¡Viva la resistencia de los pueblos del mundo!
¡Pueblos oprimidos del mundo, uníos!
Mes: octubre 2011
Estudiantes realizan nueva jornada de protesta nacional

campesinos mexicanos protestan contra mineras imperialistas
El Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación realiza protesta en Valparaíso

Bandas que apoyan El Pueblo
Estudiantes italianos protestan masivamente por recortes en educación
Viernes 07 de Octubre. Miles salieron a las calles en rechazo al drástico plan de ajuste del presupuesto aprobado por el gobierno de Berlusconi.
Alrededor de 90 manifestaciones en las principales ciudades del país protagonizaron más de 100 mil estudiantes en Italia , en protesta contra los recortes en educación previstos por el drástico plan de ajuste del presupuesto aprobado por el gobierno.
La Unión de los Estudiantes denuncia que «el 40% de las escuelas no posee un certificado de idoneidad sísmica, el 47% de los jóvenes tiene un trabajo precario, el 29% de los jóvenes no tiene un trabajo y el gobierno ha recortado el 94,75% de los recursos para las becas».
La jornada de movilización comenzó en Roma, donde un grupo de manifestantes se concentró temprano frente a Palazzo Chigi, sede del gobierno, para hacer sonar numerosos despertadores, en un gesto simbólico para subrayar la necesidad que el ejecutivo «se despierte» y atienda sus reivindicaciones.
En la capital, los estudiantes lanzaron petardos y bombas de humo, bloquearon el tránsito en varias calles y prosiguieron su marcha de protesta más allá del recorrido autorizado por las autoridades municipales, paralizando los autos en el Lungotevere, la avenida que bordea el río Tíber, en el corazón de la ciudad.
Luego de haber lanzado huevos y globos llenos de pintura contra vehículos de la policía y efectuado una parada ante la sede del ministerio de la Instrucción, coreando consignas contra la ministra Mariastella Gelmini, los manifestantes concluyeron su protesta con un breve bloqueo de la estación ferroviaria de Roma-Ostiense.
El alcalde de Roma se quejó por las dificultades creadas por las manifestaciones, en tanto que en Milán, al grito de «La deuda no la pagaremos nosotros», un grupo de estudiantes intentó irrumpir en la sede italiana de la agencia de rating Moody’s, que hace pocos días rebajó su estimación de la deuda soberana italiana, pero fue alejado por la policía antimotines.
La movilización de los estudiantes italianos, a su vez, busca crear un nexo tanto con la de los «indignados» españoles como con la de los activistas estadounidenses que comenzaron su protesta en Wall Street y luego la ampliaron a muchas ciudades del país.
Es así que la Unión de Estudiantes anunció que «con las protestas de hoy comienza una extraordinaria temporada de movilización», que proseguirá mañana con manifestaciones de los empleados públicos, el 12 de octubre con una iniciativa frente a la sede del banco central y el 15 con la jornada mundial de protesta convocada por los «indignados» españoles.
Comunicado FERP
Funcionarios griegos protestan contra austeridad en Atenas y Salónica
Jueves 06 de Octubre. Unas 18.000 personas, según la policía, salieron este miércoles a las calles de Atenas y Salónica para protestar contra las medidas de austeridad.
Las fuerzas antidisturbios lanzaron gases lacrimógenos contra decenas de jóvenes encapuchados que tiraban botellas y piedras al margen de la manifestación de Atenas, produciéndose una docena de detenidos, en tanto que en Salónica unas 10.000 personas salieron a las calles para protestar, según datos policiales.
Al menos cuatro personas -dos policías y dos fotoreporteros- resultaron heridos, entre ellos una periodista que recibió un golpe en la cara con el escudo de un policía.
“No al desempleo parcial, no a los despidos, no a la miseria”, se leía en una pancarta. Se proyecta enviar al desempleo técnico a 30.000 funcionarios públicos antes de finales de año, en un intento de reducir con urgencia los gastos públicos del país y evitar el cese de pagos.
Enarbolando banderas negras, arqueólogos del ministerio de Cultura, funcionarios del Tesoro, del Desarrollo y empleados de empresas públicas como Eydap (agua), Trainose (ferrocarriles) gritaban eslóganes “contra la política del gobierno, la UE y el FMI”, los principales acreedores del país.
El ministro de Economía, Michalis Chryssohoides confirmó que la situación del país es “bastante desesperada”.
Este miércoles en Grecia las escuelas y museos estuvieron cerrados, muchos vuelos fueron anulados y los hospitales funcionaron a medio gas por la huelga, que afectó también al funcionamiento de algunos trenes y el de los tribunales.
Miles de estudiantes también se manifestaron en Atenas y Salónica pidiendo “libros, profesores y escuelas”. Varios colegios han sido ocupados estos últimos días por estudiantes que protestan contra la falta de libros.
Una huelga general tanto en el sector público como en el privado está prevista el 19 de octubre, convocada por los sindicatos Adedy y GSEE.
Protestas en Madrid contra los recortes en la educación
Jueves 06 Octubre 2011. Decenas de miles de profesores, padres y alumnos volvieron a salir a las calles de Madrid el martes último para protestar contra los recortes presupuestarios en la educación.
De 50.000 a 90.000 según los organizadores fue la cantidad de manifestantes que marcharon este martes por el centro de la capital española bajo el lema “escuela pública de todos para todos”, vestidos con las camisetas verdes características de este movimiento.
“Basta ya de insultos, agresiones, tijeretazos y mentiras contra la escuela pública”, “invierte en educación, invierte en futuro” o “educar es invertir, no es gastar” podía leerse en las pancartas enarboladas por los manifestantes.
Presionado por el gobierno central para sanear sus finanzas, la región de Madrid, gobernada por la derecha, impuso a los profesores de secundaria que aumenten de 18 a 20 sus horas lectivas en una jornada de 37 horas y media semanales.
Esta medida se traducirá por un deterioro de la calidad de la educación y por una reducción de las contrataciones, según los sindicatos que convocaron otras dos jornadas más de huelga en octubre.
Desde hace meses la educación y la salud pública concentran las políticas de austeridad aplicadas por varias regiones españolas, fuertemente endeudadas.
Así en Cataluña (noreste), el gobierno regional anunció en primavera un recorte del 10% de su presupuesto para 2011, es decir 2.680 millones de euros (más de 3.550 millones de dólares) de ahorro, que incluyen una reducción del 6,5% en los gastos dedicados a la salud.
Desde principios del verano, se han cerrado servicios de urgencias nocturnos, quirófanos, centros de consulta y plantas enteras en varios hospitales, se ha reducido las plantillas de los centros de sanidad y recortado el sueldo de los médicos.
Nueva jornada de protesta estudiantil

