ENTREVISTA CON GERARDO DÍAZ, PESCADOR ARTESANAL QUE CAMINA DE ARICA A PUNTA ARENAS CONTRA LA LEY DE PESCA

Periódico El Pueblo (EP) entrevistó a don Gerardo Díaz Rojas (G), pescador artesanal de Constitución que ha realizado una larga caminata desde Chiloé hasta Arica (más de 2.000 km), a modo de protestar contra una multa extremadamente injusta por la cuota de pesca. La multa fue de 15 millones de pesos, además, cobrada erróneamente, ya que dice que SERNAPESCA le adulteró los documentos.

Hoy, don Gerardo se encuentra realizando otra protesta, esta vez contra la maldita Ley de Pesca (también conocida como Ley Longueira), la cual está hecha a la medida de los grandes monopolios pesqueros en directo desmedro de los pescadores artesanales, combativos hijos del pueblo. Como es ampliamente conocido –pero no está demás repetirlo-, políticos del parlamento burgués-terrateniente son siervos y/o accionistas de estas empresas, como por ejemplo el presidente del senado Andrés Zaldívar Larraín (Democracia Cristiana), Hernán Larraín (Unión Demócrata Independiente), etc.

Actualmente lleva a cabo otra caminata, desde Arica hasta Punta Arenas (5.000 km), para impulsar la anulación de la Ley de Pesca, juntando firmas en cada ciudad por las cuales va atravesando. Esta semana se encuentra en Santiago:

ley-longueira-valpo1.jpg

EP: ¿Cómo le afectó a usted la Ley de Pesca?

G: La ley nos afecta, porque a nosotros los pescadores nos siguen como verdaderos delincuentes del mar.

EP: ¿De cuándo es usted pescador?

G: Toda la vida, yo soy hijo de pescador, tengo una hermana pescadora y tengo un hermano pescador.

EP: ¡Y usted era pescador artesanal?

G: Sí

EP: ¿Cómo es la pesca artesanal, es para la vente a la gente de la caleta? ¿Usted no le vende a las empresas?

G: No, no. Nosotros trabajamos como trabaja el pescador artesanal. Vienen pescadores chicos, pero para el consumo humano.

EP: Entonces ahora sí, cuénteme, ¿cómo a usted le afecta la Ley de Pesca?

G: ¿De qué forma?, mire si hoy en día se trabajara legalmente, con las cuotas que nos entrega el Estado o SERNAPESCA, sabe usted que no duramos ni un mes y se acaba la cuota.

EP: ¿Cómo sabe usted que cuota le toca?

G: Dependiendo de la resolución que tenga de pesca, porque a uno se lo asigna SERNAPESCA.

EP: ¿Cómo se asigna la cuota?

G: Por embarcación.

EP: ¿Y usted cuantas embarcaciones tiene?

G: Una sola, de hecho todavía ni la pago.

EP: Y entonces, ¿esa cuota que le asignan no le alcanza ni para un mes?

G: No le alcanza a ningún pescador a nivel nacional.

EP: Entonces, ¿andan trabajando ilegal?

G: Escuche aquí el por qué le digo yo que nos persiguen como verdaderos delincuentes del mar. Cuando hubo el proceso, en el que a mí me estaban multando por casi 15 millones de pesos, en el Biobío habían sorprendido una pesquera industrial con 600 toneladas (600.000 kilos) de harina de pescado y le estaban cobrando 13 millones de pesos de multa. Y yo, que supuestamente tenía 4.000 kilos de pesca irregular que había pescado, me estaban cobrando 15 millones de pesos. Aunque hubiese sido así, igualmente esto es ilegal, porque está comprobado por los Tribunales de Justicia que es una ley creada por CORPESCA (del grupo Angelini al que sirve Andrés Zaldívar, nota nuestra) y no le sacaron ninguna coma en el Parlamento, siendo firmada y aprobada.

EP: Sí, con la diputada Marta Isasi, el Longueira y todos ellos.

G: Orpis y bueno, una infinidad. Adentro del Parlamento tenemos intereses creados por el señor Zaldívar y compañía, que para mí es el dinosaurio más grande que existe ahí, que lleva 60 años en la política y que para el golpe de Estado yo no sé cómo arrancó tanto si tiene las patitas cortas.

EP: ¿Usted siempre ha ejercido la pesca ahí en Constitución?

G: Sí, en temporada de pesca del bacalao salgo al norte, al sur, pero mi mayor trabajo es en el sur, porque lo que a nosotros nos entregan con embarcaciones pequeñas nos obliga a movernos por otras vías. Es la única forma de subsistir como pescadores y hoy en día les entregaron el mar a 7 familias, que ya son sólo 3 o 4 porque se han ido fusionando.

EP: ¿Es como un monopolio, o no?

G: ¡Es un monopolio!, no es como un monopolio. Además que es una ley corrupta, firmada con cohecho y por algo está siendo procesado CORPESCA. Hoy en día, CIPER (Centro de Investigación Periodística) hizo una investigación donde apareció la señora del ex subsecretario de pesca y acuicultura, Raúl Súnico (Partido Socialista), recibiendo 33 millones de pesos por ASIPES (Asociación de Industriales Pesqueros Región de Bíobio) a través de la pesquera Bio-Bio, por boletas falsas y por eso tuvo que renunciar. Son personas que a mí me dicen que no tienen nada que ver, pero claro que tienen que ver, porque están trabajando en el Estado. Se hacen reuniones con ellos donde dan a conocer que van solucionar el problema, ¿cómo van a solucionar el problema? Si están trabajando con uno y por debajo están recibiendo el soborno.

ley-longueira-mapuche.jpg

EP: La primera Ley de Pesca es del año 2000, del gobierno de Lagos. Después se hizo una renovación el año 2002, después en el año 2005 y la última fue la de Longueira.

