ESPAÑA IMPERIALISTA APALEA FEROZMENTE AL PUEBLO DE CATALUNYA

Ayer, 1 de octubre, se realizaron las votaciones del referéndum catalán, el que consultaba respecto a la posibilidad de independizarse de España. Los altos cargos de España y sus tribunales reaccionarios no autorizaron esta acción, pese a que tramitaron una y otra vez el proyecto de ley. Traducimos también el comunicado del Comité de Construcción del Partido Comunista maoísta de Galiza, importante documento que representa la posición proletaria respecto al referéndum y la situación actual en Cataluña.

El pueblo catalán ejerció su derecho a la movilización y organizó esta jornada de votación saliendo a las calles. Fueron miles los asistentes a la convocatoria y miles fueron apaleados por las fuerzas policiales del Estado español, golpeando a todo el que se pusiese adelante: niños, adultos y adultos mayores de ambos sexos. Saquearon urnas, dispararon armas ilegales y dejaron 762 heridos, entre ellos, 2 personas en estado de gravedad.

2.jpg

Burlándose del pueblo catalán, el franquista Mariano Rajoy sostiene: “España es una democracia madura y avanzada, amable y tolerante, hemos cumplido con la ley y solo con la ley». La ley y democracia a la que se refiere Rajoy es la ley democrática para los tiranos, pero la dictadura sobre el pueblo. Proclaman la democracia a los cuatro vientos, cuando lo que hay es la utilización de la fuerza bruta hacia el pueblo que se organiza. Además, estas leyes las proclaman la burguesía imperialista de los diferentes países  europeos. Prueba de esto es la indiferencia que ha mostrado la Unión Europea –con sus tantas organizaciones mundiales «defensoras» de los «derechos humanos»-.

Solidarizamos con el pueblo de Cataluña en su camino hacia la lucha por la autodeterminación. Gracias a su valentía y resistencia no cabe duda de que podrán doblegar la mano a la monarquía española.

Llamado del Comité de Construcción del Partido Comunista Maoísta de Galicia sobre la situación en Cataluña:

«Al pueblo trabajador gallego:

La decisión soberana de la mayoría del Parlamento de Catalunya, de convocar a un referéndum de autodeterminación para el próximo 1 de octubre, fue respondida con represión por el Estado de la oligarquía española.

La suspensión de facto de la autonomía de Catalunya, con la intervención de la administración y la detención de los responsables políticos, es el primer paso para una represión generalizada, tanto en la Catalunya rebelde como también contra los demás pueblos del Estado español.

¡No nos sorprende! esa es la única respuesta que conoce una burguesía reaccionaria y fascista, heredera directa de la dictadura franquista en el régimen de restauración borbónica de 1978.

Pero esta vez hicieron un mal cálculo, pues desconocen, en esta nueva realidad concreta del siglo XXI, el poder de un pueblo determinado a tomar el destino en sus propias manos. Donde hay opresión, siempre habrá rebelión, esta es la ciencia de la revolución.

Estamos plenamente conscientes que el proceso político de liberación nacional en Catalunya está siendo dirigido por la misma burguesía opresiva y corrupta que en ese momento formaba parte del bloque de la oligarquía que respaldaba la restauración fascista de los Borbones impuesta por Franco. Esa misma burguesía se enfrenta ahora a los sectores más recalcitrantes de la burguesía española en una contradicción antagónica. Por lo mismo, necesita una alianza con la pequeña burguesía radical de ERC (Izquierda Republicana de Catalunya) y sectores obreros de la CUP (Candidatura de Unidad Popular), de tendencia asambleísta y anticapitalista, para lograr un nuevo espacio político en forma de República, recogiendo el sentimiento patriótico de la mayoría del pueblo catalán.

También somos conscientes de que el conjunto del proletariado en el Estado español y de las naciones oprimidas carecen de partidos comunistas revolucionarios fuertes, capaces de encabezar el proceso. De tal forma, nos encontramos en una etapa en que la burguesía y la pequeña burguesía democráticas son alas hegemónicas.

En estas circunstancias, el trabajo de los comunistas debe articularse en la construcción partidaria necesaria alrededor de una línea revolucionaria y la ideología política revolucionaria del proletariado; el Marxismo-Leninismo-Maoísmo, único garante para la construcción de los tres elementos de la revolución: el Partido, el Frente Único y el Ejército Popular.

¡Sin ellos nada tendrán las masas!

Paralelamente a esto debemos denunciar a los renegados revisionistas que, llamándose falsamente «comunistas», se alían una vez más con la oligarquía del régimen monarco-fascista gritando por «la unidad de España», renegando de lo dicho por Marx: «El pueblo que oprime otros pueblos no puede ser libre».

Este año estamos celebrando el 50° aniversario del levantamiento popular de Naxalbari en la India y el centenario de la Gran Revolución Socialista de Octubre guiada por Lenin y los bolcheviques en Rusia.

¡Son sus banderas rojas y sus ricas experiencias las que deben guiarnos!

¡El régimen monarco-fascistas está herido de muerte! Todos y todas debemos ser conscientes de esto y actuar en consecuencia.

Desde el Comité de Construcción del Partido Comunista maoísta de Galicia queremos mostrar toda nuestra solidaridad internacionalista y de clase con el pueblo trabajador catalán en su lucha por la liberación nacional.

Hacemos un llamado a nuestro pueblo trabajador a levantar la bandera roja del internacionalismo proletario y defender a nuestro pueblo hermano contra la represión fascista.

¡Por la huelga general revolucionaria que paralice la represión hasta la liberación nacional!

¡Guerra Popular hasta el Comunismo!

¡Por la República Popular de Catalunya!

¡Por la República Popular de Galicia!

¡Fascismo nunca más!

Galiza, 25 de septiembre del 2017″

 

AIT: LUCHAR Y COMBATIR JUNTO A LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DEL PUEBLO

Asociación Intersindical de Trabajadores: Luchar y combatir junto a los trabajadores y trabajadoras del pueblo

Tribuna Popular es el programa radial de Periódico El Pueblo. Se transmite todos los lunes desde las 18:30 horas por la Radio (online) 19 de abril del Centro Cultural Hermanos Arellano Moraga.

Sólo debes pinchar en: www.arellanomoraga.cl

En este programa conversamos con Lucas y Rodrigo de la Asociación Intersindical de Trabajadoras y Trabajadores Clasistas. En esta oportunidad nos explicaron sobre la importancia de la lucha combativa y el apoyo de otras organizaciones para conquistar las demandas de los trabajadores. También abordamos las noticias nacionales y condenamos la denominada «Operación Huracán» orquestada por el Estado burocrático terrateniente contra el heroico pueblo mapuche.

La AIT surge a raíz de un deseo por formar una organización que desarrollara trabajo sindical combativo, y principalmente para construir la línea política de sindicalismo clasista. Entre las organizaciones populares ha tomado más fuerza el movimiento sindical, y no aquellas organizaciones que se dicen representantes de los trabajadores, tales como la CUT, un apéndice del Ministerio del Trabajo. Rodrigo nos dice que “la CUT no representa a los intereses de la clase, sino que a los intereses de la clase burguesa y al Estado”.

PARTE I

Los principios de la AIT son el anti-imperialismo y, en el ámbito sindical, la independencia de clase, la democracia directa dentro de los espacios sindicales y el sindicalismo de clase combativo que sobrepase la legalidad en las huelgas. Actualmente, la clase trabajadora no tiene un partido propio aún, por eso el sindicato es independiente de los partidos políticos y tienen la libertad de decidir dentro de su propio espacio. La CUT por ejemplo, funciona según los intereses del falso Partido Comunista. Es en ese sentido que el sindicato tiene que ser una organización que vele por los intereses de la clase y en contra de los del patrón.

PARTE II

Es bajo estos principios que los compañeros nos entregan lecciones acerca de las huelgas sindicales que han experimentado, como la necesidad de apropiar las luchas en la acción como si fueran las nuestras, la convicción de estar en el calor de la lucha con compañeros y compañeras que luchan por razones justas. El mensaje es a luchar codo a codo con los trabajadores y no quedarse sólo en el discurso.

Puedes escuchar la entrevista completa y el programa nº 39 de Tribuna Popular en: https://cl.ivoox.com/es/tribuna-popular-39-audios-mp3_rf_21086809_1.html

II JORNADA ESCUELA SINDICAL DEL SINDICATO UNIFICADO DEL METRO

El colectivo de trabajadoras y trabajadores del Sindicato Unificado del Metro invita a la exposición sobre el movimiento sindical y Luis Emilio Recabarren.

Destacamos la gran importancia de estudiar, debatir respecto a la vigencia y comprender el trascendental trabajo de organización política y sindical realizado por Luis Emilio Recabarren, resaltando que su principal obra fue la fundación del auténtico Partido Comunista – Sección Chilena de la Internacional Comunista, de la mano con la lucha económica de la clase obrera y el pueblo.

La actividad la realizaremos el próximo Jueves 28 de Septiembre con la exposición sobre las «Implicancias políticas y los fundamentos ideológicos del Plan Laboral de la dictadura [1979]», por parte de la licenciada en historia e investigadora de la Fundación Sol, Andrea Sato.

Jueves 28 de septiembre

Sala de Capacitación Luis Emilio Recabarren

San Antonio #510 – Oficina 401 (Metro Estación Plaza de Armas)

10:30 Hrs

¡Asiste y difunde!

MARCHA CONTRA EL TRANSANTIAGO: JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE

Periódico El Pueblo se suma a la convocatoria para marchar contra el Transantiago este 28 de septiembre. Desde que se implementó este sistema de transporte «público», el pueblo se ha levantando en numerosas protestas, espontáneas o planificadas, ya que es una situación realmente indignante para millones de trabajadores.

Recordamos una protesta realizada el 2014:

«Los convocantes denunciaron que cuando comenzó el Transantiago el valor del pasaje era de $380, hoy vamos en $690, $1.380 diarios, $41.400 al mes, equivalente al 20% del salario mínimo chileno. Así es, los monopolios nos arrancan nuestro escuálido salario.»

TSTGO 2.jpg

Esta sería la nueva Ley de cartón y sus medidas antipopulares en todas sus letras:

1.- Licencia de Conducir -> en caso que el evasor tenga licencia de conducir se le suspenderá.
2.- Permiso de Circulación -> se le quitará mientras esté moroso.
3.- En caso de estar adulterado se le quitará y si pertenece al titular no se le renueva beneficio de rebaja pasaje.
4.-Devolución de impuestos -> se le retendrá hasta se pague la morosidad.

plop_transantiago-458x303.jpg

Los organizadores señalan:

«Creemos que es una falta de criterio y anti constitucional el aplicar esta ley, para un servicio el cual no funciona, no representa a nadie, no da soluciones y trabaja en condiciones deplorables, donde no se hacen cargo de las necesidades reales de los usuarios y, además, solo nos perjudica, dando autorización al gobierno a meterse en nuestras cuentas y sancionándonos de forma arbitraria. ¿Por qué no hacen lo mismo con los corruptos políticos nos preguntamos todos nosotros?

Además, sufrimos los efectos del Transantiago, tales como cobradores automáticos, paradas diferidas, el hacinamiento en buses y metro, mal trato de los choferes, inseguridad pública en el transporte. Toda esta ingeniería y políticas públicas de gente que nunca ha andado en micro durante su vida. Y todos esos costos los hemos tenido que pagar los ciudadanos. Hoy, en vista de la pasividad de los chilenos ante esta situación, quieren seguir abusando e implementar una ley.

-Por ende hacemos un llamado a «TODOS» a manifestarnos por nuestro derecho a decir «NO » a esta nueva ley.

– «NO» más Transantiago.

-«NO» más abusos.

-«NO» a que nos vean la cara.

Pedimos dignidad para la gente que cada día tiene que usar el transporte público para ir a sus casas o lugares de trabajo, o cual sea el fin.

Solicitando la colaboración de todas las organizaciones sociales que se sumen a esta gran convocatoria.

«TODOS JUNTOS POR UN CHILE DE VERDAD Y NO DE CARTON»

PD: Cualquier «idea o ayuda» para esta iniciativa es bien recibida.

#nomasabusos #nomastransantiago #todosjuntos #miopinionvale.

Recorrido: Comienzo en Plaza Baquedano hasta el metro Los Héroes».

TSSTGO 4.jpg

Aquí, más razones para terminar con el Transantiago:

“Formalmente propuse borrón y cuenta nueva, porque ha quedado en evidencia que el desastre para los usuarios fue por no colocar los subsidios adecuadas. Si se hubiese hecho en 2007, no habría sido tan extraño”, recuerda el ingeniero Sergio Jara, prorrector de la Universidad de Chile, doctor en Economía del Transporte y magíster en Planificación Urbana y Regional.

Más que lo político, asegura que lo que primó fue la decisión financiera. “Los ministros de Hacienda tienen gran responsabilidad en lo que ocurrió en el diseño original. Hoy el ministro de Transportes y Telecomunicaciones lo tienen bastante claro”.

Evento en facebook

EVO MORALES HABLA DE DIÁLOGO EN VENEZUELA MIENTRAS REPRIME EN BOLIVIA

Publicamos un importante artículo escrito por Analisis y Opinión de Bolivia. La imagen corresponde a pobladores de Achacachi, quienes enfrentaron a la policía en la carretera La Paz-Huarina, donde se ve una mujer agitando heroicamente una honda.

La madrugada del domingo 18 la policía boliviana intervino violentamente el bloqueo de caminos que realizaban los pobladores de Achacachi. Las denuncias de los movilizados y los videos muestran la dura represión que hizo la policía bajo las órdenes del Ministro de Gobierno y Evo Morales, según reveló el comandante de la Policía, Abel de la Barra. Como es costumbre, cada vez que se produce una represión policial, Evo Morales se va de viaje. En esta ocasión, su destino fue Venezuela, donde acudió junto a 60 miembros de la costra dirigencial para apoyar al gobierno del oportunista Nicolás Maduro.

Achacachi.8.gif
Achacachi, al noroeste de La Paz

La intervención gubernamental tiene el objetivo de desarticular y destruir cualquier movimiento de protesta que cuestione profundamente al gobierno, no importa cuán legítima sea la demanda. En este caso, la acción del gobierno no ha sido solo para defender una alcaldía y socapar a un alcalde corrupto de sus filas. No se trata solamente de dar la razón a los dirigentes adictos a su régimen como son el sector de los “ponchos rojos”. El gobierno quiere imponer su principio de autoridad aplastando a todo el que lo cuestiona. Quiere enviar un mensaje a todos los sectores sociales que van a protestar contra él, está preparando las condiciones para lanzar la ilegal repostulación de Evo Morales y envía el mensaje de que lo hará con mano dura.

movilizacion-achacachi-foto-miguel-carrasco_lrzima20170316_0086_11.jpg

El Ministro Romero ha salido a dar explicaciones por la intervención, este señor ha dicho que la acción se realizó para evitar un enfrentamiento entre la población de Achacachi y los ponchos rojos; pero creer en la versión del ministro solo puede ser obra de orates o completos imbéciles. La dinámica política del viejo Estado no es el de autoridades imparciales que actúan al margen de los conflictos sociales, todo lo contrario, el viejo Estado boliviano y las autoridades que lo gestionan son un elemento de la lucha de clases que se da contra los intereses populares y, los conflictos son, en lo fundamental, el reflejo de esa lucha, que puede tener, evidentemente, una multiplicidad de elementos.

El gobierno ha ido preparando la intervención con antelación, solo ha estado buscando el momento oportuno, ha buscado el desgaste, el cansancio, preparó una contracampaña mediática para contrarrestar el enorme desprestigio que ha cosechado. Hace una semana, el viceministro de régimen interior, José Quiroga, lanzó la acusación de que los bloqueadores tenían armas y estaban encapuchados, planteó la fantástica teoría de que las mujeres achacacheñas que llegaron a La Paz tenían por intención tomar el penal San Pedro y liberar a todos los presos dentro del objetivo de liberar a sus dirigentes detenidos. Además, formuló sin más la acusación de la existencia de un plan para secuestrar a fiscales. Se trata un viejo y desgastado libreto que gustaba fabricar el ex ministro fascista Sacha Llorenti y también otro facho más mediocre, el Ministro Pérez, ambos acusaban a los movilizados de sedición contra el gobierno mientras ordenaban la represión.

A estas acusaciones se sumaron las del propio ministro Romero cuando elucubró que había un plan de los movilizados para dinamitar las plantas que proveen de agua a la ciudad de La Paz. Se sumó a esto un extraño incidente que el gobierno informó como sabotaje con dinamita a la planta de leche que administra el Estado en Achacachi. Esta fuerte acusación no avanzó ni se investigó, nunca se supo si fue un atentado con dinamita o fue un petardo de la movilización o si es que realmente existió. Sin embargo, este hecho nos recordó algo que sí sucedió hace casi 10 años: se trata del atentado dinamitero a un canal de televisión (Unitel) acusado de ser opositor al gobierno, perpetrado por un militar de la Casa de Gobierno, el subteniente Georges Peter Nava.

En vista de que el psicosocial no pegaba ni conseguía desprestigiar la movilización, el gobierno aprovechó la ocasión en la que un dirigente poncho rojo fue al punto de movilización de quien dijeron estaba secuestrado y golpeado. El pretexto también es similar a otro ocurrido tiempo atrás, cuando se dijo, en la movilización del TIPNIS, que el Canciller de ese entonces, David Choquehuanca, fue secuestrado por los indígenas y fue el pretexto para la violenta represión en la localidad de Chaparina. En este caso, a pesar de que el dirigente poncho rojo, Modesto Clares, declaró que estaba por su voluntad y no estaba secuestrado, el gobierno insistió en su versión y sumó a su lacayo, el que funge de defensor del pueblo, David Tezanos, en esta teoría. Tezanos dijo que la vida del dirigente estaba en peligro. Esta versión y la amenaza de los ponchos rojos manejados por el gobierno para “defender a su dirigente secuestrado” fueron el argumento elaborado para justificar la violenta intervención.

Creer que el gobierno actuó porque quería evitar el enfrentamiento es ingenuo. El gobierno armó su pretexto, construyó una versión mentirosa, fueron parte de este psicosocial el sujeto Tezanos y los dirigentes ponchos rojos que controla, para destruir la movilización. La represión policial consiguió detener a casi un centenar de personas, los han llevado a distintos puntos de la ciudad, desde la ciudad de El Alto, hasta la zona sur de Chasquipampa con el objetivo de disolver a los manifestantes, de dispersar los esfuerzos; el gobierno ha ordenado la intervención de la vigilia de las mujeres en el centro de la ciudad e incluso ha detenido a tres activistas por el hecho de protestar contra la forma violenta en que actuaba la policía. Recientemente, sabemos que el aparato judicial que maneja el gobierno, al que se ha sumado el ministerio de gobierno y Vías Bolivia, es decir, el aparato burocrático estatal, ha mandado a la cárcel sin ningún tipo de pruebas a 11 campesinos de Achacachi y a 4 cuatro con detención domiciliaria, entre las que hay una persona discapacitada. Aún no sabemos qué pasará con el resto de detenidos.

Una vez más, el aparato burocrático estatal se lanza al ataque contra la población que protesta por defender sus derechos, los reprime y encarcela, sin los mínimos elementos que evidencien una sanción de tal naturaleza, mientras que, por el otro lado, contra el alcalde corrupto y los dirigentes ponchos rojos que saquearon y robaron en el pueblo de Achacachi se los trata con guantes de seda y no tienen ninguna acción judicial en su contra.

La población ve con más claridad por qué ésto es persecución política. El gobierno lanza una represión selectiva, alienta y protege las movilizaciones que hacen sus dirigentes contra autoridades opositoras. Ahí dice que el pueblo tiene derecho a la protesta, pero reprime, gasifica, balea, la persigue con saña usando el podrido aparato judicial a su disposición y usa a su lacayo Tezanos para hacer acciones legales contra la protesta que no le conviene, en ese caso argumenta que no se puede impedir el libre tránsito de las personas. Ese modus operandi del gobierno, ese doble rasero y doble discurso al actuar políticamente no es encubierto ni disfrazado de disposiciones legales, sino que es abierto y arbitrario, mostrando el carácter fascista del régimen de Morales.

La población de Achacachi está indignada por la violencia y ha resuelto continuar con su lucha hasta las últimas consecuencias; lo ha ratificado también su máximo dirigente Felipe Quispe que espera la solidaridad de la población que también se encuentra indignada. La dirección oportunista de la Central Obrera Boliviana ha decretado un paro movilizado a la vez que ha condenado la acción policial. Los sectores populares en lucha, que son varios, si bien se han solidarizado aún no pueden conseguir una cohesión orgánica, el movimiento popular se enfrenta de manera espontánea al gobierno y ello limita sus capacidades de éxito porque enfrentan a un enemigo poderoso y organizado.

El movimiento popular se encuentra ante una nueva arremetida general del gobierno, éste ya no puede controlarlos como antes con la política corporativa, entonces recurre, y va a seguir recurriendo, a la violencia abierta. Aunque faltos de una dirección revolucionaria, las luchas del movimiento popular tienen el mérito de desenmascarar el carácter reaccionario y pro imperialista, fascista y corporativo del gobierno de Evo Morales.

 

ORILLA E’ PLAYA: CUMBIA Y SOLIDARIDAD

Publicado en la edición impresa número 62 de Periódico El Pueblo (septiembre 2017)

Orilla e´ Playa es una banda de cumbia nacida hace 5 años en la población José María Caro de Lo Espejo. Beto, uno de los integrantes nos cuenta que se les ocurrió formar la banda a partir de una experiencia que tuvieron: En esos tiempos eran un grupo de amigos vecinos que se juntaban a jugar fútbol y de vez en cuando les gustaba celebrar. Un día, mientras planeaban una de las fiestas, invitaron a un grupo musical para que tocaran en el evento, pero estos cobraron $400.000 por participar, un precio que no se podían permitir al ser pobladores organizando un evento para los vecinos, de manera autogestionada. Desde ese momento sintieron indignación, lo que les empujó a formar la banda, pero con la característica de que sería un grupo musical siempre dispuesto a tocar de forma gratuita. Actualmente, este audaz proyecto cumple 5 años llevando adelante ese desinteresado rol.

Orilla e´ Playa no discrimina, pues en esta banda participan personas de todas las edades, inclusive un niño de 13 años, quien cada vez que tiene la oportunidad se sube sobre el escenario a cantar y bailar junto con el resto de los integrantes.

En la conversación que tuvo Periódico El Pueblo con ellos nos contaron que su apoyo a los eventos autogestionados proviene de que se sienten identificados con la lucha de los pobladores y eventos que no cuentan con el apoyo de las “autoridades”, ya que “nosotros no necesitamos ayuda de la autoridad, porque la autoridad no nos va a ayudar, por eso tiene un sabor especial cuando no te involucras con ella”.

OEP- homenaje Nino Garcia.jpg

Nos dicen que lo único que piden a los organizadores de los eventos es que los ayuden con el transporte y alguna pequeña atención, tales como algo para comer o tomar, aunque de todas formas entienden que en ciertos casos ni eso se puede pedir y ahí ellos mismos juntan el dinero necesario para poder ir y apoyar.

Orilla e´ Playa entiende que las condiciones muchas veces no son las mejores y uno ha de adaptarse a ellas para realmente poder servir como un aporte al pueblo. En el transcurso de nuestro encuentro, por ejemplo, recordamos una vez que llegaron a apoyar una actividad organizada por los vecinos de La Pintana, quienes a último momento tuvieron problemas técnicos con el equipo de audio. La banda no se complicó, ni mucho menos se restaron del evento, sino que con una ejemplificadora actitud sacaron adelante el show con lo que disponían: tocaron con un solo micrófono, el que tampoco funcionaba muy bien y con el mayor de los entusiasmos lograron hacer bailar a toda la población.

A través de su música han tenido el privilegio de visitar muchos barrios de todo Santiago y observar con sus propios ojos cómo nacen y se multiplican hermosos eventos artísticos y solidarios, ya sean tocatas, carnavales, pasacalles y otros organizados desde y para las poblaciones, las mismas que los medios monopólicos de comunicación estigmatizan a diario como lugares de alta delincuencia, ocultando la otra cara de la historia, donde las masas populares van resolviendo por sí mismas sus necesidades e intereses sin que estén invitados los politiqueros y grandes empresarios. Con orgullo dicen que gracias a la música que hacen han logrado ver cosas que jamás hubiesen visto y se han nutrido enormemente de la cultura y arte del pueblo.

El pasado sábado 26 de agosto, Orilla e´Playa tocó para la fiesta solidaria a beneficio de nuestro periódico. Pocos días antes del evento había fallecido el hermano de uno de los integrantes de la banda, muy querido por cada uno de los miembros. Se trataba del Guatón Ale, quien inclusive acompañó en algunas ocasiones a la banda, tocando él mismo algún instrumento para acompañar y compartir.

20935114_1472568636146138_5105036839317212300_o.jpg

El mismo sábado había sido su funeral, pero los integrantes de la banda y su hermano se sintieron tan comprometidos con la memoria del Guatón Ale -quién según cuentan, de seguro los hubiera querido escuchar tocando-, como también con el compromiso que adquieren cuando deciden apoyar una actividad autogestionada, que decidieron asistir y tocar igual. Saludamos con el corazón lleno de agradecimiento a Orilla e´Playa y su compromiso por servir al pueblo. Despedimos con el mismo cariño al Guatón Ale, a quién Orilla e´Playa dedicó su último evento.

Facebook: https://www.facebook.com/orillaeplaya/

 

HUELGA DEL SINDICATO ÓPTICAS GMO

HUELGA DEL SINDICATO ÓPTICAS GMO

El pasado jueves 14 de septiembre detonó a nivel nacional, con vuvuzelas y silbatos, el paro de Sindicatos Ópticas GMO, en la que, cansados de las condiciones desiguales,  los trabajadores se movilizaron para decir: ¡¡basta!!

Tuvimos la oportunidad de conversar con Lidia Ramírez, funcionaria hace 18 años de la tienda ubicada en Ahumada con Moneda -en el centro de Santiago-, donde junto a ella se concentraron todos los operarios de ese recinto.

EP: Cuéntenos, ¿cuántos trabajadores componen el sindicato?

Lidia: “Alrededor de 600 personas, de Arica a Punta Arenas”.

EP: ¿y los de la empresa?

Lidia: “Sobre los 1.000 trabajadores a nivel nacional”.

EP: ¿Por qué decidieron irse a huelga?

Lidia: “Por mejoras salariales, igualdad entre el edificio central con los locales…”.

EP: ¿En qué consiste eso?

Lidia: “Existe un edificio corporativo, en el cual trabaja una cierta cantidad de personas que se encargan de la administración, y por otro lado, están los locales, que realizan todas las labores de venta, que son el motor de la empresa, pero entre ellos hay una clara diferencia de los sueldos base”.

EP: ¿Cuántos trabajadores son del edificio corporativo? ¿Están en el sindicato?

Lidia: “Alrededor de 150 o 200, algunos están inscritos en el sindicato, son los menos”.

EP: ¿Y cuáles son las diferencias salariales?

Lidia: “Los trabajadores de locales tenemos un sueldo base de $280.000, el mínimo, más las comisiones por venta, que son malas. Además, no nos pagan la colación, nos entregan una tarjeta Amipass con cupo de $32.000, la cual nos limita a comprar en ciertos restaurantes asociados a la empresa, de los que ni siquiera se equiparan a la liquidación de sueldo. Incluso tampoco conviene porque solo venden comida chatarra”.

EP: ¿Entonces ustedes están exigiendo una asignación por colación?

Lidia: “Sí, porque si nos dan dinero podemos comprar en otros lugares, en ferias o supermercados, traer nuestros almuerzos de la casa, si así lo hacen algunos también. Es más económico”.

EP: ¿Por qué nunca antes se fueron a huelga?

Lidia: “Porque el sindicato es relativamente nuevo, tiene 6 años y poca experiencia (…) Ahora están en una negociación los directivos, ojalá lleguen a un acuerdo, aunque claro pueden hacerlo, tienen el dinero, solo que los dueños, que son italianos, no quieren hacerlo para no dar su brazo a torcer”.

EP: ¿No será para debilitar al sindicato?

Lidia: “Por supuesto, aunque no lo van a lograr. La mayoría de los trabajadores está sindicalizado, inclusive los part-time”.

EP: Continuando con las diferencias, ¿puede especificarlas?

Lidia: “Sí, se da mucho por las zonas. Los sueldos cambian en todos lados, si son de otras regiones o de lugares periféricos baja el monto, en comparación con los locales de zonas oriente que tienen más oportunidades y mejores condiciones laborales. Estamos exigiendo una real nivelación de esto, no es justo que siga así”.

En vista de este testimonio, queda en evidencia que la necesidad de frenar la faena para conseguir un objetivo es fundamentada con un sentido racionablemente plausible, cuya ejecución debe ser unida y organizada.

Derrocar al viejo mercado monopólico es una de nuestras misiones para reivindicar y enaltecer la fuerza que los obreros ejercen en su rutina, la cual aún no es bien retribuida.

¡¡A agitar todos los rincones, que es hora de una huelga!!

SINDICATO ÚNICO CELA COSMÉTICOS CONTINÚA EN HUELGA

Sindicato único CELA continúa en huelga combativa y organizada

Tribuna Popular es el programa radial de Periódico El Pueblo. Se transmite todos los lunes desde las 18:30 horas por la Radio (online) 19 de abril del Centro Cultural Hermanos Arellano Moraga.

Sólo debes pinchar en: www.arellanomoraga.cl

 Tres compañeras del Sindicato Único CELA cosméticos visitaron Tribuna Popular para contarnos sobre la huelga que iniciaron el 23 de Agosto y sobre cómo esto les ha impulsado a convertirse en auténticas mujeres luchadoras.

21106520_1529762047047024_1698130104226085952_n.jpg

Rosita, Marisol y Patricia son las tres mujeres que en esta ocasión dieron voz al proceso de negociación colectiva con los directivos de la compañía Estée Lauder, empresa monopólica yanqui. Desde un principio, la formación del sindicato fue una tarea difícil y de largo aliento. Empezó como un trabajo casi clandestino, puesto que es sabido que al patrón no le gusta que sus plebeyos tengan la oportunidad de organizarse. El patrón sabe que depende de la fuerza de trabajo que explota, así que intenta ahogar la organización de los trabajadores a toda costa. De lo contrario perdería todo lo que ha robado y sus tiempos de riquezas llegarían a su fin. Sin embargo, las compañeras no desistieron en agitar y convencer a sus demás compañeras de que formar el sindicato era importante para defender sus derechos. Actualmente, el sindicato está compuesto por 134 trabajadoras y trabajadores, principalmente mujeres.

IMG-20170823-WA0013

Una vez estalla la huelga, las compañeras se dan cuenta de todo su potencial revolucionario y están dispuestas a ir de frente contra los ladrones del fruto de su trabajo, desbordar la ilegalidad y denunciar sin miedo los atropellos y burlas propias de una empresa monopólica como Estée Lauder. Dignidad y sueldos justos son sólo una parte del petitorio creado por las trabajadoras, quienes compartieron con Tribuna Popular la justeza de sus demandas, su alegría, su combatividad, y su determinación de seguir con la huelga. Hacen un fuerte y estremecedor llamado a todas las mujeres populares a que se atrevan a luchar, que la causa es justa, y que todo el pueblo chileno debe levantarse con indignación para hacer pública la desfachatez de los explotadores.

21617745_792588114253530_6188806288243698109_n.jpg

El mensaje es claro: Luchar nunca será una causa perdida y siempre será el alimento del poder de las masas para mejorar sus condiciones de vida y para cambiar la historia.

Puedes escuchar la entrevista completa y el programa nº 37 de Tribuna Popular en: https://cl.ivoox.com/es/tribuna-popular-37-audios-mp3_rf_20853846_1.html

<a href=»https://cl.ivoox.com/es/tribuna-popular-37-audios-mp3_rf_20853846_1.html» title=»Tribuna popular 37″>Ir a descargar</a>

21728300_1541834069173155_7419638000642318138_n

COLECTIVO BAGUAL: COMUNITARIO, POPULAR Y ANTIELECTORAL

*Imagen de referencia Conmemoración Día del Joven Combatiente

Nota del editor:

El sábado pasado realizamos el primero de una serie de Talleres de Prensa Popular, que busca agrupar a compañeros en torno a las tareas de comunicar sobre las luchas del pueblo. Como actividad práctica asistimos a la conmemoración del 11 de septiembre en Las Cañas con Nueva de Matte, lugar en que se reunieron activistas y pobladores.

Los organizadores de la actividad fueron: el Comité de Defensa del Pueblo, Hermanos Vergara Toledo (CDP), Comité de Recuperación del Cuartel Borgoño, el cuál está conformado por sobrevivientes que pasaron por el centro de tortura del cuartel y el Colectivo Bagual.

A continuación la entrevista realizada al Colectivo Bagual, enviada por los colaboradores:

El colectivo comenzó hace 5 años. Este nació en el contexto de alza de la luchas estudiantiles el 2011, en ese momento se sumo gente a las asambleas territoriales y de ahí varias personas que se fueron sumando levantaron un Comité Anti Electoral.

Lo primero que formaron, una vez que el comité comenzó, fue la Biblioteca Pública Marcos Ariel Antonioletti esta partió sólo con donaciones y a medida que el colectivo ha ido creciendo también ha ido creciendo la biblioteca, tanto así que hoy en día deben tener mil o quizás más libros. Ellos todos los sábados, en la mañana hasta aproximadamente las 14:30 pm., se instalan en un puesto junto a una feria libre para prestar los libros. El objetivo de esta biblioteca es prestar los libros, confiando en las personas gente sólo debe inscribirse. Además, hace aproximadamente 3 años, se tomaron la esquina del parque para hacer un huerto comunitario llamado Huerto Comunitario Pu Pichikeche.

Sus objetivos

El Colectivo Bagual busca generar un trabajo comunitario, con una base solidaria y horizontal con participación de varios actores de la comunidad (niños, adultos), con el propósito de generar conciencia, discusión, dialogo, para posesionarse e ir transformando esta realidad y es aquí cuando nace la necesidad de vincularse con otras organizaciones, levantando la RED DE CONSTRUCCIÓN POPULAR, que funciona en la zona norte y desde esta plataforma nos hemos vinculado a otras organizaciones (JRP3 Conchalí, por ejemplo) y también en otros territorios, por ejemplo, el sábado pasado participamos del Carnaval Víctor Jara de la Villa Portales, logrando así extender la red, es un trabajo pequeño en el que llevamos 5 años, pero en el cual hemos ido avanzando y creciendo.

Nosotros desde la red trabajamos, transmitiendo que: “la vía electoral es una vía que no va a construir, de ninguna manera, la trasformación que el pueblo necesita. En ese sentido nosotros nos posicionamos, lejos a eso y tratamos de trabajar desde lo comunitario, desde lo político, más desde la base y de lo social”..

 

ZONAL SUR DE NO + AFP A TRAVÉS DE SU VOCERO FERNANDO CORTÉS

Fernando Cortés, Vocero de Zonal Sur de No + AFP

“Nuestro plan de lucha es: Movilización, Paro efectivo y Plebiscito”

Tribuna Popular es el programa radial de Periódico El Pueblo. Se transmite todos los lunes desde las 18:30 horas por la Radio (online) 19 de abril del Centro Cultural Hermanos Arellano Moraga.

Sólo debes pinchar en: www.arellanomoraga.cl

En este programa conversamos con Fernando Cortés, vocero de la Coordinadora No Más AFP, Zonal Sur de la Región Metropolitana. Fernando nos contó de lo justo que es luchar contra las AFP, porque roban el ahorro de nuestro trabajo. Explicó la propuesta de la Coordinadora y cómo las posiciones electoreras al interior han servido para dividir al movimiento.

Fernando nos explica desde dónde hay que mirar las AFP para comprender la campaña que lucha por su eliminación. Las AFP son del gobierno fascista de Pinochet:

“Lo que se hizo fue que el descuento que se le realiza a las personas para poder tener pensión, cayó  en una responsabilidad individual, porque es el «sálvese quien pueda», sin solidaridad, sin que el Estado asuma la responsabilidad, ni menos el empresario respecto a las riquezas que nosotros como trabajadores generamos durante nuestra vida laboral. La AFP es un sistema hecho a medida del empresariado instaurado durante un período donde se fortaleció”. Actualmente, el sistema de pensión representa una de las muchas promesas rotas de los electoreros, hechas durante sus campañas políticas y buscando votos. A pesar de ellas, nada ha mejorado la situación de los trabajadores.

La Coordinadora NO + AFP postula que la principal forma de eliminar las AFP es a través de la movilización y la protesta. Fernando dice: “A lo que apela la Coordinadora es acabar con las AFP. Ese es el objetivo (…) Para eso, la Coordinadora tiene un plan de lucha acordado de manera nacional, con una metodología donde participaran realmente todas las regiones que se habían constituido como bases de la Coordinadora y de ese trabajo los acuerdos fueron: movilizaciones, un plebiscito y avanzar hacia un paro efectivo”.

El llamado es a movilizarse y participar activamente en la tarea de eliminar el sistema de pensiones del gobierno militar y recuperar lo que le corresponde al pueblo. Los días 29, 30 de septiembre y el 1 de octubre se realizará el plebiscito organizado por la Coordinadora para decir ¡NO + AFP!

Puedes escuchar la entrevista completa y el programa nº 36 de Tribuna Popular en:

 

A %d blogueros les gusta esto: