SOLIDARIDAD CON LOS PPM: ROGATIVA Y CORTE DE RUTA EN LONQUIMAY

En el marco del llamado a movilización por los Presos Políticos Mapuche (PPM), particularmente ante la gravedad de la huelga de hambre llevada a cabo por los 4 peñi acusados en el «Caso Iglesias», se realizó ayer una rogativa en la plaza de Lonquimay y luego se cortaron todos los accesos al pueblo cordillerano donde nace el río Biobío.

12

La huelga de hambre de los pu peñi, junto a esta acción y decenas de protestas, marchas, funas, tomas, entre otras, logró doblarle la mano al gobierno de Bachelet. En la noche de ayer, 29 de septiembre, el gobierno retiró la demanda por Ley Antiterrorista a los pu peñi encarcelados. Reproducimos el comunicado publicado en Radio Villa Francia, pero antes publicamos el video de los familiares de PPM:

«Les doy las gracias a todos. Como les dije, no es sólo un tema humanitario como dicen ellos, sino la presión social ejercida por ustedes con la que logramos doblarle la mano a este gobierno. Esto no para aquí, continúa. Mientras haya un preso político mapuche encarcelado tenemos que seguir luchando por él. Hoy día logramos nuestro objetivo, mañana habrá otro que lograr con otros peñi, otros pesos políticos».

«Hoy 29 de septiembre el gobierno de Michelle Bachelet procedió al retiro de la ley antiterrorista a los comuneros Mapuche en Huelga de Hambre, todo esto frente al rechazo de la solicitud del ejecutivo de rebajar las medidas cautelares por parte de la fiscalía, La decisión se conoce en una jornada donde el Tribunal de Garantía de Temuco decidió mantener en prisión preventiva a los cuatro comuneros. Mario Fernández, Ministro del Interior, señaló lo siguiente:

“El Gobierno ha procedido a interponer un recurso de apelación, cautela de garantías y un recurso de amparo para insistir en la sustitución de las medidas cautelares ya referidas”, explicó.

34

Luego declaró riesgoso estado de salud de los comuneros, “se proceda a solicitar la recalificación de las conductas objeto de la causa para someterlas al régimen de los delitos que corresponde dentro del código penal”.

67

Esta mañana llegaron a La Moneda los familiares de los huelguistas, quienes fueron recibidos por el ministro del Interior, Mario Fernández. En el encuentro, volvieron a formular un llamado al gobierno a recalificar la querella por ley antiterrorista. “Ellos (gobierno) lo van a estudiar, se va a hablar con la Presidenta, para que pueda recibir a las familias, los huelguistas están en un grave estado de salud”, dijo la abogada Pamela Nahuelcheo.

La segunda reunión fue esta tarde, tras lo cual el Ejecutivo anunció la recalificación».

 

NUEVA REFORMA A LA LEY ANTITERRORISTA: MÁS FASCISTA Y MÁS REPRESIVA

Ayer cuando se cumplieron 113 días de la huelga de hambre de 4 comuneros mapuche en prisión preventiva por el caso iglesia, el gobierno de Bachelet anunció  que agilizarán los proyectos de reforma a la Ley Antiterrorista que ya se encuentran tramitando en el Senado, como el gran ofertón para que los huelguistas mapuche depongan la huelga. Pero las reformas a la ley no son más que medidas fascistas que sólo aumentarán la represión.

 

El 27 de septiembre de 2017, mismo día en que se cumplían 113 días en huelga de hambre los comuneros mapuche acusados por el llamado «caso iglesia», el gobierno de Bachelet anunció por medio de su ministro del interior, Mario Fernández (DC), que agilizarán los proyectos de reforma a la Ley Antiterrorista que ya se encuentran tramitando en el Senado, como el gran ofertón para que los huelguistas mapuche del caso Iglesia depongan su huelga de hambre.

Este anuncio se realiza el mismo día en que uno de ellos, el Lonko Alfredo Tralcal fue hospitalizado por hemorragia interna, mientras los otros tres, los hermanos Trangol se encuentran en grave estado de salud, en especial Benito Trangol.

Los huelguistas, desde el mismo momento de su detención han sido tratados tanto por el Ministerio Público, el Gobierno y los medios de comunicación monopólicos como culpables, pese a que aún no se desarrolla el juicio que pruebe tal grave acusación.  Esto incluso a pesar de que los testimonios de los testigos del incendio, hayan declarado en televisión que “los que quemaron la iglesia no fueron mapuches”.

Reformas a la ley: más fascismo y más represión

De aprobarse alguno de dichos proyectos, la persecución y la sanción por delitos terroristas se agravará y las garantías al debido proceso disminuirán aún más. Entre otras cosas, la iniciativa legislativa (Boletín 9692-07) que se está tramitando actualmente en el Senado para modificar la Ley Antiterrorista presume la intencionalidad terrorista, esto quiere decir que los acusados por ley antiterrorista tendrán que probar que no existe intención terrorista, vulnerando la presunción de inocencia. Esta presunción de la intencionalidad terrorista fue propuesta como indicación por el senador Navarro (MAS), el mismo que hoy día se muestra como un gran defensor de los derechos del pueblo mapuche, como un demócrata, progresista, pero aquí deja bien en evidencia su verdadero carácter, servil a este viejo Estado.

También se alarga el plazo de investigación de 2 a 3 años, permitiendo así que una persona pueda pasar hasta 3 años en prisión preventiva, en lugar de 2, como es hoy día.

Se crea un nuevo párrafo en el Código Procesal Penal denominado “Diligencias y medidas especiales de investigación para delitos organizados o complejos”, el cual sería aplicable no sólo a ley antiterrorista, sino a la ley de drogas, delitos de la ley de seguridad del estado, entre otros, sobrepasando la vulneración a las normas del debido proceso ya existente en la actual ley antiterrorista.

Se crea también la figura del agente revelador que es un funcionario policial que propone a otro cometer delitos, sumándose al agente encubierto, y los dos estarán exentos de responsabilidad criminal, o sea, más pacos infiltrados en el movimiento estudiantil, mapuche, sindical, poblacional, profesores, etcetera.

La otra iniciativa (Boletín 9669-07) que se está tramitando y que el gobierno ofrece agilizar como moneda de cambio al fin de la huelga de hambre de los mapuche, es iniciativa de los senadores Espina, Allamand, Chahuán, García y Prokurica, todos del partido RN, férreo defensor y representante de los grandes terratenientes en nuestro país.

No se aplican los beneficios de la ley 18.216 sobre sustitución de la privación de libertad.
Se reincorpora a los menores de edad como posibles infractores de conductas terroristas.
Se fomenta la delación compensando con dos grados menos de pena al delator.
Aumenta la pena en el caso de la conspiración.

Antes de la formalización de la investigación, el fiscal podrá solicitar al juez de garantía sin conocimiento del afectado que impida al investigado la salida del país y que se retengan sus bienes.

Se crea la figura del informante, agregándose al agente encubierto.
Autoriza los envíos de armas y municiones, dentro y fuera del país cuando sirviere para individualizar a los partícipes.

Hoy por el solo hecho de investigarse a una persona por Ley Antiterrorista, se tiene asegurado su paso por prisión preventiva, sin siquiera que existan indicios de su participación en los supuestos delitos. Eso es lo que está pasando con los acusados en la Operación Huracán, ya que la jueza Mónica Arancibia para justificar decretar la prisión señaló que era por la gravedad del delito que se les acusa, más allá de las pruebas superfluas que presentó la fiscalía. Se trata como condenados de inmediato a los acusados.

Si hoy la ley ya es pésima, de aprobarse alguno de estos proyectos será peor.

Por eso,
¡POR EL RESPETO AL DEBIDO PROCESO Y A LAS GARANTÍAS FUNDAMENTALES, JUICIO JUSTO!

¡FIN A LA LEY ANTITERRORISTA!

¡FIN A LA MILITARIZACIÓN DEL WALLMAPU!

¡DONDE HAY OPRESIÓN HAY REBELIÓN!

VIVA LA LUCHA DEL PUEBLO MAPUCHE

LA REBELIÓN SE JUSTIFICA

 

POESÍA POPULAR: HURACÁN LE LLAMAN

Nota del editor: Hoy vivimos una agudización de la represión hacia la lucha mapuche. Hoy cumplen 113 días en huelga de hambre, cuatro presos políticos mapuche por el llamado «caso iglesias». El fin de semana pasado se llevó a cabo una operación política/policial llamada pomposamente «Huracán», que detuvo a 8 dirigentes mapuche invocando la Ley Antiterrorista, con burdas pruebas. Se denuncia que el objetivo de esta operación es un intento desesperado por desarticular el movimiento mapuche. Pero esta escalada represiva del viejo Estado ha generado lo contrario: el pueblo mapuche y chileno responde con marchas, concentraciones, intervenciones culturales en plazas, tomas de edificios públicos y otras acciones de apoyo.

En momentos como éste se expresa también la poesía popular, tomamos este poema publicado en las redes sociales, ya que expresa un sentir que crece entre el pueblo.

 

huracán le llaman los perros
huracán le dicen a un par de nubarrones
una garúa jamas apagara el ngen kutral

huracán le llaman estos trewas
Ngen kurruf barrera su asquerosa existencia
avivando el kutral popular e inmenso
la flecha ensangrentada corre de lof en lof!

venganza gritan pu mahuida
que acaso no lo escuchan?
si abrieran sus sentidos a lo que el trofil mongen nos transmite, temblarían
el aunkan kurruf trae rumores de guerra
sus canillas serán nuestras pifilkas
y el afafan tremendo de la lucha por la tierra
retumba en todo el tercer mundo!!

wewaiñ !
wewaiñ pu peñi, pu lamien

el huinca trewa no lo sabe, no lo espera
se da infulas de huracán
no es mas que una brisa que trata desesperadamente de apagar el fuego!
el fuego de mi gente no se apaga
el fuego de mi gente viene de pu pillan
y toda la lava ardiente de la lucha arrasara con
los perros y sus amos !!

wewaiñ!!!

 

Traducción del mapudungun:

ngen kutral: dueño del fuego

Ngen kurruf: dueño del viento

trewas: perros

kutral: fuego

Lof: Comunidad

Pu mahuida: los cerros

trofil mongen: toda la naturaleza

aukan kurruf: viento de lucha de rebeldía

pifilka: flauta mapuche

wewain: venceremos

pu pillan: volcanes, grandes espíritus

afafan: grito que da fuerza.

TOMA DE LA UFRO EN APOYO A PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE

Cerca de las 10 de la mañana de hoy, martes 26 de septiembre, un grupo de estudiantes de la Universidad de la Frontera (UFRO), ubicada en Temuco, se tomó uno de los edificios de la universidad con el objetivo de apoyar a los Presos Politicos Mapuche (PPM). En específico, la medida se ha tomado para apoyar a los peñi acusados en el denominado «Caso Iglesias» y «Luchsinger-Mackay», que se encuentran en huelga de hambre hace más de 110 días, como también en repudio a la «Operación Huracán» lanzada por el Estado, que ya ha detenido a 10 peñi de distintos sectores del Wallmapu.

bb.jpg

Se invita a todos los estudiantes y apoyadores a participar y sostener la toma.

cc.jpg

El texto del volante repartido es el siguiente:

«Solidaridad y resistencia con los Presxs Políticxs Mapuche

En la coyuntura actual que se encuentra el movimiento mapuche como estudiantes hemos decidido posicionarnos ante esta situación.

Apoyamos la huelga de hambre llevada a cabo por los 4 comuneros en la cárcel de Temuco, los cuales hasta el día de hoy llevan 112 días sin recibir ningún tipo de alimentos, a tal punto ha llegado la situación que el día de ayer Benito Trangol, uno de los PPM imputado por el denominado «caso Iglesias» ha comenzado una huelga seca, sumado a esto, 3 comuneros imputados por el «caso Luchsinger-Mackay» han comenzado una huelga de hambre en apoyo.

En la arremetida del estado contra el pueblo Mapuche se suma la denominada «Operación Huracán», la cual se ha encargado de encarcelar a los principales dirigentes de la causa mapuche.

Emplazamos al estudiantado y a la población estudiantil en general a posicionarse sobre esta brutal situación.

¡SOLIDARIDAD Y RESISTENCIA CON LOS PPM!

ESTUDIANTE: ¡ORGANÍZATE Y LUCHA!»

dd.jpg

 

 

MARCHA CONTRA EL TRANSANTIAGO: JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE

Periódico El Pueblo se suma a la convocatoria para marchar contra el Transantiago este 28 de septiembre. Desde que se implementó este sistema de transporte «público», el pueblo se ha levantando en numerosas protestas, espontáneas o planificadas, ya que es una situación realmente indignante para millones de trabajadores.

Recordamos una protesta realizada el 2014:

«Los convocantes denunciaron que cuando comenzó el Transantiago el valor del pasaje era de $380, hoy vamos en $690, $1.380 diarios, $41.400 al mes, equivalente al 20% del salario mínimo chileno. Así es, los monopolios nos arrancan nuestro escuálido salario.»

TSTGO 2.jpg

Esta sería la nueva Ley de cartón y sus medidas antipopulares en todas sus letras:

1.- Licencia de Conducir -> en caso que el evasor tenga licencia de conducir se le suspenderá.
2.- Permiso de Circulación -> se le quitará mientras esté moroso.
3.- En caso de estar adulterado se le quitará y si pertenece al titular no se le renueva beneficio de rebaja pasaje.
4.-Devolución de impuestos -> se le retendrá hasta se pague la morosidad.

plop_transantiago-458x303.jpg

Los organizadores señalan:

«Creemos que es una falta de criterio y anti constitucional el aplicar esta ley, para un servicio el cual no funciona, no representa a nadie, no da soluciones y trabaja en condiciones deplorables, donde no se hacen cargo de las necesidades reales de los usuarios y, además, solo nos perjudica, dando autorización al gobierno a meterse en nuestras cuentas y sancionándonos de forma arbitraria. ¿Por qué no hacen lo mismo con los corruptos políticos nos preguntamos todos nosotros?

Además, sufrimos los efectos del Transantiago, tales como cobradores automáticos, paradas diferidas, el hacinamiento en buses y metro, mal trato de los choferes, inseguridad pública en el transporte. Toda esta ingeniería y políticas públicas de gente que nunca ha andado en micro durante su vida. Y todos esos costos los hemos tenido que pagar los ciudadanos. Hoy, en vista de la pasividad de los chilenos ante esta situación, quieren seguir abusando e implementar una ley.

-Por ende hacemos un llamado a «TODOS» a manifestarnos por nuestro derecho a decir «NO » a esta nueva ley.

– «NO» más Transantiago.

-«NO» más abusos.

-«NO» a que nos vean la cara.

Pedimos dignidad para la gente que cada día tiene que usar el transporte público para ir a sus casas o lugares de trabajo, o cual sea el fin.

Solicitando la colaboración de todas las organizaciones sociales que se sumen a esta gran convocatoria.

«TODOS JUNTOS POR UN CHILE DE VERDAD Y NO DE CARTON»

PD: Cualquier «idea o ayuda» para esta iniciativa es bien recibida.

#nomasabusos #nomastransantiago #todosjuntos #miopinionvale.

Recorrido: Comienzo en Plaza Baquedano hasta el metro Los Héroes».

TSSTGO 4.jpg

Aquí, más razones para terminar con el Transantiago:

“Formalmente propuse borrón y cuenta nueva, porque ha quedado en evidencia que el desastre para los usuarios fue por no colocar los subsidios adecuadas. Si se hubiese hecho en 2007, no habría sido tan extraño”, recuerda el ingeniero Sergio Jara, prorrector de la Universidad de Chile, doctor en Economía del Transporte y magíster en Planificación Urbana y Regional.

Más que lo político, asegura que lo que primó fue la decisión financiera. “Los ministros de Hacienda tienen gran responsabilidad en lo que ocurrió en el diseño original. Hoy el ministro de Transportes y Telecomunicaciones lo tienen bastante claro”.

Evento en facebook

EVO MORALES HABLA DE DIÁLOGO EN VENEZUELA MIENTRAS REPRIME EN BOLIVIA

Publicamos un importante artículo escrito por Analisis y Opinión de Bolivia. La imagen corresponde a pobladores de Achacachi, quienes enfrentaron a la policía en la carretera La Paz-Huarina, donde se ve una mujer agitando heroicamente una honda.

La madrugada del domingo 18 la policía boliviana intervino violentamente el bloqueo de caminos que realizaban los pobladores de Achacachi. Las denuncias de los movilizados y los videos muestran la dura represión que hizo la policía bajo las órdenes del Ministro de Gobierno y Evo Morales, según reveló el comandante de la Policía, Abel de la Barra. Como es costumbre, cada vez que se produce una represión policial, Evo Morales se va de viaje. En esta ocasión, su destino fue Venezuela, donde acudió junto a 60 miembros de la costra dirigencial para apoyar al gobierno del oportunista Nicolás Maduro.

Achacachi.8.gif
Achacachi, al noroeste de La Paz

La intervención gubernamental tiene el objetivo de desarticular y destruir cualquier movimiento de protesta que cuestione profundamente al gobierno, no importa cuán legítima sea la demanda. En este caso, la acción del gobierno no ha sido solo para defender una alcaldía y socapar a un alcalde corrupto de sus filas. No se trata solamente de dar la razón a los dirigentes adictos a su régimen como son el sector de los “ponchos rojos”. El gobierno quiere imponer su principio de autoridad aplastando a todo el que lo cuestiona. Quiere enviar un mensaje a todos los sectores sociales que van a protestar contra él, está preparando las condiciones para lanzar la ilegal repostulación de Evo Morales y envía el mensaje de que lo hará con mano dura.

movilizacion-achacachi-foto-miguel-carrasco_lrzima20170316_0086_11.jpg

El Ministro Romero ha salido a dar explicaciones por la intervención, este señor ha dicho que la acción se realizó para evitar un enfrentamiento entre la población de Achacachi y los ponchos rojos; pero creer en la versión del ministro solo puede ser obra de orates o completos imbéciles. La dinámica política del viejo Estado no es el de autoridades imparciales que actúan al margen de los conflictos sociales, todo lo contrario, el viejo Estado boliviano y las autoridades que lo gestionan son un elemento de la lucha de clases que se da contra los intereses populares y, los conflictos son, en lo fundamental, el reflejo de esa lucha, que puede tener, evidentemente, una multiplicidad de elementos.

El gobierno ha ido preparando la intervención con antelación, solo ha estado buscando el momento oportuno, ha buscado el desgaste, el cansancio, preparó una contracampaña mediática para contrarrestar el enorme desprestigio que ha cosechado. Hace una semana, el viceministro de régimen interior, José Quiroga, lanzó la acusación de que los bloqueadores tenían armas y estaban encapuchados, planteó la fantástica teoría de que las mujeres achacacheñas que llegaron a La Paz tenían por intención tomar el penal San Pedro y liberar a todos los presos dentro del objetivo de liberar a sus dirigentes detenidos. Además, formuló sin más la acusación de la existencia de un plan para secuestrar a fiscales. Se trata un viejo y desgastado libreto que gustaba fabricar el ex ministro fascista Sacha Llorenti y también otro facho más mediocre, el Ministro Pérez, ambos acusaban a los movilizados de sedición contra el gobierno mientras ordenaban la represión.

A estas acusaciones se sumaron las del propio ministro Romero cuando elucubró que había un plan de los movilizados para dinamitar las plantas que proveen de agua a la ciudad de La Paz. Se sumó a esto un extraño incidente que el gobierno informó como sabotaje con dinamita a la planta de leche que administra el Estado en Achacachi. Esta fuerte acusación no avanzó ni se investigó, nunca se supo si fue un atentado con dinamita o fue un petardo de la movilización o si es que realmente existió. Sin embargo, este hecho nos recordó algo que sí sucedió hace casi 10 años: se trata del atentado dinamitero a un canal de televisión (Unitel) acusado de ser opositor al gobierno, perpetrado por un militar de la Casa de Gobierno, el subteniente Georges Peter Nava.

En vista de que el psicosocial no pegaba ni conseguía desprestigiar la movilización, el gobierno aprovechó la ocasión en la que un dirigente poncho rojo fue al punto de movilización de quien dijeron estaba secuestrado y golpeado. El pretexto también es similar a otro ocurrido tiempo atrás, cuando se dijo, en la movilización del TIPNIS, que el Canciller de ese entonces, David Choquehuanca, fue secuestrado por los indígenas y fue el pretexto para la violenta represión en la localidad de Chaparina. En este caso, a pesar de que el dirigente poncho rojo, Modesto Clares, declaró que estaba por su voluntad y no estaba secuestrado, el gobierno insistió en su versión y sumó a su lacayo, el que funge de defensor del pueblo, David Tezanos, en esta teoría. Tezanos dijo que la vida del dirigente estaba en peligro. Esta versión y la amenaza de los ponchos rojos manejados por el gobierno para “defender a su dirigente secuestrado” fueron el argumento elaborado para justificar la violenta intervención.

Creer que el gobierno actuó porque quería evitar el enfrentamiento es ingenuo. El gobierno armó su pretexto, construyó una versión mentirosa, fueron parte de este psicosocial el sujeto Tezanos y los dirigentes ponchos rojos que controla, para destruir la movilización. La represión policial consiguió detener a casi un centenar de personas, los han llevado a distintos puntos de la ciudad, desde la ciudad de El Alto, hasta la zona sur de Chasquipampa con el objetivo de disolver a los manifestantes, de dispersar los esfuerzos; el gobierno ha ordenado la intervención de la vigilia de las mujeres en el centro de la ciudad e incluso ha detenido a tres activistas por el hecho de protestar contra la forma violenta en que actuaba la policía. Recientemente, sabemos que el aparato judicial que maneja el gobierno, al que se ha sumado el ministerio de gobierno y Vías Bolivia, es decir, el aparato burocrático estatal, ha mandado a la cárcel sin ningún tipo de pruebas a 11 campesinos de Achacachi y a 4 cuatro con detención domiciliaria, entre las que hay una persona discapacitada. Aún no sabemos qué pasará con el resto de detenidos.

Una vez más, el aparato burocrático estatal se lanza al ataque contra la población que protesta por defender sus derechos, los reprime y encarcela, sin los mínimos elementos que evidencien una sanción de tal naturaleza, mientras que, por el otro lado, contra el alcalde corrupto y los dirigentes ponchos rojos que saquearon y robaron en el pueblo de Achacachi se los trata con guantes de seda y no tienen ninguna acción judicial en su contra.

La población ve con más claridad por qué ésto es persecución política. El gobierno lanza una represión selectiva, alienta y protege las movilizaciones que hacen sus dirigentes contra autoridades opositoras. Ahí dice que el pueblo tiene derecho a la protesta, pero reprime, gasifica, balea, la persigue con saña usando el podrido aparato judicial a su disposición y usa a su lacayo Tezanos para hacer acciones legales contra la protesta que no le conviene, en ese caso argumenta que no se puede impedir el libre tránsito de las personas. Ese modus operandi del gobierno, ese doble rasero y doble discurso al actuar políticamente no es encubierto ni disfrazado de disposiciones legales, sino que es abierto y arbitrario, mostrando el carácter fascista del régimen de Morales.

La población de Achacachi está indignada por la violencia y ha resuelto continuar con su lucha hasta las últimas consecuencias; lo ha ratificado también su máximo dirigente Felipe Quispe que espera la solidaridad de la población que también se encuentra indignada. La dirección oportunista de la Central Obrera Boliviana ha decretado un paro movilizado a la vez que ha condenado la acción policial. Los sectores populares en lucha, que son varios, si bien se han solidarizado aún no pueden conseguir una cohesión orgánica, el movimiento popular se enfrenta de manera espontánea al gobierno y ello limita sus capacidades de éxito porque enfrentan a un enemigo poderoso y organizado.

El movimiento popular se encuentra ante una nueva arremetida general del gobierno, éste ya no puede controlarlos como antes con la política corporativa, entonces recurre, y va a seguir recurriendo, a la violencia abierta. Aunque faltos de una dirección revolucionaria, las luchas del movimiento popular tienen el mérito de desenmascarar el carácter reaccionario y pro imperialista, fascista y corporativo del gobierno de Evo Morales.

 

BRASIL: CAMPESINOS TOMAN TIERRA EN RÍO LARGO

Invitados por el Comité de Defensa de la Revolución Agraría, un periodista de A Nova Democracia acompañó la toma de las tierras de la hacienda Várzea Grande, en el municipio Río Largo del estado de Alagoas desde el 27 de agosto.

Organizados por la Liga de Campesinos Pobres del Noreste, los campesinos prepararon sus lonas, comida y llevaron sus herramientas de trabajo, tales como azadones y hoces. Extremadamente disciplinados, los campesinos hicieron la limpieza del terreno e iniciaron la construcción del campamneto. Baño, cocina y alojamiento fueron rápidamente levantandos por las infatigables manos de los trabajadores en el mismo día de la toma.

El reportaje de A Nova Democracía pudo observar la moral elevada de los campesinos y una alta integración de las mujeres al trabajo colectivo, así como también en las tareas de seguridad y organización del espacio, dando muestras de coraje y combatividad.

Una campesina entrevistada por A Nova Democracia explicó que la lucha por la tierra podrá traer un futuro mejor para sus hijos y nietos. La campesina también afirmó que la Revolución Agraria coloca en la mesa del trabajador alimento a bajo costo, saludable y soluciones en los hechos a los problemas del país.

 

Estado de Alagoas (AL): Campesinos anuncian corte popular en Río Largo

El corte popular (repartición de tierras) fue iniciado por los campesinos que ocupan la hacienda Várzea Grande, en el municipio de Río Largo (AL). Desde la ocupación de las tierras abandonadas de la Usina (planta de producción energética u otro producto semielaborado) Utinga Leão el día 27 de agosto, bajo la bandera roja de la Liga de Campesinos Pobres (LCP) del Noreste, creció el número de familias presentes en el campamento de la hacienda Várzea Grande.

aa.jpg

En la asamblea desarrollada el día 17 de septiembre, los campesinos decidieron, por unanimidad, nombrar las tierras ocupadas como Área Revolucionaria Rosalvo Augusto. Rosalvo Augusto, más conocido como Rosa, fue un importante dirigente de la Liga de Campesinos Pobres (LCP), participando activamente de tomas de tierras en varios estados. Los hijos y nietos de Rosa son militantes de la LCP y continúan su lucha empuñando la bandera roja de la Revolución Agraria.

bb.jpg

Los campesinos ya iniciaron la producción de las tierras tomadas al latifundio, con una plantación de papa dulce, cilantro, maíz y poroto. Existe la sospecha de que las tierras de la hacienda Várzea Grande son fruto de falsos títulos de propiedad presentados por parte de la Usina Utinga Leão.

cc.JPG

Una campesina entrevistada por el Comité de Apoyo de A Nova Democracia en Recife (PE), que está acompañando activamente esta lucha campesina, explicó que la lucha por la tierra podrá traer un futuro mejor para sus hijos y nietos. La campesina también afirmó que la Revolución Agraria coloca en la mesa del trabajador alimento a bajo costo, saludable y soluciones en los hechos a los problemas del país.

MANIFESTACIÓN CONTRA ATAQUES DE PISTOLEROS

Los campesinos bloquearon la ruta BR-101 el 15 de septiembre, frente al campamento de la hacienda Várzea Grande, después de un ataque de pistoleros al servicio de la Usina Utinga Leão que buscaban expulsarlos. Los trabajadores cortaron la vía federal utilizando ramas y arboles. Un lienzo con la consigna ‘Viva a Revolução Agrária!’ fue puesto en el lugar.

hh.JPG

En el criminal ataque ordenado por el latifundio, más de diez pistoleros -fuertemente armados- llegaron al campamento de la hacienda Várzea Grande en dos autos y un omnibús que se distinguía por el emblema de la Usina Utinga Leão. Los tiros fueron disparados contra los campesinos, que se escondieron en un área de matorrales para protegerse. Algunos trabajadores tuvieron heridas leves en la fuga, lo que generó revueltas e indignación entre ellos.

ii.JPG

“La Usina Utinga ya está acostumbrada: llegan encapuchados, con armas y tractores para sacar por la fuerza a los campesinos en lucha. En el campamento Canoé, área de la LCP vecina de la hacienda Várzea Grande, la usina recientemente amenazó a compañeros para que no siguieran produciendo alimentos para su sustento”, denunció la LCP del Noreste en la nota.

kk.JPG

La LCP ha sostenido también que “la Usina Utinga ya adquirió fraudulentamente muchas tierras en el estado y en forma totalmente ilegal. Es por esto que están deseperados e intentan todo tipo de intimidación a las familias campesinas. Sin embargo, a cada acción injusta más revuelta se acumula. El pueblo está cansaado de ser masacrado por usineiros bandidos y solo está exigiendo lo que es suyo: ¡La tierra para quien en ella vive y la trabaja!”.

INTIMIDACIONES DE LA POLICÍA

Los policías, sin ningún mandato judicial, acompañaron a los encapuchados de Usina Utinga, fueron hasta el  campamento de la hacienda Várzea Grande y amenazaron a las familias. Según denuncias de los campesinos, un delegado de la Policía Civil los llamó “invasores” y dijo que “el invasor tiene que morir”.

El día 4 de septiembre ocurrió un intento criminal e ilegal de desalojo a las familias del campamento de la hacienda Várzea Grande a manos del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE) de la Policía Militarizada. Los policías invadieron el campamento sin orden judicial y amenazaron e intimidaron a los campesinos. Las fuerzas represivas del viejo Estado tambien intentaron incriminar a los trabajadores, alegando la existencia de armas en el campamento, las que no fueron encontradas.

NOTA DE LOS CAMPESINOS

Reproducimos abajo la importante nota de la Liga de Campesinos Pobres (LCP) del Noreste, la que denuncia los ataques de pistoleros de la Usina Utinga Leão a los campesinos que ocupan la hacienda Várzea Grande.

«NUEVO ATAQUE DE LA USINA UTINGA LEAO NO INTIMIDA A LOS CAMPESINOS»

LIGA DOS CAMPONESES POBRES – NORDESTE

El día 15 de septiembre por la mañana, más de 10 encapuchados de la Usina Utinga Leão hicieron su segundo ataque a los campesinos que están en la hacienda Várzea Grande, municipio de  Río Largo, en el estado de Alagoas. Llegaron todos fuertemente armados con armas de fuego de grueso calibre y una motosierra, 5 eran “vigías” que estaban uniformados con ropa de la usina. En dos autos y un omnibús estaba el emblema de la Usina Utinga. Al escuchar el barullo de la motosierra, algunos compañeros fueron a ver que estaba pasando, pero fueron recibidos con tiros y si no resultaron muertos fue porque se escondieron rápidamente en la vegetación. Algunos fueron heridos al correr, lo que sólo generó más revuelta e indignación entre los campesinos, que están firmes en la justa lucha contra el latifundio y contra la Usina explotadora y criminal.

La Usina Utinga ya está acostumbrada: llegan encapuchados, con armas y tractor para sacar por la fuerza a los campesinos en lucha, como ha hecho en Flexeiras y otros lugares. En el campamento Canoé, área de la LCP vecina de la hacienda Várzea Grande, la usina recientemente amenazó a compañeros para que no siguieran produciendo alimentos para su sustento. Además de esto y de no pagar a sus funcionarios, la usina Utinga ya adquirió fraudulentamente muchas tierras en el estado y en forma totalmente ilegal. Es por esto que están deseperados e intentan todo tipo de intimidación a las familias campesinas. Sin embargo, a cada acción injusta más revuelta se acumula. El pueblo está cansado de ser masacrado por usineiros bandidos y solo está exigiendo lo que es suyo: ¡La tierra para quien en ella vive y la trabaja!

Hace menos de dos semanas, el 4 de septiembre, la usina fue cubierta por una acción ilegal de la BOPE/PM, que entró en el área sin ninguna orden judicial e intentó criminalizar y hacer montajes contra las masas en lucha. Respaldaron la falsa acusación de la prensa sobre la supuesta existencia de armas en el campamento, intentaron legitimar y dar cobertura a las acciones que estaban preparando contra los campesinos. La prensa monopólica llegó a decir que en el área “no había ninguna bandera”, como si nuestra lucha no fuera un problema social y campesino, más que un caso policial. La Usina contó así con la protección de la polícia y de la prensa burguesa como cobertura para esta nueva embestida del día 15 de septiembre, intentando desalojar a a las familias con gritos, disparos y amenazas de muerte. ¡Otro intento de intimidación y desalojo ilegal de los campesinos fracasó!

ff.JPG

Los campesinos respondieron de inmediato, cortando la BR-101 frente al Área y exigiendo la inmediata presencia del Incra y notificando a Usina ¡para que pague por este crimen contra el pueblo!. Esta acción desesperada e ilegal de la usina es un episodio más de su larga historia de fraudes, robos y masacres contra los trabajadores de nuestro estado. Al contrario de lo que la usina pretendía, sigue todavía más firme la determinación de las familias en luchar por su derecho a la tierra y contra la injusta y criminal Usina Utinga. ¡Solo queremos plantar para vivir dignamente, y así lo estamos haciendo en estas tierras donde hasta ahora sólo había maleza y caña vieja abandonada! ¡Ya plantamos mucho maíz y poroto y cada día llegan más familias a participar de esta lucha justa! ¡Sólo queremos plantar para vivir dignamente y así lo estamos haciendo ya en estas tierras donde hasta ahora sólo había maleza y caña vieja abandonada! Ya plantamos mucho maíz y porotos y cada día llegan más familias para participar de esta justa lucha! ¡No abandonaremos nuestra tierra ni nuestro derecho!

Exigimos del INCRA e ITERAL inmediata Audiencia con la LCP y los campesinos del Campamento de Hacienda Várzea Grande. ¡Exigimos inmediata retirada de los encapuchados de la Usina de la Hacienda Várzea Grande y prisión por el intento de homicio en masa del día 15 de septiembre del 2017! ¡Lo que ocurra en estas tierras será responsabilidad de la Usina y de este viejo estado, no acpetaremos ser tratados peor de los bichos! Este año ya ocurrieron dos masacres de campesinos  en el país, en Colniza/MT y Pau D’Arco/PA, el mismo está preparando la Usina Utinga en Alagoas, porque saben que en la justicia ellos están en la completa ilegalidad, pero decimos bien claro: ¡no aceptaremos más violencia contra el pueblo! ¡basta de explotación, miseria y opresión!

¡El pueblo quiere tierra, no represión!

¡Viva la Revolución Agraria!

LIGA DOS CAMPONESES POBRES – NORDESTE»

 

SINDICATO ÚNICO CELA COSMÉTICOS CONTINÚA EN HUELGA

Sindicato único CELA continúa en huelga combativa y organizada

Tribuna Popular es el programa radial de Periódico El Pueblo. Se transmite todos los lunes desde las 18:30 horas por la Radio (online) 19 de abril del Centro Cultural Hermanos Arellano Moraga.

Sólo debes pinchar en: www.arellanomoraga.cl

 Tres compañeras del Sindicato Único CELA cosméticos visitaron Tribuna Popular para contarnos sobre la huelga que iniciaron el 23 de Agosto y sobre cómo esto les ha impulsado a convertirse en auténticas mujeres luchadoras.

21106520_1529762047047024_1698130104226085952_n.jpg

Rosita, Marisol y Patricia son las tres mujeres que en esta ocasión dieron voz al proceso de negociación colectiva con los directivos de la compañía Estée Lauder, empresa monopólica yanqui. Desde un principio, la formación del sindicato fue una tarea difícil y de largo aliento. Empezó como un trabajo casi clandestino, puesto que es sabido que al patrón no le gusta que sus plebeyos tengan la oportunidad de organizarse. El patrón sabe que depende de la fuerza de trabajo que explota, así que intenta ahogar la organización de los trabajadores a toda costa. De lo contrario perdería todo lo que ha robado y sus tiempos de riquezas llegarían a su fin. Sin embargo, las compañeras no desistieron en agitar y convencer a sus demás compañeras de que formar el sindicato era importante para defender sus derechos. Actualmente, el sindicato está compuesto por 134 trabajadoras y trabajadores, principalmente mujeres.

IMG-20170823-WA0013

Una vez estalla la huelga, las compañeras se dan cuenta de todo su potencial revolucionario y están dispuestas a ir de frente contra los ladrones del fruto de su trabajo, desbordar la ilegalidad y denunciar sin miedo los atropellos y burlas propias de una empresa monopólica como Estée Lauder. Dignidad y sueldos justos son sólo una parte del petitorio creado por las trabajadoras, quienes compartieron con Tribuna Popular la justeza de sus demandas, su alegría, su combatividad, y su determinación de seguir con la huelga. Hacen un fuerte y estremecedor llamado a todas las mujeres populares a que se atrevan a luchar, que la causa es justa, y que todo el pueblo chileno debe levantarse con indignación para hacer pública la desfachatez de los explotadores.

21617745_792588114253530_6188806288243698109_n.jpg

El mensaje es claro: Luchar nunca será una causa perdida y siempre será el alimento del poder de las masas para mejorar sus condiciones de vida y para cambiar la historia.

Puedes escuchar la entrevista completa y el programa nº 37 de Tribuna Popular en: https://cl.ivoox.com/es/tribuna-popular-37-audios-mp3_rf_20853846_1.html

<a href=»https://cl.ivoox.com/es/tribuna-popular-37-audios-mp3_rf_20853846_1.html» title=»Tribuna popular 37″>Ir a descargar</a>

21728300_1541834069173155_7419638000642318138_n

¡LIBERTAD A LA ESTUDIANTE ITAMAR DÍAZ CASTRO!

¡LIBERTAD A ITAMAR DÍAZ CASTRO!

El día 11 de Septiembre del 2017 a las 11:30 de la noche aprox. fue detenida brutal y arbitrariamente Itamar Díaz de 18 años, pobladora de Villa Francia, estudiante secundaria y vicepresidenta del Centro de Estudiantes del Liceo Sara Blinder.

Itamar se encontraba entrando a su casa cuando un piquete de Carabineros que se encontraba reprimiendo las protestas en la población entró a su pasaje en un vehículo blindado, bajó del vehículo y fue directamente a golpearla y tomarla detenida. En su ayuda salió su hermano y su madre, quienes también fueron amenazados con armas de fuego y brutalmente golpeados por Fuerzas Especiales.

En medio de la detención Itamar fue cargada con bombas Molotov por la policía, pasando a control de detención y arriesgando pasar a prisión preventiva hoy en la tarde.

Es por esto que hacemos un amplio y urgente llamado a apoyar a Itamar y exigir su libertad incondicional. Repudiamos absolutamente los montajes del viejo Estado, amparados por leyes antipueblo y fascistas como la Ley de Control de armas, en contra de la juventud que lucha.

¡LIBERTAD INCONDICIONAL A ITAMAR Y TODOS/AS LOS/AS PRESOS/AS POR LUCHAR!

¡NO MÁS CRIMINALIZACIÓN CONTRA LOS POBLADORES DE VILLA FRANCIA!

¡ABAJO LOS MONTAJES DEL VIEJO ESTADO Y SU FASCISTA LEY DE CONTROL DE ARMAS!

CONCENTRACIÓN EN APOYO A LA COMPAÑERA

MARTES 12 DE SEPTIEMBRE – 15:00 HRS – CENTRO DE JUSTICIA DE SANTIAGO (METRO RONDIZZONI L2)

NO + AFP Y LAS LUCHAS QUE VENDRÁN

A las 11:00 hrs del domingo 3 de septiembre partió la marcha No +AFP, la que comenzó en la estación del metro Baquedano y finalizó en Echaurren, en un escenario donde los dirigentes de NO +AFP daban sus discursos y llamaban a un plebiscito para fines de este mes.

Aunque masiva, esta marcha NO +AFP tuvo una convocatoria mucho menor que las anteriores. La razón es fundamentalmente política: con las marchas anteriores quedó claro que la inmensa mayoría del pueblo repudia el ahorro forzoso de las AFP, pero al mismo tiempo quedó la sensación de que algo faltaba, de que era necesario dar otro paso. Así se instaló en la mente de muchos la pregunta ¿y después de la marcha, qué?

Ante este hecho, donde cientos de miles de personas de todas las edades marchando contra las AFP, los partidos oportunistas y burgueses quisieron desviar la justa demanda contra las AFP y transformarla en votos para sus candidatos al parlamento y a la presidencia. Pero estos oportunistas, no contentos con traicionar al pueblo, además denunciaron a los compañeros que desde las organizaciones populares, dentro del movimiento NO + AFP, comenzaron a realizar acciones verdaderamente de protesta. Así, luego de convocar a las marchas, Luis Mesina y el Frente Amplio quiso filtralas de todo elemento verdaderamente democrático y revolucionario, tal como denunciaran algunas organizaciones. Lee más aquí.

Por su parte, los sectores populares dentro del NO +AFP van comprendiendo con mayor profundidad que esta justa demanda económica, por sí sola, no va a movilizar a las personas por un período prolongado. Que la lucha contra las AFP no se resolverá solamente con marchas, por más masivas que sean y que las AFP van a ser acabadas por la lucha revolucionaria que barra con este viejo Estado, que es quien mantiene el ahorro forzoso, asegurando al capital financiero las súper ganancias a costa de la sangre de quienes realmente trabajan y entregan su vida a estos parásitos hasta que prácticamente envejencen y mueren.

El que en esta marcha fueran menos personas nos llama a hacer más y mejor la propaganda, a ligar todas las demandas, todas las luchas con la lucha por el poder para la clase obrera y el pueblo. Esta gran lucha no podrá darse yendo de la mano con los oportunistas y electoreros, sino que en la férrea unión de las personas honestas y dispuestas a luchar por un futuro mejor y por una vida digna.

Como Periódico El Pueblo nos hicimos parte de la marcha impulsando la Campaña por la Libertad del Longko Abel Huenumán

IMG-20170903-WA0013.jpg

A %d blogueros les gusta esto: