Porque el viejo estado, que defiende a los verdaderos ladrones de tierra, los terratenientes, odia a los mapuche, odia la admiración que despierta en los pobres y principalmente en la juventud, odia su resistencia histórica, odia su apego a lo que consideran justo, odia su persistencia en la lucha que les ha permitido sobrevivir hasta hoy, por eso les crea cargos en el viejo estado, diseña la ADI, Plan Araucanía, bonos para intentar comprarlos pero lo logra sólo con un número reducido de ellos. Por eso, esa lucha es la que nosotros amamos, es la que estamos ciertos va por el camino de la violencia revolucionaria, único y verdadero camino del pueblo. Seguir el camino de la lucha por la tierra del campesinado pobre mapuche, unirnos y fortalecer su organización es el inevitable destino de triunfo de nuestro pueblo.
Mes: agosto 2013
NOTICIAS INTERNACIONAL
CONTRA LA REPRESIÓN DEL VIEJO ESTADO
EXTRACTOS DE: LA ORIENTACIÓN DEL MOVIMIENTO JUVENIL
VIVA LA LUCHA Y RESISTENCIA DEL CAMPESINADO POBRE MAPUCHE
PROTESTA EN LA CATEDRAL: APUNTAR CONTRA LA TEOCRACIA JUNTO AL PUEBLO
LATIFUNDISTA GOLPEA BRUTALMENTE A WERKEN DE ADENKUL MAPU
Pobladores de Tocopilla en lucha
Viernes 9 de Agosto. El sábado 3 de agosto más de cinco mil pobladores salieron a la calle en protesta contra lo monopolios energéticos y por el derecho a la Salud. Hoy aun se encuentran movilizados, a pesar de la represión del viejo estado.
La asamblea ciudadana de Tocopilla ha publicado el siguiente petitorio:
-Especialistas para el Hospital Macuada. Sin privatización (concesión). Tenemos un hospital de lujo, pero sin médicos. Concebimos la salud como un derecho humano que el Estado chileno debe garantizar. Por eso exigimos fortalecer directamente la salud pública del sector, es decir, no queremos el traspaso de dineros públicos a privados a través de las concesiones o licitaciones.Necesitamos especialistas como pediatras, oncólogos, ginecólogos, y broncopulmonares, entre otros, para el Hospital Marcos Macuada.
-Cancelar la licitación de la nueva planta de revisión técnica automatizada, porque nuestra mala realidad vial no nos permitirá cumplir sus exigencias.
-Subsidio en el costo de la luz eléctrica, porque producimos casi la totalidad de la energía de Chile, pero tenemos los precios más altos.
-Cancelación ahora de la millonaria deuda del Gobierno central con nuestra región, para asegurar la ejecución de proyectos emblemáticos: Plaza Condell, Complejo Domingo Latrille, Escuela 10, y de los nuevos proyectos. La actitud del Gobierno ha sido negar la deuda y no asegurar los dineros que permitan concretar estos proyectos.
-Recursos permanentes para nuestra comuna, porque producimos mucha riqueza y recibimos muy poco a cambio. Los escasos recursos de nuestra Municipalidad –un presupuesto anual de 2500 millones de pesos- no alcanzan para cubrir todas nuestras necesidades, aumentadas luego del terremoto y la lenta reconstrucción.
-Educación pública y de calidad para todas y todos los jóvenes. Más recursos para la educación en Tocopilla. Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), Transporte público digno. Reconstrucción y arreglo de infraestructura. Término de plagas en los establecimientos educacionales. Universidad Estatal acreditada.
-Queremos un medio ambiente libre de polución y playas limpias para todos y todas.
– Las termoeléctricas en nuestra comuna han contaminado la vida de las y los tocopillanos por muchos años. El precio que hemos tenido que pagar por su presencia es infinitamente mayor que los beneficios que nos entregan.
Son años de abandono… ¡Abajo el centralismo!
¡Por un Tocopilla digno y limpio!
¡Arriba Tocopilla!
¡Tod@s a apoyar!
(foto: elmensajero.cl)
Trabajadores de Correos de Chile en huelga
Viernes 9 de agosto. ¡Viva la lucha de los trabajadores de Correos de Chile!
«A las 00:00 horas de este miércoles, cuatro de los cinco sindicatos de trabajadores de Correos de Chile iniciaron una huelga, luego de no llegar a acuerdo en el proceso de negociación colectiva.
Los funcionarios demandan un aumento 45 mil pesos mensuales en su sueldo y un bono de término de conflicto de un millón y medio de pesos.
La Federación de Trabajadores de Correos de Chile (Fetracortel) indicó a través de un comunicado que «todos los trabajadores y trabajadoras afiliados al sindicato Nº1, Sinacar, SOP y Sintech no deben presentarse a sus lugares de trabajo».
El vocero de la paralización, Oscar Villalobos, señaló que actualmente un trabajador de Correos de Chile recibe de sueldo una cifra inferior al sueldo mínimo (193 mil pesos) y que están expuestos a riesgos como ataques de perros, atropellos y asaltos.
Los cuatro sindicatos afiliados a la movilización agrupan a unos 4.600 trabajadores»
Fuente: cooperativa.cl
MAPUCHE MUERTO EN ERCILLA
martes 06 de agosto de 2013