G: Lo que se trabajó en el 1999-2000-2001-2002 y cuando se firmó, era para sacar a los pescadores de la Ley de Pesca.

EP: ¿Cómo es eso para sacarlos de la Ley de Pesca?

G: Lo que teníamos antes en el RPA (Registro Pesquero Artesanal) eran los recursos personales. Por lo tanto, si una embarcación no tenía resolución y si yo la tenía, yo me subía y visaba la pesca de la embarcación. Hoy en día tengo que tener RPA personal y la embarcación tiene que tener otro RPA para pescar y de acuerdo a ese RPA, dependiendo de las cuotas que le asignen, puede pescar. No es que podamos pescar libremente, sino que ellos nos asignan.

EP: A mí me da la sensación de que, independiente del sector político del gobierno, siempre se ha favorecido a las 7 familias (en relación a la Ley de Pesca), o no. ¿Qué siente usted?

G: Por eso yo digo que con la Ley de Pesca se hizo una ley totalmente transversal, donde se pusieron de acuerdo todos los bloques políticos al crearla. Lo que hizo Lagos (ex presidente de Chile perteneciente a la Nueva Mayoría, antes Concertación, nota nuestra) fue marginar a los pescadores de la Ley de Pesca y lo que firmo la Ley Longueira fue darle más proteccionismo a las industrias pesqueras.  Si se llegara a echar abajo la ley Longueira no quedaríamos sin ley, como dicen muchos, sino que aparecería la ley anterior.

EP: ¿Y eso sería un avance o no?

G: Una ley sobre otra ley se puede hacer, se hace esa ley y se coloca sobre la ley 20. 657, aparece la nueva y desaparece esa ley.

EP: ¿Usted lo que está haciendo es recolectar firmas para anular la Ley de Pesca?

G: Correcto

images.jpg

EP: ¿Usted qué piensa de las protestas de los pescadores, quienes han sido muy valientes al cortar la carretera, agarrándose firme con la policía? ¿Qué piensa de la violencia que ejercen personas que lo han perdido todo?

G: Yo comparto plenamente por lo que se pelea. Pero nos hemos dado cuenta que ha habido protestas violentas, donde gente se ha sacrificado, ha habido heridos, han perdido ojos y no se ha logrado nada, no se ha avanzado en nada. El problema es que han aparecido dirigentes que en su vida no han tomado un remo ni un bote y hoy en día cambian vehículo como cambiarse de zapatos y curiosamente han recorrido el mundo.

EP: ¿Hay corrupción?

G: Hay corrupción, sí. Me gustaría que alguien se atreviera investigar a los dirigentes grandes de las confederaciones.

EP: ¿Esos dirigentes grandes están ligados a un partido político?

G: No sé, pero no me causaría ninguna duda, porque cuando fui a la CONAPACH (Confederación Nacional de Pescadores Artesanales), la presidenta Soyla Bustamente apareció en la mesa con Longueira cuando se firmó esa Ley de Pesca.

EP: ¿Ubica al dirigente Iván Fuentes, hoy diputado DC?

G: Me desilusionó totalmente. Cuando venía caminando desde Chiloé lo único que quería era juntarme con él y no tuve respuesta. Después seguí y apareció la tremenda “bomba”…

EP: Que había recibido plata (Iván Fuentes)…

G: Si, Ahí terminó de rematarla.

G: Hoy en día le hemos dado paso a la delincuencia política, donde estos señores, que se creen dueños de la verdad como este caballero Piñera, tiene 28 juicios y va a ser presidente.

EP: En su gobierno (de Piñera) se hizo la Ley de Pesca…

G: Pero están coludidos de todos los bloques políticos. Por orden de prioridades, yo pediría ley de pesca, salud y AFP.

EP: Don Gerardo, le hago una última pregunta. ¿Qué llamado haría usted a los pescadores?

G: Hago un llamado a unir fuerzas, ¡pero a los pescadores! y hago un llamado a los dirigentes para que den respuesta de qué es lo que están trabajando con el gobierno, porque hasta ahora, nada han logrado.

EP: Y usted, ¿qué le diría a los políticos del “duopolio”, a los candidatos electorales?

G: Les diría a estos políticos corruptos, como les llamo yo, que hagan las maletas y vayan a pedir asilo a Irán. (nota nuestra, al parecer el entrevistado hace alusión a las máximas penas de muerte que han recibidio políticos corruptos en el país persa).

EP: Gerardo, le agradezco mucho su tiempo. ¿Cómo ha sido la recepción de la gente con lo que usted está haciendo?

G: La recepción ha sido excelente, pues ya llevo 3.700 firmas por talonario. Es decir, estamos hablando de 15.100 firmas ya.

EP: ¿La gente no quiere la Ley de Pesca?

G: No

EP: ¿Y la gente entiende lo que es la Ley de Pesca?

G: Tengo que estar educando y diciendo, explicando. Además voy dando comentarios por las redes sociales del por qué hay que anular esta ley.

EP: ¿Qué lo mueve a usted a hacer esto?

G: A mí me pisotearon demasiado, me hicieron demasiado daño con esta multa. Me trataron de un loco, de un incoherente, un deslenguado, un irracional. Cuando yo salí de la isla de Chiloé les dije lo que estaba pasando con las salmoneras y casi me comieron vivo. Hoy en día, cuando llego a la isla, me reciben con los brazos abiertos.

EP: Le agradezco mucho su tiempo.

CAMPAÑA PARA EMBANDERAR CHILE CON BANDERAS «COLORÁS» POR LOS 100 AÑOS DE VIOLETA PARRA

Como una forma de recordar su compromiso con el pueblo

Campaña invita a embanderar Chile con banderas “colorás” por los 100 años de Violeta Parra

La agrupación La Ventolera llama a hacer realidad la canción que compusiera la cantautora nacional “El día de tu cumpleaños” para celebrar su próximo centenario. “Desde este 4 de octubre, su natalicio 99, hasta su centenario invitamos a cubrir con banderas rojas desde Arica a Magallanes para celebrarla como se merece”, señala Marilyn Lizama, parte de la agrupación cultural.

«El día de tu cumpleaños habría que embanderar desde Arica a Magallanes con banderas colorás», versa la canción “El día de tu cumpleaños” con la que Violeta Parra quiso sustituir a lo Chilensis el clásico “Cumpleaños feliz”.

Y es justamente para su cumpleaños número 100 que la Agrupación La Ventolera quiere hacer realidad este sueño. “El 4 de octubre de 2017 se cumplen 100 años del nacimiento de la más grande artista popular de nuestro país. Violeta Parra levantó siempre las banderas de la gente sencilla, de las mujeres y hombres del campo, de los nortinos, los mapuche, los chilotes, los estudiantes. Por eso, en su centenario, invitamos a que en todos los rincones se levanten banderas en recuerdo de nuestra querida Violeta”, expresa Claudio Morales, asesor de contenidos de La Ventolera.

La campaña parte hoy, en su cumpleaños 99 y se espera que cada persona, familia o comunidad ponga su bandera en el frontis de su casa y la deje hasta el próximo año, cuando se celebre su centenario. Para esto se ha creado un Facebook http://www.facebook.com/centenariovioletaparra donde se podrán enviar las fotografías con la casa “embanderá” con los hashtag #VioletaParra y #eldiadetucumpleaños.

“Desde este 4 de octubre, su natalicio 99, hasta su centenario invitamos a cubrir con banderas rojas desde Arica a Magallanes para celebrarla como se merece. Tenemos un año para embanderar todo Chile como habría querido Violeta”, señala Marilyn Lizama, parte del equipo que impulsa la iniciativa.

“Yo no protesto por migo”

La Ventolera se está presentando en distintas poblaciones del país, con su obra de danza, música y teatro “Yo no protesto por migo” que relata el compromiso político de Violeta Parra. Para 2017, nos encontramos planificando nuevas presentaciones e intervenciones callejeras. Más información en http://www.facebook.com/AgrupacionLaVentolera, en Instragram la_laventolera y en Twitter @_LaVentolera

PERÚ: ¡POR UNA LÍNEA DE CLASE Y ANTIIMPERIALISTA EN EL MOVIMIENTO POPULAR!

Tomamos este comunicado del Movimiento Clasista Popular de Perú publicado por Asociación Nueva Democracia. 

Movimiento de Masas en el Perú: Pronunciamientos del Movimiento Clasista Popular

Hoy continuamos con la documentación de la lucha de las masas en nuestro país, con un pronunciamiento del MCP de enero de 2017, titulado:¡Por una línea de clase y antiimperialista en el movimiento popular!  Este pronunciamiento también ha sido publicado en el Dazibao Rojo, nuestro reconocimiento a su aporte internacionalista al conocimiento de las luchas del pueblo de nuestros país.

¡Por una línea de clase y antiimperialista en el movimiento popular!

                                        PRONUNCIAMIENTO

En esta oportunidad expresamos un saludo de clase al pueblo peruano, que viene luchando día a día incansablemente contra la gran burguesía e imperialistas y principalmente contra los yanquis que viven del hambre, la miseria y la explotación de nuestro pueblo  y del saqueo de los recursos minerales de nuestro país, además de la expropiación de las tierras del campesinado, especialmente de la Selva Central.

Hoy se desata a nivel mundial una siniestra ofensiva de matanzas, desapariciones y genocidios contra las naciones oprimidas (América Latina, Asia y África) y pueblos de todo el orbe existente; se expresa la contradicción principal en el mundo entre naciones oprimidas contra el imperialismo, lo cual se refleja en la guerra de agresión imperialista mundial en colusión y pugna con otras superpotencias y potencias imperialistas (EE.UU. y aliados vs.  Rusia y aliados) por un  nuevo reparto del mundo y esto lo encubre con su “guerra global contra el terrorismo”, guerra de rapiña encabezada por el gendarme yanqui en medio de profunda crisis global : económica, financiera, política, cultural, militar, etc. Parte de esto lo vemos en Medio Oriente entre Palestina e Israel que simplemente son caballitos de Rusia y EE.UU. Del mismo modo vemos en América Latina, donde existe mayor presencia de tropas yanquis y desestabilización de gobiernos pro rusos (Argentina, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Brasil). Estos imperialistas se hunden en medio de su crisis general pretendiendo vanamente barrer al proletariado internacional y pueblos de la faz de la tierra, sueñan con imponer a sangre y fuego su dominio, su expansión y plan esclavista mundial; estrellándose y doblegándose de pavor con la férrea resistencia, luchas de liberación nacional y sobrevivencia de diferente magnitud y ascenso mostrando palmariamente que es un trigre de papel, y en el crisol de la lucha de clases se forman y organizan la nueva sociedad del proletariado y su vanguardia quién la sepultará definitivamente.

Nuestro país es parte del botín imperialista para un nuevo reparto, todo esto se desquebraja y fractura su podrida democracia representativa. Apuntan a desenvolverse como dictadura abierta, fascista, genocida y vendepatria. Un sector de la burguesía, la compradora, de tendencia fascista representada por el APRA y el Fujimorismo apunta a ello buscando inmunidad e impunidad a sus crímenes, genocidios y negociados; lo que atiza su pugna con el gobierno del yanqui Kuczynski y sus aliados. Caso de esto vemos la descarada corrupción ventilada y destapada recientemente (Odebrecht), casi ningún funcionario de este caduco sistema se salva de ello, ya que esto viene desde la dictadura de Fujimori hasta la actualidad.

La economía peruana está en proceso de descomposición y hundimiento, ni PPK siendo economista yanqui podrá evitar el encarecimiento del costo de vida como muchos dizques (supuestos) de “izquierda”, oportunistas y nuevos revisionistas lo creían. Como parte de ello vemos la subida de los pasajes, alimentos de primera necesidad, alzas de peajes (luchas de Puente Piedra, La Molina y Huaral), cada tres meses tenemos alzas de los productos de primera necesidad y combustible “paquetazos” y no nos damos cuenta del por qué se incrementa el costo de vida, chocando con la canasta básica familiar y recayendo sobre los hombros de los más pobres.

La situación del país no solo queda ahí, ya que a diario vienen saqueando nuestros recursos naturales, generando daños a la agricultura, ganadería del campesinado y la pesca en el Perú.

Hoy más que nunca lo que corresponde es elevar las protestas populares incasablemente y organizarnos para que los derechos de nuestro querido pueblo no sean pisoteados, porque por parte de los gobernantes nada de bueno podemos esperar sino indiferencia y opresión, ellos se muestran como un león frente al pueblo pero como un ratón ante el imperialismo y sus grupos de poder financiero (CONFIEP). Las luchas de diferente magnitud han alcanzado su desarrollo con la movilización y rechazo al sistema en Huaycán , Raucana, Andahuaylas, Huancavelica, Huánuco, etc. Llamamos al pueblo a unirse a la lucha y elevar mayor belicosidad y organizadamente ser una gran fuerza, nos solidarizamos con las protestas y luchas de los mineros, enfermeros y médicos, a las masas de las barriadas por su lucha contra el crimen organizado, con la lucha de maestros y estudiantes, con la lucha de los cafetaleros de la Selva Central, etc.

¡UNIR AL PUEBLO CONTRA LA INTERVENCIÓN DEL IMPERIALISMO YANQUI Y DE SUS TROPAS MERCERARIAS EN EL PERÚ Y AMÉRICA LATINA!

¡COMBATIR IMPLACABLEMENTE CONTRA EL REGIMEN FASCISTA, GENOCIDA Y VENDEPATRIA QUE HOY ENCABEZA EL YANQUI KUCZYNSKI!

¡CONTRA EL HAMBRE, LA DESOCUPACIÓN Y LA CRISIS! ¡POR TIERRA, SALARIO Y PRODUCCIÓN NACIONAL!

¡CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN, LA SALUD Y LA VENTA DEL PERÚ! ¡POR LOS DERECHOS DEL PUEBLO!

¡CONTRA LOS PEAJES Y POR SU ELIMINACIÓN DEFINITIVA!

¡COMBATIR Y RESISTIR ES CONSIGNA POPULAR!

¡VIVAS LAS LUCHAS DEL HEROICO PUEBLO PERUANO!

Perú, Enero del 2017

MOVIMIENTO CLASISTA POPULAR

1as

 

RECORDANDO LAS GRANDES PROTESTAS EN AYSÉN DEL 2012

Entre febrero y marzo de 2012, se desarrollaron en Aysén una masiva y combativa protesta de pobladores. En esta lucha participaron pescadores, mujeres, jóvenes que denunciaban el abandono en que el viejo Estado tiene a las zonas extremas de nuestro país. Las justas demandas por mejorar sus condiciones de vida obtuvieron de inmediato las simpatías del pueblo. En esa lucha como en muchas de las que se dan en nuestro país, se debatieron dos caminos: el camino burocrático, liderado por Iván Fuentes (DC), quien fue denunciado como oportunista y traidor por los pescadores en el momento mismo de la lucha. Esta situación quedo más develada con la denuncias de pagos de las patronales pesqueras al diputado.
El otro camino, el camino del pueblo que es de lucha, protesta, organización y combatividad es el camino que han seguido hasta hoy los pescadores de Aysén y otras zonas para oponerse y resistir a la patronal pesquera que es defendida por este gobierno y por un Estado al servicio de los monopolios.
¡Viva la justa lucha de Aysén!
¡Vivan las luchas del pueblo!

REVOCAN PROYECTO OCTOPUS GNL

Publicamos información que nos envía Coordinadora Tomecina

Corte Suprema acoge recurso de protección de la Asociación Koñintu Lafken Mapu y revoca la Resolución de Calificación Ambiental (R.C.A.) de aprobación del proyecto OctopusGNL. Se anula la votación de la Comisión de Evaluación Ambiental y se debe reestablecer el derecho especial a participación ciudadana de «Consulta Indígena» acorde a los estándares del Convenio 169 OIT.

¡Este es el fruto de 4 años de lucha!
!!! Con la moral en alto y la esperanza intacta !!!
#OCTOPUSILEGAL #OCTOPUSRECHAZADO

DECLARACIÓN PÚBLICA SINDICATO DE TRIPULANTES ARTESANALES DE ARICA ANTE EL NEGOCIO DE CORPESCA Y LA SUBPESCA.

pescadores-artesanales-proesta-arica-620x330

Los tripulantes Artesanales del norte decimos: Que nos oponemos rotundamente a la decisión entregada por la Subsecretaria de Pesca (Subpesca) firmada por el Subsecretario subrrogante el Señor Paolo Trejo, que dio autorización que le permite a la gran industria pesquera del norte operada por CORPESCA para perforar las 5 primeras millas que son de exclusividad para la Pesca Artesanal dando a conocer a la opinión pública que en la única parte de Chile en donde se tiene el privilegio de operar en dicha zona. La molestia es grande y el pesar aun más por toda la clase mas humilde que vemos como el poder económico de este país se burla y vulnera a la clase obrera, sabiendo todos los hechos de corrupción de parlamentarios procesados y formalizados por cohecho, siendo un Senador por nuestra región (Arica y Parinacota) el más cuestionado (Jaime Orpis) por ayudar a la gran Industria Pesquera para hacer una “Ley de Pesca” a la medida de uno de los grupos económicos más grande de este país. Hoy como pescadores recordamos cuando el hoy renunciado Subsecretario de pesca Raúl Súnico, por su ligazón a la Industria Pesquera, nos ofrecía su intermediación para negociar con la industria Pesquera en la cual todos nuestros argumentos técnicos, según él, no servían de nada, pues hoy se contrapone la sustentabilidad a favor del poder económico de los más pobres que no tienen el poder para comprar a parlamentarios para poder y desarrollar su actividad pesquera.

Jose Martinez Venegas Presidente del Sindicato de Tripulantes Artesanales de Arica

PESCADORES ARTESANALES EXPULSAN A DIRIGENTE QUE VOTÓ A FAVOR DE LOS INDUSTRIALES DE LA FAMILIA ANGELINI

Tomamos la noticia publicada en Radio del Mar por ser ejemplificadora de cómo debe actuarse frente a los dirigentes oportunistas y vendidos por un plato de lentejas a grandes burgueses y terratenientes. Publicado en Iquique, 03 de enero de 2017.

Tras la decisión de don Edwin Castro de votar a favor de los intereses del señor Angelini en la región, apoyando, en desmedro de la pesca artesanal, las perforaciones industriales a la zona exclusiva de las 5 millas para nuestro trabajo, la asamblea unánimemente decidió expulsarlo de nuestra organización, la cual sigue siendo leal a la pesca artesanal y a nuestros compañeros y compañeras.

Pescadores artesanales de Caleta Cavancha, en Iquique, expulsaron de su organización al dirigente Edwin Castro, porque en el Consejo Zonal votó a favor de la familia Angelini para que los buques industriales pesquen al interior de las 5 millas de reserva para la pesca artesanal.

La actuación de Edwin Castro y otros dirigentes pesqueros como Hernán Cepeda se enmarcan en la imposición fraudulenta de una política de “sana convivencia” que el grupo Angelini y sus empleados políticos han logrado hacer avanzar en las regiones del norte.

Esta es la declaración y la carta distribuida por los pescadores artesanales de Caleta Cavancha:

Nos vemos en la obligación de transparentar la situación del Consejero Zonal que en su calidad de representante de la Pesca Artesanal, era socio de nuestro Sindicato.

Tras la decisión de don Edwin Castro de votar a favor de los intereses del señor Angelini en la región, apoyando, en desmedro de la pesca artesanal, las perforaciones Industriales a la zona exclusiva de las 5 millas para nuestro trabajo. La asamblea unánimemente decidió expulsarlo de nuestra organización, la cual sigue siendo leal a la pesca artesanal y a nuestros compañeros y compañeras.

Es por ello, que la visita anunciada a la comisión de pesca el día 4 de enero, en la cual aparece el sector industrial y los representantes de la pesca artesanal en el consejo zonal de pesca, no responde a una iniciativa colectiva de nuestro sector y es un abuso de sus facultades como nuestros representantes, por ende representan agendas particulares de don Edwin Castro, Hernán Cepeda y el Señor Guajardo, los cuales han preferido desentender los llamados del Sector Artesanal, privilegiando sus diálogos con la industria. Lo cual pedimos a las autoridades investigar, puesto que ya son conocidos cómo los Directivos de CORPESCA han obtenido sus beneficios en la región.

De nuestra responsabilidad es publicar la carta enviada al señor Edwin Castro, ex socio de nuestro sindicato, en la cual la asamblea ratifica su expulsión, para limpiar el nombre de Caleta Cavancha y exponer que lo que está haciendo la industria pesquera, es un capítulo más de su negra historia en la pesca y la región, que las perforaciones no son un acuerdo entre el sector artesanal e industrial y que seguimos coherentes en la posición que hemos mantenido desde siempre, que lo que ellos llaman “sana convivencia” es una serie de políticas que nos hemos tenido que comer en silencio, que han ido empobreciendo nuestro sector y que en complicidad con los gobiernos de turno han impuesto sin consenso y por la fuerza de su poder económico, en la cual, situaciones como lo reflejan, mintiendo sin descaro a la comunidad y pasando por sobre las bases del sector, por lo tanto hacemos un llamado a la comunidad y a nuestros compañeros y compañeras a seguir defendiéndonos a pesar de las traiciones y el poder económico de la industria pesquera, el señor Angelini y los yanaconas que le hacen la segunda.

No cerraremos el año en silencio, y comenzaremos el que viene de pie y luchando. Que tengan bonitas fiestas.

¡Arriba la pesca artesanal!

¡Cavancha no se vende, se defiende!

 

expulsion-edwin-castro-cavancha1

expulsion-edwin-castro-cavancha2

expulsion-edwin-castro-cavancha3

LUCHA CONTRA OCTOPUS-BIO BIO GENERA (ENTREVISTA A UN POBLADOR)

Agradecemos el aporte enviado por estudiantes del FERP, centrando su atención sobre los planes energéticos de la gran burguesía y el viejo Estado que desangran al pueblo chileno y desgarran su territorio en favor del capital financiero imperialista.

Los Estados burocráticos-terratenientes se vuelven más reaccionarios a nivel mundial y los países del tercer mundo son parte del botín por el que contienden las potencias imperialistas. De tal manera, se agudiza la lucha por el control de fuentes de energía y materias primas, lo que forma un paquete de saqueo que finalmente va a parar a un puñado de magnates a nivel mundial. Esto es porque el capital financiero (fusión del capital industrial con el bancario) ha desarrollado una súper concentración de la riqueza desde fines del siglo XIX.

Actualmente, este carácter de la economía y política mundial no se ha aminorado como plantean las viejas teorías de la «globalización». Al contrario, la disputa se agudiza cada día más y el hambre voraz por concentrar y controlar mayor cantidad de población y territorio aumenta. Por ello, las guerras de liberación nacional y guerras populares en la actualidad develan la profunda podredumbre del sistema imperialista, mientras las grandes luchas y protestas de millones de campesinos, minorías indígenas, pescadores artesanales, etc. «contra el despojo de sus tierras y territorios para los proyectos energéticos, mineros, madereros, agrícolas de los grandes monopolios imperialistas… están sintetizadas en la consigna ¡Conquistar la tierra! (Asociación Nueva Democracia).

A continuación la entrevista:

«Estudiantes de FERP entrevistamos en Concepción, 8° región del Bio-Bio, a un poblador de la localidad de Tomé, Hernán Gutiérrez, quien nos relató sobre la lucha de los poblados de la bahía de Concepción contra el proyecto “Octopus –  Bio Bio Genera”. Como estudiantes revolucionarios llamamos a denunciar al viejo Estado que ampara estos proyectos depredadores imperialistas:

En Concepción y las zonas aledañas se habla bastante del proyecto Octopus y los rayados hablan de pararlo. ¿En qué consiste este polémico proyecto?

El proyecto Octopus (llamado así por el nombre de la empresa) consiste en construir un gaseoducto en la bahía de Lirquén, la que colinda con Tomé, Bulnes, Penco, Talcahuano, es decir, toda la bahía de Concepción. Actualmente, en Latinoamérica, sólo existen gaseoductos en Argentina, Brasil y México. Estos proyectos son altamente contaminantes para la biodiversidad marina, para las personas que viven allí y, finalmente,  las ganancias monetarias no quedan para la comunidad”

¿Cuál ha sido la respuesta de los pueblos ante el proyecto?

“En 2013, a raíz de este proyecto, se formaron diversas coordinadoras para denunciar y movilizar a la gente. Se formaron en Penco, Lirquén, Talcahuano… Diversas protestas locales, cortes de ruta con llantas encendidas, movilizaciones para presionar a la intendencia y la búsqueda de amplio apoyo han sido la forma de visibilizar el conflicto. También contamos con asesoría legal. Gracias a todo el movimiento, el 2014 el proyecto “Octopus” se retiró, sin embargo, el año 2015 vuelve a aparecer pero ahora con otro nombre: BioBio Genera. Éste consiste en dos partes:

  • Construir el gaseoducto en Lirquén.
  • Construir una termoeléctrica “El campesino” en Bulnes.

¿Cuáles serán los efectos en el medio-ambiente si se llega a concretar este proyecto?

“Los expertos preveen que, al utilizar cloro, los desechos botados al mar, por lo demás ionizados, bajarán hasta en 10° Celsius menos la temperatura del agua. Esto puede provocar la emigración y/o muerte de diversas especies, confusión en la sexualidad de éstas y por ende una mala reproducción.  Esto es gravísimo puesto que la pesca artesanal y el marisqueo son actividades laborales muy practicadas en toda la bahía de Concepción. Van a asesinar gradualmente todo esto. ¡NO QUEREMOS OTRO CORONEL!

Otro aspecto a considerar es que Chile, al ser un país altamente sísmico, la eventual agitación de los tubos de gas enterrados en la tierra produciría explosiones gigantescas”.

¿En qué va ahora el proyecto?

“Este año se realizó una consulta a la población, la que respondió un contundente NO (a la construcción del proyecto). Pero, las autoridades, alrededor de 4 meses reunidos en una comisión de la intendencia, dijeron que SÍ se construiría el proyecto.

Las autoridades están sobrepasando, incluso, firmas con tratados internacionales ya que en la zona hay asentamientos indígenas, a los que se les debe hacer una debida consulta, la cual no se ha hecho. De hecho, las autoridades han tratado de tonta a la gente diciendo que las personas se oponen al proyecto ya que éste tenía el nombre de un villano de la famosa película y serie “Spiderman” (DR. Octopus).

No les interesa el bienestar de las comunidades. La mayoría de los intendentes de la zona son de la Democracia Cristiana (DC) – recordar los vínculos de militantes de la DC con la ley de pesca como Andrés Zaldívar – Finalmente, están actuando a favor de la empresa Australis Power, la actual empresa que impulsara del proyecto.

¿Dónde se puede encontrar más información sobre los movimientos de la gente?

“Vía Facebook se levantó la plataforma Coordinadora Tomecina. Allí pueden ver el seguimiento que la comunidad le está haciendo al proyecto”

LINK VIDEO SOBRE ¡ALERTA AL PROYECTO BIO BIO GENERA!:

DETIENEN NUEVAS CONCESIONES SALMONERAS EN MAGALLANES

Tomamos la noticia publicada por Radio del Mar

«Triunfo Ciudadano: Gobierno decreta moratoria total para nuevas concesiones salmoneras en Magallanes

Decisión del gobierno es fruto de la presión ciudadana y del trabajo colaborativo de organizaciones sociales, comunidades indígenas, pescadores artesanales y empresarios de turismo por defender un medio ambiente libre de contaminación.

Puerto Natales, 03 de noviembre de 2016. (Ecoceanos News)– La Subsecretaria de pesca declaró a través de la R.Exclusiva Nº 3264 del 28 de octubre del 2016, como no disponible para el cultivo industrial intensivo de salmónidos todas las áreas apropiadas para el ejercicio de la acuicultura fijadas en la región de Magallanes y Antartica chilena. Con ello se deja sin vigencia la resolución 2189 del 2016 que permitía la aceptación de nuevas solicitudes de concesiones salmoneras en los frágiles ecosistemas marino-costeros y acuáticos de esta zona de la Patagonia chilena.

Esta decisión era largamente perseguida por organizaciones sociales, comunidades indígenas, pescadores arteanales y empresarios de turismo de Puerto Natales que veían como la industria del salmón ha causado impactos contaminantes irreversibles en Chiloé y aysén y ha puesto en riesgo las economías locales de esas regiones.

Mientras Antonieta Oyarzo, Consejera Regional por la austral región afirmó que hay que avanzar ahora a una mayor fiscalización a las salmoneras ya instaladas, Juan Carlos Cárdenas del Centro Ecoceanos señaló que este es un triunfo por mantener un medio ambiente limpio y por la defensa de las economías locales.

Oyarzo calificó además la resolución de Subpesca como “una decisión política acertada frente al trabajo ciudadano realizado también en Chiloé y Aysen. Con esto el trabajo de las organizaciones sociales de Magallanes se potencia para seguir demandando  una economía sustentable y el derecho de todas las personas a vivir en un medio ambiente libre de contaminación”.

“Esta resolución viene a confirmar que nuestra Region de Magallanes está saturada de salmoneras. No hay legislación que pueda subsanar el impacto de esta industria y la Resolución del gobierno viene a detener la expansión sin control que estaban desarrollando estas compañías”, agregó Antonieta Oyarzo

Por su parte, el Centro Ecocéanos señaló que “esta decisión gubernamental constituye un gran victoria de la lucha organizada de los ciudadanos, pobladores, pescadores, operadores de turismo, movimientos sociales y pueblo Kawesqar de Puerto  Natales, quienes se encuentran resistiendo de manera frontal la abusiva y destructiva expansión territorial de la mega industria exportadora de salmónidos en la región de Magallanes, Patagonia chilena”.

Juan Carlos Cárdenas, director  ejecutivo del Centro Ecoceanos afirmó que “este triunfo también constituye un gran estímulo para la lucha que lleva a cabo la ciudadanía organizada, movimientos sociales, comunidades costeras y pueblos originarios del archipiélago de Chiloé contra las destructivas consecuencias sanitarias, ambientales, productivas y sociales derivadas de 25 años de imposición de un modelo productivista–exportador liderado por los monocultivos industriales de salmónidos”.

El médico veterinario agregó que “en momentos que el archipiélago de Chiloé y la región de Los Lagos se preparan para una nueva serie de florecimientos algales nocivos, productos de los cambios climáticos y oceanográficos, gatillados por los altos niveles de contaminación orgánica de los centros de cultivos salmoneros, la moratoria indefinida para el otorgamniento de nuevas concesiones salmoneras, revitalizará la lucha de las organizaciones ciudadanas, pescadores artesanales, operadores de turismo  y comunidades costeras y de pueblos originarios en la regiones del Bio Bio, La Araucanía y Los Rios”.

No más salmoneras en Magallanes

Al momento de la presente resolución, existían 425 solicitudes de nuevas concesiones para centros salmoneros, cuyo objetivo en los próximos cuatro años era triplicar los actuales volúmenes de producción en Magallanes , para alcanzar las 100.000 toneladas de salmónidos anuales.

“Esta resolución incentiva  la lucha en Magallanes para eliminar definitivamente a esta industria transnacional y de capitales de las grandes familias dueñas del país, las que se encuentra en pleno asalto de los ecosistemas costeros y el recurso agua dulce de la Patagonia”, señaló el director de Ecoceanos.

Por su parte el diputado Juan Morano, precisó que “se va a declarar la región como zona saturada, lo que en términos simples significa que no podrán tramitarse nuevas concesiones. Aquellas que están en proceso podrán avanzar, pero no podrán haber más solicitudes, lo que va a contribuir a bajar la presión sobre el uso del borde costero”.»

ESTE 4 DE NOVIEMBRE: ¡PARO NACIONAL CONTRA LAS AFP’s!

Paro.4.3-e1478089526886.jpg
Este 04 de noviembre la Coordinadora Nacional No + AFP convoca a todo el pueblo a paralizar actividades laborales, de estudio y a desarrollar la protesta popular en los diversos frentes y espacios. A 36 años de la creación de las AFP, explicamos todo lo que debes saber sobre estas:
¿Qué son las AFP?
Es un sistema impuesto en 1981, cuando estaba a la cabeza del viejo Estado Augusto Pinochet y su junta militar fascista. El ideólogo de este sistema de ahorro forzoso (o robo) fue José Piñera, ministro del trabajo de Pinochet, hermano del ex gerente del viejo Estado Sebastián Piñera.

José Piñera y su sistema de miseria
Prometieron: Que los trabajadores debían prestar el 10% de su sueldo a las AFP, las que “ahorrarían” el dinero durante toda la vida laboral hasta que, al momento de jubilar, la clase trabajadora obtendría un 70% de su último sueldo. Ejemplo: Si un trabajador jubila ganando $400.000, obtendría $280.000 de jubilación. La realidad es cruenta y completamente distinta. Hoy la clase obrera y trabajadora jubila en promedio con un 33%. El 60% ni siquiera alcanza a llegar a la pensión básica solidaria (que son $93.543). Todos estos datos comprobados por más de 30 años de funcionamiento del sistema de las AFP, mantenido y perfeccionado durante los gobiernos de la Concertación (hoy “Nueva Mayoría” con Bachelet a la cabeza) y la Alianza (hoy “Chile Vamos”) demuestran que las AFP no fueron hechas para ahorrar, sino para transformar los ahorros del pueblo en capital financiero rentable. Es decir, dinero que será usado en bancos y empresas, beneficiando a la gran burguesía rentista y terratenientes, dueños de monopolios como Colbún, ENDESA, Cencosud, ENERSIS, Falabella y bancos como Banco Estado, BCI, Santander, entre otros.
Luchar contra las AFP es luchar contra el Imperialismo, pues todo este capital va a parar a los grandes bancos mundiales, principalmente norteamericanos. Tres de las AFP que controlan el 75% (CUPRUM – HABITAT – PROVIDA) son propiedad de capitales yankis (EE.UU.).
Actualmente, el viejo Estado ha aprobado el TPP (Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica siglas en inglés). Lo que busca esta imposición (porque de “acuerdo” sólo tiene el nombre) es afianzar aún más la condición de superpotencia hegemónica única de Estados Unidos por sobre los demás países del globo.
Respecto al sistema de pensiones, el TPP dará la facultad a las 3 empresas norteamericanas recién señaladas a demandar al viejo Estado en el caso de que se eliminen las AFP. Puede, con todas las facultades de la ley (y también ilegalmente mediante el poder militar), exigir nuevamente la implementación del sistema AFP o exigir indemnizaciones por millones de dólares que el viejo Estado se verá en la obligación de pagar – ¡adivinen de qué bolsillos saldrá ese dinero!-: por si a alguien le quedan dudas, será del 90% de la población, de las amplias masas populares.

CRONOGRAMA GENERAL COORDINADORA NO + AFP

06:00 hrs.- Inicio Paralización y Protesta Nacional en todo el País
12:00 hrs.- Concentraciones en las plazas de armas y/o plazas públicas en cada pueblo, ciudad, provincia y región.
20.30 hrs.- Cacerolazo y Marchas Territoriales

Evento: https://www.facebook.com/events/1099293843520205/

CONCEPCIÓN

08:00 hrs.- Concentraciones y Protestas fuera del lugar de trabajo
12:00 hrs.- Manifestaciones en Plazas y Barrios
17:00 hrs.- MARCHA EN PLAZA ESPAÑA, Concepción
20:00 hrs.- Cacerolazos y Protestas

Evento: https://www.facebook.com/events/323525978031085/

LEBU

11:00 hrs.– Concentración y acto en Plaza de Armas de Lebu.

ZONA CENTRO SANTIAGO

Jueves 3 de noviembre
13:00 hrs.- Foro informativo NO + AFP en Derecho Uchile (Pio Nono #1)
17:30 hrs.- Agitación y panfleteo NO + AFP en Baquedano (punto de reunión para la entrega de panfletos fuera de teatro U. de Chile)

Evento: https://www.facebook.com/events/135188483616620/

ZONA NORTE SANTIAGO

06:00 hrs.- Inicio paralización y protesta en todo el territorio nacional.
12:00 hrs.- Concentración en Plaza de Armas, Santiago Centro.
20:00 hrs.Cacerolazo en av. Recoleta con Zapadores y marchamos hacia la Población Ángela Davis.

Evento: https://www.facebook.com/events/903315536465281/

LA FLORIDA

07:30 hrs. –  Mitin/concentración agitativa y paralización – Estación Metro Macul.
12:30 hrs. – Acto de trabajador@s y poblador@s de la Florida – Cabildo con Av. Vicuña Mackenna.
18:00 hrs. – Marcha No + AFP – Desde Metro Trinidad.
20:30 hrs. – Cacerolazo y concentración territorial. Intersección de Américo Vespucio con Vicuña Mackenna.

Evento: https://www.facebook.com/events/309260886127723/

PUENTE ALTO

08:00 hrs – Inicio de la protesta: concentración frontis Hospital Sotero del Río

10:30 hrs – Marcha territorial desde el Hospital Sotero del Río hasta la plaza de Puente Alto

15:00 hrs – Almuerzo comunitario y Asamblea informativa No + AFP y Sistema de Salud

20:00 hrs – Cacerolazos en diferentes puntos de la comuna.

Evento: https://www.facebook.com/events/568278720040171/

 CONCHALÍ

20:00 hrs. – Marcha y Cacerolazo Territorial en Av. Cardenal Caro con Independencia.

Evento: https://www.facebook.com/events/952007738258834/

MAIPU

8:00 hrs.- Cortes de calle en distintos puntos de la comuna.

11:00 hrs.- Marcha desde Plaza Maipú hasta el Hospital del Carmen.

18:00 hrs. –  Concentración y agitación en Plaza Maipú.

20:30 hrs. – Cacerolazo comunal.

A %d blogueros les gusta esto: