejército Guerrillero Popular, un Ejército Popular de Liberación ¡eso es lo que corresponde! ¡y eso haremos nosotros! ¡Y eso lo estamos haciendo y eso lo vamos a hacer! Uds. serán testigos señores.

Finalmente ahora escuchemos esto, como vemos en el mundo, el maoísmo marcha inconteniblemente a comandar la nueva ola de la revolución proletaria mundial ¡entiéndase bien y compréndase! los que tienen oídos, usenlos, los que tienen entendimiento y todos los tenemos manéjenlos ¡basta de necedades basta de oscuridades! ¡entendamos eso! ¿qué se desenvuelve en el mundo? ¿qué necesitamos? necesitamos que el maoísmo sea encarnado y lo está haciendo y que pase generando Partidos Comunistas, a manejar, a dirigir, esa nueva gran ola de la revolución proletaria mundial que se nos viene.

Todo lo que nos dijeron, la cháchara vacía y necia de la famosa «nueva etapa de paz» ¿en qué ha quedado? ¿qué de Yugoslavia? ¿qué de otros lugares?. Todo se politizó; eso es mentira. Hoy día la realidad es una, los mismos contendientes de la I y II Guerra Mundiales, están generando, están preparando la III nueva guerra mundial. Eso debemos saber y nosotros como hijos de un país oprimido somos parte del botín ¡No lo podemos consentir! ¡Basta ya de explotación imperialista! ¡Debemos acabar con ellos!. Somos del tercer mundo y el tercer mundo es base de la revolución proletaria mundial, con una condición, que los Partidos Comunistas enarbolen y dirigan. ¡Es lo que hay que hacer!

Nosotros pensamos lo siguiente; el próximo año se cumplen 100 años del nacimiento del Presidente Mao, ¡Hay que celebrar los 100 años! y los estamos organizando con los Partidos Comunistas. Queremos una manera nueva, una celebración que sea la comprensión conciente de la importancia del Presidente Mao en la revolución mundial, y comenzaremos este año la celebración y la remataremos el próximo; será un grandioso proceso de celebración, quiero aquí aprovechar, para saludar al proletariado internacional, a las naciones oprimidas de la tierra, al Movimiento Revolucionario Internacionalista.

¡VIVA EL PARTIDO COMUNISTA DEL PERÚ!

 ¡LA GUERRA POPULAR VENCERA INEVITABLEMENTE!

 ¡SALUDAMOS DESDE AQUÍ AL FUTURO NACIMIENTO DE LA REPÚBLICA POPULAR DEL PERÚ!

 Decimos: ¡¡GLORIA AL MARXISMO-LENINISMO-MAOÍSMO!!

 Y decimos finalmente, ¡¡HONOR Y GLORIA AL PUEBLO PERUANO!!

Breve intervención del Presidente Gonzalo, 27 de junio 2017

Audiencia del 27 de junio.
Breve intervención del Presidente Gonzalo:
«Sr. Director de debates, señores.
No tengo nada que declarar ¿Por qué razón? Porque no tengo nada que ver con Tarata. ¡Cuándo van a entender! ¡Pruébese que he hecho Tarata yo! ¡Pruébese y les creeré!
¡Esto es una farsa completa! ¡No tengo nada que ver con eso! El Comité Central no acuerda hechos concretos. No entienden lo que es lucha armada ¿cómo nos van a juzgar? Busquen pues a algún militar que conozca y que les pueda asesorar como hacen en otros casos.
En el segundo hecho, el problema del TID.
En mi vida señor, jamás he tocado una bendita sustancia de drogas porque a mí me han formado así. Tengo cabeza, no necesito embriagarme para pensar, menos envilecerme y que yo haya participado en acciones de esas, ¡Jamás! ¿Por qué? No soy de los que envenenan, soy de los que pelean por la humanidad. ¡Eso es lo que he probado señor! Envenenadores otros que se llenan los bolsillos y están mandando en el Perú. Esos son los culpables. Entonces yo no sé de qué voy a hablar señor Director. ¿Qué quiere que le diga? ¿Que no sé?. Vean las actas del Congreso y allí van a ver la crítica furibunda que hicimos contra la acción esta de Tarata y le voy a dar una razón política señor. Llegamos a un momento, el 91, que había que ganar a la burguesía nacional, ¿cómo le íbamos a dar un golpe? ¿Cómo pues? No tiene sentido político Señor. Fue un monstruoso error de quienes lo cometieron. Es una razón política, demuestren lo contrario, nosotros somos políticos, no somos ganapanes ni aventureros que nos pagan, no somos eso, somos comunistas, combatientes señor. ¿Entonces? ¿De qué hablo? Ni uno ni otro tiene que ver conmigo. Eso es todo señor.»

ENCUENTRO CAMPESINO EN BRASIL

En los días 28 y 29 de octubre se realizó en Brasil, un importante encuentro campesino de la Liga de los Campesinos Pobres de Sur de Pará.

Levantaron la consigna: ¡Tierra para quien en ella vive y trabaja! 

Y exigieron: ¡Cadena ya! para los policías asesinos, las autoridades cómplices, negligentes y para los mandantes de la matanza de Pau.! 

Organizan:

Comitê de Apoio a Luta no Terra

Liga dos Camponeses Pobres-LCP do Sul do Pará e Tocantins,

Comitê de Defesa das Vítimas de Pau D’arco-CODEVIPA

Associação Nova Vitória (Acampamento Jane Júlia)

 

¡¡LIBERTAD Y VIDA A LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE!!

¡La represión no es de extrañar, por eso salir a las calles a luchar!

2.jpg

Así como no cesa la resistencia de los pu lamngen en huelga de hambre Ariel, Benito y Pablo Trangol, junto al lonko Alfredo Tralcal, no se detiene la represión policial, que no pierde instancia para lanzar sus lacrimógenas y litros de agua podrida en cada manifestación o concentración que se convoca para alentar esta lucha, y que sin duda, cada vez son más compañeros que se van sumando a ella, convencidos de que es necesaria.

Ya van 115 días y aún los tribunales no atinan a actuar con la justicia correspondiente. Acusados de quemar una iglesia en la comuna de Padre Las Casas, ¿por qué aplicar súbitamente la Ley Antiterrorista sin realizar las investigaciones precedentes y certeras? ¿Es ese el modo de amedrentar a nuestro pueblo Mapuche para apaciguar sus demandas?

Que nada nos detenga. ¡Hagamos frente al Estado opresor y todos sus adeptos!

¡Marrichiweu!

34

REPORTE RADIAL DÍA 114 HUELGA DE HAMBRE PPM

DÍA 114 HUELGA DE HAMBRE PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE

Hoy 28 de septiembre de 2017 se cumplen 114 días de la larga huelga de hambre en que resisten los 4 presos políticos mapuche: Alfredo Trancal, Pablo, Benito y Ariel Trangol acusados en el Caso Iglesias.

Hace 3 días Adhirieron otros 9 presos políticos mapuche a la huelga. Al día de hoy son 13 presos políticos mapuche que se encuentran en huelga de hambre en Chile. Los adherentes a esta huelga de hambre son: Fidel tranamil,  Martin Curiche, José, Juan y Luis Trancal y cuatro internos de la cárcel de Lebu, imputados del caso Cuyinplihue.

Sección 1: Salud de presos

Noticia 1: El día de ayer, 27 de septiembre, es trasladado al hospital el lonko Alfredo Trancal por sangrados gástricos

A continuación, entrevista de Dr.  Umaña.

Noticia 2: Se mantiene la Huelga de hambre seca

Benito Trangol se mantiene en huelga de hambre seca. Hoy es el 3er dia.

Sección 2: Solidaridad en Chile y el mundo

Se mantiene el acampe fuera de la cárcel de Temuco. El día de ayer se realizaron Manifestaciones en Valparaíso, y se realizó un intento de toma de la Intendencia de Concepción. En Universidad de Concepción, distintas carreras se están yendo a paro.  Amnistía internacional hace un llamado de acción urgente, firmando una petición online. Corte de caminos en Lonkimay. Manifestaciones en Tirua.

ESTE FUE EL REPORTE AL DÍA 114 DE LA HUELGA DE HAMBRE DE LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE DEL CASO IGLESIAS

NO ESTÁN SOLOS! LOS QUEREMOS VIVOS Y LIBRES!

FIN A LA LEY ANTITERRORISTA! MARRICHIWEW

ESCUCHA EL AUDIO COMPLETO ACÁ

NUEVA REFORMA A LA LEY ANTITERRORISTA: MÁS FASCISTA Y MÁS REPRESIVA

Ayer cuando se cumplieron 113 días de la huelga de hambre de 4 comuneros mapuche en prisión preventiva por el caso iglesia, el gobierno de Bachelet anunció  que agilizarán los proyectos de reforma a la Ley Antiterrorista que ya se encuentran tramitando en el Senado, como el gran ofertón para que los huelguistas mapuche depongan la huelga. Pero las reformas a la ley no son más que medidas fascistas que sólo aumentarán la represión.

 

El 27 de septiembre de 2017, mismo día en que se cumplían 113 días en huelga de hambre los comuneros mapuche acusados por el llamado «caso iglesia», el gobierno de Bachelet anunció por medio de su ministro del interior, Mario Fernández (DC), que agilizarán los proyectos de reforma a la Ley Antiterrorista que ya se encuentran tramitando en el Senado, como el gran ofertón para que los huelguistas mapuche del caso Iglesia depongan su huelga de hambre.

Este anuncio se realiza el mismo día en que uno de ellos, el Lonko Alfredo Tralcal fue hospitalizado por hemorragia interna, mientras los otros tres, los hermanos Trangol se encuentran en grave estado de salud, en especial Benito Trangol.

Los huelguistas, desde el mismo momento de su detención han sido tratados tanto por el Ministerio Público, el Gobierno y los medios de comunicación monopólicos como culpables, pese a que aún no se desarrolla el juicio que pruebe tal grave acusación.  Esto incluso a pesar de que los testimonios de los testigos del incendio, hayan declarado en televisión que “los que quemaron la iglesia no fueron mapuches”.

Reformas a la ley: más fascismo y más represión

De aprobarse alguno de dichos proyectos, la persecución y la sanción por delitos terroristas se agravará y las garantías al debido proceso disminuirán aún más. Entre otras cosas, la iniciativa legislativa (Boletín 9692-07) que se está tramitando actualmente en el Senado para modificar la Ley Antiterrorista presume la intencionalidad terrorista, esto quiere decir que los acusados por ley antiterrorista tendrán que probar que no existe intención terrorista, vulnerando la presunción de inocencia. Esta presunción de la intencionalidad terrorista fue propuesta como indicación por el senador Navarro (MAS), el mismo que hoy día se muestra como un gran defensor de los derechos del pueblo mapuche, como un demócrata, progresista, pero aquí deja bien en evidencia su verdadero carácter, servil a este viejo Estado.

También se alarga el plazo de investigación de 2 a 3 años, permitiendo así que una persona pueda pasar hasta 3 años en prisión preventiva, en lugar de 2, como es hoy día.

Se crea un nuevo párrafo en el Código Procesal Penal denominado “Diligencias y medidas especiales de investigación para delitos organizados o complejos”, el cual sería aplicable no sólo a ley antiterrorista, sino a la ley de drogas, delitos de la ley de seguridad del estado, entre otros, sobrepasando la vulneración a las normas del debido proceso ya existente en la actual ley antiterrorista.

Se crea también la figura del agente revelador que es un funcionario policial que propone a otro cometer delitos, sumándose al agente encubierto, y los dos estarán exentos de responsabilidad criminal, o sea, más pacos infiltrados en el movimiento estudiantil, mapuche, sindical, poblacional, profesores, etcetera.

La otra iniciativa (Boletín 9669-07) que se está tramitando y que el gobierno ofrece agilizar como moneda de cambio al fin de la huelga de hambre de los mapuche, es iniciativa de los senadores Espina, Allamand, Chahuán, García y Prokurica, todos del partido RN, férreo defensor y representante de los grandes terratenientes en nuestro país.

No se aplican los beneficios de la ley 18.216 sobre sustitución de la privación de libertad.
Se reincorpora a los menores de edad como posibles infractores de conductas terroristas.
Se fomenta la delación compensando con dos grados menos de pena al delator.
Aumenta la pena en el caso de la conspiración.

Antes de la formalización de la investigación, el fiscal podrá solicitar al juez de garantía sin conocimiento del afectado que impida al investigado la salida del país y que se retengan sus bienes.

Se crea la figura del informante, agregándose al agente encubierto.
Autoriza los envíos de armas y municiones, dentro y fuera del país cuando sirviere para individualizar a los partícipes.

Hoy por el solo hecho de investigarse a una persona por Ley Antiterrorista, se tiene asegurado su paso por prisión preventiva, sin siquiera que existan indicios de su participación en los supuestos delitos. Eso es lo que está pasando con los acusados en la Operación Huracán, ya que la jueza Mónica Arancibia para justificar decretar la prisión señaló que era por la gravedad del delito que se les acusa, más allá de las pruebas superfluas que presentó la fiscalía. Se trata como condenados de inmediato a los acusados.

Si hoy la ley ya es pésima, de aprobarse alguno de estos proyectos será peor.

Por eso,
¡POR EL RESPETO AL DEBIDO PROCESO Y A LAS GARANTÍAS FUNDAMENTALES, JUICIO JUSTO!

¡FIN A LA LEY ANTITERRORISTA!

¡FIN A LA MILITARIZACIÓN DEL WALLMAPU!

¡DONDE HAY OPRESIÓN HAY REBELIÓN!

VIVA LA LUCHA DEL PUEBLO MAPUCHE

LA REBELIÓN SE JUSTIFICA

 

¡¡PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE A LA CALLE AHORA!!

Compartimos dos videos respecto a la persecución política al pueblo mapuche, quienes intentan ser presentados como terroristas o delincuentes por el Estado burocrático-terrateniente y los medios monopólicos.

El primero es una entrevista al werkén de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Jorge Huenchullán, quien ha decidido no entregarse a la falsa justicia. El segundo es un video de Luis Umaña, médico que denuncia la doble tortura a la que somete el Estado a los peñi en huelga de hambre: por un lado los encarcela injustamente. Por otro, utilizando la fuerza, los obliga a ser alimentados para impedir que la furia de todo lo largo y ancho del territorio se levante en un verdadero huracán.

[VIDEO]: ENTREVISTA A JORGE HUENCHULLÁN

La comunidad de Temucuicui, en proceso de reivindicación territorial, fuertemente reprimida por el Estado chileno, se ha pronunciado ante la detención de varios compañeros mapuche de la Región de la Araucanía, Los Lagos y Los Ríos. Jorge Huenchullán, werkén de la comunidad Autónoma de Temucuicui, denuncia que la inteligencia policial ha montado un show político a través de varios montajes presentados en los juicios que no prueban nada y que han sido usados para criminalizar la lucha mapuche.

Jorge también explica la situación generalizada de los detenidos y presos políticos mapuche. Ante estos hechos, las órdenes de detención por la infame ley anti-terrorista ha provocado la indignación de las comunidades y de todo el país, apuntando al estado como principal enemigo. Jorge dice: “No estoy dispuesto a ser encarcelado para ser absuelto”.

 [VIDEO]: EL ESTADO TORTURA A LOS HUELGUISTAS DE HAMBRE MAPUCHE

El médico Luis Umaña, especializado en medicina interna y trabajador del Hospital Higueras de Talcahuano se refiere a la salud y los derechos de los presos políticos mapuche en huelga de hambre. No sólo el Estado está persiguiendo y criminalizando al pueblo mapuche, sino también está violando los protocolos de salud que promulgan los derechos de los huelguistas. De acuerdo a estos protocolos, la alimentación forzosa constituye una forma de TORTURA. Esto se ha ignorado dentro del hospital de Temuco y así se develan los intereses políticos que a toda costa buscan destruir la movilización mapuche y negarle su derecho a protestar.

“EL ESTADO ESTÁ JUGANDO A INVISIBILIZAR ESTA SITUACIÓN COLOCANDO OTRO TIPO DE NOTICIAS RELACIONADAS AL CONFLICTO MAPUCHE. SIN EMBARGO, ACÁ TENEMOS PERSONAS QUE ESTÁN SIENDO PROCESADAS POR UNA LEY DICTADA EN ÉPOCA DE LA DICTADURA”.

LA TOMA NUEVO 14 EN SAN JOAQUÍN

Tomamos las excelentes imágenes, como siempre, de Frente Fotográfico.

La Toma Nuevo 14

Desde el 5 de septiembre 2017  los vecinos del comité de allegados “La Nuevo 14” se tomaron el terreno del paradero 14 de Santa Rosa, en la comuna de San Joaquín.

pobladores_63.jpg

Desde entonces, el trabajo ha sido arduo pues este era un sitio eriazo, un peladero lleno de escombros que servía de fumadero de pasta base, de tráfico y de delincuencia. La prostitución, el robo y la inseguridad dominaba este terreno, propiedad de la empresa Electrónica Comercial y Medicina S.A, pedazo de suelo completamente abandonado por más de 35 años.

Los vecinos del sector, nacidos y criados acá, cuentan que ya estaban aburridos de que sus familias pasaran asustadas al bajarse de la micro y transitar  por el lugar con tanta inseguridad. Este fue uno de los tantos motivos que llevo a los vecinos a tomar la decisión de luchar por recuperar este terreno para ellos y es también uno de los motivos por el que esta lucha cuenta con gran apoyo de las masas del sector, los que se han movilizado para prestar apoyo, mover los brazos y colaborar con este sueño de tantos pobladores que es la casa propia.

El Comité de Allegados Nuevo 14 se denomina así porque la mayoría de las 40  familias que lo componen son gente joven y del barrio, que tienen ganas de seguir viviendo cerca de sus familias y no en las afueras de Santiago. Decididos a que el único camino es con lucha, se conformaron bajo la decisión de obtener ese terreno mediante la toma, porque saben que el camino de la burocracia no resuelve, pues muchos vecinos llevaban más de 10 años en  otros comités  y la solución no llegaba. Sus hijos crecen, sufriendo el problema de no tener donde vivir, aguantando miserables condiciones, lo que por supuesto es completamente injusto.

2.jpg

La presidenta del comité de allegados, Melissa Neira, joven de 23 años, estudiante de técnico en trabajo social,  en entrevista con Periódico El Pueblo nos cuenta que la idea fue siempre tomarse el terreno: “al principio éramos 16 vecinos y hace  años veníamos estudiando el terreno. Este sitio eriazo se vendió hace 5 años a una empresa y nosotros supimos que había un proyecto ya hecho, entonces bajamos los brazos, pero como dirigentes distinguimos entre aquellos que están dispuestos a gastar plata en el Transantiago y en los papeleos, y los que luchamos, y yo insisto, los que luchamos somos más escuchados que los compañeros que hacen los trámites. Entonces, el día 4 de septiembre, cité a una reunión urgente con la directiva y dije «chiquillos, llegó el momento, porque el proyecto del terreno se cayó». Entonces decidimos ir a la toma. En ese momento éramos 48 familias y ahora somos 40, porque tenemos reglas internas y porque a mucha gente le dio miedo”.

3.jpg

El comité de allegados siente que ha tenido mucho apoyo, tanto de los vecinos, quienes han movilizado materiales para la autoconstrucción, materiales diversos, hasta camiones han salido para transportar materiales de parte de los vecinos. La comunidad organizada ha venido a prestar su apoyo.

Sin embargo, existe una fuerte denuncia frente a la ausencia total del municipio en la toma: “supuestamente deben hacer un catastro de la situación, cuántos niños son , cuántos hombres, cuántas mujeres, pero no se han acercado para nada, no han hecho el trabajo que tienen que hacer”. Aquí hay familias de San Joaquín en condiciones muy precarias y esto demuestra que al viejo Estado y a la alcaldía comandada por el PPD Sergio Echeverría no le interesan las condiciones de vida de los  pobladores de la comuna que dice representar.

4.jpg

Melissa nos cuenta: “la primera semana de octubre tenemos una reunión con la empresa y esperamos que sea muy positiva para todos, porque nos merecemos estar aquí, no hemos sacado la cresta, somos la juventud la que tiene que hacer el cambio y si los motivamos, motivamos a más gente a movilizarse, esto va a ser una presión, porque aquí en San Joaquín es la primera toma. El tema de la vivienda es un problema a nivel nacional y si nosotros nos empezamos a tomar el poder siento que esto va a tener un buen resultado, la lucha es lo que vale, y hay que dejarlo todo, así como hemos luchado por la educación, por no más AFP, ¿por qué no hacerlo por la vivienda? Es algo básico y nuestra consigna dice “sin casa no hay familia” y pucha que es cierto”.

Los compañera también valora todo lo que se ha aprendido con la toma: “los chiquillos se han vuelto cultos con la toma, estudian, aprenden sobre el problema de la vivienda y eso es muy positivo”.

5.jpg

En los primeros días también fue muy difícil expulsar a la delincuencia del sector, pero lo lograron y desaparecieron de acá. Desde que  el lugar fue limpiado y se le dio un orden: el no beber, no consumir marihuana, no a la violencia, discutir y cosas asi, mantener limpio, dividir las tareas comunitarias, establecer turnos, se volvió un lugar más grato para estar, y ahora los más de 50 niños que participan en la toma demandan después del colegio ir al terreno.

Ahora, lo que falta es parar las mediaguas, las cuales se están organizando con el apoyo de la comunidad.

¡Saludamos  el camino de esfuerzo, empuje y  ánimo elegido por los pobladores de la toma Nuevo 14!

¡Vivan los pobladores que se organizan y luchan!

¡Si la vivienda es un derecho, luchar por ella es un deber!

AIT: LUCHAR Y COMBATIR JUNTO A LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DEL PUEBLO

Asociación Intersindical de Trabajadores: Luchar y combatir junto a los trabajadores y trabajadoras del pueblo

Tribuna Popular es el programa radial de Periódico El Pueblo. Se transmite todos los lunes desde las 18:30 horas por la Radio (online) 19 de abril del Centro Cultural Hermanos Arellano Moraga.

Sólo debes pinchar en: www.arellanomoraga.cl

En este programa conversamos con Lucas y Rodrigo de la Asociación Intersindical de Trabajadoras y Trabajadores Clasistas. En esta oportunidad nos explicaron sobre la importancia de la lucha combativa y el apoyo de otras organizaciones para conquistar las demandas de los trabajadores. También abordamos las noticias nacionales y condenamos la denominada «Operación Huracán» orquestada por el Estado burocrático terrateniente contra el heroico pueblo mapuche.

La AIT surge a raíz de un deseo por formar una organización que desarrollara trabajo sindical combativo, y principalmente para construir la línea política de sindicalismo clasista. Entre las organizaciones populares ha tomado más fuerza el movimiento sindical, y no aquellas organizaciones que se dicen representantes de los trabajadores, tales como la CUT, un apéndice del Ministerio del Trabajo. Rodrigo nos dice que “la CUT no representa a los intereses de la clase, sino que a los intereses de la clase burguesa y al Estado”.

PARTE I

Los principios de la AIT son el anti-imperialismo y, en el ámbito sindical, la independencia de clase, la democracia directa dentro de los espacios sindicales y el sindicalismo de clase combativo que sobrepase la legalidad en las huelgas. Actualmente, la clase trabajadora no tiene un partido propio aún, por eso el sindicato es independiente de los partidos políticos y tienen la libertad de decidir dentro de su propio espacio. La CUT por ejemplo, funciona según los intereses del falso Partido Comunista. Es en ese sentido que el sindicato tiene que ser una organización que vele por los intereses de la clase y en contra de los del patrón.

PARTE II

Es bajo estos principios que los compañeros nos entregan lecciones acerca de las huelgas sindicales que han experimentado, como la necesidad de apropiar las luchas en la acción como si fueran las nuestras, la convicción de estar en el calor de la lucha con compañeros y compañeras que luchan por razones justas. El mensaje es a luchar codo a codo con los trabajadores y no quedarse sólo en el discurso.

Puedes escuchar la entrevista completa y el programa nº 39 de Tribuna Popular en: https://cl.ivoox.com/es/tribuna-popular-39-audios-mp3_rf_21086809_1.html

A %d blogueros les gusta esto: